Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de trastornos del lenguaje y la comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

  • Atendiendo a las funciones afectadas

    • En la recepción: a causa de trastornos sensoriales que impiden o dificultan la recepción del mensaje

    • En la emisión: son trastornos de fonación que impiden la emisión del mensaje.

    • En el procesamiento: Son trastornos neuronales que afectan a la función cerebral.


  • Atendiendo a cuando se ha producido el trastorno:

    • Trastorno congénito: presentes desde el nacimiento

    • Trastorno adquirido: Existe una experiencia y unos conocimientos previos que facilitan la intervención


  • Atendiendo a cuáles son las causas del trastorno:

    • Causas orgánicas: enfermedades, malformaciones... que provocan una alteración anatómica

    • Causas ambientales: Son derivadas del contexto familiar, social y cultural

    • Causas psicosomáticas: Problemas

... Continuar leyendo "Clasificación de trastornos del lenguaje y la comunicación" »

editor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

NEURODESARROLLO

“…La secuencia del neurodesarrollo en el hombre, desde que el óvulo es fecundado por el espermio hasta que el individuo llega al estado adulto ,adquiriendo y desechando un sinnúmero de capacidades y funciones, corresponde al proceso mas complejo, y a la vez, perfecto de la naturaleza toda. Tan perfecto que, algunos científicos aseguran que es el resultado de una programación DIVINA, y  ello confirmaría la existencia de Dios.”  DR. Fernando PINTO Pediatra-Neurólogo Infantil-Chile

DESARROLLO PSICOMOTOR

Desarrollo Psicomotor es el proceso de cambios  en el tiempo por los cuales un individuo adquiere  las capacidades esenciales para la vida humana como son lenguaje, motricidad, y pensamiento,  que permiten la comunicación,... Continuar leyendo "editor" »

Superando Desafíos en la Relación: Problemas Sexuales, Económicos y de Comportamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 387,45 KB

Problemas en la Relación: Sexuales, Económicos y de Comportamiento

Cuando hay poca armonía en las relaciones íntimas, los conflictos en la relación de pareja se incrementan, pues afecta a la expresión de la afectividad y a la estabilidad de la relación.

Algunos problemas sexuales que pueden afectar no solamente al individuo que lo sufre sino a su compañero(a) de vida son: la eyaculación precoz, la disfunción eréctil y la falta de deseo en los varones, y la anorgasmia, la falta de deseo, el vaginismo y la dispareunia, en las mujeres.

Dificultades Económicas

El estrés laboral puede ser un problema, pero también puede serlo no tener trabajo y pasar por dificultades económicas serias.

La incapacidad de tener estabilidad económica familiar... Continuar leyendo "Superando Desafíos en la Relación: Problemas Sexuales, Económicos y de Comportamiento" »

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje: Desarrollo y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos de Comunicación según el Código Utilizado

Comunicación Verbal (Lingüística)

  • Oral: Se realiza a través de signos orales (silbidos, gritos) y la palabra hablada.
  • Escrita: Se efectúa por medio de la representación gráfica de signos (alfabetos).

Comunicación No Verbal

Cuando nos comunicamos oralmente con alguien, solo una pequeña parte de la información que obtenemos procede de la palabra. La mayor parte la recibimos por otros canales sensoriales y a través del lenguaje corporal (gestos, miradas, posturas, expresiones).

Tipos de Comunicación No Verbal:

  • Kinésica: Expresión a través del cuerpo (gestos, expresiones faciales, mirada, sonrisa, movimientos corporales, postura).
  • Paralingüística: Expresión con ritmo, entonaciones, volumen
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje: Desarrollo y Desafíos" »

Causas y consecuencias del proceso de hominizacion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El proceso de hominización.

el proceso de hominización posición erguida la marcha vertical o erguida
 provocó una serie de cambios anatómicos pérdida de la presión en los 
pies cambios en la curvatura de la columna fortalecimiento del cuello pero
 sobretodo permitíó la observación de mayores áreas de espacios
 naturales y la liberación de las extremidades superiores liberación
 de las extremidades superiores caminar erguido sin utilizar las extremidades superiores permitíó que las manos se estabilizasen : manipulación de objetos la casa la defensa o la construcción las manos sustituyeron a la boca como órgano de defensa y de trabajo y
 posibilitaron la utilización e invención de toda clase de instrumentos.

desarrollo cerebral
... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del proceso de hominizacion" »

