Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducció a la Psicologia: Conceptes i Tipus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Introducció a la psicologia: És la ciència que estudia el comportament, la conducta psíquica i els processos cognitius de les persones.

La psicologia no té precisió dintre de les ciències socials i de salut. Té objectivitat, experimentació i matematització. L’anàlisi, la crítica i la interpretació. No és una ciència exacta.

Conducta psíquica: manera de fer les coses davant de qualsevol estímul. Psíquica: fa referència a la conducta mental (tot allò que els altres no saben), conductes pròpies de la ment o del psiquisme. Estudia desitjos, somnis, emocions i pensaments. Intenta elaborar teories completes per explicar aspectes de la conducta.

Etologia: estudi de la conducta dels animals, és una especialitat de la biologia.... Continuar leyendo "Introducció a la Psicologia: Conceptes i Tipus" »

Freud eta Psikoanalisiaren Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,98 KB

Freud arazo emozionalen tratamenduan espezializatu zen eta hainbat teknika erabili zituen: pazienteekin elkarrizketak eta hipnosia.

Paziente asko ikertu eta gero hau ondorioztatu zuen: giza jokabidea ez dela inoiz kasualitatez gertatzen eta pentsamendu edo ekintza guztiek kausa edo arrazoi bat daukatela.

Bestalde, haurtzaroko lehen faseetan izandako esperientziei bizitzaren eta nortasunaren eboluzioan eragin handia zutela.

Freud esaten zuen erlijioa gizartearen arauen ondorioz jasandako errepresioa arazo psikologikoen errudun nagusia zela.

Ametsen Interpretazioa

Freuden ustez, ametsak inkontzientearen sarrerako atea zirela eta ametsetan agertzen zirela pertsona baten inkontzientean gordeta zeuden desira eta pentsamendu erreprimituak. Desio eta pentsamendu... Continuar leyendo "Freud eta Psikoanalisiaren Oinarriak" »

Impacto psicológico del trauma: Violencia y agresión sexual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

1. Acontecimiento Traumático (Trauma)

1.1 Concepto

Un acontecimiento traumático es un suceso negativo e intenso que aparece de forma inesperada, incontrolable, y que pone en peligro la integridad física o psíquica de quien lo sufre. La persona se muestra incapaz de afrontarlo, experimentando sentimientos de temor e indefensión. Se produce una pérdida de confianza básica.

2. Tipos de Trauma

2.1 Violencia en la Relación de Pareja

2.1.1 Características de la Violencia

La violencia en el hogar ha experimentado un desarrollo espectacular en las últimas décadas, considerando el número de denuncias. Es un tipo de violencia que ha crecido a un ritmo mucho más rápido que los accidentes de coche, las agresiones sexuales y los robos. La familia... Continuar leyendo "Impacto psicológico del trauma: Violencia y agresión sexual" »

Trastorns del llenguatge i de la parla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

  • DEFICIÈNCIA AUDITIVA O HIPOACÚSIA

    Perdua de la capacitat auditiva que fa difícil o impossible sentir-hi amb normalitat.

    • HIPOACUSIA LLEU

      Perdua inferior a 40dB, no comporta alteracions significatives en l'adquisició i desenvolupament del llenguatge.

    • HIPOACUSIA MODERADA

      Perdua entre 40 i 70dB, dificultats en la comprensió i en el desenvolupament del llenguatge, no es percep la paraula afectada.

    • HIPOACUSIA SEVERA

      Perdua entre 70 i 90dB, no pot adquirir el llenguatge espontàniament. Regularment la lectura labial i el suport logopèdic.

    • HIPOACUSIA PROFUNDA

      Perdua superior a 90dB, bilateral i es produeix abans de l'adquisició del llenguatge, accedeixen al llenguatge per via visual, absència total de l'audició.

  • SORDCEGUESA

    Discapacitat que es caracteritza

... Continuar leyendo "Trastorns del llenguatge i de la parla" »

Metacognición, concentración y memoria: elementos clave para el aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Metacognición

Control consciente de aprendizajes. Conciencia de los conocimientos.

Concentración

Mantener la atención por un buen tiempo.

Elementos que influyen en la atención

Motivación, interés, preocupaciones, un buen lugar de estudio, cansancio o sueño.

Memoria

Permite retener al ser humano las experiencias pasadas.

Corto plazo

Retener información en poco tiempo, memoria operativa, efecto de primacía (principio), significación emocional: lo que me llamó la atención (en medio), efecto de recencia (último).

Largo plazo

La memoria a largo plazo almacena recuerdos por un plazo mayor a 6 meses.

Hemisferio izquierdo

Lento, analítico, lógico, escritura, lectura, razonamiento.

Hemisferio derecho

Creativo, visual, emociones, música, intuición,... Continuar leyendo "Metacognición, concentración y memoria: elementos clave para el aprendizaje" »

Intervención en Crisis y Duelo: Una Guía para Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 117,92 KB

- tipos d trauma ii.

