Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Periódicas de los Elementos y Configuración Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

Se considera la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos enlazados.

  • En un grupo: Aumenta cuando aumenta el número atómico.
  • En un período: Cuando aumenta el número atómico, la fuerza de atracción aumenta y el radio atómico disminuye.

Energía de Ionización

Se denomina energía de ionización a la energía involucrada en un proceso por el que un átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso, cede un electrón de su nivel externo y se convierte en un ion monopositivo, también en estado gaseoso.

  • En un grupo: Cuando aumenta el número atómico, disminuye la energía de ionización, ya que disminuye la fuerza de atracción del núcleo por los electrones, por lo que los ceden
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos y Configuración Electrónica" »

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Relevancia Biológica de los Carbohidratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Glúcidos: Composición y Características Fundamentales

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos o hidratos de carbono, son biomoléculas esenciales formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Su fórmula empírica general es CnH2nOn, aunque excepcionalmente pueden contener otros átomos como nitrógeno (N), azufre (S) o fósforo (P).

Estos compuestos pueden representar hasta un 90% de las biomoléculas orgánicas en un organismo, lo que subraya su vital importancia. El término "hidratos de carbono" surgió de la creencia inicial de que estaban compuestos por estructuras carbonatadas e hidratadas por moléculas de agua.

Químicamente, los glúcidos más simples son polialcoholes que contienen un grupo... Continuar leyendo "Glúcidos: Estructura, Clasificación y Relevancia Biológica de los Carbohidratos" »

N2h4 numero de oxidación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Oxido reducción

# de oxidación: número arbitrario que se le da al compuesto para determinar la cantidad de electrones que se ganan o pierden

Oxidación: pérdida de electrones por parte de un átomo, un ion o una molécula

Reducción: ganancia de electrones por parte de un átomo, un ion o una molécula

Reglas para determinar el estado o # de oxidación de los compuestos

1. Las ecuaciones deben ser igualadas en cuanto a átomos y en cuanto a cargas
2. Una disminución en el # de oxidación implica una ganancia de electrones y un aumento en el # de oxidación implica una perdida de electrones
3. El # de oxidación para todo elemento en libertad es igual a 0
4. El # de oxidación del hidrógeno es +1, excepto cuando trabaja como hidruro metálico,
... Continuar leyendo "N2h4 numero de oxidación" »

Gases Ideales y Teoría Atómica: Ecuaciones, Leyes y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Ecuación y Teoría Cinética de los Gases Ideales

Ecuación General de los Gases Ideales

La ecuación de estado de los gases ideales se expresa como:

p · V = n · R · T

Teoría Cinética de los Gases

La teoría cinética de los gases postula que:

  • Las moléculas de un gas no ocupan volumen.
  • Se mueven al azar con velocidades cuya media depende de la temperatura.
  • Chocan elásticamente entre ellas y con las paredes del recipiente, ocasionando la presión.

Leyes de los Gases

Ley de Boyle-Mariotte

p1 · V1 = p2 · V2

A temperatura constante, el volumen ocupado por un gas es inversamente proporcional a la presión a la que es sometido.

Leyes de Charles y Gay-Lussac

A presión constante, el volumen ocupado por un gas es directamente proporcional a la temperatura

... Continuar leyendo "Gases Ideales y Teoría Atómica: Ecuaciones, Leyes y Modelos" »

Bioquímica Fundamental: Ácidos Grasos, Aminoácidos y Proteínas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fundamentos de Biomoléculas Esenciales

1. Ácidos Grasos: Estructura y Propiedades

Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo alifático. Son poco abundantes en estado libre, pero son uno de los principales constituyentes de ciertos lípidos, como las grasas.

