Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Tipografía y la Fabricación del Papel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Del Alfabeto a la Imprenta Moderna

Orígenes de la Tipografía

El alfabeto llegó a Occidente desde Fenicia, pasando por Grecia y finalmente Roma, desde donde se difundió por todo el Imperio Romano.

  • Siglo II a.C.: Estela Votiva fenicia (Cartago, Túnez).
  • Finales del siglo I a.C.: Inscripción Augusta (Foro Romano).
  • Siglos IV-V: Capital cuadrada.
  • Entre finales del siglo III y mediados del siglo IV: Capital rústica.
  • Siglo IV-V: Uncial.
  • Ca. 500: Semiuncial.
  • 925: Minúscula carolina.
  • 1300: Gótica de forma.
  • 1455: Biblia de 42 líneas (Johannes Gutenberg).
  • 1471: Quintiliano (Nicholas Jenson, Venecia).
  • 1499: Colona.
  • 1515: Lucrecio (tipografía de Francesco Griffo). La Bembo está basada en la tipografía de Griffo.

Impresores Destacados

Nicolaus Jenson es reconocido... Continuar leyendo "Evolución de la Tipografía y la Fabricación del Papel" »

Fundamentos de la Perspectiva en el Arte: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Fundamentos de la Perspectiva en el Arte

¿Qué es la Perspectiva?

La perspectiva es un recurso esencial en el arte que se utiliza para crear la sensación o ilusión de tridimensionalidad en una superficie bidimensional. Su función principal es reproducir los elementos de una escena de manera que se pueda comprender su disposición espacial. Los elementos fundamentales para lograr una buena composición, término derivado del latín compositus (ordenar), son: línea, forma, color y tono.

La palabra "perspectiva" proviene del latín perpicere, que significa "mirar a través de". Este concepto permite diferenciar entre formas de diferentes tamaños y a diferentes distancias del espectador, captando la relación espacial entre ellas. Esto es fundamental... Continuar leyendo "Fundamentos de la Perspectiva en el Arte: Conceptos y Aplicaciones" »

Elementos accesorios del teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

LA Transformación DEL ESPACIO


La pintura fue el principal objeto d las criticas de los primeros reformadores. Appia fue uno de los que observaron la contradicción que supónía la presencia del actor de carne y hueso que se desplazaba en medio de una decoración pintada en perspectiva: en el momento en que el actor se iba hacia el fondo de la escena, su figura se quedaba desproporcionada. Había dos soluciones: La sustitución del pigmento pictórico por la luz eléctrica o la de los motivos reales pintados por objetos tridimensionales o espacios articulados.


Loie Fuller investigo con la iluminación de forma que logro impresionar a los futuristas y a Appia. De hecho, él se ocupó de investigar las posibilidades de la iluminación en la construcción... Continuar leyendo "Elementos accesorios del teatro" »

La Naturaleza de las Imágenes: Signos, Convenciones y Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Imagen como Construcción Social y Signo

Las imágenes, al igual que otros sistemas de comunicación, son construcciones sociales y, por lo tanto, funcionan como signos.

Características de los Signos

  • Convención: Es el producto de un acuerdo social entre quienes utilizan un signo para asociar un significante a un significado.
  • Institucional: Un signo es válido dentro de una institución determinada.
  • Arbitraria: No existe una relación necesaria entre el significante y el significado. (Ejemplo: el signo para "pez").
  • Histórica: Dado que todo signo se crea por convención y una institución específica, su valor es circunstancial y depende del contexto cultural.
  • Motivada: Aunque todo signo es arbitrario, quien lo crea obedece a una motivación,
... Continuar leyendo "La Naturaleza de las Imágenes: Signos, Convenciones y Percepción" »

Topografía y Geodesia: Conceptos, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Topografía: Conceptos Básicos

La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. Se puede decir que para un topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para un geodesta no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y competencia de la planimetría, y la z de la altimetría.

Levantamientos Topográficos

El levantamiento es un conjunto de operaciones... Continuar leyendo "Topografía y Geodesia: Conceptos, Tipos y Aplicaciones" »

Equidistancia en topografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,14 KB

Historia fotogrametría:


     en el Siglo XIX un francés llamado nadal, instaló en un globo aerostático una cámara fotográfica a fin de fotografiar la ciudad de París. Esta situación causó un impacto visual en la población y se transformó en un hobbie al correr del tiempo. En la década de los años xx, los gobiernos comenzaron a desarrollar el estudio de la fotografía aérea como la técnica preventiva contra el enemigo.

