Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sir John Soane: Innovación Arquitectónica, Romanticismo y la Poética de la Luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Sir John Soane: Un Arquitecto Visionario que Rompe con las Reglas

Sir John Soane, un arquitecto que desafió las convenciones de su tiempo, nos transporta a planteamientos profundamente románticos, donde los efectos, las poéticas y la luz se convierten en protagonistas. Su obra se aleja del rigor compositivo del Neoclasicismo, de la estricta identificación de sus partes y del arqueologismo purista. Soane reinterpreta la arquitectura clásica con una marcada condición pintoresca.

La explicación de su arquitectura no reside en lo sublime ni en la mera planta, sino en la interacción magistral con la luz, las intersecciones espaciales y la evocación de la experiencia de Roma. Sus cúpulas, por ejemplo, pierden la condición estereotómica... Continuar leyendo "Sir John Soane: Innovación Arquitectónica, Romanticismo y la Poética de la Luz" »

Comprendiendo la Memoria: Procesos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Memoria: Codificación y Recuperación

La memoria es el proceso cognitivo que nos permite codificar, almacenar y recuperar información pasada. ¿Por qué olvidamos la infancia? Algunas investigaciones sugieren que la falta de lenguaje dificulta la organización de recuerdos. Otros estudios indican que los recuerdos infantiles se forman a partir de imágenes e historias percibidas posteriormente.

Proceso de Recordar

La memoria opera en cuatro pasos:

  • Percepción: Impresión sensorial.
  • Codificación: Organización significativa de la información.
  • Almacenaje: Retención de la información.
  • Recuperación: Extracción de la información almacenada.

Modelo de Atkinson y Shiffrin

Este modelo describe tres tipos de memoria:

Memoria Sensorial

Primer almacén,... Continuar leyendo "Comprendiendo la Memoria: Procesos y Tipos" »

Estímulo, Sensación y Percepción: Los Sentidos y su Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La estimulación, sensación y percepción son procesos que nos permiten interactuar con el mundo que nos rodea. Los sentidos, como el olfato, el gusto, el tacto, la audición y la visión, juegan un papel fundamental en estos procesos.

Olfato

El olfato nos informa sobre los olores a través de moléculas químicas que llegan al cerebro. La membrana olfatoria en la parte superior de la cavidad nasal capta estos estímulos y los convierte en impulsos nerviosos que son transmitidos al bulbo olfatorio y luego al cerebro.

Gusto

El gusto transforma los estímulos químicos del sabor de los alimentos en impulsos nerviosos que llegan al cerebro. Diferentes áreas de la lengua son responsables de percibir los sabores dulce, salado, amargo, ácido y umami.... Continuar leyendo "Estímulo, Sensación y Percepción: Los Sentidos y su Funcionamiento" »

La Bauhaus: Escuela de Diseño y Arquitectura Vanguardista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

La Bauhaus: Un Legado de Innovación en Diseño y Arquitectura

La Bauhaus fue una escuela de diseño y arquitectura, cuyo estilo se asocia al vanguardismo.

Contexto Histórico

  • País: Alemania
  • Cronología: 1919-1933
  • Contexto: República de Weimar, tras la Primera Guerra Mundial. La Bauhaus surgió como un símbolo de modernidad y un proyecto para la renovación social después de la devastación del país.

Orígenes y Fundación

La escuela fue el resultado de la fusión de dos instituciones de Weimar: la Escuela de Bellas Artes y la Escuela de Artes Aplicadas.

  • Término: Bauhaus = 'casa de la construcción', resultado de invertir la palabra 'Hausbau' (construcción de la casa), simbolizando una nueva sociedad y arquitectura.
  • Supuso una renovación educativa
... Continuar leyendo "La Bauhaus: Escuela de Diseño y Arquitectura Vanguardista" »

Historia de la construcción naval en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

En el Renacimiento los constructores de barcos se dieron cuenta de que la velocidad no dependía sólo del tamaño de las velas sino que era fundamental la forma y orientación de las mismas con respecto a la nave. Este principio daría lugar al galeón, barco de carga utilizado en los siglos XVI y XVII. Era un barco con una borda muy alta, dos o tres puentes, tres o cuatro mástiles, y un bauprés. Tenía dos palos, mayor y trinquete, y un bauprés, llevando velas cuadras, una cangreja y foques.

Derivada de éste surge la fragata, que lleva tres palos y dos puentes, y la corbeta, también con tres palos pero con un único puente. Dedicada al transporte aparece la goleta, que es un velero de dos palos con velas cangrejas, escandalosas y foques.... Continuar leyendo "Historia de la construcción naval en el Renacimiento" »

Normativa sobre la Aplicación de Colores en Seguridad Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 60,7 KB

NORMA PARA LA APLICACIÓN DE COLORES

Este documento está basado en las Normas Chilenas Oficiales emitidas por el Instituto Nacional de Normalización.

