Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del Lenguaje en el Desarrollo Integral del Niño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 193,55 KB

Sin título-3Defectos Instrumentales

--Hipoacusias

--Déficit Mecánicoarticulatorio

--Disartrias

Trastornos Específicos del Habla y del Lenguaje

--T. E. del Desarrollo de la

--Pronunciación (Dislalias).

--Ret. Desarrollo Habla y Leng.

--T. del Ritmo y de la Fluencia.

--T.E. del Desarrollo del Leng (Disfasias).

Trastornos Psicolingüísticos

--Carencias Socio-afectivas

--Mutismos Selectivos

--Autismos

Lenguaje como Parte del Desarrollo Integral del Niño

--Se encuentra asociado a los siguientes aspectos:

  • Al proceso de maduración del SNC y SNP (desarrollo motor y aparato fonador).

  • Al desarrollo cognoscitivo (discriminación perceptual del lenguaje y función de procesos de simbolización y pensamiento).

  • Al desarrollo socioemocional.

Producción del

... Continuar leyendo "Importancia del Lenguaje en el Desarrollo Integral del Niño" »

Trastornos de la psicomotricidad y la inteligencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

PSICOMOTRICIDAD

1) CONACION: Vida mental relacionada con anhelos, esfuerzos, motivación

2) VOLICION: Voluntad de comprender, decisiones y ejecuciones

Trastornos que aparecen como conductas y actividades

* INHIBICION PSICOMOTRIZ: Incapacidad total de ejecutar deseos

* BRADIPPCIQUIA: Enlentecimiento del pensamiento

* HIPOMIMIA: Escasez de movimientos faciales

* HIPOCINESIA: Compromiso facial y corporal, no gesticula para acompañar el lenguaje

* ACINESIA: Ausencia total de expresiones facial y corporal

* ESTUPOR: Pérdida de conciencia

* EXALTACIÓN PSICOMOTRIZ: Aumento en la actividad motora, no puede estar quieto

* TAQUIPSIQUIA: Velocidad del pensamiento

* AGITACIÓN: Inquietud motora, se pierde coherencia en el comportamiento

* ACT FACILITADA: Hiperactividad,... Continuar leyendo "Trastornos de la psicomotricidad y la inteligencia" »

Introducción a la Percepción: Procesos e Interpretación Sensorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

INTRODUCCIÓN A LA PERCEPCIÓN

1) ¿Por qué podemos decir que la percepción conlleva una resolución de problemas?

Los distintos estímulos llegan al cerebro a partir de los canales sensoriales, que permiten la llegada de información al mismo. El cerebro debe interpretar, procesar y dar un significado a los mismos. La información sensorial se transforma en impulsos eléctricos y estos deben ser transformados y procesados, lo cual conlleva la resolución de un “problema”. La información compleja del exterior se simplifica y desestructura en el interior con lo que percibimos impulsos simples.

2) ¿Estás de acuerdo con la afirmación de Bruce Goldstein de que "la percepción es una experiencia sensorial consciente"? ¿Por qué?

No, porque... Continuar leyendo "Introducción a la Percepción: Procesos e Interpretación Sensorial" »

Trastornos del Habla: Tipos, Causas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fulguración de Lengua

  • Edad: 12 meses, quemaduras.
  • Afectación: Líquidas /s/, /l/, /o/, /r/.
  • Pronóstico: Bueno.
  • Tratamiento: Logopédico.

Macroglosia

  • Tipos:
    • Patología intrínseca.
    • Macroglosia esencial.
  • Fonemas: Afectación en la precisión y rapidez.
  • Tratamiento:
    • Glosectomía parcial.
    • Recuperación: 3 semanas en niños, 3 meses en adultos. Afectación de fonemas /j/, /n/.

Disfemia

  • Concepto: La **disfemia**, también conocida como **tartamudez**, es una difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras, o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal.
  • Tipología:
    • De acuerdo a dónde se produce la dificultad en la articulación.
    • De acuerdo a la severidad.

Tipos de Disfluencias

  • Bradilalia.
  • Taquilalia.
  • Farfulleo.
... Continuar leyendo "Trastornos del Habla: Tipos, Causas y Tratamiento" »

Desarrollo Cognitivo y Tipos de Inteligencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo (Piaget)

Periodo de Operaciones Concretas (7 a 11 años)

Aparece la lógica concreta y la reversibilidad de su razonamiento. A los 7 años se descubre la identidad, a los 9 la conservación del peso y a los 11 la del volumen. Todas estas formas de conservación suponen organizar el mundo creando categorías que lo expliquen. Hay ya una lógica de clases, pueden hacer clasificaciones y entienden las relaciones, aunque persisten muchos errores. Sus operaciones están ligadas a la manipulación con los objetos. Tienen poca capacidad de introspección, contestan enseguida aunque no sepan la respuesta.

