Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Cartografía: Escala, Curvas de Nivel, UTM y GPS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fundamentos de Cartografía y Sistemas de Posicionamiento

La Escala Cartográfica

La escala es la relación que existe entre la medida gráfica del dibujo y la medida real del terreno.

Las Curvas de Nivel

Se define como curva de nivel a la línea imaginaria que une los puntos del mapa que tienen la misma altura. La diferencia de altura entre cada curva de nivel se denomina equidistancia y varía en función de la escala del mapa.

Propiedades de las Curvas de Nivel

Las curvas de nivel tienen una serie de propiedades que conviene tener en cuenta al interpretar un mapa:

  • Toda curva de nivel es cerrada, aunque a veces habremos de tener en cuenta la superficie exterior no representada por el mapa.
  • Dos curvas de nivel nunca pueden cruzarse entre sí.
  • Una curva
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cartografía: Escala, Curvas de Nivel, UTM y GPS" »

La Estructura Esencial de la Forma Arquitectónica Moderna: Ideología, Ruptura y Racionalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Forma en la Arquitectura: Estructura, Significado e Ideología

La forma puede entenderse como la apariencia y como aquello que hace que las cosas sean como son. La idea de forma no tiene que ver con la figura exterior o apariencia visual, sino que es entendida como la estructura esencial interna, como construcción del espacio y la materia. La forma de la arquitectura va más allá de la apariencia del edificio y se constituye en la expresión del orden interno del mismo. Se materializa en la envolvente de los espacios, establece relaciones con la función, la técnica y el espacio.

Marina Waisman reconoce que la forma es el elemento de la arquitectura más expresivo de la ideología arquitectónica, por lo que se convierte en el objeto obligado... Continuar leyendo "La Estructura Esencial de la Forma Arquitectónica Moderna: Ideología, Ruptura y Racionalidad" »

Configuracións do Espazo Teatral e Significación Escénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

O Espazo Teatral

O espazo teatral é un elemento principal, onde se produce a acción e condiciona o propio espectáculo. Determina e fundamenta o feito espectacular. Para Aristóteles non existe, non obstante é un elemento omnipresente. O espazo comeza a entenderse como un medio de expresión en si mesmo.

Fóra da Sala

Todo aquilo que rodea o propio ámbito do teatro, pero que non ten nada que ver coa obra.

Espazo Escénico e Espazo Dramático

O espazo escénico son os representantes e o público. A área de actuación é o escenario e a área do público son as butacas e o lugar onde contemplan. O espazo dramático é o espazo onde ten lugar todo aquilo que vemos representado no escenario. Accedemos a el a través do espazo escénico.

Variantes

... Continuar leyendo "Configuracións do Espazo Teatral e Significación Escénica" »

Arquitectos Influyentes: Un Recorrido por las Figuras Clave de la Arquitectura Moderna y Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 199,23 KB

Explora la vida y obra de los arquitectos más destacados que han moldeado el panorama arquitectónico mundial. Desde los pioneros del modernismo hasta los innovadores del deconstructivismo, descubre sus tendencias, obras más importantes y características relevantes.

Nombre del ArquitectoPaís de OrigenN-MTendencias ArquitectónicasObras Más Importantes (Fecha)Características Relevantes
Philip JohnsonEE. UU.1906 - 2005Modernismo, PostmodernismoGlass House (1949), AT&T Building (1984)Innovador en el uso de vidrio, precursor del postmodernismo.
Alvar AaltoFinlandia1898 - 1976Funcionalismo, OrgánicoPaimio Sanatorium (1933), Finlandia Hall (1971)Integración con el entorno, uso de madera y materiales naturales.
Félix CandelaEspaña1910 -
... Continuar leyendo "Arquitectos Influyentes: Un Recorrido por las Figuras Clave de la Arquitectura Moderna y Contemporánea" »

El Cubismo: Innovación y Revolución en el Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Comienzos del Cubismo

Hasta la fecha, los artistas eran independientes. A partir de entonces, surge la corporeidad y la asociación artística, que se forma para crear. La palabra vanguardia nace de un vocabulario militar, equivalente a avance. A partir del siglo XIX, se asocia con progreso, renovación; y en el siglo XX es utilizada por todos los artistas.

A partir del siglo XX, la sociedad es políticamente liberal y de vanguardia, demócrata con visos republicanos, en paralelo al capitalismo inglés. La vanguardia nace en la Francia que, desde un punto de vista político, tiene las bases sociológicas. Sus bases de mercado y la especulación. Nacen el galerista, el marchant, la especialista y el crítico de arte. El arte se convierte en un... Continuar leyendo "El Cubismo: Innovación y Revolución en el Arte Moderno" »

Donde se mide el error de tono y gris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

1 – Qué medimos con la densitometría? ¿Qué medidas poseen los valores densitometricos para blanco y negro? ¿Qué valor sería correcto para soportes opacos y transparentes?

