Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Lógica, Teoría de Conjuntos y Medición en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,29 KB

Fundamentos Lógicos y de Clasificación

Lógica Proposicional

La lógica proposicional se ocupa de las proposiciones y cómo se combinan para formar argumentos válidos. Una proposición es una afirmación que puede ser verdadera o falsa.

  • Implicación (si... entonces...): Una implicación es falsa únicamente cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso.
  • Conjunción (A ^ B): Es verdadera si y solo si ambas proposiciones (A y B) son verdaderas.
  • Disyunción (A v B): Es verdadera cuando al menos una de las proposiciones (A o B) es verdadera.
  • Doble Flecha (): Es verdadera si ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad (ambas verdaderas o ambas falsas).
  • Contrarrecíproca: Una implicación y su contrarrecíproca son lógicamente
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica, Teoría de Conjuntos y Medición en Educación Primaria" »

Preguntas Clave sobre Evaluación Ambiental, Teledetección y SIG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Contenidos del EsIA según la Ley GICCA

  1. Descripción del proyecto y sus acciones
  2. Examen de alternativas técnicamente viables y presentación razonada de la solución adoptada
  3. Inventario ambiental y descripción de las interacciones ecológicas y ambientales clave
  4. Identificación y valoración de impactos de las distintas alternativas
  5. Propuesta de medidas protectoras y correctoras
  6. Programa de vigilancia ambiental
  7. Documento de síntesis
  8. Estudio específico de afecciones a la Red Natura 2000

Objetivo del Inventario Ambiental

El inventario ambiental consiste en una relación detallada de los distintos elementos del medio ambiente que hay en la zona en donde se va a desarrollar la actuación.

El objetivo es conocer la zona donde se ejecutaron las diferentes... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Evaluación Ambiental, Teledetección y SIG" »

Glosario Esencial de Fotogrametría Aérea y Cartografía Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Glosario Fundamental de Fotogrametría y Percepción Remota

Conceptos Básicos y Parámetros de Vuelo

Altura de vuelo
Distancia vertical entre la aeronave y el terreno. Este parámetro es crucial, ya que determina la escala y el nivel de detalle de la imagen.
Base aérea
Distancia entre los centros de proyección de dos fotografías consecutivas en una misma franja de vuelo.
Cámara métrica
Cámara fotográfica especializada para usos cartográficos, caracterizada por tener parámetros geométricos estables y conocidos, lo que permite mediciones precisas.
Centro de proyección
Punto desde el cual se proyectan los rayos visuales que forman la imagen fotográfica.
Cobertura fotográfica
Área total del terreno cubierta por un conjunto de fotografías aéreas.
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Fotogrametría Aérea y Cartografía Digital" »

Explorando el Arte Prehistórico: Paleolítico vs. Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Enigma del Arte Prehistórico

El arte prehistórico es un tema complejo desde la perspectiva actual, con diversas interpretaciones en la comunidad científica. La percepción actual de las imágenes como fuente de deleite y fascinación era impensable en las primeras pinturas. El arte rupestre estaba vinculado a la **supervivencia de la especie**, con una finalidad práctica.

El arte paleolítico abunda en Europa, mientras que el neolítico se encuentra en todo el mundo.

Arte Paleolítico: Un Enfoque Naturalista

Se han realizado numerosos estudios sobre las pinturas en las cuevas del paleolítico, lugar de refugio para las comunidades nómadas. El arte paleolítico se caracteriza por figuras de animales con un enfoque **naturalista**, intentando... Continuar leyendo "Explorando el Arte Prehistórico: Paleolítico vs. Neolítico" »

Semiótica y Retórica Visual: Claves para el Diseño Gráfico Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Definición de Semiótica

La semiótica es el estudio de los procesos de producción e interpretación de signos, que son esenciales para la comunicación. Se enfoca en cómo los humanos generan y comprenden el sentido en contextos sociales a través de códigos y reglas culturales.

Función y Herramientas

La semiótica ofrece herramientas para analizar los procesos sociales de producción de significado, facilitando la creación de mensajes efectivos. Todo lo que producimos tiene una intención comunicativa y está mediado por signos (como voz, gestos, textos, etc.).

Principales Autores

  • Ferdinand de Saussure: Considera el signo como una entidad dual formada por el significante (el aspecto material) y el significado (concepto mental). El vínculo
... Continuar leyendo "Semiótica y Retórica Visual: Claves para el Diseño Gráfico Efectivo" »

Explorando el Arte Moderno: Modernismo, Cubismo, Expresionismo y Fauvismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Arte Moderno: Un Viaje a las Vanguardias del Siglo XX

El arte moderno abarca una serie de movimientos artísticos que revolucionaron la forma de entender y crear arte a finales del siglo XIX y principios del XX. Exploraremos algunos de los más influyentes: el Modernismo, el Cubismo, el Expresionismo y el Fauvismo.

