Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química General: Leyes, Disoluciones y Propiedades Atómicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Leyes Ponderales

Las leyes ponderales se refieren a la masa en las reacciones químicas.

Ley de la Conservación de la Masa

En toda reacción química, la masa de los reactivos coincide con la masa de los productos obtenidos.

Ley de las Proporciones Definidas

Cuando se combinan dos elementos para originar un solo tipo de compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija.

Ley de las Proporciones Múltiples

Cuando se combinan dos elementos para originar varios compuestos, se cumple que, mientras la cantidad de un elemento permanece constante, la cantidad del otro varía según una relación de números enteros y sencillos.

Leyes Volumétricas

Las leyes volumétricas se refieren a los volúmenes de los gases.

Ley de los Volúmenes de Combinación (Ley

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química General: Leyes, Disoluciones y Propiedades Atómicas" »

Separar dos líquidos de distinta densidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

wWqxNwUxGiUAAAAASUVORK5CYII=
32     2-
S                 16            32     16    18    16
16


decantación  cuando los líquidos tienen distanta densidad. EX se echa la mezcla en el embudo y se espera a que se separen los líquidos. Cuando estén se abre la llave para que pase el mas denso
Filtración cuando tiene distintas tamaños la partícula de la mezcla EX  la mezcla se vierte en el embudo que tiene un papel que hace que el solido se quede con el  lo liquido pasara
CRIATALIZACION  distinta solubilidad del solido con la temperatura EX el solido distinto el liquido al evaporarse el liquido el solido se queda abajo.
Destilación. Dos líquidos con distintos temperatura de ebullición EX se calienta el maltroz a temperatura en
... Continuar leyendo "Separar dos líquidos de distinta densidad" »

Metales no metales y anfóteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Tema 9. Metales de transición


Configuración electrónica de los metales de transición (n-1)dxns2 (excepto el cobre y el cromo)

Cuando un nivel está semilleno es también bastante estable termodinámicamente, como el cromo.

Propiedades de los elementos de transición


Los potenciales de reducción son todos negativos menos el del cobre.

El potencial de ionización aumenta hacia la derecha.

El cobre como es positivo, tiende a reducirse y es muy resistente a la oxidación.

Se caracterizan por tener hasta 4 0 5 estados de oxidación, aunque siempre uno de ellos es el más estable.

El wolframio es el que mayor punto de fusión tiene.

* Propiedades físicas generales

-La mayoría de los metales de transición tienen una estructura compacta.

-Puntos de ebullición... Continuar leyendo "Metales no metales y anfóteros" »

Química Experimental: Reaccións, Cálculos e Principios Fundamentais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Respostas da Pregunta 2

2.1 Identificación de Compostos Orgánicos

Por exemplo:

  • Ácido carboxílico: CH3CH2CH2COOH (ácido butanoico)
  • Éster: CH3COOCH2CH3 (etanoato de etilo)

A resposta sería válida con calquera dos outros ácidos ou ésteres posibles que se poidan formular.

2.2 Reacción de Hidrólise de Ésteres

No caso do exemplo proposto no apartado 2.1:

CH3COOCH2CH3 + H2O → CH3COOH + CH3CH2OH.

Ácido etanoico. Etanol.

A resposta sería válida con calquera dos outros dous ésteres posibles que se poidan formular.

2.4 Determinación da Acidez por Volumetría Ácido-Base

Para calcular a acidez dun composto, empregaremos a volumetría ácido-base. Necesitariamos un Erlenmeyer no que engadiriamos con probeta un volume determinado de ácido (aceite)... Continuar leyendo "Química Experimental: Reaccións, Cálculos e Principios Fundamentais" »

Velocidad de Reacción Química: Factores y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Definición de Velocidad de Reacción

La velocidad de un proceso químico se define como el cambio en la concentración de reactivos o productos con respecto al tiempo en dicho proceso. Es decir, la velocidad de reacción es la variación en el tiempo de la concentración de una sustancia determinada que interviene en la reacción.

Ecuación General de Velocidad

Para una reacción general: aA + bB → cC + dD

Se puede definir una única velocidad para la reacción.

Ecuación Cinética

La ecuación de velocidad o ecuación cinética es aquella que relaciona las concentraciones con la velocidad. Es importante destacar que no se puede determinar estequiométricamente.

Una forma general de la ecuación de velocidad es:

v = k[A]α[B]β[C]γ...

