Chuletas y apuntes de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios Resueltos de Química: Masa, Volumen y Reactivo Limitante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Introducción a la Resolución de Problemas de Estequiometría

Este documento presenta una serie de problemas resueltos de química, enfocados en la estequiometría de reacciones. Se abordan conceptos fundamentales como el balanceo de ecuaciones químicas, cálculos de masa y volumen, identificación del reactivo limitante y reacciones en disolución. Cada ejercicio incluye los pasos detallados para su resolución, facilitando la comprensión de los principios químicos aplicados.

1. Balanceo de Ecuaciones Químicas

1.1. Ecuación de Reacción

1) Zn + 2SO₂ → ZnS₂O₄

Nota: Esta ecuación se presenta tal como fue proporcionada en el problema original.

1.2. Balanceo por Tanteo

2) NaCO₃ + C + N₂ → NaCN + CO

Para balancear la ecuación, se... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Química: Masa, Volumen y Reactivo Limitante" »

Porque la martensita no aparece en el diagrama hierro carbono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

¡Escribe tu texto aquí!Estado alotrópico del hierro:

Alotrópico significa que un mismo elemento se puede presentar con estructuras cristalinas distntas.

·
Hierro alfa: presenta a temperatura ambiente es cubica centrada en cuerpo. El hierro en este estado se denomina ferrita y la temperatura de 789 grados se denomina punto de Curie, ya que a partir de ella el hierro pierde magnetismo.

·Hierro beta

·Hierro gamma: se va a prestar entre temperaturas de 900 a 1400 grados. Su cristalización emplea el sistema cubico centrado en caras. Podrá disolverse hasta un 2% de carbono.
Esta solución recibe el nombre de austenita que solo es estable a elevadas temperaturas.

Constituyentes estructurales de los aceros:

El carbono va a poder encontrarse en el... Continuar leyendo "Porque la martensita no aparece en el diagrama hierro carbono" »

Química Orgánica: Reacciones de Alquinos y Mecanismos de Sustitución Nucleofílica (SN1, SN2)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Capítulo 6: Alquinos y sus Reacciones Fundamentales

Estructura y Propiedades de los Alquinos

Los alquinos se caracterizan por poseer un triple enlace carbono-carbono. Si este triple enlace se encuentra en el extremo de la cadena, se denomina alquino terminal; si está ubicado en cualquier otro lugar, se clasifica como alquino interno.

Prioridades de Sufijos Funcionales

La jerarquía de prioridad para los sufijos funcionales en la nomenclatura orgánica es la siguiente:

  • C=O (Cetonas/Aldehídos)
  • OH (Alcoholes)
  • NH₂ (Aminas)
  • C=C (Alquenos)
  • Triple Enlace (Alquinos)

Los alquinos son moléculas más lineales. Generalmente, presentan un punto de ebullición más elevado que los alquenos con el mismo número de carbonos. Tanto los alquenos como los alquinos... Continuar leyendo "Química Orgánica: Reacciones de Alquinos y Mecanismos de Sustitución Nucleofílica (SN1, SN2)" »

Fundamentos de las Transformaciones Químicas: Del Mol a las Reacciones Evidentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Diferencias entre Cambios Físicos y Químicos

Un cambio físico es una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio, la materia se representa por la misma fórmula química.

Un cambio químico es una transformación en la que sí varía la naturaleza de la materia. Antes del cambio, la materia se representa por una fórmula química y, después, por otra fórmula diferente. Los cambios químicos también se denominan reacciones químicas.

Teoría de las Colisiones

La Teoría de las Colisiones explica cómo ocurren las reacciones químicas a nivel molecular. Según esta teoría, las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de los reactivos chocan entre sí con la energía y orientación... Continuar leyendo "Fundamentos de las Transformaciones Químicas: Del Mol a las Reacciones Evidentes" »

Fundamentos de Nomenclatura Inorgánica y Enlaces Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,39 KB

Nomenclatura Química Inorgánica

Nomenclatura Tradicional

Esta nomenclatura utiliza prefijos y sufijos según el número de estados de oxidación del elemento:

  • Un estado de oxidación: Terminación -ico. (Ej: Óxido sódico)
  • Dos estados de oxidación:
    • Menor estado: Terminación -oso. (Ej: Óxido ferroso)
    • Mayor estado: Terminación -ico. (Ej: Óxido férrico)
  • Tres estados de oxidación:
    • Menor estado: Prefijo hipo-, terminación -oso. (Ej: Ácido hipocloroso)
    • Estado intermedio: Terminación -oso. (Ej: Ácido cloroso)
    • Mayor estado: Terminación -ico. (Ej: Ácido clórico)
  • Cuatro estados de oxidación:
    • Menor estado: Prefijo hipo-, terminación -oso. (Ej: Ácido hipobromoso)
    • Estado medio-menor: Terminación -oso. (Ej: Ácido bromoso)
    • Estado medio-mayor: Terminación
... Continuar leyendo "Fundamentos de Nomenclatura Inorgánica y Enlaces Químicos" »

