Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Esenciales para el Bienestar en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Conceptos Fundamentales de Salud Ocupacional

Concepto Ecológico de Salud

Ciencia que estudia las relaciones entre los organismos vivos y el medio ambiente.

Los componentes necesarios para el medio ambiente son:

  • Inorgánico
  • Biológico
  • Supraorgánico

Fisiología del Trabajo

Estudia el funcionamiento normal de los órganos activos en el trabajo.

Fisiopatología del Trabajo

Modos de enfermar y alteraciones orgánicas en el organismo relacionadas con el trabajo.

Enfermedad y Enfermedad Laboral

Concepto de Enfermedad

Respecto a este concepto, es fundamental distinguir tres puntos clave:

  • Signo: Dato objetivo en medicina que puede ser medido.
  • Síntoma: Manifestación subjetiva que no puede ser medida directamente.
  • Síndrome: Conjunto de alteraciones, signos y síntomas
... Continuar leyendo "Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Esenciales para el Bienestar en el Trabajo" »

Técnicas Efectivas para la Resolución de Conflictos y Mejora del Rendimiento en Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Técnica de Negociación de Rol

Cuando las causas de inefectividad del equipo se basan en las conductas de personas que no están dispuestas a cambiar, porque eso significa una pérdida de poder o de influencia para el individuo, a menudo se puede usar con gran ventaja una técnica desarrollada por Roger Harrison denominada “Negociación del Rol”.

La negociación del rol interviene directamente en las relaciones de poder, autoridad e influencia dentro del grupo. El esfuerzo de cambio está dirigido a las relaciones de trabajo entre los miembros. Evita sondear las simpatías y antipatías mutuas entre los miembros y en los sentimientos personales de los unos hacia los otros.

Harrison manifiesta que la técnica tiene su fundamento en una hipótesis... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas para la Resolución de Conflictos y Mejora del Rendimiento en Equipos" »

Psicología y Sociología de la Motivación: Fundamentos y Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Introducción a la Motivación

Tema 1: Motivación: Proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de actividad, a la que instiga y mantiene.

Perspectivas Históricas de la Motivación

Platón: Contrapone el mundo de los sentidos (cuerpos) y el mundo de las ideas (alma), dando máxima prioridad al alma.

Aristóteles: Máxima importancia al mundo de los sentidos, controversia herencia-experiencia. Animismo: el alma es libre.

Descartes: Humanos libres y racionales (dualismo cartesiano), mecanicismo, impulsados por alma y cuerpo.

Locke: Dos aportaciones: estudio de la experiencia sensorial, pensamiento asociacionista.

Kant: Constructivismo, tres elementos clave: 1) conocimiento (cognición); 2) sentimiento (emoción)... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Motivación: Fundamentos y Proceso" »

Comportamiento Humano y Socialización: Factores, Etapas y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Comportamiento Humano: Factores Internos y Externos

Factores Internos

Proceden de nuestro interior, de nuestro cuerpo y mente. Son cinco factores individuales:

  • Impulsos
  • Deseos
  • Sentimientos
  • Reflexión y previsión
  • Decisión

Factores Externos

Proceden del medio social que nos rodea. Son tres factores sociales:

  • Valores
  • Normas
  • Creencias

La Naturaleza Racional, Libre y Social del Ser Humano

Las personas somos seres racionales y libres, por lo que reflexionamos y decidimos. También somos seres sociales.

Ser seres sociales implica que necesitamos vivir en sociedad para:

  • Cubrir necesidades materiales.
  • Adquirir una personalidad.
  • Desarrollar la inteligencia.
  • Establecer relaciones afectivas.

El Proceso de Socialización

La socialización es el proceso por el cual un niño... Continuar leyendo "Comportamiento Humano y Socialización: Factores, Etapas y Elementos Clave" »

Informazioaren Ebaluazioa, Jabetza Intelektuala eta Dokumentazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,42 KB

Interneteko Informazioaren Ebaluazioa

Nola Ebaluatu Interneteko Informazioa?

Interneteko informazioa ebaluatzeko, hamar gako hauek hartu behar dira kontuan:

  • Aurkezpena: Begiratu webgunearen URLa eta domeinu mota.
  • Egilea: Bilatu egilearen datu biografikoak eta egiaztatu bere espezializazioa.
  • Publikazio mota: Zehaztu ea argitalpen akademikoa, komertziala edo bestelakoa den.
  • Hartzailea: Aztertu orriaren tonua eta estiloa, eta zehaztu nori zuzenduta dagoen.
  • Doitasuna: Egiaztatu ea informazioa zehatza eta egiazkoa den.
  • Gaurkotasuna: Ziurtatu informazioa eguneratuta dagoela.
  • Luzapena: Baloratu informazioaren sakontasuna eta zabaltasuna.
  • Estekak: Aztertu esteken kalitatea eta garrantzia.
  • Gailentasuna: Aztertu eremu lexikoaren erabilera egokia.
  • Material mota:
... Continuar leyendo "Informazioaren Ebaluazioa, Jabetza Intelektuala eta Dokumentazioa" »

Aprenentatge Motor: Conceptes, Teories i Fases Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Aprenentatge Motor: Conceptes, Teories i Fases

1. Conceptes de l'Aprenentatge Motor

L'aprenentatge motor és l'adquisició, modificació o canvi de les respostes d'un individu de forma habitual.

