Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Afectivo en la Infancia: Teorías y Etapas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Componentes del Desarrollo Afectivo

Afectividad

La afectividad se constituye por la vivencia, experiencia y expresión de los diferentes estados de ánimo del ser humano en su relación con las personas, consigo mismo y con el entorno. Sus principales manifestaciones son los sentimientos y emociones, expresadas a través de caricias, abrazos, etc. Suele asociarse con estados placenteros, pero también puede estar relacionada con sentimientos desagradables.

Emociones

Son agitaciones o excitaciones fisiológicas que aparecen en cada persona como respuesta a un estímulo. Un estímulo puede causar diferentes emociones a la vez. Existen seis emociones básicas (alegría, ira, tristeza, miedo, asco, sorpresa) y emociones autoconscientes (vergüenza,... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo en la Infancia: Teorías y Etapas Clave" »

Factores Humanos en la Aviación: Seguridad y Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 20,16 KB

Factores Humanos en la Aviación

Objetivo del Estudio de los Factores Humanos

Los objetivos se pueden definir en cinco puntos:

  1. Comprender las limitaciones y el rendimiento de las personas: Cualquier análisis formal de los errores humanos debe llevar a reconocerlos, comprenderlos y controlarlos.
  2. Influir positivamente en el comportamiento humano: Analizar los comportamientos peligrosos y tratar de prevenirlos con actitudes y pensamientos alternativos que no generen riesgo.
  3. Mejorar la calidad para minimizar errores: Mejorar la eficiencia en las tareas, lo que repercutiría en los resultados de la organización.
  4. Herramienta preventiva para incrementar la seguridad y reducir los incidentes y accidentes.
  5. Colaborar en la investigación de accidentes e incidentes:
... Continuar leyendo "Factores Humanos en la Aviación: Seguridad y Rendimiento" »

Conceptos Clave del Psicoanálisis y Teorías del Desarrollo Psíquico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Principales Teorías y Conceptos Psicoanalíticos

Ferenczi: El Trauma y sus Consecuencias

Ferenczi aborda el trauma desde dos perspectivas: darle lugar y la reproducción del mismo. Sus observaciones se centran en:

  • El abusador sexual con predisposición patológica.
  • La importancia del lenguaje, la asimetría y el ambiente.
  • La confusión del infante, la identificación y la introyección del agresor.
  • La culpa compartida, el incesto y la desestimación del yo.
  • La pérdida de creatividad.
  • Mecanismos de defensa como la resistencia, el silencio, la desconexión, el sometimiento, la desestimación y la identificación.

Psicoanálisis en el Desarrollo Psíquico

El psicoanálisis en el desarrollo psíquico ofrece un marco conceptual para comprender la evolución.... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Psicoanálisis y Teorías del Desarrollo Psíquico" »

Antropología: Evolución, Cultura y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

1.2. El Método de Investigación en Antropología

Cada una de las tres ramas de la antropología utiliza su propio método de investigación.

La antropología física está íntimamente ligada a la biología y a la arqueología y, por tanto, su método es deudor del que emplean estas dos ciencias.

La antropología filosófica, por su parte, es una disciplina filosófica y, como tal, emplea los métodos propios de la filosofía.

La antropología social o cultural es la única que dispone de un método propio, que se divide en dos partes:

  • Trabajo de campo: El investigador convive con quienes va a estudiar durante largos períodos de tiempo y se mimetiza con el entorno. Sin embargo, no debe olvidar que, en realidad, no forma parte de él, que está
... Continuar leyendo "Antropología: Evolución, Cultura y Sociedad" »

Fundamentos de la Percepción Humana: Sensación, Psicofísica y Cognición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología de la Percepción

Este documento aborda una serie de afirmaciones sobre la sensación, la percepción, la psicofísica y otros conceptos clave en psicología. A continuación, se presentan las afirmaciones evaluadas como verdaderas (V) o falsas (F), junto con las correcciones y aclaraciones pertinentes para una comprensión precisa de estos temas.

Definiciones y Enfoques Teóricos

  • V. La sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas generadas por estímulos aislados simples.
  • V. La percepción es la interpretación, el significado y la organización de las sensaciones.
  • F. La epistemología es una rama de la medicina. (Corrección: La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de cómo
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Humana: Sensación, Psicofísica y Cognición" »

Adineko Pertsonen Ohiko Gaixotasunak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,32 KB

1. Istripu Zerebrobaskularra - GHI (Garuneko Hodietako Istripua)

edo IKTUSa, garuneko atakea

Garunean odol-zirkulazio faltagatik (tronbosia edo enbolia) edo garuneko odol-jarioagatik agertzen diren kalteak dira. Hainbat ondorio izan daiteke: heriotza, konpondu ezin daitezkeen ondorioak edota konpon daitezkeenak.