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Abordaje Integral de Dificultades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Dificultades Comunicativas: Tipos, Consecuencias y Soluciones

Clasificación de las Dificultades Comunicativas

Las dificultades comunicativas pueden clasificarse según su origen y duración:

Origen Temporal

  • Traumatismos: Lesiones o golpes que afectan los órganos implicados en el habla.
  • Operaciones: Intervenciones quirúrgicas que pueden impactar la capacidad comunicativa.
  • Lesiones de Órganos del Habla: Daños específicos en la laringe, cuerdas vocales, etc.
  • Tumores: Crecimientos que interfieren con las funciones comunicativas.
  • Accidentes Cerebrovasculares (ACV): Pueden causar afasia u otras disfunciones.
  • Desconocimiento del Idioma: Barrera temporal hasta el aprendizaje.

Origen Permanente

  • Genética: Condiciones congénitas que afectan el desarrollo
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC): Abordaje Integral de Dificultades" »

Niveles de Análisis, Modelos de Intervención y Diagnóstico en la Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Resolución de Problemas

1. Los 4 Niveles de Análisis de un Problema

  • Epistemología:
    • Se ocupa de estudiar de qué modo construye la ciencia sus conocimientos.
    • Cuando se habla de teorías fuertes se refiere a las “lentes” a través de las cuales vemos la realidad.
    • Una teoría se define como estratégica cuando procede de los hechos y de nuestra interacción con ellos.
  • Estructura:
    • Se pueden detectar en problemas del mismo tipo, características estructurales isomorfas.
    • Estructura del problema que se repite en las personas o situaciones con similares características (ej: personas dominadas por el miedo).
    • Un problema se conoce a través de su solución, y por lo tanto coincide con la estructura de la solución.
  • Interacción: Se refiere al nivel de
... Continuar leyendo "Niveles de Análisis, Modelos de Intervención y Diagnóstico en la Resolución de Problemas" »

Modelos Educativos y Pioneros Pedagógicos: Un Recorrido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Tipos de Educación: Definiciones y Características Esenciales

La educación se manifiesta en diversas formas, cada una con sus propias características y objetivos:

  • Educación Informal: Es un proceso continuo que dura toda la vida, donde las personas adquieren y acumulan conocimientos, capacidades y actitudes a partir de las experiencias diarias y el contacto con el entorno. No está estructurada ni organizada de manera formal.
  • Educación No Formal: Se caracteriza por ser estructurada y organizada, pero se desarrolla fuera del sistema educativo formal. La participación es voluntaria por parte del receptor. Comprende actividades educativas grupales que no implican una acreditación avalada por el Estado. Este tipo de educación a menudo está
... Continuar leyendo "Modelos Educativos y Pioneros Pedagógicos: Un Recorrido Esencial" »

La Familia: Tipos, Dinámicas y Desafíos en el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

La Familia

La familia es la unión de personas que comparten un proyecto de vida que se desea duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia al grupo, existe un compromiso personal mutuo entre sus miembros y se establecen relaciones intensas de intimidad, reciprocidad y dependencia.

Necesidades Afectivas Fundamentales

Es necesario que el niño/a pueda:

  • Reconocer a la figura/s de apego y representársela como incondicional.
  • Sentirla como su padre o su madre, saberse su hijo/a (sentimiento de pertenencia).
  • Que la figura de apego sea cercana y accesible, que le sirva de base segura, etc.
  • Contar con un padre o madre eficaz para resolver las necesidades del niño/a.

Tipos de Familias

Familias Monoparentales

Progenitores separados/divorciados:... Continuar leyendo "La Familia: Tipos, Dinámicas y Desafíos en el Desarrollo Infantil" »

Glosario de Conceptos Clave en Terapia Familiar Sistémica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Retroalimentación Positiva: Efecto o salida de un sistema que causa un efecto acumulativo en la entrada, amplificando la respuesta del estímulo o cambio inicial para que evolucione a un nuevo estado de equilibrio.

Retroalimentación Negativa: Regula el proceso del sistema, contrarresta las consecuencias de las acciones, reacción contraria a la señal.

Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones iniciales.

Entropía: Un sistema tiende a conservar su identidad.

Finalidad: Los sistemas comparten una meta común.

Totalidad: El sistema trasciende las características individuales de sus miembros.

Morfogénesis: Tendencia al cambio.

Sinergia: El cambio en alguna parte afecta a las demás o al sistema.

Reestructuración:

... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Terapia Familiar Sistémica" »