Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Esenciales para el Bienestar en el Trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Conceptos Fundamentales de Salud Ocupacional
Concepto Ecológico de Salud
Ciencia que estudia las relaciones entre los organismos vivos y el medio ambiente.
Los componentes necesarios para el medio ambiente son:
- Inorgánico
- Biológico
- Supraorgánico
Fisiología del Trabajo
Estudia el funcionamiento normal de los órganos activos en el trabajo.
Fisiopatología del Trabajo
Modos de enfermar y alteraciones orgánicas en el organismo relacionadas con el trabajo.
Enfermedad y Enfermedad Laboral
Concepto de Enfermedad
Respecto a este concepto, es fundamental distinguir tres puntos clave:
- Signo: Dato objetivo en medicina que puede ser medido.
- Síntoma: Manifestación subjetiva que no puede ser medida directamente.
- Síndrome: Conjunto de alteraciones, signos y síntomas que suelen presentarse unidos.
Enfermedad Laboral (No Profesional)
Para que una condición sea considerada enfermedad laboral, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Presentar síntomas cuyo conjunto constituya un síndrome que sea idéntico al de todos los afectados por la misma enfermedad.
- Debe ser clara la demostración de la causa que origina el síndrome.
- Debe existir, para el desempeño de la profesión, algún factor ajeno a la misma que contribuya a su aparición.
- Debe estar incluida en el cuadro de enfermedades profesionales.
Agentes Causantes y Ambiente Laboral
Agentes Causantes de Riesgos
Los principales agentes que pueden causar daños a la salud en el entorno laboral son:
- Agente físico: Como calor, electricidad, vibraciones, humedad.
- Agente infeccioso: Microorganismos patógenos.
- Agente tóxico o químico: Sustancias no vivas que provocan reacciones biológicas adversas en el organismo.
Otros factores que influyen en la salud del individuo incluyen:
- Condiciones naturales de defensa del individuo (ej. reacciones alérgicas).
- Falta de higiene a nivel individual y general.
El Ambiente de Trabajo
Es el lugar donde se efectúa la actividad laboral. Puede clasificarse en diversos tipos:
- Ambiente mecánico
- Ambiente biológico
- Ambiente físico
- Agentes químicos
- Ambiente psíquico
- Ambiente social
El ambiente de trabajo puede dar lugar a la aparición de riesgos profesionales.
Riesgos Profesionales y su Prevención
Riesgos Profesionales
Situación potencial de peligro relacionada directa o indirectamente con el trabajo, que puede materializarse en daños concretos para la salud o la seguridad del trabajador.
Prevención de Riesgos Profesionales
En la prevención de riesgos, es crucial considerar tres niveles o enfoques:
- Prevención: Al estudiar los medios de prevención, es fundamental incidir en la penosidad y la peligrosidad del trabajo.
- Penosidad: Es la dificultad inherente al trabajo.
- Peligrosidad: Depende de cada trabajo y determina el nivel de riesgo asociado.
- Reducción: Medidas destinadas a disminuir la exposición o la severidad del riesgo.
- Reparación: Acciones para mitigar los daños una vez que el riesgo se ha materializado.
Factor de Riesgo
Todo objeto, sustancia o característica de la organización que puede contribuir a provocar un accidente de trabajo, agravar sus consecuencias o producir a largo plazo riesgos para la salud.
Pueden ser de carácter material o inmaterial.
Estrés y Fatiga en el Ámbito Laboral
Estrés Profesional
Conjunto de cambios que experimenta un trabajador debido a las condiciones de trabajo.
Ante una situación de estrés, el ser humano puede reaccionar de dos maneras:
- Puede adaptarse a la situación.
- Puede adaptarse inadecuadamente si la situación le supera.
El estrés puede manifestar diversos síntomas:
- Síntomas Psíquicos: Intranquilidad, tensión, insomnio, sensación de peligro, problemas de memoria, entre otros. No todos aparecen siempre ni con la misma intensidad.
- Síntomas Físicos: Trastornos gastrointestinales, colon irritable, cefaleas. Estos trastornos se denominan trastornos psicosomáticos y suelen requerir un tratamiento con enfoque psíquico.
Los factores que principalmente generan estrés son:
- Ruido
- Olores desagradables
- Estética inadecuada del entorno
Tipos de Fatiga Mental
- Fatiga normal: Desaparece con el descanso adecuado.
- Fatiga patológica: Persiste a pesar de un descanso adecuado, haciendo que el individuo se sienta fatigado crónicamente.