Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del diseño: evolución, funciones y movimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Historia del diseño: diseñar es crear, dar una forma; también es diferenciar, por ejemplo, la ropa. Dilema forma-función. Desde Grecia se valora la forma y la función, considerando la belleza igual a la armonía. Evolución histórica. En la época victoriana de Inglaterra (1834-1901) se interesaba más en la forma, mientras que en Norteamérica (1930-1940) se contrataban diseñadores para crear formas atractivas y atraer a los compradores. En el diseño postmoderno, la forma es más importante que la función. Punto de vista funcionalista. A pesar de tener el mismo objetivo, los objetos tienen diferentes formas, y el consumidor se diferencia por la forma de los objetos que compra. Sullivan afirmaba que la forma sigue a la función.

Funciones

... Continuar leyendo "Historia del diseño: evolución, funciones y movimientos" »

Desarrollo Infantil: Comprensión del Espacio y el Tiempo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Espacio

El niño no puede comprender el espacio en sus dimensiones reales, sino en relación con las suyas. Se pueden distinguir tres etapas:

  1. Espacio vivido: El niño experimenta el espacio a través de distancias y recorridos.
  2. Espacio percibido: El niño percibe el espacio sin tener que experimentarlo directamente.
  3. Espacio concebido: El niño concibe el espacio matemático y abstracto.

Complejidad del Concepto de Espacio

  1. Orientación en el espacio: Entre los 5 y 7 años, el niño toma conciencia de su cuerpo y construye su esquema corporal (izquierda, derecha, arriba, delante).
  2. Objetos en el espacio: Inicialmente, los niños no delimitan los elementos de un paisaje. Posteriormente, distinguen lo que es y lo que no es, utilizando categorías como
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Comprensión del Espacio y el Tiempo" »

Tipos de escritura fanfic, identidad digital y propiedad intelectual en Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Tipos de escritura fanfic

Escritura canónica o in-canon writing

Busca fidelidad con el original y añade nuevos episodios. Ejemplo: Pasión de Gavilanes.

Tramas cruzadas o cross-overs

Reúnen personajes de diferentes textos originales. Ejemplo: mezclar Crepúsculo con Harry Potter.

Narrativa de relaciones

Crea relaciones íntimas entre personajes. Ejemplo: Harry Potter y Hermione.

Fanfics de autoinserción

Autores se introducen como personajes. Ejemplo: jóvenes autoras en Harry Potter.

Identidad digital y su evolución

La identidad digital es la versión virtual de la identidad física. Evoluciona con datos en la red y el uso del teléfono móvil.

Propiedad intelectual en Internet

Es importante cuidarla para evitar plagios. Licencias: Copyright, Copyleft... Continuar leyendo "Tipos de escritura fanfic, identidad digital y propiedad intelectual en Internet" »

SIG (Sistemas de Información Geográfica) - GPS - Sensores de Microondas - Teledetección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

SIG (Sistemas de Información Geográfica)

  • Bases de datos digitales en las que se representa la información sobre una base cartográfica (mapas topográficos, fotografías aéreas o de satélite) sobre las que se añaden capas que contienen diversos tipos de información específica.
  • La información se distribuye dividiendo el espacio en celdillas determinadas por sus coordenadas.
  • Deben ser:
    • Accesibles: se instalan en servidores.
    • Manipulables: poseen aplicaciones informáticas para obtener o añadir información.
    • Poseen referencias cronológicas para observar la evolución temporal de parámetros concretos, lo que permite detectar:
      • Tendencias: evolución de una variable en el tiempo.
      • Patrones: acontecimientos de carácter cíclico (p. e. El Niño)
... Continuar leyendo "SIG (Sistemas de Información Geográfica) - GPS - Sensores de Microondas - Teledetección" »

Fundamentos de Cartografía: Creación de Mapas y Proyecciones Geográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Etapas en la Elaboración de un Mapa Temático

La creación de un mapa temático implica una serie de fases fundamentales:

  • Idea o concepción cartográfica (propósito del mapa)
  • Recolección y tratamiento de los datos (ordenamiento de la información)
  • Selección y compilación de la carta base
  • Diseño
  • Dibujo e impresión

Tipos de Mapas Temáticos

Los mapas temáticos se clasifican según el tipo de información que contienen:

  • Mapas cualitativos: Representan características no numéricas (ej. tipos de suelo, distribución de idiomas).
  • Mapas cuantitativos: Muestran datos numéricos (ej. densidad de población, niveles de precipitación).
  • Mapas dinámicos: Permiten la interacción y visualización de cambios a lo largo del tiempo o con diferentes parámetros.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cartografía: Creación de Mapas y Proyecciones Geográficas" »

Neuromarketing: Claves para Conectar con el Cerebro del Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Neuromarketing: Entendiendo el Cerebro del Consumidor

Neuromarketing

Paul McLean (1952) propuso que tenemos 3 cerebros en uno:

  1. Córtex (cerebro racional):
    • Racional
    • Funcional
    • Lógico
    • Analítico
    • Procesa palabras
  2. Límbico (cerebro emocional):
    • Emociones
    • Memorias
    • Sensaciones
    • Kinestésico
    • Procesa colores
  3. Reptil (cerebro primitivo):
    • Instinto
    • Supervivencia
    • Reproducción
    • Defensa
    • Protección

    Este cerebro es el más poderoso para las ventas, ya que actúa de forma instintiva.