Periodo de Operaciones Formales (12 a 15 años)

Aparece la lógica formal y se adquieren las operaciones básicas que... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Tipos de Inteligencia" »

Trastornos de la memoria y del lenguaje: causas y síntomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

MEMORIA: nos permite retener, registrar, momentos para poder recordar (4 etapas: fijación, conservación, evocación y reconocimiento)

TRASTORNOS CUANTITATIVOS

AMNESIA PARCIAL: afecta recuerdos de la memoria

AMNESIA TOTAL: afecta el total de los recuerdos

AMNESIA ANTEROGRADA: incapacidad de recuperar información reciente

AMNESIA RETROGRADA: dificulta para evocar recuerdos del pasado pero en algunas oportunidades

HIPERMNESIA: insulsa incremento en la capacidad de retener y evocar hechos

TRASTORNOS CUALITATIVOS

PSEUDO REMINENSIA: eventos no experimentados por el sujeto

PSEUDOLOGIA: narraciones, modificadas que no son verdaderas

FABULACION: producciones imaginarias tomadas como recuerdos

CONFABULACION: el sujeto rellena lagunas

DEJA VU: vivencia actual... Continuar leyendo "Trastornos de la memoria y del lenguaje: causas y síntomas" »

Consecuencias del maltrato en la infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Encontramos dos tipos de reacciones:

  • Reacciones de victimización - Son manifestaciones que aparecen como consecuencia de episodios traumáticos, como el síndrome de estrés postraumático y trastornos en el desarrollo del niño.

Reacciones de acomodación y adaptación - Son mecanismos que los niños suelen activar para conseguir cierto sentimiento de seguridad o para disminuir los efectos dolorosos de la victimización.

A más largo plazo, se pueden encontrar:

  • Secuelas internalizadas que afectan al mundo interior del individuo, como las distorsiones cognitivas.
  • Secuelas externalizadas, que intervienen en la relación con otras personas, como la muestra de desconfianza hacia los demás.

Valoración de los servicios sociales especializados en la

... Continuar leyendo "Consecuencias del maltrato en la infancia" »

El juicio ordinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

2. Carácterísticas del desarrollo moral

A. Componentes de la moralidad

  1. Un componente afectivo o emocional: consiste en los sentimientos de culpa, preocupación, satisfacción, gozo… producen las acciones buenas o malas. Impulsan a tener determinados pensamientos y acciones morales.

  2. Un componente cognitivo: la manera en que ``conocemos´´ el bien y el mal. Estos ``pensamientos´´ nos ayudan a tomar decisiones dirigidas a la acción o forma en que nos comportamos.

  3. Un componente conductual: es cómo actuamos, cómo nos comportamos, también cuando sentimos el deseo de mentir, engañar o violar las reglas morales.


B. Emociones socio-morales.

Son indispensables. Emociones como la culpa, la vergüenza, el orgullo,...

  • Aparecen entre el segundo año

... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

Conceptos Clave: Inteligencia, Memoria y Afecciones Comunes de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Inteligencia

Capacidad para manejar relaciones y comprender símbolos abstractos. Nos sirve para construir conocimientos acerca de uno mismo y del mundo que nos rodea, almacenar información del pasado y de las experiencias vividas.

Inteligencia Fluida

Tiene relación con el aprendizaje y permite la resolución de problemas nuevos; tiende a disminuir con la edad.

Inteligencia Cristalizada

Tiene relación con la experiencia y la reflexión, vinculada con aspectos culturales y educacionales. Da respuesta a los problemas con estrategias aprendidas; se mantiene e incluso va mejorando con la edad.

Memoria

Una de las principales funciones del cerebro, cuyo objetivo es guardar la información del mundo externo para utilizarla cuando sea necesario.

¿Cómo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Inteligencia, Memoria y Afecciones Comunes de Salud" »

Hitos Clave del Desarrollo Infantil Temprano: De 0 a 3 Años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el desarrollo de los niños en sus primeros años de vida, la importancia de la estimulación temprana y los hitos clave en diversas áreas.

Primeros Años de Vida

1. ¿Qué pasa en los primeros años de vida?

Los primeros años de vida son uno de los periodos en los que se producen mayores progresos del desarrollo y que se caracterizan por un extremo desvalimiento y la necesidad de ser protegido en todo momento.

2. ¿Qué ha adquirido el niño al cumplir 2 años?

Al cumplir 2 años, los niños han adquirido aptitudes cognitivas asombrosas y expresan casi cualquier emoción, desde los celos hasta la vergüenza.

3. Los padres y el entorno, ¿qué fomentan en el niño?

Los padres y el entorno alimentan... Continuar leyendo "Hitos Clave del Desarrollo Infantil Temprano: De 0 a 3 Años" »