Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sintomas egodistonicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

Conceptos:


Deficiencia: anormalidad o perdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. Discapacidad: toda restricción o ausencia debida a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma y dentro del margen normal. Minusvalia: una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad. Discapacidad psíquica: trastornos en el comportamieto adaptativo, previsiblemente permanentes. La conducta es toda acción o reaccion que una persona o animal manifiesta con respecto al ambiente donde se encuentra. Enf mental: desordenes o trastornos del cerebro que alteran el razonamiento, comportamiento, estados de animo. Discapacidad intelectual: capacidad intelectual... Continuar leyendo "Sintomas egodistonicos" »

Guía Práctica: Actuación ante Crisis Epilépticas, Rehabilitación Mental y Síndrome Neuroléptico Maligno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Actuación ante una Crisis Epiléptica

Durante la convulsión:

  • Proporcionar intimidad. Si el enfermo tiene un aura, quizá tengamos tiempo suficiente para llevarlo a un sitio seguro.
  • Mantener la calma y tranquilizarle si está consciente (tener en cuenta que el paciente puede perder la conciencia de repente o poco a poco).
  • No abandonar nunca al paciente durante la crisis.
  • Tenderle en el suelo con cuidado, si hay tiempo suficiente.
  • Retirar muebles, elementos contra los que el paciente pueda golpearse. Durante la crisis, proteger la cabeza del paciente con toallas... para evitar lesiones por golpes contra superficies duras.
  • Aflojar la ropa que oprima, para favorecer la respiración; usar Guedell si fuera necesario.
  • Colocarle en posición de seguridad
... Continuar leyendo "Guía Práctica: Actuación ante Crisis Epilépticas, Rehabilitación Mental y Síndrome Neuroléptico Maligno" »

Estadísticas y Trastornos Mentales Comunes: Neurosis y TOC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Estadísticas de Pacientes

Las siguientes estadísticas reflejan la prevalencia de varios trastornos mentales en un grupo de pacientes:

  • Estrés: 17
  • Demencia: 12
  • Paranoia: 15
  • Depresión: 10
  • Manía: 3
  • Delirio: 14
  • Neurosis: 19
  • Hipocondría: 5
  • Esquizofrenia: 2

2Q==


Neurosis: Definición, Causas y Tratamiento

Definición

La neurosis es un estado de desequilibrio en el individuo que surge cuando este y su grupo experimentan simultáneamente necesidades divergentes y el individuo no logra distinguir las necesidades dominantes. Se manifiesta como enfermedades de origen psíquico, psicosocial o emocional.

Causas de la Neurosis

Las causas de la neurosis pueden ser diversas, incluyendo factores:

  • Hereditarios
  • Biológicos
  • Sociales

Cuadro Clínico de la Neurosis

La neurosis se... Continuar leyendo "Estadísticas y Trastornos Mentales Comunes: Neurosis y TOC" »

Evaluación Clínica y Desarrollo en la Primera Infancia: Claves para Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,31 KB

Evaluación Clínica en la Temprana Infancia

Evaluación del Recién Nacido (Primeros Dos Meses)

La evaluación del recién nacido es fundamental para descubrir las peculiaridades y aptitudes de cada bebé. Es importante tener en cuenta que el recién nacido es un ser dotado de capacidades sensoriales y relacionales. Por ejemplo, es capaz de seguir objetos con la mirada desde los pocos minutos de vida extrauterina.

Posee un olfato rico y discriminativo, siendo capaz de reconocer a la madre por el olfato a los pocos días de nacer, por la voz a la tercera semana y por la vista a la quinta semana. Además, tiene la capacidad para influir en el ambiente y modificarlo de forma activa, como cuando llora para comunicar sus necesidades a la madre.

Cuando... Continuar leyendo "Evaluación Clínica y Desarrollo en la Primera Infancia: Claves para Profesionales" »

Temperamento, Carácter y Personalidad: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Temperamento, Carácter y Personalidad

Definiciones

Temperamento

El temperamento es la manera natural en que un ser humano interactúa con el entorno. Se refiere a las reacciones emocionales, determinadas genéticamente.

Carácter

El carácter es el conjunto de hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida. No se manifiesta de forma total y definitiva en la infancia, sino que pasa por distintas fases hasta alcanzar su completa expresión al final de la adolescencia.