¿Qué medio conecta mejor con cada cerebro?

  1. TV
  2. Revistas
  3. Facebook
  4. Celular

Principios Clave del Neuromarketing

  1. Los ojos son todo: La percepción visual es fundamental.
  2. Sencillo gusta más:
    • El cerebro prefiere formas básicas.
    • La confusión genera rechazo.
    • El exceso de elementos causa frustración.
  3. Daño reversible:
... Continuar leyendo "Neuromarketing: Claves para Conectar con el Cerebro del Consumidor" »

Tonos superpuestos de color en la obra de Manet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Tonos superpuestos de color

-Las luces y las sombras se consiguen superponiendo tonos.

-Las variaciones del verde, superpuestas, representarán la profundidad del espacio en el que aparecen las figuras.


Composición

Triángulo compositivo: -Los elementos de los tres planos se ordenan en un triángulo en profundidad.

-El punto de fuga de esta perspectiva se sitúa en el cielo que se abre al fondo.


Técnica

-Manet evita la utilización del claroscuro para representar volumen.

-La técnica esbozada ayuda a integrar las figuras en el paisaje.

-Blancos y negros se oponen en las figuras centrales.


Tema:

La obra se conoció en un principio como El Baño.


Personajes

-Primer término: Victorine Meurent, modelo de Manet. I Eugene Manet, con bastón, hermano del pintor.... Continuar leyendo "Tonos superpuestos de color en la obra de Manet" »

Características formales y técnicas de la obra 'Vista de un puerto a primeras horas de la mañana'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Características formales

  • La obra representa la vista de un puerto a primeras horas de la mañana.
  • En un fondo con neblina se intuyen grandes barcos con sus mástiles.
  • Las grúas y chimeneas humeantes completan la visión del puerto.
  • El sol empieza a destacar iluminando la tranquila escena.
  • Su luz se refleja en el cielo y en las aguas del puerto.
  • 3 barcas pequeñas navegan en diagonal.
  • Las barcas, las chimeneas y los mástiles marcan dos líneas en profundidad.
  • La obra quiere representar las sensaciones que provoca la captación directa del paisaje.
  • Se emplean métodos distintos a los convencionales al representar la escena.

Técnica

  • La captación directa del momento obliga a la utilización de pinceladas rápidas y dinámicas, que más que concretar
... Continuar leyendo "Características formales y técnicas de la obra 'Vista de un puerto a primeras horas de la mañana'" »

Cubismo, Arte Abstracto y Canova: Pilares del Arte Moderno y Neoclásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Cubismo: La Descomposición de la Realidad en el Arte Moderno

El Cubismo, un movimiento artístico revolucionario, comenzó en París en 1907 con la obra seminal Las señoritas de Aviñón de Pablo Picasso. Este ismo representa un arte profundamente mental, que se desliga completamente de la interpretación o semejanza con la naturaleza. En el Cubismo, la obra de arte adquiere valor en sí misma como un medio de expresión de ideas.

Características Clave del Cubismo:

  • La desvinculación con la naturaleza se consigue a través de la descomposición de la figura en sus partes mínimas, en planos, que serán estudiados en sí mismos y no en la visión global del volumen.
  • Así, un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, rompiendo con
... Continuar leyendo "Cubismo, Arte Abstracto y Canova: Pilares del Arte Moderno y Neoclásico" »

Tecnologías de Planchas CTP: Tipos y Aplicaciones en Impresión Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Este documento explora las diferentes planchas utilizadas en la tecnología CTP (Computer-to-Plate), detallando sus características, ventajas y aplicaciones en el ámbito de la impresión.

Clasificación General de Planchas CTP

Existen dos tipos principales de planchas CTP, diferenciadas por su método de insolación:

  • Planchas de Haluros de Plata: Se insolan con láser violeta.
  • Planchas Térmicas: Se insolan con láser infrarrojo.

Ambos tipos comparten un sustrato de aluminio, pero se distinguen por su capa de emulsión. El proceso CTP implica el envío directo de la señal desde el ordenador a la filmadora de planchas, que graba la imagen directamente sobre la plancha, eliminando la necesidad de un fotolito material. Posteriormente, la plancha... Continuar leyendo "Tecnologías de Planchas CTP: Tipos y Aplicaciones en Impresión Digital" »