Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Encapsulamiento en el Autismo: Mecanismos y Manifestaciones Psicodinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Autismo Encapsulado: Una Perspectiva Psicodinámica

El concepto de autismo encapsulado se refiere a un mecanismo de escisión binaria que busca evitar el deterioro por desintegración y la confusión. Este estado implica una envoltura de las cosas, sin una noción clara de interior o exterior. El individuo no reconoce una identidad separada y percibe a los demás como carentes de vida propia.

La delusión de encapsulamiento surge como una defensa para enfrentar el terror de la separación corporal de la madre-sensación. A la formación de este estado contribuyen las sensaciones de movimiento y las sustancias corporales del propio niño, lo que interfiere con la integración sensorial.

Tipos de Encapsulamiento

1. Encapsulamiento Global (Primario)

... Continuar leyendo "El Encapsulamiento en el Autismo: Mecanismos y Manifestaciones Psicodinámicas" »

Egotismo, Ciclo Laboral Femenino, Prejuicio y Salud Mental: Factores Clave y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Egotismo y su Relación con la Agresión

Las personas con una autoestima elevada pueden experimentar hostilidad de manera más rápida ante la frustración o cuando perciben una amenaza a su autoconcepto. Este fenómeno se asocia a menudo con rasgos como el narcisismo y la arrogancia, caracterizados por una percepción generalmente positiva de sí mismos.

Según la teoría de la agresión-frustración, cuando estas personas reciben evaluaciones negativas, tienden a mostrar actitudes agresivas. La razón subyacente es su resistencia a aceptar dicha evaluación, lo que implica que no sienten la necesidad de modificar su autoconcepto. En contraste, las personas con baja autoestima suelen ser menos agresivas, ya que tienden a aceptar las evaluaciones

... Continuar leyendo "Egotismo, Ciclo Laboral Femenino, Prejuicio y Salud Mental: Factores Clave y Características" »

Piaget-en Garapen Sentsomotorearen Etapak: Haurren Adimenaren Eboluzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

Jean Piaget psikologo suitzarrak haurren garapen kognitiboa aztertu zuen, eta bereziki garrantzitsuak dira garapen sentsomotorearen sei etapak. Etapa hauek haurrak mundua nola hautematen eta ulertzen duen azaltzen dute, jaiotzatik bi urte ingurura arte.

1. Erreflexuen Jarduna (0-1 hilabete)

Haurra jaiotzen denean, erreflexu, jarrera eta sentsazioek osatutako herentziazko muntaia bat du. Jokamolde horiek ingurumeneko estimulu zehatzekiko erantzun automatikotzat jotzen dira. Egokitzen hasten direnean, garapena gertatzen da.

  • Zurrupatze-erreflexua: estimulurik gabe egiten du. Amaren titiburura hainbat hurbilketa egiten ditu.
  • Begi-ninien erreflexua.
  • Sentsazioak.

Piagetek jaioberriaren gaitasunez ikusmolde ezkorra islatzen du, haurraren egokitze-errepertorioa... Continuar leyendo "Piaget-en Garapen Sentsomotorearen Etapak: Haurren Adimenaren Eboluzioa" »

Sin título 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

alma:realidad inmaterial, base de la identidad personal, que no se conoce por medio de los sentidos.Correlación:relación entre dos conjuntos de valores, se habla de correlación positiva cuando los valores de ambos conjuntos aumentan o disminuyen simultáneamente, y de correlación negativa cuando los valores de un conjunto aumentan si disminuyen los del otro conjunto yviceversa.Conductismo:corriente psicológica que rechaza el estudio de la mente y considera como objeto propio de la psicología la conducta humana y animal.Cognitivismo:corriente psicológica que estudia básicamente los procesos mentales de tipo cognitivo, también, recibe los nombres de cognoscitivismo y constructivismo.Forma(en la gestalt):totalidad organizada que es un... Continuar leyendo "Sin título 1" »

Liderazgo en las Organizaciones: Un Análisis desde la Película

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Liderazgo en las Organizaciones: Un Análisis desde la Película

Introducción

El liderazgo es un aspecto crucial en la gestión de las organizaciones. En este artículo, analizaremos el liderazgo desde la perspectiva de la película, explorando los diferentes tipos de liderazgo y su impacto en las organizaciones.

