Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos afectivos: definición, tipos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Velocidad: Taquipsiquia

Aumento del flujo de ideas

Fuga de ideas

Pensamiento acelerado en su máximo grado

Bradipsiquia

Pensamiento lento, con retardo en la asociación de ideas

Contenido

  • Ideas delirantes: lucidez de conciencia, patología primaria y no hay observador
  • Ideas deliroides: lucidez de conciencia, no tiene patología, si hay observador
  • Ideas deliriosas: no tiene lucidez en la conciencia, no tiene patología, si hay observador
  • Percepciones deliriosas: a una percepción normal le otorga significado anormal
  • Ocurrencias deliriosas: creer tener certeza de lo anormal

Control: Schneider

La falta de control es producto de rasgos obsesivos

  • Obsesiones: vivencias imperativas, sin control
  • Pseudo obsesiones: no se controlan ni se lucha por controlarlas

Afectividad

Trastornos

... Continuar leyendo "Trastornos afectivos: definición, tipos y características" »

Explorando la Moralidad: Componentes, Desarrollo y la Importancia de la Empatía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. ¿A qué llamamos moralidad? ¿Qué configura la moralidad?

El ser humano, en cuanto ser social, necesita establecer acuerdos que le permitan tener una convivencia respetuosa dentro de la pluralidad en que vive e interactúa. Estos acuerdos, que constituyen lo que en sentido amplio definimos como moralidad, deben impregnar y dar coherencia al sistema de relaciones que se establezca entre las personas.

La moralidad está configurada por la adquisición de una serie de valores y normas.

  • Los valores: Son universales y se refieren a conceptos como altruismo, respeto a la vida, generosidad, libertad, justicia, etc.
  • Las normas: Suelen estar más determinadas por las culturas y las costumbres. Pueden hacer referencia, por ejemplo, a modos de vestir,
... Continuar leyendo "Explorando la Moralidad: Componentes, Desarrollo y la Importancia de la Empatía" »

Funcionamiento Humano y Discapacidad Intelectual: Un Enfoque Multidimensional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Enfoque Multidimensional del Funcionamiento Humano

El funcionamiento humano se entiende a través de interacciones recíprocas y dinámicas entre cinco dimensiones y apoyos individuales. Los apoyos son estrategias y recursos que promueven el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar de una persona, mejorando su funcionamiento individual.

Marco Conceptual del Funcionamiento Humano

  1. Habilidades Intelectuales: Capacidad para razonar, adaptarse a entornos y utilizar el razonamiento para resolver problemas.
  2. Conducta Adaptativa: Habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas para funcionar en la vida diaria.
  3. Salud: Estado físico, mental y social de una persona. La discapacidad intelectual (DI) no es una enfermedad, pero puede
... Continuar leyendo "Funcionamiento Humano y Discapacidad Intelectual: Un Enfoque Multidimensional" »

Neuropsicología: Relación entre Cerebro y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Concepto y Evaluación de la Neuropsicología

Neuropsicología

Estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta, en sujetos sanos y con daño cerebral.

Neurociencias Conductuales

Psicobiología, Psicología Fisiológica, Psicofisiología, Psicofarmacología, Neuropsicología y Neurociencia Cognitiva.

Perspectivas Históricas

  • Hipócrates: Hipótesis cerebral (sede en el cerebro).
  • Aristóteles: Hipótesis cardíaca (sede en el corazón).
  • Galeno: Actividad mental en el LCR.
  • A. Vesalio: Actividad mental en el tejido nervioso del cerebro.
  • Descartes: Cuerpo y mente interactúan a través de la glándula pineal.

Enfoques

  • Localizacionismo: El cerebro está compuesto de áreas independientes que asumen comportamientos específicos. Las actividades se sitúan
... Continuar leyendo "Neuropsicología: Relación entre Cerebro y Conducta" »

Comprendiendo el Autismo (TEA) y la Esclerosis Múltiple: Características e Impacto Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Trastornos del Espectro Autista (TEA): Autismo

Características Principales

  • Conciencia muy limitada. Orientación temporal-espacial y respecto a sí mismo gravemente afectada.
  • Dificultad en la comunicación y alteraciones en el lenguaje.
  • La atención se encuentra muy dispersa o, contrariamente, es muy selectiva para áreas de interés muy concretas.
  • Buena capacidad de memorización y aptitudes visoespaciales.
  • Tienden a evitar el contacto ocular y parecen indiferentes al afecto, no mostrando signos externos emocionales.
  • Ausencia de miedo ante peligros reales y, en ocasiones, alto umbral del dolor.
  • Comprensión del lenguaje limitada o inexistente en algunos casos.
  • No toleran bien los cambios en sus rutinas.
  • Pueden desarrollar rechazo hacia algunos sonidos
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Autismo (TEA) y la Esclerosis Múltiple: Características e Impacto Vital" »

Ecuación de compatibilidad en cuasi empotramiento y métodos de cálculo de GLD en programas de computación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Ecuación de compatibilidad en cuasi empotramiento

Escriba una ecuación de compatibilidad referida a un cuasi empotramiento aplicado a un nudo donde además hay un par aplicado e indique el significado de cada uno de sus términos y factores, si el sistema tiene dos incógnitas cinemáticas.