Corrosión y Materiales Plásticos: Propiedades, Mecanismos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,26 KB

Corrosión

1. Diferencias entre pasividad y corrosión uniforme en relación a la formación y propiedades del material

  • Pasividad: Capa protectora que impide la corrosión en condiciones en las que debería existir. Se obtiene al someter al metal a soluciones oxidantes concentradas.
  • Corrosión uniforme: Es una reacción electroquímica que ocurre en toda la superficie del metal. La corrosión se forma naturalmente en un ambiente que lo permita y es indeseada. En cambio, la pasividad se forma intencionalmente para proteger la pieza.

2. ¿Por qué un material puro es más inestable que un material corroído?

En estado puro, las energías son mayores; por lo tanto, los materiales tienden a combinarse para disminuir su energía, produciéndose la corrosión.... Continuar leyendo "Corrosión y Materiales Plásticos: Propiedades, Mecanismos y Aplicaciones" »

Historia y Estructura del Átomo: Desde Demócrito hasta Chadwick

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Historia y Estructura del Átomo

Primeras Ideas sobre la Materia

  • Demócrito: Postula la existencia del átomo. La materia es discreta.
  • Aristóteles: Niega la existencia del átomo y dice que la materia es continua.

Leyes Fundamentales y Postulados de Dalton

  • 1777 Lavoisier: Uso de la balanza, medida a través de la pesada. Ley de la conservación de la masa. Masa > energía }E=m.c2 / Energía > masa
  • 1880 John Dalton, Postulados:
    1. La materia está constituida por átomos, unidades estructurales indestructibles e indivisibles.
    2. Los átomos de diferentes sustancias (elementos) tienen pesos diferentes.
    3. Los compuestos químicos están formados de diferentes elementos en proporciones de números enteros y sencillos. Ejem. H2O
    4. Las reacciones químicas transcurren
... Continuar leyendo "Historia y Estructura del Átomo: Desde Demócrito hasta Chadwick" »

Clasificación y Uso del Material de Laboratorio: Una Perspectiva Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,53 KB

Clasificación del Material de Laboratorio

Según la Naturaleza o Composición del Material

  • Vidrio: El más utilizado en el laboratorio es el de borosilicato de sodio y aluminio, conocido como vidrio Pyrex. Se caracteriza por resistir altas temperaturas, aunque puede ser atacado por el ácido fluorhídrico, bases o álcalis fuertes a elevadas temperaturas y ácido fosfórico concentrado.
  • Plástico: Tiene la ventaja de ser irrompible y pesar poco. Algunos pueden contener líquidos a 130ºC, pero no resisten la llama directa y pueden ser atacados por ácidos fuertes y disolventes orgánicos. Existen diversos tipos, como el teflón y el polietileno.
  • Porcelana: Compuesto de cerámica vitrificada de gran resistencia térmica y mecánica. Por ello, se
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso del Material de Laboratorio: Una Perspectiva Detallada" »

Xxxxxxxxxxxxx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

MECANISMOS DE DEFENSA SEGUN LA PSICOLOGIA DEL YO.DEFENSAS NARCICISTAS:se activan como primeros mecanismos defensivos al inicio del desarrollo psicologico, de forma que protegen el narcicismo en el sujeto:1-proyeccion;2-negacion:el individuo se niega a reconocer algunos aspectos dolorosos;3-distorsion:atribuye cualidades exageradamente negativas;4-conducta impulsiva;5-bloqueo regresion:inhibicion transitoria;6-hipocondriasis:fantasias sobre enfermedades.DEFENSAS INMADURAS:desadaptativas:1-fantasia esquizoide:fantasias excesivas,busqueda de relaciones;2-introyeccion o identificacion proyectiva:reacciones justificables;3-somatizacion:expresion somatica disfuncional;4-conducta pasivo-agresiva:agresividad indirecta;5-control:control de un contenido... Continuar leyendo "Xxxxxxxxxxxxx" »

Operaciones unitarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

1 f la desorción es una operación unitaria que se usa para limpiar gases industriales

2 v en un absorvedor centrífugo el gas y el líquido siempre  van a contracorriente

3 F se conoce como lluvia ácida el fenómeno de adsorción de los gases NO2 y so2 que se encuentran en la atmosfera por parte del agua de lluvia

5 v los distribuidores de liquido se utilizan en una columna de realimento

7 f una columna de realimento siempre se pone al azar

8 v para determinar la altura de una columna de realimento se debe de tener en cuenta el MTBE

9 f En la extracción sólido liquido el disolvente tiene que ser selectivo e imiscible

10 v en el extracto, la concentración de soluto es siempre mas grande que en el refinado

11 v un lavado es un caso particular... Continuar leyendo "Operaciones unitarias" »