Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Kreolera, Pidgina eta Hizkuntzaren Ezaugarri Nagusiak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,04 KB

Kreolera eta Pidgina: Sarrera Linguistikoa

Jatorri eta hizkuntza ezberdineko pertsonek komunikatu behar dutenean, jargoia (gizarte edo lanbide talde jakin baten hizkera berezia) sortzen da. Jargoia behin-behinekoa da, egiturarik gabekoa eta helburua komunikazioa duena.

Zer da Pidgina?

Pidgin bat hizkuntza baten joera sintaktiko, fonetiko eta morfologikoak beste baten unitate lexikoekin elkartzen dituen hizkuntza da. Ez da talde etniko edo sozial jakin baten dialektoa; oro har, immigrante batek bere bizileku berrian erabiltzen duen hizkuntza-aldaera da, edo linguistikoki oso desberdinak diren herrien artean harremanak sortzen diren guneetan erabiltzen den lingua franca bat.

Pidginak kolonietan sortu ohi ziren, nazio menderatzailearen hizkuntzaren... Continuar leyendo "Kreolera, Pidgina eta Hizkuntzaren Ezaugarri Nagusiak" »

Impacto Psicosocial de la Enfermedad: Familia, Duelo y Discapacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Familia como Fuente de Apoyo ante la Enfermedad

La familia representa la principal fuente de apoyo social y personal, y desempeña un papel crucial en el afrontamiento de situaciones de crisis, como la enfermedad de uno de sus miembros. Su apoyo es fundamental para sobrellevar las dificultades que surgen en estos momentos.

Fases del Duelo

El proceso de duelo ante la enfermedad o pérdida de un ser querido se desarrolla en varias fases:

  1. Sorpresa y Negación: Son mecanismos de defensa habituales en el proceso de aceptación. Pueden conducir al aislamiento. El personal sanitario debe facilitar la comunicación y brindar apoyo emocional.
  2. Frustración: Se manifiesta a través de ira, agresividad o sentimientos de culpa.
  3. Negociación/Pacto y Depresión:
... Continuar leyendo "Impacto Psicosocial de la Enfermedad: Familia, Duelo y Discapacidad" »

Aspectos Psicosociales y Fisiológicos del Envejecimiento: Cambios Clave y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Definiciones Clave en el Envejecimiento

Psicomotricidad del Adulto Mayor (AM): Se refiere a los movimientos gruesos y su control en las personas mayores.

Presbiacusia: Es la pérdida de audición generada por cambios degenerativos relacionados con la edad.

Otoesclerosis: Crecimiento anormal de uno de los huesos del oído que da lugar a hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva) en el AM. Su origen es genético.

Acúfeno (Zumbido de oídos): También conocido como tinnitus (del latín tinnire, que significa tintinear).

Papilas filiformes: Papilas que se distribuyen por toda la superficie de la lengua, implicadas en la percepción del gusto y la textura.

Cambios Psicomotores y Vejez

Son todos aquellos cambios en la función motora y su control... Continuar leyendo "Aspectos Psicosociales y Fisiológicos del Envejecimiento: Cambios Clave y Desafíos" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: La Etapa Preoperatoria de Piaget (2-6 años)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Desarrollo Cognitivo en la Infancia Temprana: La Etapa Preoperatoria (2-6 años)

El periodo de los 2 a los 6 años, conocido como la Etapa Preoperatoria o de Inteligencia Preoperatoria, se caracteriza por la transición fundamental que el niño debe realizar: pasar de la acción a la operación. Mientras que la acción es propia del estadio sensoriomotor anterior, la operación es la característica distintiva de esta nueva etapa.

Gracias al desarrollo de la capacidad de representación, la acción del niño se libera de la necesidad de ser ejecutada físicamente y de depender del "aquí y ahora". De esta manera, el niño podrá vislumbrar el resultado de una actividad o de una secuencia de acciones sin necesidad de llevarlas a cabo, o podrá... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: La Etapa Preoperatoria de Piaget (2-6 años)" »

Sondaje Vesical: Guía Práctica para Pacientes y Familiares

Enviado por coquito_7 y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Sondaje Vesical

Introducción

El sondaje vesical consiste en la inserción de una sonda en la vejiga a través de la uretra. Este procedimiento permite el vaciado de la vejiga y la obtención de muestras de orina.

Justificación

El sondaje vesical es un procedimiento importante para el manejo de diversas condiciones médicas.

Objetivos

Tras este curso, los asistentes serán capaces de:

  • Vaciar la vejiga.
  • Obtener muestras de orina.

Destinatarios

Este curso está dirigido a pacientes y familiares que requieren aprender la técnica del sondaje vesical. El curso tendrá un cupo de 10 personas.

