Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Psicopatología: Trastornos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Introducción a la Psicopatología: Conceptos Clave y Trastornos Mentales

1. ¿Qué es la Psicopatología?

La psicopatología es la rama de la psicología que estudia las enfermedades mentales. También se define como el estudio de los trastornos mentales. En algunos casos, se excluyen los trastornos psicológicos cuyo origen tiene una base médica.

2. Criterios para Delimitar los Trastornos Psicológicos

Aunque no existe un único criterio válido, generalmente se consideran varios factores:

  • Criterio social: Cada cultura tiene asociadas ciertas pautas de comportamiento y considera algunas conductas como desviadas.
  • Criterio biológico: Cualquier trastorno físico puede conducir a conductas desviadas.
  • Criterio subjetivo: El sujeto acude a la consulta
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicopatología: Trastornos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Deu Dominis de la Pràctica de la Psicologia Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,55 KB

D1. Presa de decisions basada en dades

Els psicòlegs escolars comprenen i utilitzen mètodes d'avaluació per a identificar els punts forts i les necessitats, per a desenvolupar intervencions, serveis i programes eficaços, i per a mesurar el procés i els resultats dins d'un sistema de diversos nivells. Utilitzen un marc de resolució de problemes com a base per a totes les activitats professionals. Recopilen sistemàticament dades de múltiples fonts com a base per a la presa de decisions basada en dades (PDD) a nivell individual, grupal i de sistemes, i consideren factors ecològics (característiques de l'aula, la família i la comunitat) com a context per a l'avaluació i la intervenció.

D2. Consulta i col·laboració

Els psicòlegs escolars... Continuar leyendo "Deu Dominis de la Pràctica de la Psicologia Escolar" »

Teorías del Aprendizaje: Bruner, Castigo, Observación y Estilos Cognitivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Teorías del Aprendizaje y Comportamiento

Jerome Bruner y el Aprendizaje por Descubrimiento

Bruner: Para Bruner, el objetivo último de la enseñanza es lograr que el alumno adquiera una comprensión general de la estructura de un área de conocimiento. Los principios fundamentales son: la motivación, la estructura, la secuencia y el reforzamiento. Bruner defiende el aprendizaje por descubrimiento, aunque a veces admite el uso del aprendizaje memorístico.

Bruner propone una secuencia de pasos que el profesor debería seguir:

  1. La situación de aprendizaje debe organizarse de manera que el alumno se plantee una serie de problemas.
  2. El profesor debe ayudar y dirigir el proceso de descubrimiento.
  3. El profesor debe ofrecer retroalimentación para que el
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Bruner, Castigo, Observación y Estilos Cognitivos" »

Técnicas escriptograficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

*Desarrollo de la capacidad psíquica y física, basada en intereses, aptitudes y potencialidades.

--Estimulación multisensorial.

--Independencia en  AVD.

--Manejo del COF

--Control de esfínteres.

--Funcionalidad de MsSs

--Estimulación de coordinación motora fina

--Manejo de destreza manual

--Integrar esquema corporal

--A y C

--Confección adaptación de SR

--Nivel de juego

--Preparación para pre talleres

--Habilidades motrices

--Hábitos

Comunicación

--La estimulación de la comunicación es específica para cada niño.

Terapia de lenguaje

--El nivel lingüístico alcanzado es en gran medida al esfuerzo educativo que se haya hecho.

--El niño aprende a hablar imitando los mov. De los labios, por eso se debe articular bien y con claridad. Debe comprender... Continuar leyendo "Técnicas escriptograficas" »

Conducta externa e interna psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El conductismo


El conductismo se convirtió en la principal corriente de la psicología. El conductismo pretendía desarrollar una psicología rigurosamente científica. Para lograrlo se centró en estudiar únicamente el comportamiento, sin prestar atención a los procesos mentales. Los conductistas afirmaban que los procesos mentales no pueden registrarse de forma objetiva porque nos son observables, pues lo único que puede acceder a los procesos mentales es el sujeto que los experimenta.

Actualmente, la psicología presta atención tanto a la conducta como a los pensamientos, la percepción, las emociones o la motivación.


