Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicoanàlisi de Freud: Teoria, Desenvolupament i Impacte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,32 KB

La Psicoanàlisi de Freud: Teoria i Desenvolupament

La psicoanàlisi de Freud és una teoria sobre el desenvolupament i el funcionament de la vida psíquica, tal com apareix en la seva obra Esquema d'una psicoanàlisi científica (1895). També és un mètode d'explicació de la conducta humana, i una psicoteràpia a través de la interpretació dels somnis, les associacions lliures, els actes fallits, etc. En la concepció freudiana subjeu la idea que l'home és un sistema d'energia, mogut per instints o impulsos.

El 1923, amb la publicació d'El jo i l'allò, Freud elabora el seu model estructural de la personalitat, composta per l'Allò, el Jo i el Superjò. Aquests processos psíquics no són entitats separades amb límits definits, sinó... Continuar leyendo "Psicoanàlisi de Freud: Teoria, Desenvolupament i Impacte" »

Introducción a la Psicología: Conceptos, Historia y Escuelas

Enviado por carmina y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

1. Definiciones

La psicología es la ciencia que estudia la conducta y la actividad mental. Es el estudio científico de la conducta y de los procesos mentales.

2. Definición de Mente e Inteligencia

Mente: Se refiere al entendimiento.

Tener en la mente: Frase que implica tener pensada o prevenida con cuidado alguna cosa.

Hombre - Cuerpo

Alma: Se consideraba una pseudorrealidad. Se creía que el alma, al morir, se iba a otro lugar, mientras que el cuerpo moría. El alma, por lo tanto, era considerada inmortal.

Inteligencia: Facultad con la que se piensa. Designa en el uso corriente de las palabras la potencia activa que se aplica a conocer, comprender y razonar.

3. Orígenes de la Psicología

Concepción precientífica del universo: Es una interpretación... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos, Historia y Escuelas" »

Filosofia, Hominització i Teories de l'Evolució: Lamarckisme i Darwinisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Aquest document explora conceptes fonamentals en filosofia, el procés d'hominització i les principals teories de l'evolució biològica.

Trets Essencials de la Filosofia

Durant molt de temps, el concepte de la filosofia s'ha volgut definir, i, tot i que hi hagi diferents opinions, totes tenen una sèrie de trets en comú. Aquests són:

  • Raó interrogativa: Un saber sempre continuat. La filosofia és un saber racional que precedeix un model de discurs racional a partir d'arguments fonamentats i coherents. Però aquesta activitat racional no s'atura, sinó que sempre es troba en recerca del seu propòsit, un saber complet que ella mateixa sap que no succeirà.
  • Saber de segon grau: Pot tenir en compte els coneixements de primer grau, com les ciències.
... Continuar leyendo "Filosofia, Hominització i Teories de l'Evolució: Lamarckisme i Darwinisme" »

Redacción Nietzsche sobre " vida ascendente y vida descendente

Enviado por Jose Manuel y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

LA VOLUNTAD DE PODER

La voluntad de poder es la energía vital. Fin de autoafirmarnos.Es el entusiasmo, pasión, fuerza. Es potencia, trio,ímpetu. No es querer el poder si no adquirir poder sobre si mismo.

Características de la voluntad de poder:



-Inconsciente:

Impulso ligado al cuerpo. Una mas de las funciones del organismo. (cuerpo, esqueleto)(v.Poder, actuar en sentido autoafirmativo).

-Previa a la razón:

según sea nuestro cuerpo así sera nuestra razón. Cuando Nietzsche pregunta por las razones de actuar del hombre , hace la pregunta directamente al cuerpo y no a sus construcciones racionales. Incluso cambios de razones que experimentamos no dependen de las reflexiones que realizamos. No es ningún triunfo a la razón, sino de los cambios... Continuar leyendo "Redacción Nietzsche sobre " vida ascendente y vida descendente" »

Conceptes Clau: Control Social, Normes i Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Conceptes Socioculturals Clau

En la societat, el control social és el control de la societat a través de normes, exercit mitjançant els rols i distribuït en els diferents estatus dels grups i individus.

