Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

TEA y TDAH: Características, Teorías e Intervenciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

TEA (Trastorno del Espectro Autista)

Síntomas y Signos

  • Síntomas: Deficiencias en la reciprocidad socioemocional, conductas comunicativas y desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones. Estos síntomas se manifiestan antes de los 3 años y son evidentes desde el primer año.
  • Signos:
    1. Comunicación: No señalar ni responder, retraso en el habla, inversión pronominal, dificultad en la prosodia, lenguaje idiosincrásico, monólogos.
    2. Habilidades Sociales: Evitar el contacto visual, preferir el juego individual, no compartir intereses, expresión apática, dificultad para comprender sentimientos, no sentir consuelo.
    3. Conductas Repetitivas e Inflexibilidad: Jugar con juguetes de la misma forma, necesidad de seguir rutinas, hábitos extraños
... Continuar leyendo "TEA y TDAH: Características, Teorías e Intervenciones" »

Haurren Egokitzapena Eskolara, Zailtasunak eta Guraso Estiloak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,13 KB

Egokitze Aldia

Haurra eskolara joaten den lehen egunetik guztiz integratu arte igarotzen den aldia da.

Ezaugarriak eta Gomendioak

  • Egokitze aldia sarrera progresiboa da; haur bakoitzak behar desberdinak ditu.
  • Aldi honetan, komunikazioa areagotu behar da: etxean haurrarekin hitz eginez eta eskolan hezitzailearekin.
  • Egoera zailagoa izaten da bigarren egunetik aurrera (adibidez, asteburu baten ostean), haurrak badakielako zer gertatuko den eta erantzuna aurreratzen duelako.
  • Egun gakoak: lehenengoa; une gakoa: banaketa.
  • Familientzako aholkuak, larritasun maila gutxitzeko:
    • Jokatu naturaltasunez.
    • Haurra agurtzean, azaldu hezitzailearekin eta beste umeekin geldituko dela, eta beranduago haren bila itzuliko zaretela esanez. Ez esan gezurrik!
    • Ez luzatu agurra
... Continuar leyendo "Haurren Egokitzapena Eskolara, Zailtasunak eta Guraso Estiloak" »

El Pensamiento Creativo y su Desarrollo en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Pensamiento Creativo

Definición y Etapas

La creatividad es la capacidad de descubrir, resolver problemas, inventar o crear algo nuevo y útil. Es la habilidad de encontrar múltiples soluciones por diferentes vías, una capacidad que todos poseemos y que puede ser fomentada. Se trata de dar respuestas diferentes a un problema o situación.

Las etapas del proceso creativo son:

  1. Preparación: Adquirir los conocimientos académicos formales necesarios para abordar un determinado problema.
  2. Incubación: Se da en el subconsciente, cuando el cerebro queda trabajando en segundo plano.
  3. Iluminación: Encuentro de la solución, no surge de manera espontánea, sino que es el resultado de las dos etapas anteriores.
  4. Verificación: Poner en práctica la solución.
... Continuar leyendo "El Pensamiento Creativo y su Desarrollo en el Aula" »

Normalización, Integración e Inclusión: Beneficios de la Actividad Física y Juegos Sensibilizadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Fundamentales

Normalizar: Utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas, instrumentos) para conseguir que las condiciones de vida de una persona sean al menos tan buenas como las de un ciudadano medio, y mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta, estatus y reputación.

Integrar: Incorporación por derecho propio a un grupo para formar parte de él (trabajadores del mismo sector).

Incluir: Participar con igualdad sin que exista una segunda opción.


Beneficios de la Actividad Física

Beneficios de la actividad física en las personas con...

Beneficios Físicos

  • Aumenta el tono muscular.
  • Ayuda a conseguir un mejor equilibrio muscular y articular.
  • Mejor alineación de la columna.
  • Mejora las capacidades perceptivo-
... Continuar leyendo "Normalización, Integración e Inclusión: Beneficios de la Actividad Física y Juegos Sensibilizadores" »

Heurísticas y Resolución de Problemas en la Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Heurísticas y Resolución de Problemas

Heurísticas

Tversky y Kahneman (1974) propusieron que los errores en la evaluación de probabilidades se deben a heurísticas. Dos ejemplos son:

Heurística de Representatividad

Se refiere a la asignación de una persona, objeto o acontecimiento a una clase basándose en su parecido con el estereotipo representativo de dicha clase. La conducta típica sirve como criterio para juzgar la probabilidad de ocurrencia ante eventos parecidos.

Heurística de Disponibilidad

Plantea que los juicios que emitimos están influidos por la disponibilidad del material en la memoria. Errores comunes se relacionan con los medios de comunicación, eventos personales, sentimientos, emociones y la correlación ilusoria.