2Q==

  • p2P2aGAAAAAElFTkSuQmCC  = Es el término de causa que generan las causas deformantes (ΔT, CV “cedimientos de vínculos”, cargas), sobre la coordenada de la incógnita zMzvhZp3AFOkBBymbKYbAAAAAElFTkSuQmCC en el fundamental.
  • 05iZpOx5zfnijxtVL1VycWxpWSyLnNCCrCbNFwIW  y lEVFG6svlUx2KAMUo5pw1KvAy8jCJqAQcyr8mQLC son las incógnitas cinemáticas (son dos al ser GLD = 2).
  • 6X+8RAQnaAAPbgAAAABJRU5ErkJggg== será la suma de las rigideces producidas por la incógnita cinemática unitaria “ j “ (N2TxMLhTCoBAEaivTnWlRyZNxORHNFJ2jqCvWEkO ), en la coordenada local “ i ” de la estructura.
  • M es el momento aplicado en el nudo

Métodos de cálculo de GLD en programas

... Continuar leyendo "Ecuación de compatibilidad en cuasi empotramiento y métodos de cálculo de GLD en programas de computación" »

Explorando los Factores de Personalidad y Evaluación Psicológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Factores de la Personalidad según el Modelo "Big Five"

En la actualidad, el modelo con más aceptación es el de los “Big Five” (los cinco grandes), que considera cinco grandes factores a partir de los cuales pueden organizarse las diferencias entre los individuos. Estos son:

  • Estabilidad emocional (o lo contrario, neuroticismo): De un lado estaría el individuo sereno, seguro y autosatisfecho, y del otro el ansioso, inseguro y autocompasivo.
  • Extraversión: El individuo sociable, afectuoso y orientado a la diversión frente al retraído, reservado y serio.
  • Apertura mental: Personas orientadas a la novedad, imaginativas e independientes frente a aquellas rutinarias, pragmáticas y conformistas.
  • Afabilidad: Confiado, amable y colaborador frente
... Continuar leyendo "Explorando los Factores de Personalidad y Evaluación Psicológica" »

Importancia del Lenguaje en el Desarrollo Integral del Niño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 193,55 KB

Sin título-3Defectos Instrumentales

--Hipoacusias

--Déficit Mecánicoarticulatorio

--Disartrias

Trastornos Específicos del Habla y del Lenguaje

--T. E. del Desarrollo de la

--Pronunciación (Dislalias).

--Ret. Desarrollo Habla y Leng.

--T. del Ritmo y de la Fluencia.

--T.E. del Desarrollo del Leng (Disfasias).

Trastornos Psicolingüísticos

--Carencias Socio-afectivas

--Mutismos Selectivos

--Autismos

Lenguaje como Parte del Desarrollo Integral del Niño

--Se encuentra asociado a los siguientes aspectos:

  • Al proceso de maduración del SNC y SNP (desarrollo motor y aparato fonador).

  • Al desarrollo cognoscitivo (discriminación perceptual del lenguaje y función de procesos de simbolización y pensamiento).

  • Al desarrollo socioemocional.

Producción del

... Continuar leyendo "Importancia del Lenguaje en el Desarrollo Integral del Niño" »

Trastornos de la psicomotricidad y la inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

PSICOMOTRICIDAD

1) CONACION: Vida mental relacionada con anhelos, esfuerzos, motivación

2) VOLICION: Voluntad de comprender, decisiones y ejecuciones

Trastornos que aparecen como conductas y actividades

* INHIBICION PSICOMOTRIZ: Incapacidad total de ejecutar deseos

* BRADIPPCIQUIA: Enlentecimiento del pensamiento

* HIPOMIMIA: Escasez de movimientos faciales

* HIPOCINESIA: Compromiso facial y corporal, no gesticula para acompañar el lenguaje

* ACINESIA: Ausencia total de expresiones facial y corporal

* ESTUPOR: Pérdida de conciencia

* EXALTACIÓN PSICOMOTRIZ: Aumento en la actividad motora, no puede estar quieto

* TAQUIPSIQUIA: Velocidad del pensamiento

* AGITACIÓN: Inquietud motora, se pierde coherencia en el comportamiento

* ACT FACILITADA: Hiperactividad,... Continuar leyendo "Trastornos de la psicomotricidad y la inteligencia" »

Introducción a la Percepción: Procesos e Interpretación Sensorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

INTRODUCCIÓN A LA PERCEPCIÓN

1) ¿Por qué podemos decir que la percepción conlleva una resolución de problemas?

Los distintos estímulos llegan al cerebro a partir de los canales sensoriales, que permiten la llegada de información al mismo. El cerebro debe interpretar, procesar y dar un significado a los mismos. La información sensorial se transforma en impulsos eléctricos y estos deben ser transformados y procesados, lo cual conlleva la resolución de un “problema”. La información compleja del exterior se simplifica y desestructura en el interior con lo que percibimos impulsos simples.

2) ¿Estás de acuerdo con la afirmación de Bruce Goldstein de que "la percepción es una experiencia sensorial consciente"? ¿Por qué?

No, porque... Continuar leyendo "Introducción a la Percepción: Procesos e Interpretación Sensorial" »