Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Prevención, comunicación, Maslow, fatiga y trastornos del sueño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

PREVENCION:

se entendera x prevencion el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo a traves de una serie de actuaciones. La accion preventiva encaminada a evitar o disminuir los riesgos, se pone en marcha para:

  • Mejorar las condiciones de trabajo.
  • Eliminar o reducir un riesgo no suficientemente controlado.

Las funciones del servicio de prevencion son:

  • El diseño, implatacion y aplicacioon de un plan de prevencion de riesgos laborales q permita la integracion de la prevencion de la empresa.
  • Evitar los riesgos.
  • Combatir los riesgos desde su origen.
  • Sustituir lo peligroso x lo q entrañe poco o ningun peligro.
  • La evaluacion de los
... Continuar leyendo "Prevención, comunicación, Maslow, fatiga y trastornos del sueño" »

La revolució educativa segons Parsons

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,54 KB

PARSONS

D'acord amb Parsons, un dels fets claus de la modernització és la revolució educativa. Una de les característiques fonamentals d'aquesta revolució és la immensa extensió de la igualtat d'oportunitats. No obstant això, aquesta igualtat d'oportunitats implica diferències d'assoliment, les quals provenen del fet que els individus són diferents pel que fa a la seva habilitat, les seves orientacions familiars - diferents aspiracions i actituds en la família pel que fa a l'educació- i els seus motivacions individuals. Variacions en el nivell d'interès en l'educació i en el desig dels alumnes de ser aplicats i treballar dur. Les diferències en l'assoliment educatiu introdueixen noves formes de desigualtat, atès que les credencials... Continuar leyendo "La revolució educativa segons Parsons" »

Teorías Psicológicas y Sociológicas de la Criminalidad: Eysenck y Técnicas de Neutralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Según Eysenck, el comportamiento social se adquiere a través de un proceso de condicionamiento, cuyo resultado final depende de tres variables: la condicionabilidad de cada individuo, el grado de condicionamiento y el modelo de éste. La condicionabilidad guarda una estrecha relación con la introversión (mayor introversión, mayor condicionabilidad). Los delincuentes serían personas más extrovertidas y, por lo tanto, peor condicionadas que la población general. Los psicópatas exhiben los niveles más elevados de extroversión y neuroticismo. Su modelo reconoce que la conducta criminal se halla fuertemente influenciada por factores genéticos. El proceso de socialización desempeña un papel decisivo en la génesis de la conducta delictiva.... Continuar leyendo "Teorías Psicológicas y Sociológicas de la Criminalidad: Eysenck y Técnicas de Neutralización" »

Ikasketa esanguratsua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,05 KB

4. IKASKUNTZAREN TEORIAK:

Teoria garrantzitsuenak ikaskuntzari buruz: -Saria/zigorrari esker ematen den ikasketa. -Behaketari esker ematen dena.(obserbacion) -Bitartekotzari esker ematen dena.- Aurkikuntzaren bitartez ematen dena.- Ikasketa esanguratsua.

SARIA/ZIGORRARI ESKER EMATEN DE IKASKETA

 -Jokaera zuzen baten maiztasuna handitzeko edo ezartzeko, erefortzuak erabiltzen ditugu jokabidea agertu eta eta gero, zerbait positiboa lortzen da.-Jokaera bat gutxitzeko edo desagertzeko, zigorra erabiltzen da, jarrera baten atzetik ondorio negatiboa agertzen da.-Dinamika hori ikaskuntzaren oinarrizko printzipioa da.

-Jokaera asko ikas, ezabatu edo modifikatu daitezke, sortzen duten erantzunaren motaren arabera.

BEHAKETARI ESKER EMATEN DEN IKASKETA

Ikaskuntza

... Continuar leyendo "Ikasketa esanguratsua" »

Mitos Comunes sobre el Suicidio y las Etapas de la Hostilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Desmitificando Creencias Erróneas sobre el Suicidio

Es fundamental abordar y corregir ciertas ideas equivocadas que rodean al suicidio para fomentar una comprensión más precisa y compasiva.

  • Mito 1: Toda persona que se suicida padece una enfermedad mental.

    Este mito equipara erróneamente el suicidio con la enfermedad mental. Si bien es cierto que las personas con trastornos mentales tienen un riesgo mayor de suicidio en comparación con la población general, no es una condición necesaria para que ocurra. Indudablemente, toda persona que se suicida está experimentando un sufrimiento intenso.

  • Mito 2: El suicidio se hereda.

