Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normalidad y Anormalidad en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Normalidad v/s Anormalidad:

  • Normalidad: No se observa psicopatología, estado funcional con bienestar subjetivo.

  • Anormalidad: Desadaptación, incapacidad de responder eficazmente a situaciones.

Trastorno Psicológico:

  • Asociado a la angustia o impedimento del funcionamiento.
  • Respuesta poco característica o inesperada culturalmente.

- Disfunción psicológica

- Malestar o deterioro

- Respuesta atípica

Teorías y Método: Ideas contrastadas para transformarse en conocimiento, praxis científica con 3 niveles.

  • Nivel teórico: actividad intelectual (concepto y materia)
  • Nivel Experimental: ejecución de la teoría
  • Nivel técnico: realización de la idea y generar cambio.

Criterios de Anormalidad:

  • Estadístico: Variables psicológicas con distribución normal
... Continuar leyendo "Normalidad y Anormalidad en Psicología" »

Problemas de Comportamiento Canino: Destructividad, Vocalización y Agresividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Destructividad

Se puede deber a:

  • Conducta exploratoria: En cachorros.
  • Juego y actividad: Especialmente en cachorros y perros jóvenes.
  • Búsqueda de atención.
  • Agresividad territorial.
  • Miedos y fobias.
  • Ansiedad por separación.
  • Disfunción cognitiva.

Síndrome del Perro del Jardín

  • Perros con escaso contacto social.
  • Son perros con un nivel de actividad alto.
  • Así estén en exteriores, se les debe proveer estimulación mental, social y motora.

Vocalización Excesiva

Puede formar parte de otros problemas de comportamiento:

  • Ansiedad por separación.
  • Conducta compulsiva.
  • Agresividad (miedo o territorial).
  • SDC (Síndrome de Disfunción Cognitiva).

Agresividad

  • Agresividad de tipo No afectiva
    • Hacia miembros de la familia (conflicto social).
    • Perros que viven juntos (competitividad)
... Continuar leyendo "Problemas de Comportamiento Canino: Destructividad, Vocalización y Agresividad" »

Etapas del ciclo familiar y su evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Etapa 1: Constitución de la familia

Elección de pareja y convivencia

Punto de partida: nuevo sistema familiar. Proceso de separación: se separan de sus familias. Ajuste de pareja: en aspectos sexuales, convivencia, familias y conflictos emocionales propios de la fase. Intervención: Escribir un PLAN DE VIDA, fomentar el desarrollo de habilidades sociales como la asertividad, autoestima, seguridad y negociación, prevención de embarazos no deseados.

Matrimonio o convivencia

2 sistemas familiares individuales se unen, cada uno con su experiencia: aportan normas, hábitos, valores... Negociar nuevas reglas para convivir juntos de forma independiente. Sus padres deben quedar en un segundo plano: dar libertad y privacidad. Intervención: mediación... Continuar leyendo "Etapas del ciclo familiar y su evolución" »

Administrazioaren Zehapen Jarduna: Kontzeptua eta Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,42 KB

Administrazioaren zehapen­jardunaren kontzeptua, jatorria eta bilakaera

Administrazioak legalitatearen betetzea bermatzeko eta interes orokorra defendatzeko, ordena juridiko­administratiboaren urrapenak zehazteko boterea du. Administrazioak, legearen aurkako jokabide baten ondorioz administratuari ezarritako edozein gaitz, baldin eta administrazio batek eraginda eta zigortzeko helburu hutsez hartutako bada.

Administrazioaren zigor­ahala ulertzeko, ezinbestean eraginkortasun printzipioa hartu behar dugu kontuan. Izan ere, printzipio hori dela eta, ezinbestekoa da Administrazioari zigortzeko ahalmena ematea; bestela ezinezkoa izango litzateke, auzi guztiei erantzuna ematea.

Egungo gizartean, zigor penalaren alboan administrazio­zigorrak mantentzeko... Continuar leyendo "Administrazioaren Zehapen Jarduna: Kontzeptua eta Bilakaera" »

Depresión, Ansiedad e Insomnio: Definición, Conceptos y Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Depresión, Ansiedad e Insomnio

Definición

  • Enfermedad que altera los sentimientos y pensamientos (ya no se quieren bañar). Se manifiesta por:
  • Tristeza
  • Decaimiento
  • Sensación incapacidad para enfrentar retos diarios (ej. Cocinar)
  • Pérdida de interés en actividades antes placenteras (juntarse con amigos)

Conceptos

Las personas sufren un enlentecimiento o descenso en prácticamente todos los aspectos de la emoción y el comportamiento (se siente lábil, decaído).

