Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología Cognitiva y del Aprendizaje: Conceptos Clave y Experimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Psicología del Aprendizaje y la Percepción: Conceptos Esenciales

Indefensión Aprendida y el Experimento de Martin Seligman

La indefensión aprendida se manifiesta cuando un individuo, tras experimentar repetidamente situaciones incontrolables donde sus acciones no modifican el resultado (ya sea la ausencia de refuerzo o la imposibilidad de evitar un castigo), adopta una actitud pasiva y deja de intentar aprender o actuar.

Tras su experimento, Martin Seligman observó que el perro que no podía deshacerse de las descargas eléctricas caía en un estado de indefensión. Incluso cuando posteriormente se le presentaba la oportunidad de evitar las descargas, el animal ya no lo hacía, permaneciendo en ese estado de pasividad. No luchaba contra las... Continuar leyendo "Psicología Cognitiva y del Aprendizaje: Conceptos Clave y Experimentos" »

Los Autoinformes en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

TEMA: Los Autoinformes en Psicología

1. Definición y caracterización de los autoinformes

1.1. Introducción y definición de autoinforme

Los autoinformes están basados en la capacidad de introspección de los individuos, habilidad muy popular durante los inicios del siglo XX. Sin embargo, con la llegada de los conductistas se quiso eliminar la introspección como objeto de estudio de la psicología. En la actualidad, se vuelve a considerar la importancia de que la persona tome datos sobre sí misma. Para iniciar muchas veces la terapia, recurrimos a los autoinformes. Estos precisan de procesos psicológicos básicos como la memoria, la percepción o el lenguaje, para que la persona pueda expresarse.

Los autoinformes pueden ser abiertos, por... Continuar leyendo "Los Autoinformes en Psicología" »

La Ciència i la Comunicació No Verbal: Anàlisi Sociològica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

La Ciència i la Societat

La ciència és un conjunt ordenat de coneixements vertaders i certs. La funció de la ciència és l’estudi de la realitat. Vol alliberar-nos de l’atzar, de les pors, inseguretats i la ignorància en una lluita comuna contra les adversitats que no controlem.

La ciència és la capacitat d’analitzar i conèixer la societat per anar a millor. Hi ha dos tipus de ciències:

  • La ciència normativa: Compren la normalització del comportament.
  • La ciència positiva: Ens explica el que hi ha a la societat, però no ens diu el perquè.

La ciència estudia la realitat i l'estabilitat social. Estudia els nostres sistemes de relacions i organitzacions. Per estudiar les ciències socials hem de disposar dels 5 sentits i tenir un... Continuar leyendo "La Ciència i la Comunicació No Verbal: Anàlisi Sociològica" »

Impacto de la hospitalización en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

1: ANSIEDAD DE SEPARACIÓN

El estudio del impacto de la hospitalización comienza con los trabajos de Bowlby y Robertson (1950-1960).(PE)

El factor de tensión más frecuente para los niños hospitalizados es la separación de sus padres, que se manifiesta por la ansiedad de separación (Robertson, 1970).

El periodo crítico está comprendido entre los 7 meses y los 7 años; dentro de éste, el momento de mayor vulnerabilidad es el que se sitúa entre los 7 meses y los 3 años. (lo que desaparece deja de existir, crean el miedo a los cambios, figura de principal cuidador, inicio de la desconfianza, tiene que ver con que el niño inicia a moverse, miedo a que les suceda algo en ausencia de los cuidadores)no entiende por que se le separa de su medio

Consta

... Continuar leyendo "Impacto de la hospitalización en niños" »

Teorías del Juego Infantil: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Teorías Explicativas del Juego Infantil

Teorías Clásicas

1. Teoría del Recreo (F. Schiller, 1793)

El juego es una actividad estética y de recreación, donde el placer es su elemento constitutivo.

2. Teoría del Exceso de Energía (H. Spencer, 1855)

El juego es una descarga de la energía sobrante, una actividad superflua sin significación funcional.

3. Teoría del Descanso (M. Lazarus, 1883)

El juego tiene un efecto recuperador, sirviendo para relajar al individuo tras actividades serias y laboriosas.

4. Teoría del Trabajo (Wundt, 1912)

El juego nace del trabajo, que a su vez surge de la necesidad de subsistencia. Todo juego tiene su prototipo en una forma de trabajo seria que le precede.