2. Teories de l'Aprenentatge

2.1. Condicionament (Pavlov)

Es basa en associar estímuls i reflexos o conductes innates.

2.2. Teoria Conductista (Skinner)

Va introduir el reforçament positiu i negatiu per seleccionar la conducta. (Thorndike):

  • Assaig-error: s'aprèn provant la resposta correcta.
  • Llei de l'efecte: quan una conducta es reforça, tendeix a repetir-se.
  • Llei de l'exercici: quan una conducta es repeteix, s'aprèn.

2.3. Teoria Constructivista

L'aprenentatge es produeix com una construcció d'un edifici; no hi ha aprenentatge si no hi ha una base de sustentació.... Continuar leyendo "Aprenentatge Motor: Conceptes, Teories i Fases Clau" »

Bipedismo, Cognición y Citoarquitectura Cerebral: Un Vínculo Evolutivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB

La Evolución del Bipedismo y su Impacto Cognitivo

Texto de Natalia Acevedo y Javier Rosique basado en un resumen del Capítulo 11 de Boyd R. y Silk J.B. (2001) "Cómo evolucionaron los humanos?". Ariel. Barcelona.

Desde Darwin, los evolucionistas han especulado sobre por qué la selección natural favoreció el bipedismo. Son cuatro las hipótesis más reconocidas:

  1. Por permitir una locomoción eficiente en el suelo.
  2. Por mejorar la regulación de la temperatura corporal.
  3. Por permitir la liberación de las manos.
  4. Por mejorar la alimentación por recolección.

Análisis de las Hipótesis del Bipedismo

1. Por permitir una locomoción eficiente en el suelo. Esto parece poco probable, ya que existen muchas más especies cuadrúpedas que bípedas y los estudios... Continuar leyendo "Bipedismo, Cognición y Citoarquitectura Cerebral: Un Vínculo Evolutivo" »

Psicoanálisis, Conductismo, Cognitivismo y Teoría Sistémica: Aplicaciones en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Psicoanálisis: Comprensión del Yo y la Personalidad

El psicoanálisis se centra en la comprensión del yo y la personalidad, explorando aspectos como:

  • Desarrollo psicosexual
  • Trastornos de personalidad
  • Estructuras del yo
  • Mecanismos de defensa
  • Influencia de las experiencias pasadas

Aplicación del Psicoanálisis al Trabajo Social

El psicoanálisis es útil para comprender:

  • Dinámicas familiares y la sintomatología de algún miembro.
  • Enfermedades psicosomáticas.

Enfoque Conductista: Modificación de Conducta

El objetivo principal del conductismo es aumentar el repertorio de conductas deseables y disminuir las indeseables para lograr una vida más satisfactoria.

Aplicación del Conductismo al Trabajo Social

Las técnicas conductistas son especialmente indicadas... Continuar leyendo "Psicoanálisis, Conductismo, Cognitivismo y Teoría Sistémica: Aplicaciones en Trabajo Social" »

Nerabeak eta Indarkeria Matxista - Hiztegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,73 KB

Nerabeak eta Indarkeria Matxista

Arinkeria - Ergelkeria

Aditu - Jakintsu

Aldendu - Banandu, banatu

Alderdi - Alde, eremu

Bikote - Bikotekide, bikote-lagun

Bakartzeko Jokabidea - Aldentzeko

Bide - Medio, kausa, arrazoi

Dihardu - Aritu, egon, dabil

Gatazka - Liskar, istilu

Gisara: Modu, era, molde.

Harremana - Erlazio

Indarkeria - Gogorkeria

Ikaskuntza - Ikasketa

Jarrera - Jokabide, portaera

Jorratu - Landu, sakondu, aztertu

Joera Kontrolatzailea: Jokaera, portaera, jarrera, jokabide, modu, era

Kaltebera - Sentibera, zaurgarria

Katramilatsu: Nahasi

Kolektibo: Tade

Liluragarri - Txundigarri, zoragarri, erakargarri, xarmagarri

Mantendu - Eutsi, iraunaz

Nortzat, zertzat hartu, jo edo izan.

Nerabezaroa: Adoleszentzia, gaztaroa

Nerabe: Gazte, adoleszente

Ohartarazi: Azpimarratu,... Continuar leyendo "Nerabeak eta Indarkeria Matxista - Hiztegia" »

Desarrollo Psicosocial en Diferentes Etapas de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA (12-19 años)

1.1 DESARROLLO DE LA IDENTIDAD

  • Kimmel y Weiner (1985) A partir de los 11-12 años,
  • La identidad se ve afectada por su red de relaciones y entorno educativo y cultural,
  • La crisis de identidad del adolescente; Periodo de desequilibrio, miedo, inseguridad…

1.1.1 AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA EN LA ADOLESCENCIA: autoestima + y -

1.1.2 DIFERENCIA DE ESTATUS DE IDENTIDAD, Erikson (1968) Identidad conseguida. Difusión de identidad; El adolescente no consigue formar un concepto de si mismo que encaje. Identidad hipotecada; Toman decisiones basadas en las hechas por personas significativas para ellos.

1.2 LAS RELACIONES FAMILIARES EN LA ADOLESCENCIA, Lamborn (1994); familias con autoridad, negligentes,... Continuar leyendo "Desarrollo Psicosocial en Diferentes Etapas de la Vida" »