Chuletas y apuntes de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos clave en volumetría: valoración, normalización y punto de equivalencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Definición de términos volumétricos

En el análisis volumétrico, se mide el volumen de un reactivo de concentración conocida (patrón) y se relaciona con la cantidad de sustancia que se determina. A continuación, se definen los términos clave:

Valoración

Es el proceso de adición de un volumen de disolución de concentración conocida a una sustancia que se va a determinar.

Disolución patrón

Es la disolución de concentración conocida.

Punto de equivalencia

En las volumetrías, es aquel en el que el número de equivalentes del reactivo valorante es igual al número de equivalentes de la sustancia valorada. El equivalente-gramo es el peso equivalente expresado en gramos y viene determinado por la reacción que tenga lugar en la valoración.... Continuar leyendo "Conceptos clave en volumetría: valoración, normalización y punto de equivalencia" »

Conceptos Fundamentales de Química: Elementos, Compuestos y Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Fundamentos de Química: Elementos y Compuestos

Sustancia Simple

Es aquella sustancia que está formada por uno o más átomos del mismo elemento químico. Por ejemplo, el oxígeno (O2) y el ozono (O3) son sustancias simples, ya que sus moléculas están formadas solo por átomos de oxígeno. Lo contrario a una sustancia simple es un compuesto.

Clasificación de los Elementos Químicos

Metales

Se ubican en el lado izquierdo de la tabla periódica. Generalmente son brillantes y solo se derriten a altas temperaturas. Su forma puede cambiar fácilmente y pueden ser convertidos en cables o láminas sin romperse. Ejemplos: Sodio (Na), oro (Au), plata (Ag), hierro (Fe), zinc (Zn).

No Metales

Se ubican en el lado derecho. Estos son muy diferentes a los metales.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Elementos, Compuestos y Tabla Periódica" »

Cosmética Profesional: Fundamentos Químicos y Aplicaciones en Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Riesgos de los Ablandadores de Cutícula

Los ablandadores de cutícula pueden presentar riesgos como irritación, alergias, infecciones, debilidad en la uña y daño en la matriz ungueal.

Diferencia entre Laca, Barniz y Esmalte de Uñas

La laca de uñas es el nombre genérico de los productos para el maquillaje de las uñas. Puede ser transparente o coloreada, en cuyo caso se denomina barniz, u opaca, en cuyo caso se denomina esmalte.

Componentes de las Uñas Postizas: Ejemplos

  • Adhesivo: Cianoacrilato
  • Disolvente: Acetona
  • Aceites vegetales: Almendra

Componentes del Tip o Uña Postiza

El tip es una lámina de plástico de diferentes calidades: PVC, plástico reciclado, poliamida o ABS. Los tips pueden ser transparentes, de color marfil, decorados o de... Continuar leyendo "Cosmética Profesional: Fundamentos Químicos y Aplicaciones en Estética" »

Propiedades y Aplicaciones de Compuestos Clave en Química y Cosmética

Enviado por Lidia y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Propiedades del Carbono

Cada átomo de carbono es capaz de formar 4 enlaces químicos muy fuertes y estables. Tiene la capacidad de combinarse consigo mismo, formando cadenas de átomos de carbono que pueden llegar a tener gran complejidad. Además, se combina fácilmente con otros átomos como hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).

Propiedades del Agua

El agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido. Sus puntos de fusión y ebullición se toman como referencia para la escala termométrica. La densidad del agua es de 1 g/ml (d=1g/ml). El agua es considerada el disolvente universal.

Tipos de Agua

  • Aguas naturales: Se encuentran en la naturaleza; las más puras son las de nieve y lluvia.
  • Agua potable: Aquella que
... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones de Compuestos Clave en Química y Cosmética" »

Cromatografía y Espectrometría de Masas: Principios y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Cromatografía: Principios y Técnicas Fundamentales

La cromatografía es una técnica esencial para la separación de mezclas complejas en sus componentes individuales. Se basa en la distribución diferencial de los analitos entre dos fases inmiscibles: una fase móvil y una fase estacionaria.

  • Fase Móvil: Sustancia (gas o líquido) que arrastra los componentes de la muestra a través del sistema.
  • Fase Estacionaria: Soporte fijo (sólido o líquido) con el que los componentes de la muestra interactúan de manera diferencial.
  • Las sustancias se separan por su afinidad o interacción diferencial con las fases.
  • El resultado de una separación cromatográfica es un cromatograma, una representación gráfica (generalmente con picos) que indica la presencia
... Continuar leyendo "Cromatografía y Espectrometría de Masas: Principios y Técnicas Clave" »

Tipos de respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Funcion de relacion

Sensibilidad: la capacidad que tienen las celulas para captar los estimulos.

