Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hitos Clave del Desarrollo Infantil Temprano: De 0 a 3 Años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el desarrollo de los niños en sus primeros años de vida, la importancia de la estimulación temprana y los hitos clave en diversas áreas.

Primeros Años de Vida

1. ¿Qué pasa en los primeros años de vida?

Los primeros años de vida son uno de los periodos en los que se producen mayores progresos del desarrollo y que se caracterizan por un extremo desvalimiento y la necesidad de ser protegido en todo momento.

2. ¿Qué ha adquirido el niño al cumplir 2 años?

Al cumplir 2 años, los niños han adquirido aptitudes cognitivas asombrosas y expresan casi cualquier emoción, desde los celos hasta la vergüenza.

3. Los padres y el entorno, ¿qué fomentan en el niño?

Los padres y el entorno alimentan... Continuar leyendo "Hitos Clave del Desarrollo Infantil Temprano: De 0 a 3 Años" »

Comunicación, Dinámicas de Grupo y Satisfacción Laboral en el Ámbito Sanitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La relación interpersonal que se da cuando la comunicación se realiza entre colegas es: simétrica

El contexto del esquema de la comunicación se refiere a: entorno físico que acompaña al proceso

Una de estas no es una medida para superar las barreras en la comunicación: presentar una actitud física del proceso

Acerca de la zona personal: es la distancia que separa a las personas en una reunión social

La actitud asertiva se caracteriza por: realizar gestos relajados

Las habilidades sociales: son comportamientos que nos permiten alcanzar nuestras metas, respetando los derechos de los demás

Una actitud agresiva: da lugar a sentimientos de culpa y frustración

Los estorbos que dificultan la comprensión del mensaje y bloquean la comunicación

... Continuar leyendo "Comunicación, Dinámicas de Grupo y Satisfacción Laboral en el Ámbito Sanitario" »

Desarrollo Infantil Temprano: Claves de Estimulación, Habilidades y Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

1. Áreas de la Estimulación Temprana y sus Enfoques

La estimulación temprana comprende cuatro áreas fundamentales:

  • Área Cognitiva: Se centra en el desarrollo del pensamiento y la capacidad de adaptación del niño a través de la interacción directa con los objetos y su entorno.
  • Área Motora: Fomenta la habilidad para moverse y desplazarse. Comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca (coordinación óculo-manual), así como el control sobre el propio cuerpo (motricidad gruesa y fina).
  • Área del Lenguaje: Desarrolla las habilidades que permitirán al niño comunicarse con su entorno. Abarca tres aspectos clave: la capacidad comprensiva (entender), expresiva (hablar) y gestual (comunicación no verbal).
  • Área Socioemocional:
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Claves de Estimulación, Habilidades y Cognición" »

Desarrollo de Habilidades Sociales: Socialización, Aprendizaje y Motivación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Socialización y Aprendizaje de Habilidades Sociales

Socialización, Aprendizaje y Diversidad

La socialización es el desarrollo y la interiorización de habilidades, esquemas y concepciones que nos permiten integrarnos en las relaciones sociales e interactuar con los demás. Nos socializamos a través de las experiencias y de nuestros modelos. El ser humano es un ser social, necesita ser reconocido e incluido en el grupo social. Lo que menos refuerza un comportamiento es la ausencia de respuesta. El ser humano tiene una necesidad básica de ser reconocido, preferirá comportamientos que susciten alguna reacción a aquellos que no suscitan ninguna. Si en su entorno priman los comportamientos cooperativos, de respeto y diálogo, serán estos los... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Sociales: Socialización, Aprendizaje y Motivación" »

Jean Piaget y Sigmund Freud: Psicología Infantil y Psicoanálisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Jean Piaget y Sigmund Freud: Psicología Infantil y Psicoanálisis

Jean Piaget fue un personaje respetado de la psicología infantil y estas son algunas de sus características:

  • Se licenció y doctoró en biología y empezó su investigación sobre la teoría de los conocimientos

A diferencia de la psicología conductista, para los psicólogos cognoscitivos, el hombre es un ser irracional, activo, alerta y competente que no se limita a recibir información, sino que además la procesa:

  • Verdadero

Piaget postula que la lógica es la base del pensamiento; y en consecuencia, la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano

Para Piaget, el desequilibrio motiva al niño

... Continuar leyendo "Jean Piaget y Sigmund Freud: Psicología Infantil y Psicoanálisis" »

Desarrollo Cognitivo, Motivación y Emociones en la Psicología del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Desarrollo Cognitivo

Conceptos, Categorías y Prototipos

Los conceptos son representaciones mentales con propiedades semánticas. Es decir, significan algo comunicable y abarcan las propiedades y características de una comunidad. Se expresan mediante palabras, pero son más abstractos que estas. Una función clave de los conceptos es permitirnos realizar inferencias desde temprana edad.