Els dos components són:

  • Una força coercitiva de les pròpies institucions que castiguen aquelles que no segueixen les normes. Exemple: la policia castiga aquelles que no segueixen les normes establertes.
  • Consens social suficient. El control social depèn del grau d'acceptabilitat que existeix en si les institucions estan conformes o no amb la norma. O sigui, el consens social seria com una interiorització psicològica de normes i valors, però principalment educació. Exemple: La policia és una acceptació com a institució que ens garanteix
... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Control Social, Normes i Cultura" »

Síntomas maniformes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,21 KB

PRÁCTICAS



1.TÉCNICAS DE RELAJACIÓN


*CONCEPTO

Cualquier procedimiento que aspira a enseñar a la persona a controlar su propio nivel de activación. Las diferentes técnicas enseñan al sujeto un respueta incompatible con los efectos fisiológicos producidos por la ansiedad y la activación sostenida. Abarcan aspectos fisiológicos (reducción de la actividad somática y autónoma), subjetivos (sosiego) y conductuales (quiescencia motora). Los procedimientos de intervención son útiles en la psicología médica y en la psicología aplicada.  

*MECANISMOS DE ACCIÓN

Se debe comenzar la relajación haciéndole al paciente entender que la técnica se aprende de forma progresiva, en función de la cantidad de tiempo que se dedique a practicar y... Continuar leyendo "Síntomas maniformes" »

Psicologia: Definició, Investigació, Teories i Aplicació a la Salut

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Definició de Psicologia

La psicologia és l'estudi científic de l'activitat humana. Parlem de l'estudi científic perquè des de la psicologia intentem fer una aproximació sotmesa a les exigències de la metodologia científica en ús (formular hipòtesis, contrastar-les, etc.). Parlem de l'activitat humana perquè la psicologia inclou tant l'estudi de la conducta (el comportament observable com a moviment, la conducta verbal, el comportament no verbal, etc.) com l'estudi dels processos cognitius i de les emocions.

La Investigació en Psicologia

L'estudi científic al qual ens hem referit anteriorment sol incloure una sèrie d'etapes:

  1. La formulació del problema.
  2. La formulació de les hipòtesis o dels objectius.
  3. La definició de les variables.
... Continuar leyendo "Psicologia: Definició, Investigació, Teories i Aplicació a la Salut" »

Filosofia, Psicologia i Intel·ligència: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,65 KB

Filosofia i Coneixement

La filosofia, del grec filo (amor) i sofos (saviesa), es pot entendre com l'amor per la saviesa. El filòsof estima el saber. El coneixement és important perquè ens permet entendre el perquè de les coses, satisfer la nostra curiositat i controlar el nostre entorn. Quan els filòsofs antics no trobaven una explicació racional, recorrien a la intervenció divina. A diferència dels animals, que tenen necessitats determinades genèticament, els humans necessitem adquirir coneixements.

Thales de Milet, considerat el primer filòsof occidental, va afirmar que l'aigua és el principi de totes les coses. A la Grècia clàssica, la filosofia s'ocupava d'explicar l'origen del món. A l'Edat Moderna, se li va exigir a la filosofia... Continuar leyendo "Filosofia, Psicologia i Intel·ligència: Conceptes Clau" »

Explorando la Inteligencia y los Procesos de Aprendizaje Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad que posee una persona para aprender, comprender, razonar y sintetizar los conocimientos, permitiéndole responder y adaptarse a las circunstancias.

Teorías de la Inteligencia

Una de las teorías más aceptadas es la de los factores de la inteligencia. Sostiene que las diferencias individuales entre las aptitudes cognitivas se pueden expresar en función de un número de aptitudes mentales distintas, pero no totalmente independientes entre sí. Los factores principales son:

  1. Habilidad verbal: Capacidad para comprender y utilizar el lenguaje.
  2. Habilidad numérica: Capacidad para realizar operaciones matemáticas y razonamiento numérico.
  3. Fluidez verbal: Capacidad para producir palabras rápidamente.
  4. Razonamiento:
... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia y los Procesos de Aprendizaje Humano" »

Principios del Aprendizaje y Modificación de Conducta: Teorías y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conceptos Fundamentales del Aprendizaje

Aprendizaje:
Proceso mediante el cual interiorizamos conocimientos y habilidades intelectuales.
Instinto:
Características hereditarias propias de la especie o características heredadas de sus progenitores.
Refuerzo:
Cualquier estímulo que sigue a una acción correcta y que aumenta la probabilidad de que se repita.
Motivación:
Impulso que dirige nuestra conducta hacia un fin determinado.
Condicionamiento:
Asociación entre estímulo y respuesta que no se hallan relacionados previamente.

Teorías Clave del Aprendizaje

Tesis de Köhler: Inteligencia Animal y Comprensión Súbita

Köhler intentó demostrar que los animales poseían inteligencia, p. ej., apilando cajas para alcanzar un alimento. Observó que los chimpancés... Continuar leyendo "Principios del Aprendizaje y Modificación de Conducta: Teorías y Aplicaciones" »