Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoria Sociocultural de Vygotsky: Desenvolupament i Aprenentatge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

Teoria de l'Anàlisi Sociocultural: Vygotsky

Lev Vygotsky, tot i viure només 37 anys, va tenir una gran influència en la psicologia del desenvolupament. Les seves obres es van començar a traduir a partir dels anys 60.

Estudi del Desenvolupament

Vygotsky pensava que el desenvolupament de les persones està lligat al desenvolupament de la societat en què viuen. La societat evoluciona i això marca les persones. La cultura ens marca i nosaltres marquem la cultura. Els nens tenen un desenvolupament social que els fa evolucionar. Individu i societat estan lligats.

Processos Psicològics Superiors

Els processos psicològics més característics dels humans són els processos psicològics superiors, que tenen un caràcter mediat per la societat i la... Continuar leyendo "Teoria Sociocultural de Vygotsky: Desenvolupament i Aprenentatge" »

Técnicas de Recolección de Datos: Selección, Tipos y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Diferencias entre Método, Técnica e Instrumento

Método: Conjunto de actividades intelectuales que establece procedimientos lógicos, que implican formas de razonamiento o reglas generales. El método es "…como un camino planificado, sistemático, organizado, lógico, riguroso, coherente, pero también creativo, reflexivo y abierto, que supone reglas y procedimientos para realizar la investigación".

Las Técnicas se engloban dentro de los métodos y tienen un carácter práctico y operativo.

Las técnicas, ese conjunto de reglas y operaciones concretas para el manejo de los instrumentos, se sitúan a nivel de los hechos o de las etapas prácticas que permiten la aplicación del método. Los instrumentos son los objetos concretos que facilitan... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Datos: Selección, Tipos y Fundamentos" »

Processos d'observació, entrevista i enquesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,76 KB

Observació

Tipus d'observació

El més habitual és utilitzar l'observació com tècnica qualitativa encara que, en ocasions, és considerada com quantitativa (en aquest cas les mostres seran més àmplies i la informació obtinguda serà quantitativa). Ens podem trobar amb diferents tipus d'observació que són:

Observació directa i indirecta

  • Directa: l'observació es porta a terme en el moment en què es desenvolupa el comportament a investigar. Per exemple: observar gràcies a un circuit tancat de televisió que fa temps hi ha els consumidors a la secció de música.
  • Indirecta: s'observa la conseqüència del comportament en un moment posterior al desenvolupament del comportament. Per exemple: observar com queda un lineal o secció després
... Continuar leyendo "Processos d'observació, entrevista i enquesta" »

Optimización de la Observación en Investigación: Métodos, Instrumentos y Análisis de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Observación según Diversos Criterios

Según el Número de Observadores

  • Observación Individual
  • Observación en Equipo:
    • Todos los integrantes observan lo mismo.
    • Cada integrante observa un aspecto diferente.
    • Algunos observan mientras otros realizan otros procedimientos.

Según el Lugar

  • Observación en la Vida Real
  • Observación Experimental:
    • Sobre el terreno o campo: manipulación de variables en contexto real.
    • En el laboratorio (Cámara Gesell): ambiente controlado con instrumentos de registro.

Según la Naturaleza del Objeto

Existen múltiples variantes intermedias. Por ejemplo:

  • Transversal Explicativa: Detecta variables que influyen en rendimientos y procedimientos de un grupo.
  • Longitudinal Funcional: Describe la dinámica de una conducta compleja
... Continuar leyendo "Optimización de la Observación en Investigación: Métodos, Instrumentos y Análisis de Datos" »

Comunicación efectiva: Claves para una comunicación verbal y no verbal exitosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Clases de comunicación según el código

Hay que diferenciar entre comunicación verbal y comunicación no verbal. La mayor parte es no verbal.

La comunicación no verbal afecta sobre todo al aspecto de la relación personal, ya que transmite información sobre la personalidad, el estatus y el origen social. Los canales comunicativos no verbales serían:

  • Auditivos: como el tono, la intensidad, el volumen, el timbre, la entonación…
  • Visuales: Engloba la expresión facial, los gestos y los movimientos del cuerpo.
  • Distancia interpersonal
  • Aspecto externo
  • Tacto
  • Olfato

Características del lenguaje no verbal

  1. Los mensajes no verbales tienen más significado que los verbales.
  2. Los canales siempre están abiertos aunque no exista intención.
  3. Predomina la función
... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Claves para una comunicación verbal y no verbal exitosa" »

Beneficios de soñar: cómo el sueño potencia tu inteligencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Soñar: una señal de inteligencia

Si eres de esas personas a las que les gusta soñar más que mantenerse despiertas, no creas que estás en problemas. Al contrario, soñar mucho es sinónimo de inteligencia.