Las categorías se forman por los ejemplares concretos que abarca un concepto. La categorización es el proceso que permite almacenar y organizar el conocimiento.

Los prototipos, dentro de una categoría, son los ejemplares con más atributos del concepto. Son los más representativos y sirven como puntos de referencia.

Etapas del Desarrollo de la Inteligencia

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo, Motivación y Emociones en la Psicología del Desarrollo" »

Tótem y Tabú: Un Vistazo a las Raíces del Comportamiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

La Vida Salvaje como Estadio Previo al Desarrollo Cultural

La vida salvaje se presenta como un estadio previo a nuestro desarrollo cultural. Existen concordancias entre la psique del salvaje y la del neurótico.

Los Salvajes de Australia y el Totemismo

Los salvajes de Australia se rigen por el totemismo. Cada clan tiene su tótem, un antepasado benefactor y protector que une a los miembros.

La Exogamia y el Horror al Incesto

La exogamia prohíbe el vínculo sexual con miembros del mismo clan totémico. La violación de esta regla es castigada por la tribu, que se defiende de una seria amenaza: el horror al incesto.

Los descendientes del mismo tótem se consideran parientes consanguíneos.

El Matrimonio Grupal y la Prevención del Incesto

En el matrimonio

... Continuar leyendo "Tótem y Tabú: Un Vistazo a las Raíces del Comportamiento Humano" »

Mejorando la Accesibilidad: Claves para la Inclusión de Personas con Movilidad Reducida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1.- Ha sufrido un proceso evolutivo con una progresiva ampliación de su contenido; desde la consideración exclusiva de los minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales de carácter permanente y con discapacidades gravemente afectadas, hasta la inclusión de toda la población que tiene alguna limitación en sus condiciones de movilidad, tanto de forma permanente como temporal, tales como embarazadas, accidentados, personas de tercera edad o personas portando algún tipo de carga. Se considera que las PMR comprenden cuotas del 20% - 25% de la población, por lo que las soluciones a adoptar tienen que ser integradoras.

Barreras Arquitectónicas

2.- Barrera arquitectónica: toda aquella traba, impedimento u obstáculo físico que limite o... Continuar leyendo "Mejorando la Accesibilidad: Claves para la Inclusión de Personas con Movilidad Reducida" »

Explorando los Mecanismos de la Atención: Dividida, Selectiva y sus Fundamentos Neuronales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Atención Dividida (Modelo de Kahneman)

La atención dividida hace referencia al hecho de prestar atención a más de una cosa o realizar más de una acción al mismo tiempo. Esta habilidad es limitada y tiene un impacto sobre lo que podemos procesar en un momento determinado. El modelo de Kahneman explica cómo se reparten los recursos cognitivos que tenemos para realizar diversas tareas lo mejor posible. Así, podemos encontrarnos con problemas como el de la doble tarea, que se basa en realizar dos tareas a la vez, pudiendo ser cognitivas o motoras. El Modelo de Kahneman explicaría cómo prestamos atención a más de una cosa, estando muy orientado a la acción. Hay un sistema que es el que se encarga de priorizar las tareas (a qué le prestamos... Continuar leyendo "Explorando los Mecanismos de la Atención: Dividida, Selectiva y sus Fundamentos Neuronales" »

Teorías de la Motivación Humana: Maslow, Cognitiva y Solomon

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Teorías de la Motivación Humana

Teoría Humanista de Maslow

La teoría de Abraham Maslow enfatiza la conciencia de las necesidades, las decisiones y la responsabilidad personal del individuo. Para Maslow, el ser humano nace con potencialidades innatas que debe desarrollar a lo largo de su vida. Cada individuo es único y la motivación principal es crecer y perfeccionarse hasta alcanzar la autorrealización personal.

Esta teoría propone una jerarquía de necesidades agrupadas en la famosa pirámide de Maslow. Para satisfacer las necesidades más altas, es preciso haber satisfecho las más básicas. Maslow dividió las necesidades humanas en cinco categorías:

  1. Fisiológicas: Las más básicas, con origen biológico y orientadas a la supervivencia,
... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación Humana: Maslow, Cognitiva y Solomon" »