Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Robert gagné teoría cognitiva y lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,29 KB

 odontopediatría es una especialidad definida por la edad, siendo su objeto de estudio el niño, el cual se encuentra en un proceso de crecimiento y desarrollo, físico, psicológico, y social, que abarca desde la gestación hasta la adolescencia.

Perspectiva psicoanalítica


Esta perspectiva se centra en que el comportamiento humano está controlado por impulsos inconscientes y emociones.

Perspectiva del aprendizaje


Esta perspectiva sostiene que el desarrollo del comportamiento humano resulta del aprendizaje, mediante un cambio duradero en la conducta, basado en la experiencia o en la adaptación del ambiente.

Perspectiva cognitiva


El desarrollo cognitivo se entiende como un conjunto de transformaciones que se producen en las carácterísticas
... Continuar leyendo "Robert gagné teoría cognitiva y lenguaje" »

Definició competència d'aprendre a aprendre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,72 KB

TEMA 3


. Els mapes cognitius o el coneixement de les idees prèvies i l’espai


Lleopart, A i Torrents, C


Un desenvolupament correcte del subjecte necessita una orientació i una estructuració espacials adequades. I un bon nivell d’aprenentatge exigeix l'assoliment de continguts i procediments relacionats amb el coneixement de l’espai.

Segons el constructivisme, l’espai és construït pel subjecte


Les activitats d’ensenyament/aprenentatge que tenen a veure amb l’espai poden permetre la construcció de nou coneixement al subjecte, si cauen la zona de desenvolupament proximal dels aprenentatges ja fets per aquest subjecte, o sigui, en la zona d’aprenentatges que en un futur pròxim poden resultar consolidats.

Un subjecte no pot aprendre

... Continuar leyendo "Definició competència d'aprendre a aprendre" »

Antropologia: Orígens, Etnografia i Diversitat Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,24 KB

Orígens

ORIGENS Apareix com a ciencia en el segle 19 i de manera biológica (ens explica sobre l'ésser huma des del punt de vista biològic), doncs és quan sorgeix la Teoria de l’Evolució de Darwin. Aquesta teoria sobre l’evolucionisme impregna en la manera de veure la societat i acaba creant víctimes de l’evolucionisme socialL’ALTRE Podem dir que el DETONANT per l’antropologia sociocultural és la pregunta “per l’altre”, la curiositat, fer el tafaner... aquesta és l’actitut de base o detonant de l'antropologia sociocultural i és MOLT ANTIGA. Sorgeix amb l’aparició de diferents llocs/indrets degut a la curiositat de saber, entendre i explicar sobre que té l’altre, on viu, quins costums té… Si som sincers,... Continuar leyendo "Antropologia: Orígens, Etnografia i Diversitat Cultural" »

Relativismo Cultural y Funcionamiento de la Memoria: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Relativismo Cultural

Definición y Postura

El relativismo pretende estudiar las distintas culturas desde ellas mismas, sin aplicarles criterios, valores o normas de otras. Se trata de una actitud en principio positiva porque manifiesta respeto por todas las formas de vida.

Críticas y Desafíos

Por otra parte, el relativismo puede llevar a considerar las culturas como espacios cerrados que no pueden ser valorados más que desde su interior. Esto dificulta la comunicación entre individuos de diferentes culturas y la resolución de problemas interculturales. Según esta visión, toda crítica desde una cultura diferente se considera una "contaminación cultural" o una intromisión injustificada. Discriminar qué rasgos de cada cultura deben conservarse... Continuar leyendo "Relativismo Cultural y Funcionamiento de la Memoria: Conceptos Clave" »

Formació d'Animadors en el Temps Lliure: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,47 KB

La Formació de l'Animador

En el món de l'animació en el temps lliure (TLL) hi ha molts voluntaris que, en la majoria dels casos, no tenen cap relació amb el món de l'educació. Encara que al principi no hi havia formacions específiques en aquest camp, els propis moviments i associacions van anar elaborant els seus projectes de formació dirigits a explicitar el projecte, a compartir i analitzar la pràctica i a ensenyar algunes de les tècniques.

Els primers passos en la tasca de capacitació per a aquest perfil determinat es van donar als anys 60 quan van sorgir els cursos de formació de monitors i directors d'activitats en el TLL amb les acreditacions corresponents a la formació rebuda, les quals no tenen validesa en el sistema educatiu,... Continuar leyendo "Formació d'Animadors en el Temps Lliure: Guia Completa" »

Enfermedades y reflejos en el tercer trimestre del embarazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Las enfermedades típicas en el tercer trimestre:

Desprendimiento de placenta, Preeclampsia o eclampsia, Placenta previa

Reflejos predictivos:

Reflejo de prensión palmar y plantar, Reflejo de Moro, Reflejo de Galant

Objetivos de la Intervención temprana:

Promover el desarrollo de movimientos normales, reducir los patrones de movimientos anormales, promover la interacción padre-hijos.