Formadores

El curso será impartido por un grupo de enfermeros de atención primaria con experiencia en programas de formación.

Metodología

Se utilizará una metodología... Continuar leyendo "Sondaje Vesical: Guía Práctica para Pacientes y Familiares" »

Conceptos Clave en la Gestión Organizacional y el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 44,27 KB

Gestión del Conocimiento

La Gestión del Conocimiento (GC) es la disciplina que se ocupa de la identificación, captura, recuperación, compartimiento y evaluación del conocimiento organizacional. Ha sido identificada como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimiento que este posee y aporta. Uno de sus valores principales es la completa coherencia que tiene con técnicas tales como la gestión de recursos humanos, la reingeniería, el benchmarking, la planeación estratégica, entre otras. Todas son partes de la estrategia de la organización moderna e integrada.

¿De qué forma se concreta la gestión del conocimiento?

  • Valorando el desarrollo de la persona en el
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión Organizacional y el Entorno Laboral" »

Desarrollo Psicológico y Sexual en la Adolescencia: Etapas y Cambios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sexo y Sexualidad

La sexualidad existe desde el nacimiento, donde el bebé experimenta sensaciones placenteras que no se reducen a la satisfacción de una necesidad psicológica fundamental. El sexo hace referencia al género de una persona y a la actividad genital en la edad adulta.

El Final de la Adolescencia

La adolescencia es un proceso psicológico. Ni la conclusión del crecimiento físico, ni el comienzo del funcionamiento sexual, ni el rol social de autosuficiencia económica son, por sí mismos, índices confiables de la finalización del proceso adolescente. El final está marcado por tareas de orden psicológico de elaboración interna que el joven realiza.

Indicadores del final de la adolescencia:

  • Disminución de los cambios de humor.
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicológico y Sexual en la Adolescencia: Etapas y Cambios Clave" »

Trastornos asociados a necesidades biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

El medio social es esencial para el correcto desarrollo del niñ@. Teorías explicativas del desarrollo social:
Ler vigottskybasada en el Aprendizaje socio cultural. El medio social es principal para el aprendizaje, La interacción social se convierte en el motor del aprendizaje. Zona de Desarrollo próximo.
aprendizaje socio cultural. El medio social es principal para el aprendizaje,
la interacción social se convierte en el motor del aprendizaje. Zona de
desarrollo próximo.
temasque trabaja vigotsky: funciones mentales: Inferiores(innatas)superiores(adquiridas)/habilidades Psicológicas:inferiores/zona de desarrollo próximo:cuanto +relación haya con Los demás, el conocimiento será +rico y amplio/herramientas psicológicas: 
inferiores(
... Continuar leyendo "Trastornos asociados a necesidades biológicas" »

Multiculturalisme i Educació: Reptes i Perspectives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,41 KB

Carabanya: Multiculturalisme

Multiculturalisme: mal definit. És important per dir quines idees es volen explicar a l'escola:

  • a) Fort: rebutja l'assimilació, legitima la separació de pobles i/o cultures (racisme biològic).
  • b) Feble: rebutja l'assimilació, l'abandonament dels immigrants de la cultura d'origen per optar pels costums del país d'acollida. Combat la segregació, la reclusió de minories en guetos, la cohabitació (immigrants nouvinguts que no han volgut o pogut adaptar-se a la societat d'acollida i immigrants ancians que refusen la inserció).

Problemes del multiculturalisme en l'ensenyament

  1. Èxit escolar diferencial entre grups socials. El major fracàs escolar dels grups socialment desfavorits s'explica a través de les seves
... Continuar leyendo "Multiculturalisme i Educació: Reptes i Perspectives" »

Intervención Psicológica en Situaciones Críticas: Víctimas, Familiares y Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Rol del Profesional de Ayuda Psicológica (PAP)

El profesional deberá adaptar su comunicación a las características personales y situacionales de quien tenga delante. Principales pautas:

  • Comenzar presentándose.
  • Separar a la familia de la situación y explicarles qué ha sucedido y qué se está haciendo.
  • Propiciar la intimidad.
  • Utilizar el contacto físico si es apropiado.
  • Preguntar si necesitan algo.
  • Utilizar frases que demuestren nuestra comprensión e indicarles que deben aprender a vivir con ello.
  • Explicarles que las reacciones que manifiestan son normales y sugerirles que no las repriman.

Comunicación del Fallecimiento a Niños

La comunicación del fallecimiento de un ser querido a un niño tiene características específicas:

  • Debe adaptarse
... Continuar leyendo "Intervención Psicológica en Situaciones Críticas: Víctimas, Familiares y Profesionales" »