Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Discapacidad Visual: Tipos, Causas y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Discapacidad Visual

Discapacidad visual es una condición que afecta la percepción de imágenes de forma total o parcial. La vista permite identificar objetos a distancia, tanto conocidos como nuevos. Se habla de discapacidad visual cuando hay una disminución significativa de la agudeza visual (claridad y nitidez) o del campo visual (porción del espacio que se ve sin mover la cabeza ni los ojos), incluso con lentes.

Factores Causales

La discapacidad visual puede originarse por:

  • Desarrollo inadecuado de los órganos visuales
  • Padecimientos o accidentes que afectan los ojos, las vías visuales o el cerebro

Puede ser:

  • Hereditaria: presente al nacer y se desarrolla durante la vida.
  • Adquirida: por infecciones, accidentes, traumatismos o tumores.
  • Degenerativa
... Continuar leyendo "Discapacidad Visual: Tipos, Causas y Estrategias de Intervención" »

Estrategias de Adaptación Escolar y Características del Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Dificultades e Intervención Educativa en la Primera Infancia

17. Dificultades que Interrumpen o Interfieren en el Proceso de Adaptación Escolar

A continuación, se detallan las posibles dificultades que pueden aparecer e interferir en el proceso de adaptación del niño/a al centro educativo:

  • Motivos laborales de los padres: Imposibilidad de realizar la secuencia de adaptación que el niño/a necesita, ya que al no disponer de tiempo, los momentos de separación serán más angustiosos.
  • Enfermedad del niño/a: Que el niño/a enferme durante el proceso de adaptación, lo cual supondría una brusca interrupción y la pérdida de los avances que se habían logrado.
  • Desconfianza familiar: Que la propia familia dificulte la adaptación al no confiar
... Continuar leyendo "Estrategias de Adaptación Escolar y Características del Trastorno del Espectro Autista (TEA)" »

Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,9 KB

GESTIÓN DE CONFLICTO Y TOMA DE DECICIONES

Llamamos conflicto al enfrentamiento producido por los intereses o las necesidades de un miembro del grupo con otro, o con los de quien ostenta la autoridad legítima. Los conflictos no solo tienen lugar cuando nos hallamos frente a casos de violencia verbal o física, sino que a través de la convivencia diaria nos vemos lidiando constantemente con ellos.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONFLICTO?

Son situaciones en las que:

  • Dos o más personas están en desacuerdo
  • Porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles.
  • Juegan un papel importante las emociones y los sentimientos
  • Y dónde la relación entre las partes puede salir fortalecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos y Toma de Decisiones en Educación Infantil" »

Sensación y Percepción: Un Proceso Cognitivo Fundamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Sensación y Percepción

El acceso a la información nos lo dan los sentidos por medio de las sensaciones, las cuales, en el cerebro, constituyen la percepción, que es el primer proceso cognitivo.

Sensaciones

Son canales de información que captan los estímulos y los transmiten al cerebro, donde se generan las sensaciones. (Vemos luz, colores, el contacto de la piel con los objetos, sentir calor o frío, y dureza o blandura). El cerebro transmite una respuesta dependiendo del estímulo, si es interno (dolor de estómago, dolor de cabeza, etc.) o externo (todo lo que ocurre en el entorno). Sin esto, no tendríamos ninguna vida consciente.

Estímulos

Transforman los estímulos físicos y químicos en impulsos nerviosos al cerebro. No todos los... Continuar leyendo "Sensación y Percepción: Un Proceso Cognitivo Fundamental" »

Importancia de los grupos humanos en Psicología y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,06 KB

1- ¿Por qué nos reunimos en grupos humanos?

• 1. Satisfacer necesidades:
• a. Físicas (alimento, salud, aire, descanso, cobijo, sexo…).
• b. De seguridad (integridad, economía, trabajo…).
• c. Sociales (el grupo por el grupo, sentirse alguien, sentirse valorado, proyectar cualidades…).
• d. Del yo (afianzarse en el conocimiento de sí, confianza en sí, estima de los otros…).
• e. De autorrealización (en el campo de la belleza, personalidad, confrontación de valores: orden, justicia, comunicación, servicio…).

• 2. Satisfacer la atracción interpersonal (física, psicológica-semejanza o complementariedad-, espiritual).
• 3. Lograr unos objetivos parciales o metas en la vida que el grupo posibilita.
• 4. Seguir a un... Continuar leyendo "Importancia de los grupos humanos en Psicología y Sociología" »

El Joc en el Desenvolupament Infantil: Guia per a Educadors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

El Joc i el Desenvolupament Infantil

El Joc: Recurs Essencial

El joc és un recurs indispensable per a l'aprenentatge, el desenvolupament i la potenciació de diferents capacitats en l'infant.

