Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud Sexual y Reproductiva: Desde la Adolescencia hasta la Anticoncepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,87 KB

Homosexualidad

El término homosexualidad proviene del griego homo. La OMS dejó de considerarla como enfermedad en 1990.

Orígenes

Grecia antigua: Se consideraba normal que un muchacho fuera el amante de un hombre mayor y que este se ocupara de su educación. En las mujeres no se aceptaba una vez casadas, pero sí durante su periodo de educación.

Teoría de origen hormonal: Biológica, congénita y natural.

Teorías psicosociales y psicoanalíticas: Bisexualidad innata (Freud). Experiencias durante la infancia y adolescencia.

Entorno Familiar

Es importante entender la orientación homosexual de los hijos y proveerles apoyo emocional. Los padres necesitan entender con claridad que la orientación homosexual no es un desorden mental. Frecuentemente... Continuar leyendo "Salud Sexual y Reproductiva: Desde la Adolescencia hasta la Anticoncepción" »

Diagnóstico y criterios para evaluación clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 366,57 KB

Diagnóstico

Criterios

XpL+qoAz5HLf+WjuoDlSGrWo+qQHX4QGXoy+cx6b  --Puntuación de dos desviaciones típicas por debajo de la media

--El examen físico debe concentrarse en anomalías secundarias: evaluación dismórfica detallada, mediciones somatométricas, y evaluaciones del fenotipo neurológico y conductual.

--HC: énfasis en periodo pre-peri-postnatal + resultados de todos los estudios previos, incluyendo un árbol genealógico de al menos 3 generaciones y una búsqueda intencional de antecedentes familiares de RM, enf. psiquiátricas y anomalías congénitas.

--Si no es posible establecer un dx clínico, se deben hacer estudios citogenéticos de alta resolución en adición a las evaluaciones clínicas metabólicas.

--El uso de instrumentos para el dx es esencial, como las pruebas... Continuar leyendo "Diagnóstico y criterios para evaluación clínica" »

Desarrollo del Pensamiento Espacial: Conceptos Clave y Aplicaciones Didácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Concepto de Espacio y su Relevancia Educativa

Espacio: Un concepto multidisciplinar y una categoría del pensamiento humano. Sus aspectos objetivos dependen de magnitudes físicas, mientras que los subjetivos varían según cómo percibimos el espacio.

El Espacio en la Escuela

El espacio es un eje coordinador de contenidos en el área de conocimiento del medio y objeto de estudio en las áreas de ciencias sociales, geografía e historia.

Consideraciones desde las Ciencias Sociales

  • Como conocimiento científico relacionado con el objeto de estudio de la geografía (espacio geográfico).
  • Como representación que cada persona tiene de él, conduciéndole a actuar en él (geografía de la percepción).
  • Como contenido escolar: conceptual (saberes científicos)
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Espacial: Conceptos Clave y Aplicaciones Didácticas" »

Claves para la Comprensión Lectora: Decodificación, Atención y Estrategias Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

¿La Decodificación: Necesaria, pero no Suficiente?

La decodificación implica procesos secuenciales que, de unidades lingüísticas sencillas (letras, sílabas), proceden en un sentido ascendente hacia unidades lingüísticas más complejas (palabras, frases, textos). Según Gough, el proceso de la lectura se inicia con un estímulo visual, pasa por una representación icónica que, decodificada, permite un registro fonemático.

Comprender es construir el sentido más allá de las palabras. El lector es un sujeto activo; no se entiende el fenómeno de la comprensión sin tener en cuenta la información que el lector aporta (conocimientos previos) y que interactúa con la información que proviene del texto. Smith distingue dos tipos de información... Continuar leyendo "Claves para la Comprensión Lectora: Decodificación, Atención y Estrategias Efectivas" »

Patrones Innatos y Aprendizaje: Condicionamiento y Desarrollo Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 24,02 KB

Patrones Innatos de Conducta

Llamamos “innato” a aquello que no hemos aprendido. Dentro de los comportamientos innatos se incluyen los reflejos y las pautas fijas de acción o instintos.

Reflejos

Son una respuesta innata, automática e involuntaria que se produce como reacción a estímulos específicos. Forman parte de la programación genética de una especie y su base fisiológica, es decir, la estructura nerviosa que se encarga de controlar dicho movimiento, recibe el nombre de arco reflejo.

Es importante distinguir, en definitiva, entre el arco reflejo y el acto reflejo. Se llama arco reflejo a la serie de estructuras que posibilitan la realización de la acción que se conoce como acto reflejo.