Tipos de Carácter
  1. Nervioso: Idealista, sensible, busca resultados inmediatos y que no impliquen mucho esfuerzo. Perezoso, distraído, delicado y alegre.
  2. Sentimental: Introvertido e inclinado hacia la vida interior. Sensible, templado, auténtico, con piedad profunda,
... Continuar leyendo "Temperamento, Carácter y Personalidad: Una Guía Completa" »

Impulso, incentivo y homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Teoría Homeostática:


También llamada Teoría del Equilibrio.
Los motivos se ponen al servicio de las necesidades biológicas.Término acuñado por Claude Bernard (medición de glucosa para la estabilidad interior) y Clark Hull lo aplicó a la conducta humana:

La carencia o exceso →Necesidad →Impulso → Conducta →  Reducción del impulso/Eliminación de la necesidad/ Recuperación del equilibrio

  • Teoría de las necesidades:Formulada por Henry Murray.Entiende las necesidades ligadas a la conducta social. Lo que mueve al hombre es buscar logros, vencer obstáculos y alcanzar objetivos.Para la medición de las necesidades lanzó junto a McClelland el Test de Apercepción Temática (TAT): Test de imágenes en las que el sujeto dice cómo ve

... Continuar leyendo "Impulso, incentivo y homeostasis" »

Socialització i Grups d'Iguals: Impacte en el Desenvolupament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Cultura Segons la UNESCO: Definició i Abast

La cultura, segons la UNESCO, és el conjunt de trets distintius espirituals i materials, intel·lectuals i afectius que caracteritzen una societat o un grup social. Aquesta abasta, a més de l'art i les lletres, les maneres de viure junts, els sistemes de valors, les tradicions i les creences.

Processos d'Adaptació Social i Socialització

Ningú neix indefens i a poc a poc es va socialitzant. El procés que se segueix per adaptar-se a la societat és que els nens petits no són receptors passius davant tot el procés de socialització, sinó que són actius i responen a les pressions i exigències de l'entorn, ja que tenen capacitat de raonar, d'aprendre i crear. La socialització és un aprenentatge;... Continuar leyendo "Socialització i Grups d'Iguals: Impacte en el Desenvolupament" »

Gizarte Kontrola, Estratifikazioa eta Sozializazioa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,85 KB

Kontrol Soziala

Kontrol Soziala: Helburua jendea gizarteak oinarrituriko mugen artean mantentzea da, hau da, orden soziala mantentzeko. Hau, konformitateagatik sariak jasotzen ditugu eta arauetatik desbideratzeagatik zigorrak. Zigorrak naturaz gaindikoak izan daitezke (erlijioa), ekonomikoak (diru laguntza kendu), fisikoak (heriotza homosexuala izateagatik) eta sozialak (taldetik kanpo uztea). Orden soziala mantentzeko 3 bitarteko nagusi ditu gizarteak:

  • Barne kontrolean:
    • Sozializazioa: gizarteko arauak barneratuta egiten ditugu, hau da, gutaz espero dena egiten dugu.
    • Legitimazioa: barneratutako arauak ez ditugu zalantzan jartzen, hau da, gizarteak finkatutako arauak onartu egiten ditugu.
  • Kanpo kontrolean: Kontrol sozialaz ari gara, lehenengo biak
... Continuar leyendo "Gizarte Kontrola, Estratifikazioa eta Sozializazioa" »

Trastorno Obsesivo Compulsivo: Entendiendo el TOC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Epidemiología

El TOC es la cuarta enfermedad psiquiátrica más común, después de las fobias, adicciones y depresión mayor. Se caracteriza por la aparición de obsesiones y/o compulsiones que causan un malestar considerable, interfiriendo en la vida del paciente y su entorno. La distribución por sexos es equitativa.

Aspectos Clínicos

En situaciones de estrés o agotamiento, pueden surgir fenómenos como releer un texto o repetir frases, que desaparecen al cesar la causa.

Manifestaciones

Obsesión

Pensamiento o imagen parásita, no deseada, involuntaria, angustiosa, insistente y repetida. El sujeto la reconoce como propia pero la rechaza. Los pensamientos obsesivos se delimitan por:

  • Carácter insólito, intruso y
... Continuar leyendo "Trastorno Obsesivo Compulsivo: Entendiendo el TOC" »

Trastornos por Consumo de Sustancias: Comprensión y Estrategias de Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

Clasificación de Sustancias Psicoactivas y sus Efectos

Los trastornos por abuso de sustancias se asocian con el consumo de diversas drogas que afectan el sistema nervioso central. A continuación, se clasifican según sus efectos principales:

Sustancias Psicoestimulantes

Aceleran los procesos mentales, haciendo que la persona se sienta más alerta, con sensación de euforia o mayor ánimo. Incluyen:

  • Anfetaminas
  • Cocaína
  • Nicotina
  • Cafeína

Sustancias Depresoras

Actúan como calmantes o sedantes, relajando y disminuyendo la conciencia de lo que sucede alrededor. Producen estos efectos:

  • Alcohol
  • Hipnóticos
  • Tranquilizantes
  • Analgésicos y narcóticos (como la heroína y la morfina)
  • Algunos medicamentos contra las alergias y resfriados.

Sustancias Alucinógenas

... Continuar leyendo "Trastornos por Consumo de Sustancias: Comprensión y Estrategias de Recuperación" »