3. PROPÓSITO
Esta norma está destinada a cumplir el propósito de señalar lo siguiente:
a) Identificar y advertir condiciones de riesgos físicos.
b) Identificar y advertir peligros.
c) Identificar equipos y materiales.
d) Demarcar superficies de trabajo y áreas de tránsito.
e) Identificar y localizar equipos de emergencia.

Imagen

6. DEFINICIONES

Color:
Corresponde a cierta característica de la luz, distinta a los de espacio y tiempo, que son: el flujo luminoso o capacidad de provocar la sensación de brillo, la longitud de onda dominante que produce el matiz y la pureza, que corresponde a la saturación... Continuar leyendo "Normativa sobre la Aplicación de Colores en Seguridad Industrial" »

Visión binocular: Integración de la percepción de los estímulos luminosos en cada ojo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

T1) Visión binocular: Integración en una percepción de la sensación producida por los estímulos luminosos que llegan a cada ojo

Proceso:

  1. Formar la imagen en cada retina.
  2. Estimulación de los fotoreceptores.
  3. Los impulsos neuronales se transmiten por separado al cerebro.
  4. La percepción es la fusión de las representaciones neuronales en la corteza visual (percepción adaptativa de la retina).

Imagen retiniana = naturaleza óptica

Imagen ocular = naturaleza neuronal

Requisitos

  1. Superposición de los campos visuales de cada ojo de manera que quede un campo binocular amplio donde se forme una imagen en cada retina.
  2. Coordinación de movimientos de manera que los ejes visuales se crucen sobre el mismo punto de fijación.
  3. Buena transmisión neuronal de los
... Continuar leyendo "Visión binocular: Integración de la percepción de los estímulos luminosos en cada ojo" »

Evolución de la Bauhaus y Esplendor del Art Déco: Diseño, Arquitectura e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Segunda Etapa de la Bauhaus: Formación Técnica y Traslado a Dessau

  • Etapa de formación más técnica y racional.
  • Contratan nuevos profesores (Moholy-Nagy y Josef Albers) más encaminados a dar al artista un papel más técnico y productivo.
  • Modernización de los talleres: desaparece la cerámica, escultura de piedra y madera, pintura sobre vidrio.
  • Comienzan a dedicarse a la investigación y producción de objetos adaptándolos a la industria.
  • Los talleres se convierten en laboratorios de diseño: pasan de hacer piezas únicas a realizar maquetas y prototipos para que la industria los introduzca de manera seriada.
  • 1925: traslado a Dessau, nuevo edificio proyectado por Gropius.

Edificio de la Bauhaus de Dessau

  • Considerada una de las obras más emblemáticas
... Continuar leyendo "Evolución de la Bauhaus y Esplendor del Art Déco: Diseño, Arquitectura e Influencia" »

Maestros del Cartelismo Español: Arte y Propaganda en la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Vicente Ballester Marco: Simbolismo y Propaganda Visual

Ballester utiliza un plano contrapicado para que el espectador contemple al campesino como si fuese un gigante. Su composición es diagonal. Recurría con frecuencia a la mitología clásica, y el campesino aparece como Prometeo. Su obra Ícaro sirve como imagen para otro cartel, glorificando a los aviadores. Para evitar la sensación de que va a abandonar la tierra, su anclaje se potencia con la exageración de las dimensiones de la pierna derecha. El mensaje de texto está colocado también en la base y mantiene el doble sentido de la imagen a través de dos palabras clave: liberación y trabajo. El texto funciona como anclaje de la polisemia icónica; de hecho, el sentido del cartel... Continuar leyendo "Maestros del Cartelismo Español: Arte y Propaganda en la Guerra Civil" »

Conceptos Clave de la Percepción y los Sentidos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Visión: Receptores y Teorías del Color

Bastones

Receptores de la retina que detectan el negro, el blanco y el gris. Son necesarios para la visión periférica y con poca luz, situaciones en las cuales los conos no responden.

Conos

Células receptoras concentradas cerca del centro de la retina y que funcionan con la luz del día o con buena iluminación. Los conos detectan los pequeños detalles y permiten la percepción de los colores.

Teoría Tricromática (Tres Colores) de Young-Helmholtz

Teoría que sostiene que la retina contiene receptores para tres colores diferentes (más sensibles al rojo, verde y azul), cuya estimulación combinada permite la percepción de cualquier color.

Constancia de Color

Percepción constante del color de los objetos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Percepción y los Sentidos Humanos" »