Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Visual Comercial: Iluminación y Toldos para Atraer Clientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Iluminación Comercial: Claves para la Visibilidad y Atracción

La iluminación es un elemento fundamental en el diseño y la funcionalidad de cualquier establecimiento comercial. Debe permitir una correcta visualización de todos sus elementos, ser atractiva y, sobre todo, atraer al viandante sin saturarle ni deslumbrarle.

Tipos de Iluminación según el Entorno

Es crucial diferenciar si el establecimiento posee luz natural o no:

  • Establecimientos Comerciales Exteriores

    Cuentan con luz natural, un elemento incontrolable cuya intensidad y dirección varían a lo largo del día. Se aconseja acompañarla siempre de luz artificial para asegurar una visibilidad constante y óptima.

  • Establecimientos Comerciales Interiores

    No cuentan con luz natural, sino

... Continuar leyendo "Diseño Visual Comercial: Iluminación y Toldos para Atraer Clientes" »

Definición de términos y Compresión de vídeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Definición de términos

BALANCE DE BLANCOS: El balance de blancos (WB, de White Balance) sirve para equilibrar los niveles de los colores básicos rojo, verde, azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro.

TEMPERATURA DE COLOR: Es el color de la fuente de luz que ilumina la escena que estamos capturando. Se mide en grados Kelvin (K). Hay tres principales variaciones: cálida, neutra y fría.

BRILLO: Atributo por el que una zona parece mostrar más o menos luz. Se consigue ajustando la luminosidad mínima que debe de tener el color más oscuro.

CONTRASTE: El contraste regula el cambio de luminosidad entre las zonas más oscuras o más claras de la imagen.

Compresión

... Continuar leyendo "Definición de términos y Compresión de vídeo" »

Funciones de los profesionales de una editorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Director o editor jefe

- Es el responsable último del contenido de la publicación (quien da el visto bueno una vez acabado).

- Trabaja y supervisa a los miembros de: director de arte, director de contenidos, director de fotografía y director de producción.

Director de arte o editor de arte

- Organiza y da prioridad a unos contenidos sobre otros, tanto en colaboraciones externas como artículos de redacción propia, así como de todo el material gráfico.

- Contacta a ilustradores y fotógrafos cuando el material gráfico exigido sea externo y no se posea director de fotografía. Cuando el material gráfico se encargue a la plantilla, será el responsable de guiar y supervisar lo que se pide.

- Sigue la planificación del jefe de producción.

Director

... Continuar leyendo "Funciones de los profesionales de una editorial" »

Explorando la Influencia de la Tecnología y las Matemáticas en la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Influencia de las Matemáticas y la Tecnología en la Arquitectura Moderna

Proyectos de Ricardo Bofill: Una Aproximación Matemática al Hábitat

Se plantea una solución de combinatorias múltiples en las tres dimensiones, procesos matemáticos complejos. Construido en taller y montado en obra. Volumetría compleja, cada una de las células es diferente y reconocible (parecido al principio de identidad del Team X). No son influencias del Team X, son reflexiones tras la Segunda Guerra Mundial, frente a la certidumbre, la seguridad, aparece la aleatoriedad. Uso del lleno y vacío que produce sensación de aleatoriedad. Una aleatoriedad matemática que tiene una certidumbre asombrosa.

  • Tres Coronas, Ricardo Bofill, Sitges, 1969: En esta ciudad
... Continuar leyendo "Explorando la Influencia de la Tecnología y las Matemáticas en la Arquitectura Moderna" »

El Poder de la Ràdio: Elements Clau i Publicitat Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

La Ràdio: El Mitjà de la Imaginació

  • En tots els mitjans, però especialment a la ràdio.
  • El so és un concepte que es visualitza mentalment, i tothom tenim sons arxivats a la memòria, molts d’ells també visualitzats.
  • La ràdio assoleix la seva dimensió màxima quan l'oient visualitza en imatges allò que sent.

L’eficàcia persuasiva a la ràdio s'assoleix quan els efectes sonors, la música, el silenci i la paraula es conjuguen harmònicament fins a aconseguir crear imatges a la ment del receptor.