1.1- Muerte violenta d 1 ijo

la muerte d 1 ser querido s siempre 1a experiencia dura,xo la perdida d 1 ijo puede ser l factor es3ante + grave e intenso en la vida d 1a persona,especialmente si s produce d forma imprevista y violenta.

la perdida da lugar a distintos síntomas somáticos como perdida d apetito,insomnio,malestar inespecifico,y tb síntomas psicológicos como tristeza,ansiedad y culpa.No necesariamente la sintomatología aparece inmediatamente después d la perdida.Ay personas q al principio tienen 1a respuesta emocional ligera,xo luego l duelo s cronifica.Otras expresan desde l principio 1 intenso sufrimiento q s va superando con mayor facilidad.

la sensación d desagarro ante la perdida d 1 ijo,s mayor cuando... Continuar leyendo "Intervención en Crisis y Duelo: Una Guía para Profesionales" »

Manejo de Urgencias Médicas y Ansiedad en la Práctica Odontológica: Guía Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Manejo de Urgencias Médicas y Ansiedad en la Práctica Odontológica

Capítulo 1: Prevención

90% se puede prevenir, 10% no.

Síncope: urgencia más frecuente.

Cuando te preparas para una urgencia, esta deja de existir.

Estar prevenido es estar preparado.

Evaluar la tolerancia física, psicológica, así como determinar la ansiedad.

Capítulo 2: Urgencias Médicas

Urgencia: aquello que no se espera, no admite demora y requiere acción inmediata.

Factores que aumentan las urgencias:

  • Incremento en la atención de ancianos.
  • Avances médicos.
  • Atención a personas con enfermedades crónicas degenerativas.
  • Nuevas técnicas quirúrgicas.
  • Trasplante.
  • Sesiones prolongadas.

Factores que disminuyen el riesgo:

  • Historia clínica.
  • Grado de ansiedad.
  • Modificación del tratamiento
... Continuar leyendo "Manejo de Urgencias Médicas y Ansiedad en la Práctica Odontológica: Guía Integral" »

Trastornos de Ansiedad en Adolescentes: Fobia Escolar y Estrés Postraumático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Trastornos de Ansiedad: Fobia Escolar y Estrés Postraumático

1. Introducción

Los trastornos de ansiedad son alteraciones caracterizadas por una respuesta anormal de ansiedad mantenida en el tiempo. La ansiedad es una respuesta de activación fisiológica normal que prepara al organismo para reaccionar ante el peligro:

  • Permite adquirir habilidades para enfrentar situaciones peligrosas o nocivas.
  • Permite al niño una reacción normal (miedo) ante situaciones u objetos que suponen una amenaza real.

La ansiedad puede ser una respuesta adaptativa ante un peligro real. Sin embargo, esta respuesta se vuelve patológica cuando:

  • Se produce ante estímulos que no son amenazas (estímulos neutros), o la intensidad de la respuesta es desproporcionada y/o
... Continuar leyendo "Trastornos de Ansiedad en Adolescentes: Fobia Escolar y Estrés Postraumático" »

Características de los hechos sociales y el suicidio según Durkheim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

¿Qué son los hechos sociales y cuáles son sus principales características?

Emile Durkheim creó una serie de obras, en donde se encuentran las reglas del método sociológico. Durkheim establece que el objeto de estudio de la sociología vendrían a ser los hechos sociales, estos son una manera de sentir y de actuar, de manera exterior frente al individuo y que orienta su conducta. También sostiene que un hecho social es un modo de ser influenciado por la cultura y el contexto social. No todo fenómeno social es un hecho social, para poder serlo se deben cumplir las características establecidas por el autor. Los hechos sociales pueden ser exteriores, coercitivos y colectivos.

Exterior refiere a que se imponen desde fuera por costumbre,... Continuar leyendo "Características de los hechos sociales y el suicidio según Durkheim" »

Valores, Decisiones y Conciencia: Claves para una Vida Plena y Responsable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Cuáles son los cuatro aspectos que forman parte del proceso para tomar una decisión?

Los cuatro aspectos que forman parte del proceso para tomar una decisión son los valores, los sentimientos, las decisiones y las consecuencias.

Explica cuáles son los pasos de un proceso de toma de decisiones

  1. Hay muchos elementos y opciones que se nos presentan y nos atraen porque creemos que nos van a ayudar a ser más felices. En parte, esto sucede porque solemos vivir con la sensación de que nos falta algo.
  2. Estos elementos nos atraen porque ofrecen valores y cualidades que son deseables: libertad, amistad, belleza, fama, posesión, diversión, sinceridad…
  3. Cada persona elige, libremente, unos valores u otros, según el momento que viva y según su propia
... Continuar leyendo "Valores, Decisiones y Conciencia: Claves para una Vida Plena y Responsable" »