Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estadio Preoperacional de Piaget: Cognición en la Niñez Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Desarrollo Cognitivo en la Niñez Temprana (2-7 años): El Estadio Preoperacional de Piaget

Para Piaget, el estadio preoperacional es el periodo comprendido entre los 2 y 7 años, caracterizado por la capacidad de utilizar representaciones mentales, pero con la incapacidad para usar la lógica. Mucho más avanzado que el pensamiento sensoriomotor, llega más allá de los sentidos y las habilidades motoras para poder incluir el lenguaje, la imaginación o el pensamiento simbólico.

El pensamiento preoperacional no requiere objetos visibles e inmediatos, sino que puede utilizar palabras, la imitación y otros símbolos para ayudar a la cognición. Sin embargo, hasta los 6 o 7 años, para Piaget los niños no pueden resolver ideas lógicas propias... Continuar leyendo "El Estadio Preoperacional de Piaget: Cognición en la Niñez Temprana" »

Ética, Moral y Dignidad Humana: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ética: Disposiciones del hombre en la vida, carácter, costumbres… y el tipo de reflexión ligada al obrar humano concreto y expresada en juicios prescriptivos.

Moral: Conjunto de prácticas, usos y costumbres de una determinada sociedad. Es la sociedad la que nos transmite las normas y valores dentro del grupo al que pertenecemos.

Consideraciones sobre el Final de la Vida

Eutanasia: Acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente. Conducta intencionalmente dirigida a terminar con la vida de una persona que tiene una enfermedad grave e irreversible.

Causan la muerte de los pacientes, bien directamente o por una relación causa/efecto única e inmediata.

  • Se realizan por petición expresa del paciente reiterada en el tiempo.
  • Se da una situación
... Continuar leyendo "Ética, Moral y Dignidad Humana: Conceptos Clave" »

Comunicación Estratégica y Desarrollo Profesional: Desde la Inteligencia Emocional hasta el Branding Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 21,76 KB

Inteligencia Emocional: Fundamentos y Aplicaciones

La inteligencia emocional (IE) se ha consolidado como un factor crucial tanto en el ámbito personal como profesional. A continuación, se detallan sus componentes, aplicaciones y fundamentos teóricos.

Definición y Evolución de la Inteligencia Emocional

  • Introducida por Mayer y Salovey en 1990, la IE se define como la capacidad de manejar las emociones propias y de los demás, diferenciarlas y utilizar este conocimiento para dirigir pensamientos y acciones.
  • Popularizada por Daniel Goleman en 1995, quien destacó su relevancia frente al Coeficiente Intelectual (CI) en el éxito personal y profesional.
  • La IE incluye habilidades como la autoconciencia, la empatía y las habilidades sociales.

Componentes

... Continuar leyendo "Comunicación Estratégica y Desarrollo Profesional: Desde la Inteligencia Emocional hasta el Branding Personal" »

Motivación y Autoconcepto: Claves para el Éxito en el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

La Motivación: Integrando la Inteligencia Emocional

La motivación integra la inteligencia emocional, es decir, actitudes que constituyen el ámbito afectivo. Los integrantes de la afectividad son: emociones (abajo), motivación (ingrediente), autoconcepto, actitudes, valores, sentimientos (arriba).

Conceptos

  • Afectividad: Conjunto de factores que activan el organismo, excitándolo o inhibiéndolo, con el fin de dar respuesta a una situación.
  • Emoción: Estado de elevada intensidad que dura poco y va acompañado de conmociones somáticas (arousales).
  • Sentimiento: Estado afectivo de suave intensidad, duradero, sin apenas alteraciones somáticas.
  • Motivación: Impulso interno que mueve a la acción o a la activación, dirección y mantenimiento de un
... Continuar leyendo "Motivación y Autoconcepto: Claves para el Éxito en el Aprendizaje" »

Desarrollo Cerebral, Crecimiento Físico y Psicomotricidad en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,92 KB

Bases Neurobiológicas: Neurona y Cerebro

El Cerebro

El cerebro es un sistema muy complejo donde billones de vías se encargan de poner en marcha nuestra percepción del mundo, nuestra acción sobre él y nuestros procesos psicológicos. En él tienen lugar todos los procesos psicológicos.

El Crecimiento del Cerebro

Crece más rápido que el resto de los órganos. Es el primero que se desarrolla junto a la médula espinal. El cerebro es el órgano del cuerpo más cercano a sus valores adultos, el más maduro. En el nacimiento, el cerebro pesa el 25% del peso del cerebro adulto (mientras que el cuerpo solo pesa el 5%), y a los 3-4 años alcanza el 80%. Nacemos con casi todas las neuronas formadas (se crean a un ritmo de 250.000 por minuto durante... Continuar leyendo "Desarrollo Cerebral, Crecimiento Físico y Psicomotricidad en la Infancia" »

Liderazgo Resonante: Guía para Desarrollar la Inteligencia Emocional y la Prudencia Directiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

El Liderazgo Resonante de Daniel Goleman

El modelo del líder resonante, según Daniel Goleman, se basa en la sincronía entre la onda emocional del líder y la de su equipo. Se produce resonancia cuando ambas ondas están acompasadas, es decir, cuando lo que siente el líder está en consonancia con lo que sienten las personas a su alrededor. La disonancia ocurre cuando existe una discrepancia entre ambas ondas; el líder y su equipo se encuentran en diferentes frecuencias emocionales.