El Paper de l'Educador

El paper de l'educador és ser mediador entre el joc i el desenvolupament: Facilitador d'activitats lúdiques, motivador i animador.

Tipus de Joc segons Piaget i altres

Joc Funcional (Piaget)

El joc funcional (segons Piaget) és un joc d'exercicis que no comporta cap simbolisme ni tècnica específicament lúdica, però que consisteix a repetir amb plaer activitats adquirides amb finalitat d'adaptació.

Joc Simbòlic

El joc simbòlic és aquell en què l'infant és capaç d'evocar objectes, persones i vivències no presents. Està estretament... Continuar leyendo "El Joc en el Desenvolupament Infantil: Guia per a Educadors" »

Desarrollo del Apego Infantil: Conceptos, Etapas y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Concepto y Componentes del Vínculo de Apego

El vínculo de apego es la relación especial que el niño establece con pocas personas, buscando el contacto y la proximidad con ellas.

Manifestaciones del Apego:

  • Mantener la proximidad con la figura de apego.
  • Sentirse más seguro cuando esa figura está presente.
  • Experimentar ansiedad cuando se separa y sentirse abandonado.

Componentes Clave del Vínculo de Apego:

  1. Conductas de Afecto:

    Incluyen llamadas de atención (llanto, sonrisas, gestos), contactos táctiles, vigilancia y seguimiento visual y auditivo, y conductas motrices de aproximación. En situaciones que el niño percibe como amenazadoras, activa estas conductas de afecto (por ejemplo, llorar o buscar consuelo al caerse).

  2. Modelo Mental de la Relación:

... Continuar leyendo "Desarrollo del Apego Infantil: Conceptos, Etapas y Funciones Esenciales" »

Psicologia de la Personalitat: Teories i Mecanismes de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,67 KB

Psicologia de la Personalitat

Estudia les característiques psicològiques que identifiquen un individu o grups d'individus, la seva gènesi, estructura i funcionalitat, des del seu origen fins a la seva desaparició.

Aspectes de la Conducta

  • Quin tipus de persona és l'individu en cada cas.
  • Com ha arribat a ser el que és.
  • Quines condicions provoquen aquesta organització peculiar.
  • Com podem explicar la conducta o predir un comportament.
  • Com és cada persona diferencialment estable en els seus diferents comportaments.

Estudi de la Personalitat

Distints autors han estudiat la personalitat, i segons l'enfocament que n'han fet, han sorgit diferents escoles de psicologia:

  • Psicodinàmica o psicoanalítica (freudiana): Freud defensava que el comportament de
... Continuar leyendo "Psicologia de la Personalitat: Teories i Mecanismes de Defensa" »

Interpretació dels somnis i mecanismes de defensa del jo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

Psicoanàlisi

- Teoria dels somnis de Sigmund Freud

Freud diu que els somnis són el camí d'accés a l'inconscient i una prova de la seva existència.

Com podem interpretar els somnis? La interpretació es pot resumir en:

  • Associació espontània: els somnis s'expressen amb imatges més que amb paraules i analitzar i desxifrar el seu sentit implica l'associació lliure de les idees del somiador.

  • Els somnis revelen l'existència de l'inconscient: el descobriment de l'inconscient és la tasca de la interpretació onírica. Els somnis són la realització de desitjos insatisfets i revelen de forma disfressada la vida interior.

  • Continguts del somni i resistències del subjecte: Freud distingeix els continguts manifestos del somni (somnis recordats) i

... Continuar leyendo "Interpretació dels somnis i mecanismes de defensa del jo" »

El Envejecimiento Humano: Perspectivas Biológicas, Cognitivas y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

La Vejez: Un Periodo de Vida Extenso

La vejez es un periodo que, típicamente, comienza a principios de los 60 años y puede extenderse por más de cuatro décadas, marcando una fase significativa de la vida humana.

Teorías Biológicas del Envejecimiento

Las teorías biológicas buscan explicar el proceso de envejecimiento, aunque a menudo no incluyen los efectos de las enfermedades en este proceso.

Teorías Estocásticas

  • Sostienen que el cuerpo envejece debido a los ataques aleatorios de los medios internos y externos (Schneider, 1992).
  • También conocidas como teorías del deterioro o desgaste.
  • El cuerpo se deteriora por la acumulación de agresiones y lesiones en las células, comparándose con una máquina que se desgasta.
  • Supuesto clave: Las células,
... Continuar leyendo "El Envejecimiento Humano: Perspectivas Biológicas, Cognitivas y Sociales" »