Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos de la Circunferencia y el Círculo: Propiedades y Tipos de Ángulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Conceptos Básicos de la Circunferencia y el Círculo

La región interior a la circunferencia se denomina círculo. La parte de circunferencia comprendida entre dos puntos de la misma se denomina arco. El segmento que determinan dos puntos cualesquiera de la circunferencia se denomina cuerda. La cuerda que contiene al centro de la circunferencia se denomina diámetro. La porción de círculo comprendida entre una cuerda y el arco que determina se denomina segmento circular. La porción de círculo comprendida entre dos radios y el arco comprendido se denomina sector circular. Las posiciones de una recta sobre una circunferencia son: exterior (no tienen ningún punto interior), secante (tienen dos puntos en común) y tangente (tienen un único... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Circunferencia y el Círculo: Propiedades y Tipos de Ángulos" »

Fundamentos y Propiedades del Concreto: Desde el Estado Fresco hasta la Resistencia Final

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Estado Fresco del Concreto

  • Definición: El estado fresco del concreto se refiere al período en el que el concreto es mezclado, transportado, colocado y compactado antes de que comience a fraguar.
  • Límites: El estado fresco del concreto se divide en dos fases:
    • Concreto blando: Desde la elaboración de la mezcla hasta que se presentan los primeros síntomas de rigidez.
    • Concreto moldeable: Desde que el concreto comienza a fraguar hasta que se vuelve rígido.

Propiedades del Concreto Fresco

  • Trabajabilidad: La facilidad con la que el concreto se puede mezclar, transportar, colocar y compactar sin perder homogeneidad.
  • Consistencia: La resistencia del concreto a fluir y deformarse.
  • Estabilidad: La resistencia del concreto a segregarse y exudar agua.

Pruebas

... Continuar leyendo "Fundamentos y Propiedades del Concreto: Desde el Estado Fresco hasta la Resistencia Final" »

El gusto, la belleza, lo sublime, lo kitsch y lo camp: una exploración estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

El Gusto: Contexto, Cultura y Educación

¿Existe el buen y mal gusto?

El gusto no se determina individualmente; está marcado por nuestro contexto, cultura y educación. ¿Existe el buen y el mal gusto? Lo bello es lo que experimenta el sujeto, dejando de lado si la obra responde a una concepción moral, política o religiosa. Los juicios de gusto reflejan nuestros sentimientos, y la representación e imaginación ayudan a la comprensión intelectual.

Joseph Addison: El placer estético se deriva del arte y la naturaleza, experimentándose de manera autónoma, centrándose en la experiencia del sujeto.

  • Placeres primarios: objetos presentes con cualidades como grandeza, singularidad y belleza.
  • Placeres secundarios: representaciones mentales de
... Continuar leyendo "El gusto, la belleza, lo sublime, lo kitsch y lo camp: una exploración estética" »

Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico y Corrientes Pedagógicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico

Nivel 0: Visualización

  • Los objetos de pensamiento en el nivel 0 son formas y se conciben según su apariencia.
  • Reconocen las figuras y las nombran basándose en las características visuales que tienen.
  • Lo que define una forma es su apariencia.
  • Los productos del pensamiento del nivel 0 son clases o agrupaciones de formas que parecen ser “similares”.

Nivel 1: Análisis

  • En el nivel 1 son clases de formas, en lugar de formas individuales.
  • Los estudiantes son capaces de considerar todas las formas incluidas en una clase.
  • Las características irrelevantes pasan a un segundo plano.
  • Dan cuenta de que una colección de formas pertenecen a la misma clase debido a sus propiedades.
  • Los productos del pensamiento
... Continuar leyendo "Modelo de Van Hiele: Niveles de Razonamiento Geométrico y Corrientes Pedagógicas" »

Funcions, Tècniques i Teoria de la Imatge Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,98 KB

Funcions Essencials de la Imatge

  1. Representativa

    Busca reproduir la imatge de manera fidel. Sempre té alguna cosa més que la representació; no hi ha imatges neutres. No és la realitat (Exemple: DNI).

  2. Simbòlica

    Associa imatges amb idees o valors abstractes per recrear un concepte fent servir elements simbòlics. Té un impacte cultural significatiu.

  3. Semàntica

    Assigna significats a les imatges en un context cultural o lingüístic. Els camps semàntics depenen de l’idioma i del seu entorn cultural.

  4. Funció Epistèmica

    Tracta la imatge com una font de coneixement.

  5. Estètica

    Ressalta la bellesa visual i l’impacte artístic de les imatges.