  • Ácidos Grasos Saturados: Son los ácidos grasos que solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Las cadenas hidrocarbonadas son rectilíneas.
  • Ácidos Grasos Insaturados: Son los que tienen uno o más dobles enlaces entre los carbonos de la cadena hidrocarbonada y, por ello, sus moléculas presentan codos en los lugares donde están los dobles enlaces.
  • Carácter Anfipático: Los ácidos grasos presentan un doble comportamiento: tienen
... Continuar leyendo "Bioquímica Fundamental: Ácidos Grasos, Aminoácidos y Proteínas" »

Quimica atomos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Modelo de borh:1-el electron gira alerededor del atomo en orbitas dirculares isn emitir energio,son orbitas estacionarias.es tas orbitas cumple k: mvr=nh/2PI.n es un factor proporcional yamado numero cuantico principal.2-los electrones pueden pasar de un nivel electronico a otro sin pasar por estados intermedios.?E=E2-E1=hv.Para k el salto sea posible hay k excitar al electron,es decir,darle suficiente energia para k salte a una orbita de mayor energia.Aplicaciones al atomo de hidrogeno:la fuerza atractiva de Culomb entre el proton y el electron es = a la fuerza centripeta k le obliga a girar.A partir de esta condicion y del primer postulado se obtiene los valores de los radios de la orbitaspermitidas.r=n2a0.n es el numero cuantico principal... Continuar leyendo "Quimica atomos" »

Aplicaciones de energía nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Aplikcions d la E Nuclear:Reactores nucleares:
Para controlar la E q c produc n las reac°es d fisión n kdna c necsita d 1 sist q controle las fisiones,c yama reactor nuclear.
*Cnsist n 1 vasija dnd c dposita el combustible nuclear n forma d pastiya ntre 1 serie d variyas.
*Los components d 1 reactor son:1) 1 material moderado(graf) para desacelerar los neutr. 2)Barras d control(Cadmio) para controlar la veloc d las fisiones. 3) 1 sist. d transferencia d E klórik q transporta acia 1 sist d gnerador d vapor de awa. 4)1sist d blindag para evitar la fuga de radia°es.
-->Aplikcions d la ENucl:*La E Nucl puee ser empleada n múltiples kmpos: 1)Oblea° d Lctricidad. 2)Produc° d radioisot(trazadores d los procsos qcos y biol)
*En medicina,industria,
... Continuar leyendo "Aplicaciones de energía nuclear" »

Fsd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

partes princ. del sistema circulatorio: a)sangre,qe actua como medio de transporte.b)vasos sanguineos qe conducen la sangre por todo el cuerpo.c)el corazon mantiene la sangre en circulacion.animales sist.circulatorio: a)abierto:se encuentra en muchos insectos(insectos) y antropodo(crustaceo), uno o mas corazones,una red de vasos sanguineo y un espacio abierto grande dentro del cuerpo llamado hemocele.b)cerrado: invertebrados(lombriz), la sangre queda confinada al corazon y a los vasos sang. cavidades del corazon humano:

Quimica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Postulados de Bohr:expuso un nuevo modelo atomico cn stos postulados(solo pa H):•ls electrons se ncuentran girand alrededor dl núcleo n orbitas circulars de modo q cuand 1 electron se mueve en ellas no emite energia.a stas orbitas son las orbits fijs o estacionarias,cada orbita se caracteriza x el nivl energetico q posee.•aunq es posible imaginar al electron girand a cualkier dist dl núcleo solo son posibles aquellas orbitas para ls cuals se cumple q el producto d la long d la orbita x la cantidad de mov dl electron sea un multiplo ntero de h empezand a cntar x la orbita mas cercana al núcleo.•cuand 1 atomo se ncuentra en su stad nrmal o fundamntal(a Tª y P ordinaria)no emit E y unicamnt lo ace cuand 1 electron desd 1 orbit n la q... Continuar leyendo "Quimica" »

Quimica 2do Parcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Decantacion: Metodo para separar un solido de grano grueso e insoluble de un liquido, vertiendo el liquido ya que el solido ha sedimentado.
Filtracion: Separar un solido insoluble de grano relativamente uido utilizando una membrana porosa, dejando pasar solamente el liquido por ella.
Coloides: Mezcla en la que el soluto esta formado por particulas muy pequeñas que se encuentran suspendidas en el liquido sin precipitar.
Disoluciones: Mezcla homogenea de dos o mas sustancias. Conformada por disolvente(mayor cantidad) y soluto (menor cantidad)
Unidad de medida de la presion: mmHg(milimetros de mercurio) 1 atmosfera (atm)= 760 mmHg= 760 Torr = 101325 Pa =14.69 psi (Libras por pulgadas).
Ley de Boyle: Si se conoce el volumen de un gas a una presion
... Continuar leyendo "Quimica 2do Parcial" »