La memoria


La memoria es la capacidad que tiene nuestra mente de almacenar y recuperar información. Los investigadores

... Continuar leyendo "Conducta externa e interna psicología" »

Explorando la Mente Humana: Cultura, Emociones, Conciencia y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Psicología cultural

Podemos entender la cultura como la información almacenada en el cerebro y adquirida por aprendizaje social. Es el marco interpretativo de cada comunidad que se transmite a las generaciones futuras. La psicología cultural no niega la actitud que alienta la ciencia positiva, pero rechaza que el único criterio de validación del conocimiento sea la realidad empírica. Esta psicología se fundamenta en la cultura y se ocupa de la interpretación. A diferencia de las ciencias positivas, que investigan lo real, los psicólogos culturales exploran mundos posibles, deseables, e incluso probables. La psicología cultural se nutre de disciplinas como la antropología, la historia, la sociología, etc., formando un proyecto transdisciplinar.... Continuar leyendo "Explorando la Mente Humana: Cultura, Emociones, Conciencia y Relaciones" »

Impacto de la terapia combinada de vibración, calor y frío en el dolor de hombro en pacientes con lesión medular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Tratamiento del Dolor de Hombro Mediante Vibración Puntual en Lesionados Medulares

El hombro es la localización más común

Resumen:

Objetivo: Analizar los efectos inmediatos de cuatro tratamientos sobre puntos gatillo miofasciales (PGM) en pacientes con lesión medular con dolor de hombro crónico (casos) y sin dolor de hombro (controles).

Material y método: 16 pacientes con lesión medular (11 varones y 5 mujeres) recibieron cuatro tratamientos, uno por semana, en orden aleatorio:

  1. Presión
  2. Vibración (Vib)
  3. Vibración más calor (Vib+C)
  4. Vibración más frío (Vib+F)

Las variables registradas fueron:

  • Wheelchair User's Shoulder Pain Index (WUSPI)
  • Performance-corrected Wheelchair User's Shoulder Pain Index (PCWUSPI)
  • Escala visual analógica (EVA)
  • Amplitud
... Continuar leyendo "Impacto de la terapia combinada de vibración, calor y frío en el dolor de hombro en pacientes con lesión medular" »

Jolasaren Definizioa, Bilakaera eta Garrantzia Euskal Herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Jolasaren Definizioa, Bilakaera eta Garrantzia

Jolasaren Definizioak Hainbat Ikuspegitatik

  • Soziologikoa (Swedberg, 2001): Jolasa borondatezko jarduera edo lana da; espazio eta denbora muga jakin batzuen barruan, askatasunez onartutako arauen arabera eta baldintzarik gabe jarraitua, tentsioa eta alaitasuna lagun.
  • Russell: Plazera sortzen duen jarduera da, eta ez da egiten beragatik ez bada.
  • Fisiologikoa: Jarduera atsegin, aske eta espontaneoa da, eta bere burua ezagutzen, besteekin harremanetan jartzen eta inguruko mundua ulertzen laguntzen dio haurrari.
  • Etimologikoa: Latinezko "iocum", "iocari" terminotik dator, zeinak dibertsioa, txantxa, gauza ez oso serioa esan nahi zuen.
  • Espirituala (Platon): Platonen ustez, ekintza sakratua da jolasa, eta jainkoek
... Continuar leyendo "Jolasaren Definizioa, Bilakaera eta Garrantzia Euskal Herrian" »

El arte de preguntar: cómo despertar la curiosidad y el aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Indicaciones previas a un curso del año 1999

La supervivencia y el aprendizaje en los seres vivos

Una de las características más notables de los seres vivos es su deseo de supervivencia. A lo largo de la evolución, las especies han desarrollado mecanismos para prolongar la vida, como moverse, comer, acariciar o luchar. Algunas especies imprimen reacciones ante experiencias individuales, mientras que las más evolucionadas aprenden de experiencias no predeterminadas.

Los mosquitos, por ejemplo, no aprenden del peligro. Algunas aves, como los patos, imprimen la noción de madre al nacer. Los mamíferos aprenden por prueba y error, y los humanos, además de instintos e imitación, aprendemos escuchando a otros.

El poder de las preguntas en el

... Continuar leyendo "El arte de preguntar: cómo despertar la curiosidad y el aprendizaje" »

Aprendizaje Conductista: Condicionamiento Clásico y Operante en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Definición de Aprendizaje

Cambio relativamente permanente en el conocimiento o en la conducta producida por la experiencia. El aprendizaje se considera la adquisición de información y conocimientos, de habilidades, de hábitos, de actitudes y de creencias.

El Enfoque Conductista

El conductismo es la teoría que afirma que el comportamiento debe explicarse por medio de experiencias observables, no por procesos mentales.

El Condicionamiento Clásico

1. Definición del Condicionamiento Clásico

Es un tipo de aprendizaje en el que un organismo aprende a transferir una respuesta natural ante un estímulo a otro estímulo previamente neutro, que después se convierte en condicionado.

2. Requisitos del Condicionamiento Clásico

  • a) El orden de presentación
... Continuar leyendo "Aprendizaje Conductista: Condicionamiento Clásico y Operante en el Aula" »