Tipos de respuestas:

Respuestas que provocan movimiento: estas se denominan taxias.

-Fototaxia o fototactismo: reacción ante la luz.

-Geotaxia o geotactismo: respuesta ante la gravedad.

 -Termotaxia o termotactismo: reacción ante la temperatura.

 -Quimiotaxia o quimiotactismo: respuesta ante una sustancia química.

Respuestas pasivas: son aquellas que no implican un movimiento.

       -Estado latente:reducen su actividad hasta el máximo.

Receptores y órganos de los sentidos:

Mecanorreceptores ; Quimiorreceptores ; Fotorreceptores ; Termorreceptores ; Receptores del dolor ; Magnetorreceptores.

Organos de los sentidos:  

Vista:capacidad para apreciar... Continuar leyendo "Tipos de respuestas" »

Mecanismos que determinan la separación en cromatografía en papel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

En líneas fundamentales, la cromatografía en papel es la técnica de separación e identificación de sustancias químicas mediante un disolvente que se mueve sobre hojas o tiras de papel de filtro. La correcta descripción de esta técnica es decepcionantemente sencilla, porque la mecánica de la operación es la sencillez misma. Se toma una pieza de papel de filtro y cerca de uno de sus extremos se deposita una gota o «mancha» de la solución que contiene la mezcla cuyas sustancias se quieren separar. Se deja secar la gota y quedará una mancha de las sustancias mezcladas. El extremo del papel más próximo a la mancha se introduce en un disolvente apropiado, pero sin que la mancha llegue a introducirse en él. En la cromatografía... Continuar leyendo "Mecanismos que determinan la separación en cromatografía en papel" »

Metalurgia Física: Diagramas de Equilibrio y Microestructuras del Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Diagramas de Fase y Microestructuras en Aleaciones Metálicas

Diagramas de Equilibrio de Aleaciones Totalmente Solubles en Estado Sólido y Líquido: El Caso Cobre-Níquel

A 1400ºC y 1300ºC, la aleación cobre-níquel se encuentra en estado líquido, compuesta por un 40% de cobre y un 60% de níquel. Al cruzar la línea de líquidos, comienzan a solidificarse los primeros cristales, estableciéndose un equilibrio entre la fase sólida y la fase líquida.

A 1250ºC, se determina la cantidad de líquido y sólido, así como los porcentajes presentes en cada una de las fases. A esta temperatura, la intersección con la línea de líquidos indica un 33.5% de cobre, y la intersección con la línea de sólidos muestra un 51% de níquel en fase sólida.... Continuar leyendo "Metalurgia Física: Diagramas de Equilibrio y Microestructuras del Acero" »

Optimización del Oxicorte Submarino: Factores Clave para un Corte Eficiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Oxicorte Submarino: Factores Clave para un Corte Eficiente

Reguladores de Presión

Los manoreductores o reductores de presión se emplean para reducir la presión del gas de las botellas a la presión de trabajo requerida en las operaciones de corte. La tasa de oxígeno consumido no es crítica para el éxito del corte submarino por oxi-arco. Se pueden obtener resultados satisfactorios dentro de un amplio margen en el flujo del oxígeno. Sin embargo, aplicar menos de la tasa óptima puede ralentizar la operación y, por precisar más atención, puede cansar al buzo innecesariamente. El uso de más oxígeno del que se debe emplear es un derroche, produce enfriamiento y puede fatigar innecesariamente al buzo por provocar una mayor presión de retroceso... Continuar leyendo "Optimización del Oxicorte Submarino: Factores Clave para un Corte Eficiente" »

Física de Gases y Materia: Conceptos, Leyes y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conceptos Erróneos Comunes sobre Gases y Partículas

  • Entre las partículas no hay espacio vacío.
  • Los gases no pesan.
  • Un gas caliente pesa menos que uno frío.
  • Las partículas de un gas encerrado se quedan en el fondo.
  • Si un gas encerrado se calienta, sus partículas suben, dejando abajo el espacio vacío.

Teoría Corpuscular de la Materia

  1. La materia está constituida por pequeñas partículas.
  2. Entre partículas no existe nada, hay vacío.
  3. Los corpúsculos están en movimiento continuo en los sólidos, líquidos y gases.
  4. Los gases se comportan como si las partículas pudieran moverse libres e independientes unas de otras, ocupando todo el volumen del recipiente.
  5. Al aumentar la temperatura (T) de una sustancia, aumenta la energía de sus partículas;
... Continuar leyendo "Física de Gases y Materia: Conceptos, Leyes y Transformaciones" »