Reflejos orofaciales:

Reflejo de succión, Reflejo de búsqueda, Puntos cardinales

Cuales son los cambios físicos durante el embarazo:

Hormonal, Genitourinario, Digestivo

Etiología de la alteración de la succión:

Falta de maduración, Malformaciones, Alteraciones del tono, Reflejos disminuidos o ausentes

Objetivos del tratamiento kinésico de la succión:

Corregir alteraciones... Continuar leyendo "Enfermedades y reflejos en el tercer trimestre del embarazo" »

Desarrollo de Habilidades Motrices: Procesos Clave y Estrategias de Progresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Desarrollo de Habilidades Motrices: Procesos Clave

Cuando un sujeto realiza una habilidad, lo hace para conseguir un propósito, y no se realiza en el vacío, sino en un entorno real. Además del patrón real, hay dos elementos nuevos en la actividad motriz: un propósito y un medio.

Siguiendo el modelo de Marteniuk, el estudio funcional divide las habilidades en cuatro procesos:

1. Obtención de Información

Extraer información del medio; esta función se denomina percepción. La percepción supone los procesos de detección y reconocimiento.

a) Detección

  • Clases de sentidos: El proceso de detección supone la transformación de los estímulos ambientales de distintos tipos de energía en impulsos nerviosos. Esta transformación se realiza en los
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Motrices: Procesos Clave y Estrategias de Progresión" »

Desarrollo Moral: Perspectivas Psicoanalíticas, Sociales y Cognitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El desarrollo moral es un proceso complejo influenciado por diversos factores psicológicos y sociales. A continuación, se exploran diferentes perspectivas teóricas clave:

Perspectivas Teóricas del Desarrollo Moral

Psicoanalítica

La perspectiva psicoanalítica, liderada por Freud, destaca la influencia de los aspectos afectivos en el desarrollo moral.

Aprendizaje Social

Las teorías del aprendizaje social, representadas por Bandura y Hoffman, enfatizan la importancia de los factores ambientales en el desarrollo moral. El entorno influye significativamente en la adquisición de la conducta moral.

Aprendizaje Vicario: Se aprende a realizar conductas y a anticipar sus consecuencias a través de la observación de las respuestas que obtienen otros... Continuar leyendo "Desarrollo Moral: Perspectivas Psicoanalíticas, Sociales y Cognitivas" »

Evolució de les explicacions mítiques, religioses i filosòfiques a la ciència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

Explicacions mítiques, religioses i filosòfiques: 2 grans corrents culturals


El model grecoromà: concep l'ésser humà com a part de la naturalesa, és a dir, no canviant: fixisme. Un exemple seria el concepte de divinitat: els déus també formen part de la naturalesa, això explica el politeisme grec, així tant els éssers com els déus estan destinats a un destí o força natural. Model fixista: dimensió pròpia de l'ésser humà.


El model judeocristià: comú a les religions jueva, cristiana i musulmana, s'explica per la creació feta per la divinitat, com a conclusió de la creació de l'univers. Déu no forma part de la naturalesa sinó que ell l'ha creat. L'home és creat com a representació de Déu a la terra, per això es veu que
... Continuar leyendo "Evolució de les explicacions mítiques, religioses i filosòfiques a la ciència" »

Fundamentos de Genética y Selección Animal: Conceptos Clave para el Mejoramiento Ganadero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales en Genética y Selección Animal

Este documento aborda preguntas esenciales sobre genética animal, selección y mejoramiento, cubriendo desde la definición de organismos genéticamente modificados hasta principios de heredabilidad y estrategias de selección. Es una compilación de conocimientos clave para entender la aplicación de la genética en la producción animal.

1. ¿Cuáles son los organismos genéticamente modificados (OGM)?

Son organismos a los cuales el material genético ha sido alterado de un modo artificial.

2. Cuando se utiliza el valor de cría de un individuo para seleccionar, ¿de qué tipo de selección se habla?

Selección individual.

3. ¿Cuál es una de las características de la heredabilidad?

Es... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética y Selección Animal: Conceptos Clave para el Mejoramiento Ganadero" »