Donde:

  • A,
... Continuar leyendo "Velocidad de Reacción Química: Factores y Teorías Clave" »

Fundamentos de Reacciones Bioquímicas y la Función Enzimática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Tipos de Reacciones Químicas

Reacciones Endotérmicas

Son aquellas reacciones que no liberan calor al medio, sino que lo absorben de él.

Reacciones Exotérmicas

Son aquellas reacciones que liberan calor al medio.

Reacciones Catabólicas

Procesos donde los enlaces de una molécula compleja se rompen para formar moléculas más simples, liberando energía. Por lo tanto, las reacciones de degradación suelen ser exotérmicas.

Reacciones Anabólicas

Son aquellas reacciones que consumen energía para establecer enlaces químicos y sintetizar compuestos nuevos y más complejos a partir de moléculas simples. Suelen ser endotérmicas.

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores de reacciones químicas específicas... Continuar leyendo "Fundamentos de Reacciones Bioquímicas y la Función Enzimática" »

Propiedades Esenciales de Dispersiones Coloidales y Clasificación de Carbohidratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Propiedades de las Dispersiones Coloidales

  1. Efecto Tyndall: Las dispersiones coloidales son transparentes, pero presentan cierta turbidez al ser iluminadas transversalmente, debido a la dispersión de la luz provocada por partículas coloidales de gran tamaño.
  2. Movimiento Browniano: Movimiento desordenado provocado por el disolvente.
  3. Sedimentación: Las dispersiones coloidales se mantienen estables y no se sedimentan, pero pueden sedimentar al ser sometidas a un campo gravitatorio fuerte.
  4. Elevada Viscosidad: Debido a que contienen moléculas de gran tamaño. La viscosidad aumenta con la masa molecular o con el número de partículas coloidales.
  5. Elevada Adsorción: Capacidad de atracción que ejerce la superficie de un sólido sobre las moléculas
... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales de Dispersiones Coloidales y Clasificación de Carbohidratos" »

Carboni anomeric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

1.Isomeria


Quan dos o mes compostos químics tenen la mateixa formula molecular es diu que isòmers entre ells. El fenomen corresponent rep el nom d’isomeria1.1Isomeria constitucional o plana-Mateixa formula molecular, però diferent formula desenvolupada diferent. Compostos diferentsàpropietats diferents. Poden ser:1·De cadena: compostos que tenen el mateix grup funcional, però estructura de cadena diferent: Lineal, ramificada, etc…CH3-CH2-CH2-CH3 butà 2·De posició: Compostos amb el mateix grup funcional, però col·locat en una posició diferent.

CH3-Ço-CH2-CH2-CH3 2-pentanona       CH3-CH2-Ço-CH2-CH3  3-pentanona

3.-De funció : compostos presenten diferents grups funcionals CH3-CH2OH etanol     CH3-O-CH3 dimetil èter

2

.

... Continuar leyendo "Carboni anomeric" »

Polimerización iniciador y terminador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Etapa de iniciación:


Formación de los radicales libres por acción de:


- compuestos generadores de productores de radicales libres Por acción del calor/Por acción fotoquímica La iniciación consiste en la ruptura homolítica del monómero para formar radicales libres . El radical libre formado actúa sobre el monómero para dar lugar a un monómero activado

Etapa de iniciación: el iniciador  pueden ser : peróxido, persulfato, o un azocompuesto que por la acción del calor o un  reductor, rompe homolíticamente un enlace generando dos radicales libres
Los radicales libres reaccionan con el monómero, por ejemplo el etileno. De modo que por una parte se une al iniciador y por la otra forma un radical El radical “R·” puede atacar en

... Continuar leyendo "Polimerización iniciador y terminador" »

Modelo atómico de goldstein

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Ley de Lavoisier o de conservación de la masa:


En toda reacción química la masa total de los reactivos que reaccionan es igual a la masa total de los productos de la reacción.

Ley de Proust o de las proporciones definidas:

La proporción entre las masas en que dos o más elementos se combinan para formar un cierto compuesto es siempre constante e independiente del procedimiento para formarlo.

Ley de Dalton o de las proporciones múltiples:

Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una misma masa del otro, para dar diferentes compuestos, están en una relación de números enteros sencillos.

Teoría atómica de Dalton:

Los elementos están constituidos por átomos
... Continuar leyendo "Modelo atómico de goldstein" »