Tipos de Liderazgo

Liderazgo Formal e Informal

no siempre se reúnen en la misma persona y una mala gestión de esos dos perfiles supone un grave problema a la organización. Un equilibrio entre ambos, un reparto de responsabilidades puede ser una buena opción... o ¿por qué no ascenderlo? Esta pregunta no tiene una respuesta inmediata y depende mucho de la organización, del perfil de la persona... aunque hay una reacción común entre... Continuar leyendo "Liderazgo en las Organizaciones: Un Análisis desde la Película" »

Desarrollo Socioafectivo Infantil: Socialización, Emociones y Adaptación Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Proceso de Socialización en la Infancia

La socialización es el proceso por el que cada ser humano se convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Se forma como ser único y adquiere las pautas culturales y los valores compartidos por la mayoría de los componentes de su grupo.

Socialización Primaria

Se produce en el seno familiar, en un contexto de relación afectiva. Se caracteriza por la incorporación de las normas de una manera personalizada, flexible y sujeta en muchos casos a la negociación. Ejemplos: ordenar la habitación, lavarse los dientes.

Socialización Secundaria

Se produce en otros contextos sociales como la escuela o grupos de ocio, donde las reglas son menos personalizadas y permiten... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo Infantil: Socialización, Emociones y Adaptación Escolar" »

Adolescencia y Familia: Claves para Entender las Relaciones y el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Familia y el Adolescente

Durante la adolescencia, se produce un desajuste natural entre las demandas del adolescente y las pautas establecidas por la familia durante la infancia. El adolescente impulsa a la familia a modificar las reglas y los tipos de lazos, lo que puede generar tensiones y crisis. Los adolescentes pueden sufrir debido a la inercia del funcionamiento familiar, mientras que los padres experimentan dificultades al tener que asumir cambios que implican una mayor autonomía para sus hijos. En algunos casos, estas tensiones relacionales pueden llevar a los hijos a consumir sustancias como una forma de afrontar la crisis.

Las Relaciones Familiares Durante la Adolescencia

En esta etapa del ciclo vital, los hijos pondrán a prueba... Continuar leyendo "Adolescencia y Familia: Claves para Entender las Relaciones y el Desarrollo" »

Percepción Social y Proceso de Entrevista: Conceptos Clave y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Percepción Social

Definición

La percepción social se refiere a un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno y de sí mismo.

Características Fundamentales de la Percepción

  • Carácter activo: Es el cerebro el que percibe activamente a través de los sentidos.
  • Carácter selectivo: Lo que deseamos ver o estamos predispuestos a ver influye significativamente en la percepción.
  • Personalizada: La biografía personal, con sus experiencias (agradables y desagradables), gustos, deseos y temores, influye en la forma en que se perciben y evalúan a las personas y situaciones sociales.
  • Principio de la Gestalt: Tendemos a percibir situaciones y objetos
... Continuar leyendo "Percepción Social y Proceso de Entrevista: Conceptos Clave y Metodologías" »

Explorando la Personalidad: Temperamento, Carácter y las Pulsiones Freudianas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Fundamentos de la Personalidad

El Temperamento

El temperamento consiste en la herencia biológica recibida y, por tanto, es difícil de cambiar o modificar. Millon (1993) lo define como el material biológico en bruto desde el cual emerge finalmente la personalidad. Se puede decir que incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico desde el cual la personalidad comenzará a formarse. Hipócrates, médico de la antigua Grecia, distinguía entre cuatro temperamentos distintos: melancólico, colérico, flemático y sanguíneo.

El Carácter

El carácter se forma por los hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida. Millon piensa que el carácter puede ser considerado como la adherencia de la persona a los valores y las costumbres... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Temperamento, Carácter y las Pulsiones Freudianas" »

Guia Completa de la Conducta Humana: Estímuls, Tipus i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

Introducció a la Conducta Humana

Els estímuls són senyals externs o interns que provoquen una reacció en una persona. La conducta és la manera de procedir de la persona en relació amb el món a través d'aquests estímuls.

Principis Fonamentals de la Conducta

La conducta es regeix per tres principis essencials:

  • Causalitat: Tota conducta té una causa.
  • Motivació: Tota conducta està motivada per alguna necessitat o desig.
  • Finalitat: Tota conducta persegueix un objectiu o finalitat.

Components de la Conducta

La conducta es compon de diversos elements interrelacionats:

  • Cognició: Són els processos mentals amb què es transformen, redueixen, elaboren i emmagatzemen els estímuls. Poden ser simples o complexos (per exemple, percepció, memòria,
... Continuar leyendo "Guia Completa de la Conducta Humana: Estímuls, Tipus i Tècniques" »