Elements Essencials del Llenguatge Radiofònic

  • Els efectes sonors
  • La música
  • El silenci
  • La paraula

Els Efectes Sonors: Creant Ambients i Emocions

  • S’utilitzen per subratllar i construir un univers propi, capaços de generar reaccions i estímuls.
  • Esdevenen
... Continuar leyendo "El Poder de la Ràdio: Elements Clau i Publicitat Efectiva" »

Exploración de la Fotografía Surrealista y Maestros Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El Surrealismo en la Fotografía: Una Visión Liberadora

Todo lo surrealista se caracteriza por su falta de respeto a las leyes. Todo puede ser surrealista para quien sabe verlo así. Es la libertad para trastocar las técnicas admitidas y para descubrir los misterios de lo trivial. Los fotógrafos pueden crear composiciones manipuladas, como los collages.

La fotografía surrealista libera la mente de la rutina. Es una escritura visual que no adorna paredes, sino que desnuda los ojos. La fotografía estaba al alcance de todos, y eso escandalizó a la burguesía. Muchos poetas utilizaron la fotografía surrealista como medio de expresión.

Francia: El Grupo Le Rectangle

Fundado en 1936 por Emmanuel Sougez, René Servant y Pierre Jahan, el grupo... Continuar leyendo "Exploración de la Fotografía Surrealista y Maestros Clave del Siglo XX" »

Exploración de los Parámetros del Sonido: Duración y Ritmo en la Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Sonido, el Silencio y el Ruido

Sonido: Fenómeno que se produce cuando las vibraciones de las ondas sonoras, a través de las cuales se transmite, tienen una frecuencia regular y se propagan por un medio elástico (como el aire).

Silencio: Ausencia de sonido o de sensación auditiva en el espacio. También es parte de la música. Funciones: para respirar, hacer pausas; puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores.

Tipos:

  • Objetivo: No hacer ruido.
  • Subjetivo: Silencio utilizado con una intencionalidad dramática.

Ruido: Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas tienen una frecuencia irregular (tienen una estructura de frecuencias no periódicas, por lo que... Continuar leyendo "Exploración de los Parámetros del Sonido: Duración y Ritmo en la Música" »

Espectrofotometría UV-VISIBLE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 516,18 KB

Es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución. Se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su vez que la cantidad de luz absorbida depende de forma lineal de la concentración.

Espectrofotometría de absorción ultravioleta-visible

Fue uno de los primeros métodos físicos que se aplicó al análisis cuantitativo y a la determinación de estructuras.

Ultravioleta: 200-400 Nm

Visible: 400-700 nm

Se llama espectro visible: A la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz.

Se entiende por radiación ultravioleta: La radiación... Continuar leyendo "Espectrofotometría UV-VISIBLE" »

Secuencias de resonancia magnética: TSE, IR y EG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Secuencia TSE

Una variante de la secuencia SE clásica consiste en la aplicación de dos pulsos de 180º tras cada pulso de excitación. Cada uno de estos pulsos obtiene un eco con una ponderación distinta cada uno formando dos imágenes con diferente contraste. Con el primer eco (TE corto) se obtiene una imagen potenciada en DP y con el segundo (TE largo) otra ponderada en T2. La imagen del segundo eco tiene una relación S/R peor debido a que el eco más lejano es más débil por efecto del decaimiento T2.

Secuencia TSE

Desarrollada en la universidad de Friburgo (Ale) en los años 80. Se basa en la secuencia SE multieco convencional, adquiriéndose más de dos ecos tras cada pulso de excitación. El ciclo de pulsos de esta secuencia está formado... Continuar leyendo "Secuencias de resonancia magnética: TSE, IR y EG" »

Que herramientas utiliza un historiador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

Resolución de una imagen

Es el nivel de detalle de una imagen

Se mide en mapa de bits

1 pulgada mide: 2,54 cm

En la pantalla se mide por: Pixeles por pulgada (PPP), (PPI)

Cuando se imprime: Puntos por pulgada (PPP), (DPI)

La imagen vectorial no se aplica hasta que lo exportamos como mapa bits

Con la resolución se esta midiendo el número de píxeles por unidad de medida, o lo que es lo mismo la DENSIDAD

Remuestreo

El remuestreo aumenta o reduce el número de píxeles, pero cuando los aumenta, esos píxeles no son reales.

Se hace mediante operaciones matemáticas

El remuestreo tiene bastantes limitaciones al aumentar el número de píxeles, si se añaden demasiados la imagen se ve mal, también se pueden eliminar píxeles, para conseguir archivos de

... Continuar leyendo "Que herramientas utiliza un historiador" »