Las actividades básicas (sueño (duermen menos), alimentación (deja de comer, pasa deshidratado por eso pasa en urgencias) y autocuidado (no se baña, no se afeita, no se arregla) están afectadas, así como el curso del pensamiento (demencia senil), del lenguaje y la sexualidad (disminuye... Continuar leyendo "Depresión, Ansiedad e Insomnio: Definición, Conceptos y Epidemiología" »

Defensa perceptiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

6)Relación entre el yo, el ello y el superyó: Relación de reciprocidad

6.1)Mecanismos de defensa

-Represión: Superyó frena impulsos del ello. Ayuda al yo, pero le crea conflictos. Yo mantiene deseos fuera de la conscinencia, pero siguen vivos en el inconsciente y son causa de neurosis.

-Racionalización: Inventarse argumentos racionales para justificar conducta del ello.

-Negación de la realidad: Negar echo real o deformar realidad

-Proyección: Ver en los otros sentimientos o ideas que uno mismo no quiere aceptar.

-Regresión: Delante dificultad o situación inesperada hay comportamientos propios de épocas mas infantiles.

- Reacción: Manifestar conducta externa contraria a un sentimineto o afecto reprimido → se oculta el sentimiento verdadero,

... Continuar leyendo "Defensa perceptiva" »

Atención Integral a Personas Enfermas: Un Enfoque Biopsicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Conceptos Clave

- Enfermedad: Pérdida de salud. La enfermedad supone alejarse de un estado óptimo de salud.

- Salud: El estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afectaciones y/o enfermedades.

- Cuidados paliativos: Cuidados especializados para personas con enfermedades graves que se centran en aliviar el dolor y los síntomas, así como en brindar apoyo emocional y espiritual al paciente y su familia.

- Período de convalecencia: Etapa de recuperación después de una enfermedad o lesión.

- Estigmatización: Hecho de marcar, señalar negativamente a una persona o un grupo.

Atención Integral de la Persona Enferma

La atención integral de la persona enferma abarca diferentes dimensiones:

  • Atención física:
... Continuar leyendo "Atención Integral a Personas Enfermas: Un Enfoque Biopsicosocial" »

Funciones Ejecutivas y Autoeficacia en el Deporte: Claves para el Rendimiento Óptimo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Funciones Ejecutivas en el Deporte

Preguntas y Respuestas sobre Funciones Ejecutivas

  • Durante una jugada en la que eres poseedor del balón en un contraataque, ¿cuál de estas funciones ejecutivas desempeña una función clave?

    Todas ellas

  • ¿Cuál de las siguientes opciones no la clasificaríamos como una atención ejecutiva?

    Atención preparatoria

  • ¿Cuál de estas respuestas no es considerada una función ejecutiva?

    Respuesta cognitiva

  • ¿Cuándo las habilidades que se aprenden, se retienen y se transfieren mejor?

    Cuando en el entorno, los componentes de la tarea se presentan de una manera compleja y cuasi-aleatoria.

  • A través de la actividad física con un compromiso cognitivo, se han conseguido mejoras significativas de las funciones ejecutivas, todo

... Continuar leyendo "Funciones Ejecutivas y Autoeficacia en el Deporte: Claves para el Rendimiento Óptimo" »

Psicología Social: Cultura, Socialización, Actitudes y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Psicología Social

La psicología social es el estudio científico de cómo sentimos, pensamos y somos afectados por los otros, y de cómo actuamos en relación a ellos. La psicología social enfatiza que los seres humanos son criaturas sociales desde que nacen.

Dimensión Cultural del Ser Humano

La cultura es un conjunto de técnicas de producción, tradiciones, costumbres y creencias de un pueblo. Sus características son:

  • Es aprendida
  • Es simbólica
  • Es compartida
  • No es estática

Actualmente vivimos una época de profundos cambios socioculturales:

  • Cambio a la era postindustrial
  • Las distancias entre culturas se reducen
  • Problemas supranacionales
  • Desarrollo de la multirracialidad
  • Relativismo cultural
  • Individualismo

Socialización

Las personas de nuestro entorno... Continuar leyendo "Psicología Social: Cultura, Socialización, Actitudes y Conducta" »

El Precariado: Una Clase en la Incertidumbre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

1. El Precariado

En la década de los 70 surgió la ideología neoliberal que defendía que el crecimiento y el desarrollo dependían de la competitividad. Su tema favorito era que los gobiernos debían fomentar la flexibilidad del mercado laboral. El resultado ha sido la creación de un precariado hecho de personas sin un anclaje estable al trabajo que pueden ser peligrosas apoyando a voces extremistas.

a. El Precariado se Despierta

En 2001 comenzaron manifestaciones en Milán que se irían expandiendo a otras ciudades. Defendían la inmigración libre y la renta básica universal. Estaban descontentos con el enfoque neoliberal del mercado. Era llamado el EuroMayDay. Eran manifestaciones alegres, con música y con discursos cómicos. Esto es... Continuar leyendo "El Precariado: Una Clase en la Incertidumbre" »