Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sesgo protopático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Odds enfermedad expuestos = a / b

Odds enfermedad no expuestos  = c / d


La OR es un buen estimador del RR


P1:


probabilidad de Enf. En Exp.

P2:


probabilidad de Enf. En no Exp

Medidas de asociación e impacto

FEe ó FAe ó %RA:


indica la proporción de enfermedad entre los expuestos que es atribuible a la exposición.

%RAP ó FAp:


indica la proporción de enfermedad en la población que se puede evitar si se elimina el factor de riesgo.

pe =prevalencia de exposición en los controles, asumiendo que son representativos de todos los “no casos” de la población base y que la enfermedad es rara

Limitaciones y ventajas

--Limitaciones

--Investigamos de la enfermedad hacia la causa

--Se recoge la información sobre la exposición de manera retrospectiva

--... Continuar leyendo "Sesgo protopático" »

Atxikimendu motak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,23 KB

Atxikimendu estiloa edo mota

Atxikimendu irudia dagoenean

Atxikimendu irudia EZ

Atxikimendua itzultzen denean

Nolakoa da  umearen jokabidea

%

Atxikimendu segurua

Ingurua biziki esploratzen dute

Esplorazioa ez da hain bizia eta aldentzearen ondoriozko estutasuna nabaria da

Haurrak poza adierazten du eta atxikimendu-jokabidea martxan jartzen ditu.

Azkar kontsolatzen dira

%65-70

Estutasun-atxikimendu anbibalentea

Ez dute ingurua esploratzen edo oso gutxi esploratzen dute ez dira amarengandik aldentzen.

Estutasuna oso bizia izaten da

Jokabidea anbibalentea
1.Amarekin kontaktua bilatzen eta mantentzen saiatzen dira 2.Amari ez diote kontaktu hori egiten usten

Segurtasun falta erakusten du  eta nekez kontsolatzen dira.

%10-15

Saiheste-atxikimendua

Pasibotasuna edo

... Continuar leyendo "Atxikimendu motak" »

Ideas fundamentales del conductismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

Conductista:


 predicción y control de conducta de organismo reactivo (conducta como reacción, no hay resp. Sin estimulo) y pasivo (no hay motivación) = relación observable. Más que experiencia, aprendizaje (obtención habito mediante esfuerzo). La conciencia existe solo para interpretar el mundo y tomar decisiones.

Metodología:


procedimientos objetivos, experimentos laboratorios con resultados estadísticamente validos.

De funcionalismo a conductismo:


 conducta es reflejo de conciencia natural. Los conductistas tienen una metodología distinta a los funcionalistas, ya que los funcionalistas incluía todo medio de investigación.
Rechaza dualismo mente y cuerpo, ya que solo existe cuerpo.
Si se ve el estimulo exógeno (ambientalista)... Continuar leyendo "Ideas fundamentales del conductismo" »

Dinámica y Escalada del Conflicto: Tipos, Fases y Resolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Una vez que los conflictos surgen, desarrollan una dinámica propia y se convierten en un sistema que cambia a lo largo del tiempo. Entender y comprender el desarrollo del conflicto facilita la identificación de las fases en su proceso y proporciona un buen indicio de lo que podría ocurrir.

Conflictos Latentes Versus Conflictos Manifiestos

En ocasiones, existen las condiciones para el conflicto, pero las partes no las perciben o no utilizan una estrategia abierta para lograr sus metas. Esta es una situación de conflicto latente. Por ello, sujetos ajenos a la situación no se dan cuenta de que un conflicto existe hasta que éste se manifiesta cuando las partes se involucran en acciones hostiles entre sí. Esta distinción ayuda a explicar por... Continuar leyendo "Dinámica y Escalada del Conflicto: Tipos, Fases y Resolución" »

Aprenentatge, Pensament i Resolució de Problemes: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Aprenentatge, Pensament i Resolució de Problemes

1. Aprenentatge Significatiu

1.1. Quan són significatius els aprenentatges?

Quan enllacen o s'associen amb coneixements previs, adquirits anteriorment.

2. El Procés de Recuperació

2. En què consisteix el procés de recuperació?

És l’extracció, intencionada o no, de continguts d’informació.

3. Maneres de Recuperar la Informació

3. Quines són les maneres de recuperar la informació?

  • El reconeixement: un objecte o situació externa provoca la recuperació de la informació emmagatzemada, es reconeix. No cal el llenguatge.
  • L’evocació: es recupera alguna cosa que físicament no és present. És necessària la capacitat de representació, un cert grau de simbolització, de llenguatge.