Camps d’Aplicació de la Imatge

Ficció i Documental

La ficció es construeix per explicar una història. La... Continuar leyendo "Funcions, Tècniques i Teoria de la Imatge Audiovisual" »

Conceptos Musicales Esenciales: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Conceptos Musicales Fundamentales

Sonido y Silencio

Sonido: Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas sonoras, a través de las cuales se transmite, tienen una frecuencia regular y se propagan por un medio elástico (aire).

Silencio: Ausencia de sonido o de sensación auditiva en el espacio. Es también parte de la música. Su función es la posibilidad para respirar, para hacer pausas, como elemento compositivo. El silencio puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Ante esto, podemos establecer dos tipos de silencio:

  • Silencio objetivo: Es no hacer ruido.
  • Silencio subjetivo: Es el silencio utilizado con una intencionalidad dramática.

Ruido: Fenómeno sonoro producido... Continuar leyendo "Conceptos Musicales Esenciales: Sonido, Ritmo, Melodía y Armonía" »

Publicidad y Comunicación Visual: Pilares del Diseño y el Arte Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Introducción a la Publicidad y Comunicación

¿Qué es la Publicidad?

La publicidad es un sistema de comunicación de masas que utiliza todos los canales disponibles para llegar a su audiencia.

El Rol de la Publicidad

El rol de la publicidad consiste en apelar a los deseos o los sueños del individuo.

Aspectos Psicológicos de la Publicidad

Psicológicamente, la publicidad utiliza la sorpresa, la persuasión, la seducción y el escándalo para captar la atención.

Sistemas Publicitarios y Progreso

Los sistemas publicitarios fijan la idea de que consumir productos nuevos es signo de progreso.

Profesionales Clave en el Universo Publicitario

Son el publicitario, el visualista, el grafista y el fotógrafo quienes controlan este universo formado por fragmentos... Continuar leyendo "Publicidad y Comunicación Visual: Pilares del Diseño y el Arte Contemporáneo" »

Hoja de calificación del bender koppitz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER

I.ORIGEN DE LA PRUEBA:


Lauretta Bender (1938) estudió la relación entre Percepción y personalidad. Utilizaba la teoría de la Gestalt como Funcionamiento perceptivo. 9 figuras geométricas abstractas por Wertheimer(principios de la Gestalt).

-Elizabeth Koppitz (1960) toma las publicaciones de Bender y se encarga del primer método De corrección, para determinar las carácterísticas de copias de los niños; Explicó que en los niños menores se encontraban fallas perceptivas y que a Medida que el niño crecía, notó que había mayor precisión en la copia de Ángulos, líneas, etc.

CONCEPTO DE PERCEPCIÓN VISO- MOTRIZ:


1.- ETAPA RECEPTIVA: Funcionamiento de los órganos de los sentidos (visión)

2.- ETAPA

... Continuar leyendo "Hoja de calificación del bender koppitz" »

Diseño y Diseño Gráfico: Conceptos Clave, Naturaleza y Práctica Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Diseño y el Diseño Gráfico: Fundamentos y Aplicaciones

1. ¿Qué es el Diseño?

El diseño es un término polisémico, con múltiples significados y usos. Puede referirse a una actividad, un objeto, una disciplina, un proceso, una herramienta o incluso una forma de pensar. Su definición cambia según el contexto (académico, profesional, artístico, legal o económico), y también varía entre idiomas. Por ejemplo, en francés no existe una palabra propia para “diseño”, y se usa el anglicismo design.

1.1 Etimología y Definición

El término viene del italiano disegno, que significa tanto “dibujo” como “intención”. En español se distingue entre “dibujo” y “diseño”, aunque en otros idiomas (como francés o portugués)... Continuar leyendo "Diseño y Diseño Gráfico: Conceptos Clave, Naturaleza y Práctica Profesional" »

Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Reflexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Reflexiones

Manipulación del Bien Patrimonial: Una Doble Perspectiva

  1. El Peligro de la Restauración Integral

    Ya desde la Carta de Venecia queda claro que la restauración de un monumento o conjunto debe respetar todas las aportaciones que definen su configuración actual. La unidad de estilo no es el fin que se persigue. A menudo, se intenta erróneamente eliminar todo lo añadido a lo largo del tiempo para dejar un estilo "puro", lo cual implica la pérdida de parte de la historia. Por lo tanto, es fundamental respetar cada conjunto histórico y su entorno como un todo coherente, incluso si presenta una mezcla de estilos de diferentes épocas. Esto no implica un desequilibrio

... Continuar leyendo "Restauración y Conservación del Patrimonio: Casos Prácticos y Reflexiones" »