Modernismo

El Modernismo, también conocido como Art Nouveau, fue una corriente de renovación artística que floreció entre 1892 y 1902. Sus primeras manifestaciones se encuentran en el Castillo de Roquetaillade (Francia), donde la restauración de Eugène Viollet-le-Duc dio lugar a frescos con un estilo germinal modernista. El movimiento se caracterizó por:

  • Inspiración en la naturaleza, con uso profuso de elementos vegetales y formas
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Moderno: Modernismo, Cubismo, Expresionismo y Fauvismo" »

Como sacar edad cronológica psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Antecedentes històricos de la evaluaciòn de la inteligencia

A partir de la consolidación de la Psicología como ciencia, en 1879, se comienzan a investigar los procesos cognitivos y atributos individuales a la base de aquellas conductas descritas como “inteligentes”.

Por primera vez, un constructo teórico psicológico tiene la oportunidad para comenzar a hacerse tangible, medible, y cuantificable.

No será sino hasta 1905, cuando logra materializarse la primera escala para la evaluación de la inteligencia, concebida e implementada en Francia, por Alfred Binet.

 La escala, conocida con el nombre de Binet-Simón, se creó con la finalidad de detectar a los niños con retraso mental, a fin de insertarlos adecuadamente en programas especiales

... Continuar leyendo "Como sacar edad cronológica psicología" »

Composición Audiovisual: Guía completa de técnicas y elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Composición Audiovisual

Elementos de la composición

Centro de atención

Se trata del lugar al que se dirige la mirada del espectador. Se puede conseguir de muchas formas, por ejemplo, colocando el elemento que queremos que destaque en el centro del encuadre o cerca de él y subrayándolo, ya sea por la luz, el color, el movimiento, etc. Muchas veces también se trata del personaje que mejor y más destaca por su volumen en pantalla o porque, sencillamente, está hablando. A veces, las líneas, las formas y el flujo de la imagen nos llevan a él.

Equilibrio

Se trata de un conjunto de reglas sobre balance y equilibrio, como la regla de los tercios (colocar al personaje en uno de los tercios laterales, dejando el central libre), los 4 puntos fuertes... Continuar leyendo "Composición Audiovisual: Guía completa de técnicas y elementos" »

La Escena de Deseo en L'Incoronazione di Poppea: Música, Poder y Seducción Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Exploración de la Escena de Deseo en L'Incoronazione di Poppea

La ópera L'Incoronazione di Poppea (Claudio Monteverdi, 1643) es una de las obras cumbre del Barroco temprano y uno de los primeros dramas musicales centrados en personajes históricos y humanos, en lugar de mitológicos. La escena de deseo entre Nerón y Poppea, cargada de erotismo y tensión emocional, destaca tanto a nivel musical como visual, al retratar las complejidades del poder, el amor y la manipulación.

Estudio Musical

Estilo Musical: Recitativo y Arioso

  • La escena fluctúa entre recitativos, ariosos y pasajes melódicos más estructurados, que reflejan el vaivén de la conversación íntima y seductora entre Nerón y Poppea.
  • Monteverdi utiliza el stile rappresentativo para
... Continuar leyendo "La Escena de Deseo en L'Incoronazione di Poppea: Música, Poder y Seducción Barroca" »

Bilardo y Menotti: Dos Estilos Opuestos que Marcaron el Fútbol Argentino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Carlos Salvador Bilardo

Como jugador, se desempeñó como centrocampista y desarrolló la mayor parte de su trayectoria en San Lorenzo de Almagro y Estudiantes de La Plata en la década del 60.

En el pincharrata, Bilardo coincidiría con el pragmático entrenador Osvaldo Zubeldía, quien se convertiría en un mentor para él, y liderarían al club platense a la mejor época de la historia del club.

Como entrenador, es reconocido por haber dirigido dos finales de copa del mundo siendo campeón del mundo con la selección argentina en 1986 y obtener el subcampeonato mundial en 1990.

Etapa como entrenador

Como entrenador, empezaría a hacerse un nombre entrenando a Estudiantes en sus primeros años. Luego de su renuncia en 1990, el Narigón tuvo etapas... Continuar leyendo "Bilardo y Menotti: Dos Estilos Opuestos que Marcaron el Fútbol Argentino" »