Cuando en el proceso actúan solo dos neuronas... Continuar leyendo "Patrones Innatos y Aprendizaje: Condicionamiento y Desarrollo Cognitivo" »

Técnicas de Dinámica Grupal y Análisis de Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Reglas y su Propósito en la Convivencia

Propósito de las reglas: Facilitar la convivencia entre las personas en un entorno determinado.

Variables de las reglas: Toda regla tiene un propósito específico y expresa una obligación.

Destinatarios de las reglas: Las reglas se dirigen a grupos de personas o a toda la población de un lugar.

Ejemplos de reglas:

  • No interrumpir al maestro cuando está hablando.
  • Ser puntual al ingresar al curso.

Técnicas de Generación de Ideas

Grupo Nominal

El grupo nominal es una estrategia estructurada para obtener información. Las ideas se generan en un ambiente sin tensión, donde las personas exponen sus ideas de forma oral y escrita. El proceso suele durar aproximadamente dos horas.

Lluvia de Ideas

La lluvia de ideas... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámica Grupal y Análisis de Consecuencias" »

Desarrollo Infantil: Etapas Clave desde la Perspectiva Cognitiva, Psicométrica y Psicosocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Ámbito Físico: Desarrollo Motriz

  • Hitos esperados
  • Test de Denver

Desarrollo Cognitivo

Enfoque Conductista

Mecanismos básicos de aprendizaje:

  • Condicionamiento clásico: Se basa en la asociación de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo significativo, lo que provoca que el estímulo neutro adquiera la capacidad de elicitar una respuesta similar.
  • Condicionamiento operante: Se centra en cómo las consecuencias de una conducta (refuerzo o castigo) influyen en la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro.

Enfoque Psicométrico

Pruebas de desarrollo e inteligencia:

  • Conducta inteligente: Se refiere a la capacidad de un individuo para adaptarse a su entorno y resolver problemas de manera efectiva.
  • Pruebas CI: Comparan el desempeño
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Etapas Clave desde la Perspectiva Cognitiva, Psicométrica y Psicosocial" »

Trastornos Psiquiátricos y Urgencias Psiquiátricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

En caso de tendencia grave al suicidio deberá internarse al paciente. La ansiedad, cuyo sustrato tenga una enfermedad orgánica, deberá tener en cuenta la etiología respectiva. Sólo con mucho cuidado se indicarán benzodiazepínico

Agitación, Violencia

Agitación es la actividad motora exagerada, desorganizada, asociada a exaltación y excitabilidad mental. Se presenta en los cuadros psicóticos, trastornos no-psicóticos y en trastornos mentales orgánicos. Es también, parte constitutiva de los cuadros de agresión o violencia.

Violencia o agresión, es la acción espontánea o reactiva que descarga estímulos nocivos o dañinos sobre otros organismos o el propio.

La agitación psicomotriz puede presentarse como sintomatología grave de... Continuar leyendo "Trastornos Psiquiátricos y Urgencias Psiquiátricas" »

Desarrollo Afectivo en la Infancia: Teorías y Etapas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Componentes del Desarrollo Afectivo

Afectividad

La afectividad se constituye por la vivencia, experiencia y expresión de los diferentes estados de ánimo del ser humano en su relación con las personas, consigo mismo y con el entorno. Sus principales manifestaciones son los sentimientos y emociones, expresadas a través de caricias, abrazos, etc. Suele asociarse con estados placenteros, pero también puede estar relacionada con sentimientos desagradables.

Emociones

Son agitaciones o excitaciones fisiológicas que aparecen en cada persona como respuesta a un estímulo. Un estímulo puede causar diferentes emociones a la vez. Existen seis emociones básicas (alegría, ira, tristeza, miedo, asco, sorpresa) y emociones autoconscientes (vergüenza,... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo en la Infancia: Teorías y Etapas Clave" »

Factores Humanos en la Aviación: Seguridad y Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,16 KB

Factores Humanos en la Aviación

Objetivo del Estudio de los Factores Humanos

Los objetivos se pueden definir en cinco puntos:

  1. Comprender las limitaciones y el rendimiento de las personas: Cualquier análisis formal de los errores humanos debe llevar a reconocerlos, comprenderlos y controlarlos.
  2. Influir positivamente en el comportamiento humano: Analizar los comportamientos peligrosos y tratar de prevenirlos con actitudes y pensamientos alternativos que no generen riesgo.
  3. Mejorar la calidad para minimizar errores: Mejorar la eficiencia en las tareas, lo que repercutiría en los resultados de la organización.
  4. Herramienta preventiva para incrementar la seguridad y reducir los incidentes y accidentes.
  5. Colaborar en la investigación de accidentes e incidentes:
... Continuar leyendo "Factores Humanos en la Aviación: Seguridad y Rendimiento" »