Resolución

... Continuar leyendo "Heurísticas y Resolución de Problemas en la Cognición" »

El Encapsulamiento en el Autismo: Mecanismos y Manifestaciones Psicodinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Autismo Encapsulado: Una Perspectiva Psicodinámica

El concepto de autismo encapsulado se refiere a un mecanismo de escisión binaria que busca evitar el deterioro por desintegración y la confusión. Este estado implica una envoltura de las cosas, sin una noción clara de interior o exterior. El individuo no reconoce una identidad separada y percibe a los demás como carentes de vida propia.

La delusión de encapsulamiento surge como una defensa para enfrentar el terror de la separación corporal de la madre-sensación. A la formación de este estado contribuyen las sensaciones de movimiento y las sustancias corporales del propio niño, lo que interfiere con la integración sensorial.

Tipos de Encapsulamiento

1. Encapsulamiento Global (Primario)

... Continuar leyendo "El Encapsulamiento en el Autismo: Mecanismos y Manifestaciones Psicodinámicas" »

Egotismo, Ciclo Laboral Femenino, Prejuicio y Salud Mental: Factores Clave y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Egotismo y su Relación con la Agresión

Las personas con una autoestima elevada pueden experimentar hostilidad de manera más rápida ante la frustración o cuando perciben una amenaza a su autoconcepto. Este fenómeno se asocia a menudo con rasgos como el narcisismo y la arrogancia, caracterizados por una percepción generalmente positiva de sí mismos.

Según la teoría de la agresión-frustración, cuando estas personas reciben evaluaciones negativas, tienden a mostrar actitudes agresivas. La razón subyacente es su resistencia a aceptar dicha evaluación, lo que implica que no sienten la necesidad de modificar su autoconcepto. En contraste, las personas con baja autoestima suelen ser menos agresivas, ya que tienden a aceptar las evaluaciones

... Continuar leyendo "Egotismo, Ciclo Laboral Femenino, Prejuicio y Salud Mental: Factores Clave y Características" »

Sin título 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

alma:realidad inmaterial, base de la identidad personal, que no se conoce por medio de los sentidos.Correlación:relación entre dos conjuntos de valores, se habla de correlación positiva cuando los valores de ambos conjuntos aumentan o disminuyen simultáneamente, y de correlación negativa cuando los valores de un conjunto aumentan si disminuyen los del otro conjunto yviceversa.Conductismo:corriente psicológica que rechaza el estudio de la mente y considera como objeto propio de la psicología la conducta humana y animal.Cognitivismo:corriente psicológica que estudia básicamente los procesos mentales de tipo cognitivo, también, recibe los nombres de cognoscitivismo y constructivismo.Forma(en la gestalt):totalidad organizada que es un... Continuar leyendo "Sin título 1" »

Liderazgo en las Organizaciones: Un Análisis desde la Película

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Liderazgo en las Organizaciones: Un Análisis desde la Película

Introducción

El liderazgo es un aspecto crucial en la gestión de las organizaciones. En este artículo, analizaremos el liderazgo desde la perspectiva de la película, explorando los diferentes tipos de liderazgo y su impacto en las organizaciones.

Tipos de Liderazgo

Liderazgo Formal e Informal

no siempre se reúnen en la misma persona y una mala gestión de esos dos perfiles supone un grave problema a la organización. Un equilibrio entre ambos, un reparto de responsabilidades puede ser una buena opción... o ¿por qué no ascenderlo? Esta pregunta no tiene una respuesta inmediata y depende mucho de la organización, del perfil de la persona... aunque hay una reacción común entre... Continuar leyendo "Liderazgo en las Organizaciones: Un Análisis desde la Película" »

Adolescencia y Familia: Claves para Entender las Relaciones y el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Familia y el Adolescente

Durante la adolescencia, se produce un desajuste natural entre las demandas del adolescente y las pautas establecidas por la familia durante la infancia. El adolescente impulsa a la familia a modificar las reglas y los tipos de lazos, lo que puede generar tensiones y crisis. Los adolescentes pueden sufrir debido a la inercia del funcionamiento familiar, mientras que los padres experimentan dificultades al tener que asumir cambios que implican una mayor autonomía para sus hijos. En algunos casos, estas tensiones relacionales pueden llevar a los hijos a consumir sustancias como una forma de afrontar la crisis.

Las Relaciones Familiares Durante la Adolescencia

En esta etapa del ciclo vital, los hijos pondrán a prueba... Continuar leyendo "Adolescencia y Familia: Claves para Entender las Relaciones y el Desarrollo" »