  • El densitómetro mide los distintos grados de gris o de enriquecimiento de una imagen.
  • Para blanco 0 y para el negro 3 ó 4
  • 1,8 para soportes opacos y 3,3 para soportes transparentes.

wECAwIihB2nF7ko3AvxwbqowEpztm0S4IldaIIoV2 - ¿qué medimos con un colorímetro? ¿en unas medidas de un color impreso respecto a la muestra nos da para el color cian      e 3, para el magenta 0,3 y para el amarrillo 5,5 , define si los tonos obtenidos serán correctos o no

  • Un colorímetro mide la desviación de un tono respecto a otro
  • Cian – media, perceptible al ojo. Magenta – muy escasa, color corporativo. Amarillo –
... Continuar leyendo "Donde se mide el error de tono y gris" »

Tipografía romana antigua descargar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

TEMA 7

SIGLO XVI

SIGLO DE ORO DEL DISEÑO GRÁFICO – Francia


Renacimiento


El Renacimiento en Francia comienza con el reinado de Francisco I en 1515. Fue un rey preocupado por la cultura y las artes, dándole También mucha importancia a los impresores. Esta fue la época Dorada la la tipografía.

Henry Estienne fue uno de los primeros impresores franceses, copió el Estilo de Aldo Manuzio. Sus obras eran en gran parte clásicos Griegos y romanos. Muere muy joven y su esposa se casa con el capataz De la empresa Simón de Colines, quien está al mando hasta que el Hijo de Henry Estienne, Robert Estienne, cumple la mayoría de edad y Se hace cargo del taller.

Robert Estienne estudió las lenguas hebrea, romana y griega; además, fue Ilustrador,... Continuar leyendo "Tipografía romana antigua descargar" »

La Arquitectura de la Segunda Modernidad: Del Funcionalismo al Contexto y el Brutalismo de Le Corbusier

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

La Revisión de la Modernidad y la Arquitectura Post-Guerra

Contexto Histórico y Desafíos (Años 50)

Europa quedó destrozada física y moralmente, lo que impulsó la necesidad de reconstrucción. Surgió un profundo desánimo, especialmente en el mundo intelectual, marcado por la pérdida de confianza en el ser humano.

Características de la Segunda Modernidad Arquitectónica

Las características formales de la arquitectura en los años 50 experimentaron un cambio significativo. Obras como la Capilla de Ronchamp, de Le Corbusier, o la Ópera de Sídney, de Jørn Utzon, marcan un giro radical.

Lo más importante es el abandono de la máquina, adoptando modelos más abiertos. Se otorga gran importancia a los contextos, a lo vernáculo, a lo propio,... Continuar leyendo "La Arquitectura de la Segunda Modernidad: Del Funcionalismo al Contexto y el Brutalismo de Le Corbusier" »

Evolución de la Tipografía y la Fabricación del Papel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Del Alfabeto a la Imprenta Moderna

Orígenes de la Tipografía

El alfabeto llegó a Occidente desde Fenicia, pasando por Grecia y finalmente Roma, desde donde se difundió por todo el Imperio Romano.

  • Siglo II a.C.: Estela Votiva fenicia (Cartago, Túnez).
  • Finales del siglo I a.C.: Inscripción Augusta (Foro Romano).
  • Siglos IV-V: Capital cuadrada.
  • Entre finales del siglo III y mediados del siglo IV: Capital rústica.
  • Siglo IV-V: Uncial.
  • Ca. 500: Semiuncial.
  • 925: Minúscula carolina.
  • 1300: Gótica de forma.
  • 1455: Biblia de 42 líneas (Johannes Gutenberg).
  • 1471: Quintiliano (Nicholas Jenson, Venecia).
  • 1499: Colona.
  • 1515: Lucrecio (tipografía de Francesco Griffo). La Bembo está basada en la tipografía de Griffo.

Impresores Destacados

Nicolaus Jenson es reconocido... Continuar leyendo "Evolución de la Tipografía y la Fabricación del Papel" »

Fundamentos de la Perspectiva en el Arte: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Fundamentos de la Perspectiva en el Arte

¿Qué es la Perspectiva?

La perspectiva es un recurso esencial en el arte que se utiliza para crear la sensación o ilusión de tridimensionalidad en una superficie bidimensional. Su función principal es reproducir los elementos de una escena de manera que se pueda comprender su disposición espacial. Los elementos fundamentales para lograr una buena composición, término derivado del latín compositus (ordenar), son: línea, forma, color y tono.

La palabra "perspectiva" proviene del latín perpicere, que significa "mirar a través de". Este concepto permite diferenciar entre formas de diferentes tamaños y a diferentes distancias del espectador, captando la relación espacial entre ellas. Esto es fundamental... Continuar leyendo "Fundamentos de la Perspectiva en el Arte: Conceptos y Aplicaciones" »