Cualidades de un Líder Resonante

  • Alta consciencia de sí mismo: Conocimiento profundo de sus principios, valores, cualidades, defectos, gustos, estado emocional, etc.
  • Alta autogestión emocional: Capacidad para identificar y gestionar sus emociones en diversas
... Continuar leyendo "Liderazgo Resonante: Guía para Desarrollar la Inteligencia Emocional y la Prudencia Directiva" »

Paradigmas y Modelos de Enseñanza-Aprendizaje: Enfoques para el Desarrollo Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

Paradigmas - Modelos Didácticos de Enseñanza-Aprendizaje

2.1. Paradigmas y Modelos de Enseñanza y Aprendizaje

Concepto de paradigma: Es el "Marco sustantivo teórico en el que se desarrolla la ciencia y comúnmente aceptado como vía de investigación".

Concepto de modelo: Modelo es la representación simplificada de la realidad, que nos ayuda a explicarla, enseñarla, mejorarla o reconstruirla.

2.1.1. Principales Paradigmas que Influyen en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Paradigma Conductual

Algunas notas características:

  • Metáfora básica: la máquina.
  • Paradigma de investigación proceso - producto.
  • Modelo de profesor: competencial.
  • Se programa por objetivos operativos.
  • El currículo es cerrado y obligatorio.
  • Se aplican técnicas modificadoras
... Continuar leyendo "Paradigmas y Modelos de Enseñanza-Aprendizaje: Enfoques para el Desarrollo Educativo" »

Teorías del Aprendizaje: Tolman, Hull, Hebb y Bandura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,55 KB

Terapias Cognitivo-Conductuales o Neoconductismo

Desarrolladas por teóricos con entrenamiento conductual. Conceptualizan el pensamiento de forma concreta.

Tolman: Modelo Centrado en la Motivación

Modelo centrado en la motivación y su relación con el aprendizaje. Presión o necesidad se miden infiriendo conductas. Es matemático, estudia psicología y filosofía (mezcla teorías). Toma la Ley de Ensayo y Error de Thorndike. Su aporte principal es la creación de una teoría sistemática del aprendizaje donde introduce factores cognitivos. Entre Estímulo (E) y Respuesta (R) hay variantes que influyen en la conducta final del sujeto. Desarrolla el Conductismo Propositivista: estudio de la conducta y su relación con el propósito, junto con... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Tolman, Hull, Hebb y Bandura" »

Computación y Ciencias Forenses: Una Exploración Multidisciplinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

Informática

La informática o computación es la ciencia que estudia los métodos y técnicas para almacenar, procesar y transmitir información.

Características

Su objeto de estudio puede resumirse en el tratamiento automatizado de la información mediante sistemas digitales.

Su propósito clave es el almacenamiento y la recuperación de datos.

La computadora también es conocida como ordenador.

Tiene dispositivos de entrada y dispositivos de salida.

↗ Computadora

Informática → Automatización de datos

↓ ↘

Digital Almacenamiento de información

¿Qué es una computadora?

AD_4nXcRjqgrIOntF9apucpvbYEetzPB4PucFViVLdojGO3P6l9rxEN2fET3dVtL1GtNH4ALalPQnPYEL4yJCuzLXLS62JUujouwdAB2ZvMRDysKWrIhFzd-qrlagMRj9sxvwgbIBOLb0zclO__h-j0HbKOC_Roj?key=MDfGbtIlJSQtEOScN2j6Kg

Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.

Diferentes Tipos de Computadoras

  • Supercomputadoras
  • Mainframe
  • Microcomputadora
  • Minicomputadora
  • Estaciones
... Continuar leyendo "Computación y Ciencias Forenses: Una Exploración Multidisciplinaria" »

Teorías de la Motivación, Liderazgo y Comunicación Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Teorías de la Motivación

La motivación: Es la voluntad, el impulso para hacer un esfuerzo por alcanzar una meta.

Necesidad - Meta - Necesidad satisfecha - Nueva Necesidad

Teorías de la Motivación

  • Teoría de las Jerarquías Sociales (Maslow): Necesidades fisiológicas, de seguridad, pertenencia, estima y autorrealización.
  • Teoría X y Teoría Y (Douglas McGregor): La Teoría X es de orden inferior y la Teoría Y de orden superior.
  • Teoría de la Motivación - Higiene (Herzberg): Factores de logro y factores de higiene.
  • Teoría ERG (Clayton Alderfer): Existencia, Relación y Crecimiento.
  • Teoría de las Necesidades (McClelland): Divide las necesidades en necesidad de realización, necesidad de poder y necesidad de afiliación.
  • Teoría de las Expectativas
... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación, Liderazgo y Comunicación Organizacional" »