IKTUSaren ezaugarriak hauek dira:

  • Ospitalizazioa
  • Errehabilitazioa
  • Funtzionaltasunaren galera (garunaren eskumako hemisferioa edo ezkerrekoa)
  • Agian, afasia (hizkera-arazoak, hizkuntza-arazoak...)

Baliteke, aldez aurretik arrisku kardiobaskularrak izatea

2. Bihotzeko Gaixotasunak

Disfuntzioak eta ezintasunak sortzen dituzte.

Arruntenak hauek dira:

  • Gutxiegitasun kardiakoa - bihotzak ez du behar beste odol ponpatzen).
  • Bularreko angina - ahaleginetan
... Continuar leyendo "Adineko Pertsonen Ohiko Gaixotasunak" »

Neuroplasticidad: Cómo el Cerebro Cambia a lo Largo de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El síndrome del miembro fantasma

El síndrome del miembro fantasma es un ejemplo claro de una anormalidad central que es referida como periférica.

Alteraciones

  • Cambios en el procesamiento de input sensoriales (distorsión de sonidos)
  • Sensibilización central o periférica que lleva a una hipersensibilidad (hiperacusia e hiperalgesia)
  • Redirección incorrecta de la información que puede ser causa de sincinesias, sinestesias o alodinia.
  • Como mecanismo compensador a una pérdida motora se puede producir aumento del tono y los reflejos, cuando estos cambios son exagerados pueden producir espasticidad e hiperreflexia.

Neuroplasticidad Positiva y Negativa

Neuroplasticidad Positiva

  • Se fortalecen conexiones neuronales (sinapsis)
  • Mayor neurogénesis, cambios
... Continuar leyendo "Neuroplasticidad: Cómo el Cerebro Cambia a lo Largo de la Vida" »

Teología en ADE: El Impacto de la Teología en la Formación Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

¿Por qué Damos Teología en ADE?

La teología en ADE busca resaltar la importancia de la educación en virtudes que alimentan el crecimiento interior, como la generosidad y la honradez. La formación integral es la formación de personas en todas sus dimensiones: cuerpo, psique y espíritu. La dimensión trascendente es el impulso que tiene el ser humano de buscar sentido, plenitud y felicidad, evitando la conformidad. El cuerpo satisface las necesidades físicas, la psique las psicológicas y el espíritu impulsa a buscar la verdad, la belleza y la unidad. Salir de sí mismo implica centrarse en los demás o en algo que no sea el pensamiento propio.

¿Qué Buscan las Personas?

Las personas buscan respuestas para poder vivir. Necesitan pensar... Continuar leyendo "Teología en ADE: El Impacto de la Teología en la Formación Integral" »

El Sueño: Fases, Funciones y Trastornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,88 KB

Este artículo trata sobre el acto de dormir. Para las representaciones fantásticas de quien duerme, véase Ensueño.
Para otros usos de este término, véase Sueño (desambiguación).
Mujer durmiendo, de Gustave Courbet.
Gato durmiendo.
Dos hombres adormecidos en un espacio público.

El sueño es un estado fisiológico de autorregulación y reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia —cuando el ser está despierto—, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

El vocablo «sueño» (del latín somnus, que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de... Continuar leyendo "El Sueño: Fases, Funciones y Trastornos" »

Conducta delictiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,91 KB

FACTORES QUE EXPLICAN EL FENÓMENO DE LA DELINCUENCIA

LAS TEORÍAS BIOLOGICISTAS:


EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA CRIMINALIDAD SE INICIA EN UN CONTEXTO MÉDICO-FORENSE COMO CONSECUENCIA DE TRASTORNOS BIOLÓGICOS EN EL INDIVIDUO. POSIBLES CAUSAS:

• TRASTORNOS GENÉTICOS:


CONSIDERANDO QUE EN LA ESTRUCTURA GENÉTICA DEL CRIMINAL EXISTE UNA PREDISPOSICIÓN AL COMPORTAMIENTO AGRESIVO QUE PRODUCE LA CONDUCTA CRIMINAL.

• TRASTORNOS BIOQUÍMICOS Y/O NEUROLÓGICOS:


QUE IMPLICAN DISFUNCIONES EN LA PRODUCCIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS CEREBRALES O FUNCIONAMIENTO NEUROLÓGICO ANORMAL, COMO CAUSA DE CONDUCTAS AGRESIVAS.

• TEORÍAS CONSTITUCIONALES:


QUE CLASIFICA A LAS PERSONAS SEGÚN SU CONSTITUCIÓN FÍSICA EN ENDOMORFOS, EXOMORFOS Y MESOMORFOS; CONSIDERANDO... Continuar leyendo "Conducta delictiva" »