    Esta creencia sugiere erróneamente que la predisposición genética es un destino inmodificable. Aunque pueda existir cierta

... Continuar leyendo "Mitos Comunes sobre el Suicidio y las Etapas de la Hostilidad" »

Tipos de Grupos, Roles y Claves del Trabajo en Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Grupos

Según su Estructura

  • Formal:
    • Finalidad y objetivos concretos.
    • Estructura jerárquica muy definida.
    • Unidos por una meta externa a él.
    • Características:
      • Planificados, racionales.
      • Fines y necesidades de la organización.
      • Normas fijas e impuestas.
      • Temporales o permanentes.
  • Informal:
    • Solo relación social.
    • Unidos de forma espontánea y metas establecidas por ellos.
    • Características:
      • Espontáneos, afectivos.
      • Fines y necesidades personales.
      • Normas cambiantes y acordadas.

Según el Componente Emocional

  • Primario:
    • Relaciones afectivas intensas.
    • Grado alto de cohesión interna e intimidad.
    • Interacción personal y duradera.
    • Características:
      • Relaciones personales directas y entre todos los integrantes.
      • Clima afectivo.
      • Pocos miembros (ejemplo: familia).
  • Secundario:
... Continuar leyendo "Tipos de Grupos, Roles y Claves del Trabajo en Equipo" »

Ceguera y Rehabilitación: Habilidades y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Ceguera total: En el caso de las personas ciegas, la funcionalidad del "órgano enfermo" (el ojo) está definitivamente perdida. Lo que se persigue, en un proceso de rehabilitación, es más bien enseñar habilidades que le permitan al sujeto realizar las funciones de su vida diaria, utilizando la información que le brindan sus otros sentidos: utilizar el oído para orientarse, el tacto para identificar objetos, etc.

Adquisición de habilidades

Actividades de la Vida Diaria

  • Manejo en el hogar: quehaceres domésticos, cuidados personales.
  • Orientación y movilidad: Aprender a conducirse en espacios abiertos o cerrados, utilizando como indicios sus otros sentidos, asistiéndose generalmente con bastones blancos.
  • Comunicación: Aprendizaje del Sistema
... Continuar leyendo "Ceguera y Rehabilitación: Habilidades y Metodologías" »

La entrevista en Trabajo Social: características, propósitos e importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La entrevista

Es una interacción a partir de una conversación entre dos o más personas con un propósito deliberado y mutuamente aceptado por los participantes a quienes se les denomina:

  • ENTREVISTADOR: Es quien dirige y conduce la entrevista
  • ENTREVISTADO: Persona que proporciona y/o demanda la información (solicita ayuda o consejo)

Características de la entrevista en Trabajo Social

  • Se inscribe como una técnica que sirve a una profesión que se preocupa por las personas en sus relaciones sociales en su mundo social y en los hechos sociales
  • Se interesa por lo relacionado con las condiciones y calidad de vida de las personas
  • Por consiguiente, la entrevista está orientada a "lograr una información pertinente de la situación desde una perspectiva
... Continuar leyendo "La entrevista en Trabajo Social: características, propósitos e importancia" »

Principios Fundamentales del Aprendizaje y la Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Principios de Aprendizaje

Comportamiento Innato vs. Aprendido

  • Innato: Estereotipado, Base genética
  • Aprendido: Muy variable, Ambiente + base genética

Cambios en la Conducta sin Intervención del Aprendizaje:

Fatiga, enfermedades, hambre, sed, maduración del SNC y cambio ambiental.

Definición de Aprendizaje:

Se define como el cambio en la conducta a consecuencia de la experiencia, la cual permite adaptarse al entorno.

Existe aprendizaje asociativo y no asociativo.

Aprendizaje No Asociativo

Variación en la respuesta del animal ante la presentación repetida de un estímulo.

Hay dos tipos:

  • Habituación: La respuesta desaparece con el tiempo.
    • Ocurre más rápido cuando el estímulo es más débil.
    • Recuperación espontánea si el animal no se expone al estímulo.
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Aprendizaje y la Conducta" »

Irisgarritasuna eta Diseinu Unibertsala: Oinarriak eta Barrerak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,48 KB

1. Diseinu Unibertsalaren Sei Oinarri

  • Erabilera Unibertsala: Eraikina erabilgarri eta eskuragarria izan behar da edozein erabiltzaile motarentzat.
  • Erabilpen Malgua: Eraikina edo bere ekipamendua laguntza teknikorik gabe erabili ahal izango da.
  • Erabilpen Sinple eta Intuitiboa: Altzariak erabiltzailearentzat ulertzea erraza izan behar da.
  • Jasotako Informazioa: Eraikinaren edo altzarien diseinuak erabiltzailearentzako beharrezko informazioa modu eraginkorrean komunikatuko du.
  • Ahalegin Fisikoa: Eraikina modu eraginkorrean erabili ahal izango da eta ahalik eta gutxien nekatuz.
  • Tamaina: Eraikinak, erabiltzaileen ezaugarri fisiko eta mugikortasun-ezaugarriei egokitutako tamaina eta espazioa izan behar du.

2. Eraikin Publiko eta Pribatuek Bete Behar Dituzten

... Continuar leyendo "Irisgarritasuna eta Diseinu Unibertsala: Oinarriak eta Barrerak" »