El estudio de la fotografía aérea se desarrollo en toda Europa y al iniciarse la segunda Guerra Mundial, se produce un auge en el estudio de la fotografía aérea. Franceses y alemanes mutuamente desarrollaron técnicas de estudio de precisión de puntos estratégicos a fin de bombardearlos. Tal fue el éxito,... Continuar leyendo "Equidistancia en topografía" »

Historia y Arquitectura Penitenciaria: Del Hospital San Michelle a los Modelos Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1. ¿Cuáles eran las funciones del Hospital San Michelle? Sirvió como orfanato, asilo y cárcel para menores y mujeres principalmente.

2. ¿Quién fue el encargado de construirlo? Mitta de Rossi por mandato del sobrino del papa Inocencio XI, monseñor Carlo Tommaso Odesalchi.

3. ¿En qué trabajaban los niños huérfanos alojados en el hospital? Elaboraban alfombras y tapices, utilizando el trabajo y la educación como salida a la pobreza.

4. ¿De qué otra forma fue llamado el Hospital de San Michelle? Como el Hospicio de San Michelle, debido a que cuidaba a niños.

5. ¿Qué fue el Monte Saint-Michelle? Fue un centro penitenciario construido en 1708, fue el Alcatraz (prisión/calabozo) francés de su época, y albergó reclusos hasta 1860.

6.

... Continuar leyendo "Historia y Arquitectura Penitenciaria: Del Hospital San Michelle a los Modelos Modernos" »

Explorando las Construcciones Megalíticas: Menhires y Dólmenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Construcciones Megalíticas: Tipología de Menhires y Dólmenes

Menhires: Pilares de la Prehistoria

El menhir, la tipología más sencilla de monumento megalítico, consiste en una piedra, de forma y altura variable (1 a 6 m) clavada en la tierra, con una labra más o menos tosca.

  • Algunos menhires aparecen aislados; de éstos, el más importante es el de Locmariaquer (en Morbihan, Francia), que debió tener 23 m.
  • Menhir simple
  • Además, los menhires pueden aparecer agrupados, distribuidos en filas, constituyendo alineamientos, que son característicos de la Bretaña Francesa. De ellos, el más conocido es el de Carnac, donde un millar de menhires se distribuyen en once filas, en altura decreciente.
  • En Gran Bretaña e Irlanda los menhires se agrupan
... Continuar leyendo "Explorando las Construcciones Megalíticas: Menhires y Dólmenes" »

Fundamentos de Geodesia y Topografía: Sistemas de Coordenadas e Instrumentos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Sistemas de Coordenadas

Un sistema de coordenadas es un sistema que utiliza uno o más números para determinar unívocamente la posición de un punto o de otro objeto geométrico. El orden en que se escriben las coordenadas es significativo y, a veces, se las identifica por su posición en una tupla ordenada; también se las puede representar con letras, como por ejemplo la coordenada-x. El estudio de los sistemas de coordenadas es objeto de la geometría analítica, que permite formular los problemas geométricos de forma numérica.

Hablamos de sistemas de referencia absolutos cuando nuestro trabajo utiliza la red geodésica como sistema de coordenadas. Hablamos de sistemas de referencia relativos cuando nuestro trabajo utiliza coordenadas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Geodesia y Topografía: Sistemas de Coordenadas e Instrumentos de Medición" »

Fenosistema y criptosistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

.     Carácterísticas Del paisaje natural

Existen Distintas aproximaciones sobre el paisaje:

Aproximación Objetual:


Agregación de todos aquellos Factores interrelacionados que ocupan la superficie de un territorio. Como si hiciéramos un Inventario de lo que el paisaje tiene.

Aproximación Subjetiva:


Percepción plurisensorial de un Sistema de relaciones ecológicas. Percepción de la población local, y de cada personal, algo Que es identidad.

Aproximación Economicista


: Un recurso que es posible valorar Monetariamente. Es Como decir cuánto vale ese paisaje, valorar daños, valorar lo que cuesta

Aproximación Legal:


un bien a proteger (Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestres…)

Hay también otras... Continuar leyendo "Fenosistema y criptosistema" »