Per expressar-... Continuar leyendo "Aprenentatge, Pensament i Resolució de Problemes: Guia Completa" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Modelos, Etapas y Adquisición del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Modelos del Desarrollo Cognitivo en la Infancia

El Modelo Piagetiano: Etapas y Críticas

El modelo de Jean Piaget es fundamental para comprender el desarrollo cognitivo infantil, estructurado en distintas etapas:

Estadio Sensoriomotor (0-24 meses)

Durante esta etapa, el niño construye su comprensión del mundo a través de la coordinación de experiencias sensoriales (como ver y oír) con acciones físicas y motoras. Se divide en subestadios:

  • Subestadio 1: Reflejos (0-1 mes)
  • Subestadio 2: Reacciones circulares primarias (1-4 meses)
  • Subestadio 3: Reacciones circulares secundarias (4-8 meses)
  • Subestadio 4: Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses)
  • Subestadio 5: Reacciones circulares terciarias (12-18 meses)
  • Subestadio 6: Invención de nuevas
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Modelos, Etapas y Adquisición del Conocimiento" »

Jolas psikomotorea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,81 KB

1.Gaia. 1.Sarrera:


-Hezkuntzak oin. Konp. Eskaini haurrak modu integratuan Gizarteratzeko. -Umearen garap.
Psiko-ebolutiboaren esparruak aztertu, ikuspegi Globala izan t gara integr. Bermatzeko.

2.Haurraren Psikologia-eta eboluzio-garapenaren oinarrizko ezaugarriak: -

Hezk.Proz. Guztiek umeen garap.-prozesuekin lotura. -Haurraren ezaug. Psiko-ebolutiboen Ikuspegi globala izateak, esparru kog., mot., afekt. T sozial, hezkuntza Interbentzio eraginkorra ahalbidetu. -Umeen ezaug. Psiko-ebolutiboak Ezagutzeko alderdiak aztertu. Garapenaren unea, premiak edo beharrak, Estimulazio eta arazo posibleak. Horretarako aztertu:

2.1.Garapena, heldutasuna eta ikaskuntza:

Garap.: bizitzako aldaketen multzoa. Hizkuntzarekin, arretarekin eta Memoriarekin loturiko
... Continuar leyendo "Jolas psikomotorea" »

Evolució: Del Fixisme al Neodarwinisme i l'Impacte en la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Teoria de l'Evolució

Del Fixisme a l'Evolucionisme

El Fixisme

Proposat per Georges Cuvier (1769-1832), el fixisme considera que totes les espècies són independents i romanen inalterables al llarg del temps des de la seva creació.

L'Evolucionisme

L'evolucionisme postula que l'Univers i totes les manifestacions de la vida són el producte d'un desenvolupament. La diversitat de les espècies és el resultat del canvi i l'adaptació.

Teories Evolucionistes

El Lamarckisme

Primera teoria global de l'evolució biològica, exposada en la Filosofia Zoològica de Jean-Baptiste de Monet, cavaller de Lamarck (1744-1829), publicada el 1809. Defensa:

  • Progressió gradual des d'organismes simples a complexos.
  • L'adaptació a l'ambient per l'ús i el desús d'òrgans
... Continuar leyendo "Evolució: Del Fixisme al Neodarwinisme i l'Impacte en la Cultura" »

Psicologia t. 11 y 12

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Caracteristicas del pensamiento preoperacional: esta etapa que transcurre entre los 2 y 7 años , aproximadamente , ha sido denominada por Piaget periodo preoperacional , debido a la incapacidad del niño de esta edad para realizar operaciones.El conocimiento característico de este momento evolutivo es el conocimiento figurativo que descansa sobre los aspectos superficiales y aparentes de la realidad. Pese a los avances que supone con respecto al periodo sensoriomotor, como hemos visto el razonamiento del niño en esta etapa sigue teniendo todavía muchas limitaciones. De hecho, para muchos autores, Pieget caracteriza este periodo mas por lo que el niño no puede hacer, que por lo que realmente hace. Cuando razona sobre la realidad todavía... Continuar leyendo "Psicologia t. 11 y 12" »

La percepción es una aprehensión de los objetos sensibles que constituyen nuestro mundo y estimulan nuestros sentidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,63 KB

Racionalidad:


es la carácterística específica que distingue A los seres humanos del resto  de los Animales. Consiste en hacer posible que los humanos conozcan y actúen basándose En razones apropiadas, firmes y seguras.

1. Conocimiento Sensible:


El conocimiento que nos proporcionan Directamente los sentidos se denomina conocimiento sensible. El Conocimiento que trasciende el ámbito de los sentidos se llama “conocimiento Racional “o “inteligible.

Los órganos del conocimiento son los Sentidos y la razón.

Los sentidos son las facultades que nos permiten Percibir los objetos concretos que nos rodean e impresionan directamente Nuestra sensibilidad.

La razón es la facultad que nos permite solucionar Problemas complejos de adaptación

... Continuar leyendo "La percepción es una aprehensión de los objetos sensibles que constituyen nuestro mundo y estimulan nuestros sentidos" »