A menudo nos ocurre que no queremos despertar simplemente por el hecho de que estamos soñando algo placentero o porque solo queremos seguir con el sueño, independientemente de lo cansado que estemos. Aunque todos los excesos son contraproducentes, el hecho de soñar cotidianamente demuestra qué tan inteligente es una persona. Por ende, soñar mucho demuestra qué tan inteligente somos.

Antiguamente, los escritores y científicos se basaban mucho en sus sueños, y esto es porque cuando uno duerme es cuando el cerebro se encuentra en todo

... Continuar leyendo "Beneficios de soñar: cómo el sueño potencia tu inteligencia" »

El Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Adaptación, Socialización y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Intervención en el Periodo de Adaptación

La importancia del periodo de adaptación reside en el espacio de tiempo que transcurre desde que se produce la incorporación del niño al centro hasta que se encuentra plenamente integrado en él. Se pretende que el niño se familiarice con la escuela, tome contacto con sus compañeros y adquiera confianza en las personas que se ocuparán de él durante su estancia en la escuela.

  • Para el niño es importante que conozca el entorno y adquiera confianza en las educadoras. Puede ser muy difícil, ya que va a pasar de recibir atención individualizada a tener que compartir con otros niños la atención y la dedicación de sus educadoras.
  • Para los padres, se requiere mucha confianza en las educadoras y deben
... Continuar leyendo "El Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Adaptación, Socialización y Relaciones" »

Envejecimiento y Vejez: Perspectivas y Abordaje Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 48,47 KB

Perspectivas Multidisciplinares del Envejecimiento

Desde la Perspectiva Fisiológica o Biológica y Médico-Sanitaria

1. Se consideran las principales causas y consecuencias físicas y biológicas del envejecimiento, así como las principales enfermedades y respuestas médico-sanitarias y sociales a dichas patologías.

2. Especial incidencia en las demencias tipo Alzheimer.

3. La Fisiología define el envejecimiento como “la disminución progresiva y generalizada de la función del organismo, con un estado de menor adaptación al cambio y una disminuida capacidad para restaurar la homeostasis, es decir, el equilibrio entre los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino”. (De La Fuente, 2012).

La Perspectiva o Dimensión Demográfica

Se deben... Continuar leyendo "Envejecimiento y Vejez: Perspectivas y Abordaje Social" »

Habilidades Esenciales para Consultores Exitosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Autoridad

La palabra autoridad viene del latín auctoritas. La noción de autoridad ha sido tratada en filosofía y sociología, y generalmente se refiere a quienes gobiernan o ejercen el mando. También es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o competencias en cierta materia. El consultor no tiene autoridad directa para tomar decisiones y ejecutarlas, por lo que debe asegurar la máxima participación del cliente para lograr un asesoramiento confiable y una aplicación satisfactoria de su consejo. Debe tener autoridad en su palabra para generar fuerza y credibilidad en sus proyectos y consultas. Esta se presenta cuando el receptor tiene la obligación de aceptar al agente de cambio. Puede ser efectiva en... Continuar leyendo "Habilidades Esenciales para Consultores Exitosos" »

Evolución Histórica de las Concepciones sobre Salud y Enfermedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Enfermedad como Proceso

Es un proceso dinámico, que indica movimiento, transformación, rotación y cambio permanente. La salud y la enfermedad dependen de cuestiones objetivas y subjetivas (cómo se organiza la producción y reproducción de la vida material y espiritual, y cómo el hombre explica el mundo a su alrededor) que pueden llevar a diferentes estados de salud y percepciones de lo que significa estar sano o enfermo.

Diseño Mágico-Religioso

  • La enfermedad es el resultado de fuerzas fuera del cuerpo, fuerzas sobrenaturales, que se introducen en el presente a causa del pecado o una maldición.
  • En algunas culturas, el chamán era el brujo tribal, que estaba a cargo de expulsar, a través de rituales, los espíritus malignos que se habían
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de las Concepciones sobre Salud y Enfermedad" »