Fisiología del vuelo: visión, audición y equilibrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Visión

El barotrauma del oído medio es un trauma agudo o crónico del oído medio causado por una diferencia de presión a ambos lados del tímpano.

El barotrauma del oído medio suele ir acompañado de una reducción de la capacidad auditiva y la sensación de presión creciente. El riesgo de un barotrauma del oído medio es más probable que ocurra con los resfriados y descensos rápidos. A través de la trompa de Eustaquio se realiza la equiparación de la presión al cambiar de altitud.

Aunque tenemos un campo de visión de más de 180°, sólo en el área foveal la resolución es suficiente para ver un objeto claramente. La fóvea central es el área de mejor visión diurna y no participa en la visión nocturna. La retina permite la adquisición de los colores gracias a los conos situados en su parte central. La retina también permite la adquisición de la señal visual y su codificación en datos fisiológicos. La retina tiene bastones en su zona periférica y conos en su zona central. Los bastones permiten la visión nocturna. El fenómeno de la acomodación, que permite obtener una imagen clara, se lleva a cabo mediante el cristalino.

El glaucoma puede conducir a la ceguera total, a la reducción del campo visual y reduce la agudeza visual en su fase final.

La presbicia es la pérdida de visión de cerca relacionada con la edad.

La vitamina A, y posiblemente las vitaminas B y C, son factores químicos esenciales para una buena visión nocturna. Las deficiencias de vitaminas pueden disminuir el rendimiento de la visión nocturna. Los pilotos deben procurar tener una dieta equilibrada que contenga suficiente vitamina A. Una deficiencia de vitamina A causa ceguera nocturna porque la vitamina A es esencial para la regeneración de la púrpura visual.

Durante el vuelo en IMC, el sentido más fiable para superar las ilusiones es la interpretación del indicador de actitud.

Si usted está sometido a una ilusión durante los vuelos nocturnos, debe confiar en los instrumentos.

Para evitar la desorientación espacial en vuelo, se debe establecer y mantener un buen control cruzado de instrumentos. El procedimiento recomendado para prevenir o superar la desorientación espacial es depender completamente de las indicaciones de los instrumentos de vuelo.

La técnica de exploración que se debe utilizar al volar de noche es mirar al lado (15-20 grados) del objeto.

Audición

El oído humano es capaz de percibir las vibraciones entre las frecuencias de 16 - 20.000 Hz. El rango audible para el oído humano está entre 16 Hz y 20 kHz. Los huesecillos pertenecen al oído medio.

Equilibrio y orientación

La orientación en vuelo se realiza mediante: la vista, el utrículo, el sáculo, los canales semicirculares y la propiocepción.

El sistema vestibular reacciona a la aceleración lineal/angular y la gravedad. El sistema vestibular se compone de: el sáculo, el utrículo y tres canales semicirculares.

Los conflictos de percepción entre los sistemas vestibular y visual son clásicos y frecuentes al volar en IMC, se perciben a través de impresiones de rotación, a través de impresiones distorsionadas de la actitud de la aeronave y son considerables durante vuelos prolongados en IMC.

Las ilusiones sobre la actitud de la aeronave y las ilusiones de rotación son provocadas por los conflictos entre el sistema visual y el sistema vestibular.

A falta de puntos de referencia externos, la sensación de que el vehículo en el que se está sentado se mueve cuando en realidad es el vehículo de al lado el que se mueve se llama ilusión de movimiento relativo.

El llamado "sentido de los pantalones" no es adecuado para la orientación espacial cuando se pierden las referencias visuales. La entrada sensorial al "sentido de los pantalones" está dada por los receptores de presión subcutánea y los sensores de actividad kinestésica muscular. El "sentido de los pantalones" incluye los receptores en los músculos, tendones y articulaciones sensibles a la posición y el movimiento de las partes del cuerpo.

Cuando se acelera en vuelo nivelado se puede experimentar la sensación de ascenso.

Las aceleraciones transversales (Gy) son raras durante los vuelos de rutina.

Otros factores humanos

El ritmo circadiano humano se basa en un ciclo de aproximadamente 24 horas. La perturbación del reloj biológico aparece después de una mala noche de sueño, días de vuelo Amsterdam - Nueva York, días de vuelo Amsterdam - Johannesburgo y vuelos nocturnos de Nueva York - Amsterdam.

El rendimiento sensoriomotor es mejor por la noche, mientras que el rendimiento intelectual es mejor por la mañana.

Durante el sueño paradójico se pueden observar movimientos rápidos de los ojos. Los ciclos de sueño se repiten a lo largo de una noche. Cada ciclo siguiente contiene una mayor cantidad de sueño REM. La interrupción frecuente del sueño REM puede dañar a un ser humano a largo plazo.

Las principales funciones del sueño profundo son la recuperación física y la reconstitución de las reservas de energía de las neuronas.

La fatiga y la concentración permanente reducen la tolerancia a la hipoxia. Los siguientes síntomas pueden ocurrir durante la despresurización gradual entre 12.000 y 18.000 pies: pérdida de coordinación asociada con fatiga y dolor de cabeza.

El metabolismo es la transformación por la que la energía está disponible para los usos del organismo. Nuestro cuerpo obtiene su energía de las proteínas y los carbohidratos. Uno de los productos de desecho del proceso metabólico de la célula es el agua.

El ambiente seco de la cabina de vuelo puede provocar deshidratación, que puede conducir a una reducción en la capacidad de prestar atención. Para evitar esto, es conveniente beber agua con frecuencia.

Si surgen molestias gastrointestinales, cardiopulmonares o dolor antes del despegue, se debe evaluar la propia capacidad de volar, si es necesario con la ayuda de un médico. En caso de duda sobre la aptitud para volar, no vuele.

Para evitar problemas intestinales debido a la incapacidad gastrointestinal, se recomienda que una comida simple de fácil digestión antes de embarcar en el avión se acompañe de agua sin gas.

Entradas relacionadas: