Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Esencia Humana: Deseo de Saber y Caminos hacia la Plenitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Esencia Humana: El Deseo Innato de Conocer

El siguiente fragmento, extraído de la obra cumbre de Aristóteles, Metafísica I, 1, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza intrínseca del ser humano y su relación con el conocimiento y las sensaciones.

“TODOS LOS HOMBRES POR NATURALEZA DESEAN SABER. SEÑAL DE ELLO ES EL AMOR A LAS SENSACIONES. ÉSTAS, EN EFECTO, SON AMADAS POR SÍ MISMAS, INCLUSO AL MARGEN DE SU UTILIDAD, Y MÁS QUE TODAS LAS DEMÁS, LAS SENSACIONES VISUALES. Y ES QUE NO SÓLO EN ORDEN A LA ACCIÓN, SINO CUANDO NO VAMOS A ACTUAR, PREFERIMOS LA VISIÓN A TODAS LAS DEMÁS. LA RAZÓN ESTRIBA EN QUE ÉSTA ES, DE LAS SENSACIONES, LA QUE MÁS NOS HACE CONOCER Y MUESTRA MÚLTIPLES DIFERENCIAS”.

— ARISTÓTELES: Metafísica

... Continuar leyendo "La Esencia Humana: Deseo de Saber y Caminos hacia la Plenitud" »

Explorando la Psicología: Definiciones, Características y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

1. Psicología

Psicología: La psicología proviene de dos términos griegos: "psyché" y "logos", que significan alma y conocimiento de la misma. Es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales por los que estos conocen, se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia.

Escuelas de Psicología

EscuelasObjeto de estudioTemas básicos
Estructuralismo (1879)Estructura de la conscienciaSensación, Imaginación
Funcionalismo (1890)Funcionamiento de la conscienciaHábitos, Emociones
Psicología de la Gestalt (1912)Experiencia perceptivaPercepción, Memoria, Pensamiento
Psicoanálisis (1895)Inconsciente, NeurosisPersonalidad, Motivación, Afectividad
Conductismo (1912)Conducta observableAprendizaje, Modificación
... Continuar leyendo "Explorando la Psicología: Definiciones, Características y Ramas" »

Modelo de los cuatro canales del desarrollo de cratty.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Empirismo dio origen en la psicología a los modelos mecanicistas  del desarrollo, los cuales ponen el acento en los procesos de aprendizajes.

El innatismo promovía los surgimientos de modelos organicistas q destacan importancia d los procesos internos de desarrollo.

Ariel Bianchi:


considero q el pionero en psicología evolutiva fue Estaley Hall quien traslado al saber psicológico la ley biogenética de de Hockel, como teoría d la recapitulación la cual supónía q la evolución del ser humano es una copia abreviada y mas o menos desfigurada d la evolución d la especie.

Arnol Gessell:


ubicado en la postura organicista, estudia la auto génesis d la conducta, su principal objetivo fue elaborar tablas d desarrollo considerando 4 grandes... Continuar leyendo "Modelo de los cuatro canales del desarrollo de cratty." »

Entendiendo el Trastorno de Personalidad Paranoide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Aquí tienes un resumen de los puntos principales sobre la paranoia y el trastorno de personalidad paranoide:

Paranoia

  • Origen y evolución: El término “paranoia” tiene sus raíces en el griego y fue usado por Hipócrates para referirse a la locura. Desapareció de la literatura médica por siglos y resurgió en el siglo XVIII. Emil Kraepelin definió la paranoia en 1915 como “ideas delirantes sistematizadas, ya sean grandiosas o persecutorias”, sin afectar otras áreas mentales.
  • Causas históricas: Se relacionó con factores como herencia biológica, sífilis, alcoholismo y exceso venéreo. Wilhelm Griesinger fue pionero al señalar la influencia de factores psicológicos en el desarrollo de la paranoia.

Caso Daniel Paul Schreber

  • Interpretación
... Continuar leyendo "Entendiendo el Trastorno de Personalidad Paranoide" »

Evolución Humana: Hominización y Humanización en el Contexto Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Propuesta de Darwin

La propuesta de Darwin la consistencia de su sistema fue puesta en entredicho, ya que no ofrecía una explicación plausible de cómo se produce esa herencia entre progenitores y sus descendientes. Por tanto, tampoco daba razón de esa variabilidad de las especies, punto de partida de su propuesta. Estas respuestas serán aportadas por la genética moderna. De lo afirmado se desprenden las siguientes implicaciones referidas a la posible viabilidad de dos elementos esenciales de la propuesta, cuando un nuevo modelo explicativo aúna los avances de la genética posmendeliana (genética moderna) con las tesis darwinistas. Este nuevo modelo explicativo recibe el nombre de «teoría sintética de la evolución».

Variaciones

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización y Humanización en el Contexto Cultural" »

Desenvolupament de la Sexualitat i Gènere en la Infància: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,58 KB

Preguntes Tipus Test

  1. Les persones tendim a identificar-nos amb els rols i comportaments de diferents models presents al nostre entorn. Quin tipus de models són els contes infantils, els llibres, els programes de televisió i les pel·lícules?

    b) Models simbòlics.

  2. Amb quina resposta es correspon aquesta afirmació?: "És la consciència que cada individu té de sentir-se home o dona".

    b) Identitat de gènere.

  3. Quin d’aquests factors influeix en el desenvolupament de la sexualitat segons el text?

    c) Factors biològics, psicològics i socials.

  4. Segons la teoria d'Albert Bandura, com és que els infants desenvolupen la seva identitat de gènere?

    c) Mitjançant la imitació i l’observació de models de conducta.

  5. A quina edat descobreix l’infant si

... Continuar leyendo "Desenvolupament de la Sexualitat i Gènere en la Infància: Guia Completa" »

Explorando el Desarrollo Cognitivo Infantil: Funciones Clave y Teoría de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Proceso del Desarrollo Cognitivo

Se refiere al descubrimiento del mundo por parte de un niño mediante la evolución de sus funciones y facultades intelectuales.

Inteligencia

Es la capacidad que posee el ser humano para comprender, asimilar, aprender y memorizar información, y usar este conocimiento para resolver problemas y adaptarse al medio. Comprende dos aspectos básicos:

  • Capacidad para comprender, reconocer y controlar el entorno inmediato mediante la exploración y manipulación.
  • Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones.

Funciones Cognitivas

Atención

Es la primera condición básica del conocimiento. Se define como el proceso cognitivo en el que el sujeto selecciona y procesa parte de los datos que recibe. La... Continuar leyendo "Explorando el Desarrollo Cognitivo Infantil: Funciones Clave y Teoría de Piaget" »

Autoconocimiento y Bienestar Interior: Un Enfoque Integral para Comprender tus Reacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

El Proceso de Discernimiento Ignaciano: Un Camino hacia la Autoconciencia

En la espiritualidad ignaciana, ante un hecho (cualquier acontecimiento de la vida) respondemos a través de:

  1. Nuestras sensaciones corporales
  2. Sentimientos y emociones
  3. Pensamientos
  4. Deseos

Sensaciones Corporales: El Lenguaje del Cuerpo

Las sensaciones corporales (SC) son respuestas físicas inmediatas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Escalofríos
  • Cosquillas
  • Ardor
  • Nudo en la garganta
  • Dolor
  • Náuseas
  • Risa
  • Mariposas en el estómago
  • Llanto
  • Taquicardia
  • Sudoración

Consideraciones Clave sobre las Sensaciones

  • Las sensaciones son expresiones del cuerpo. Se dan, no se controlan.
  • Las sensaciones corporales en sí mismas no son buenas ni malas.

Sentimientos: El Eco Subjetivo de la Realidad

  • Son personales y subjetivos.
... Continuar leyendo "Autoconocimiento y Bienestar Interior: Un Enfoque Integral para Comprender tus Reacciones" »

Principios Esenciales de Motivación y Gestión de Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Cuestionario sobre Motivación y Gestión de Emergencias

Teorías y Conceptos de la Motivación

1. La motivación es:

  • A) Una ciencia propia de la gestión de recursos humanos.
  • B) Un proceso de creación de voluntades fuertes e integradora de equipos.
  • C) Es la fuerza que impulsa a una persona hacia una actuación para lograr satisfacer una o varias necesidades.

2. ¿Qué es la motivación?

  • A) Una ciencia propia de la gestión de recursos humanos.
  • B) Un proceso psicológico que causa la generación, dirección y persistencia de la conducta.
  • C) Un proceso de creación de convicciones.

3. La motivación interna es:

  • A) Es la motivación para realizar un comportamiento que nace de la propia persona y no del exterior.
  • B) Implica evitar el castigo externo o buscar
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Motivación y Gestión de Emergencias" »

Estrés Laboral en Sanitarios: Fases, Traumatización Vicaria y Trabajo en Equipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Rol del Profesional Sanitario y sus Aptitudes

El rol del sanitario debe estar unido a unas aptitudes profesionales clave:

  • Neutralidad afectiva: Actitud distante para lograr una actuación objetiva, que nunca se debe perder en la atención a un paciente. Esto no implica falta de sensibilidad.
  • Universalidad del tratamiento: Todos los pacientes deben ser iguales ante el tratamiento, que se elige basándonos en criterios exclusivamente técnicos.
  • Especificidad funcional: El profesional debe limitarse a la asistencia sanitaria sin emitir juicios de valor, críticas, etc., sobre la vida, creencias y opiniones del paciente.

Fases Típicas del Estrés Laboral en el Sector Sanitario

Hans Selye investigó y definió el estrés como una respuesta fisiológica... Continuar leyendo "Estrés Laboral en Sanitarios: Fases, Traumatización Vicaria y Trabajo en Equipo" »