Teorías Biologicistas

1. Teoría del Ejercicio Preparatorio

... Continuar leyendo "Teorías del Juego Infantil: Un Recorrido Histórico" »

Evaluación de la Peligrosidad y Farmacodependencia en Contextos Forenses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Psicopatología, Peligrosidad y Farmacodependencia

Existen personas con trastornos mentales y un alto nivel de psicopatización que aún no tienen una ubicación clara dentro de las acciones periciales cuando hay ilícitos penales, porque en ellos demostrar la adicción es muy difícil.

La violencia familiar es una forma de cultivo de futuros encuentros entre personas que se degradan constantemente, y no siempre se determina cuál de ellas es la más peligrosa.

Las características de personalidad como baja autoestima, frialdad, poca resistencia a la frustración, ausencia de límites, pasivo-agresividad, personalidad límite o borderline; los narcisistas, obsesivos e inmaduros, pueden tener niveles de peligrosidad contra ellos mismos y contra... Continuar leyendo "Evaluación de la Peligrosidad y Farmacodependencia en Contextos Forenses" »

Explorando la Libertad, Sexualidad y el Proyecto de Vida: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,64 KB

Libertad

La libertad es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona. El estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impuesto al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite a alguien decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos en la medida en que comprenda las consecuencias de ellos. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la teleología.

Define la libertad como la «facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes... Continuar leyendo "Explorando la Libertad, Sexualidad y el Proyecto de Vida: Una Perspectiva Integral" »

Evolución de la Vida: De la Ontogénesis a la Humanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Ontogénesis y Filogénesis: Comprendiendo la Evolución

Ontogénesis

Se refiere al conjunto de cambios que experimentan los seres vivos a lo largo de su ciclo vital, desde su concepción hasta su muerte.

Filogénesis

Describe la evolución de las especies a lo largo del tiempo. Las distintas especies han experimentado transformaciones, de modo que unas han descendido de otras, formando un filum o linaje evolutivo.

Teorías Fundamentales sobre el Origen y Cambio de las Especies

Fijismo

Las explicaciones iniciales sobre la existencia de los seres vivos consideraban a cada especie como invariable. Estas posturas se agrupan bajo la denominación de teorías fijistas, que sostenían que la especie permanece inalterada a lo largo del tiempo, incluso hasta... Continuar leyendo "Evolución de la Vida: De la Ontogénesis a la Humanización" »

Lehen Hezkuntzako Arte-Hizkuntza eta Teknika Ezberdinak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,5 KB

Hizkuntza Artistikoak

Lehen Hezkuntzako etapan zehar sentimendu eta ideiak adierazteko gaitasunak garatu behar dira, baita adierazpen plastiko, musikal eta dramatikoak ere. Izan ere, forma artistikoetan berdineko garrantzia daukate azaldu nahi den ideia edo edukiek eta hori posible izateko baliabide formalak menderatzeak.

Teknika Artistikoak

Material eta teknika egokien erabilera arte-adierazpenaren zati garrantzitsu bat dira. Orokorrean esan dezakegu teknika, helburu bat lortzeko aurrez planifikaturiko ekintza bat dela. Dena dela, teknika ez da helburua, haurrak bere sentimenduak adierazteko bidea baino.

Hizkuntza Plastikoko Teknikak

Pintura: inpresioak atzamarrekin edo objetuekin, zikintzea, putz egitea, esgrafiatua... Marrazketa: difuminatu edo... Continuar leyendo "Lehen Hezkuntzako Arte-Hizkuntza eta Teknika Ezberdinak" »

El Proceso Emocional: Tipos, Dimensiones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Proceso Emocional

Tipos de Emociones

1. Emociones Dimensionales

Estas dimensiones están definidas por tres ejes:

  • Eje de valencia afectiva: va del agradable al desagradable (placer, displacer), (su tono placentero sea positivo o negativo).
  • Eje de activación: va de calma al entusiasmo o pánico. Permite diferenciar las emociones por la intensidad (de mayor a menor).
  • Eje de control: va del extremo controlador de la situación, al extremo contrario controlado de la situación. Persona domina o no la situación.

Con estos tres elementos se pueden caracterizar todas las emociones, sin embargo, lo que más explica una emoción es la valencia y la activación. Hay muchos estados emocionales. Las emociones no son buenas o malas, sino que son negativas... Continuar leyendo "El Proceso Emocional: Tipos, Dimensiones y Características" »