Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la imagen: Anamorfosis, anistropía, anuncio y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

CHULETA FINAL TEORÍA DE LA IMAGEN

Anamorfosis: deformación de sistemas convencionales de perspectiva lineal

Anistropía:

  • Asimetría del espacio gravitatorio que condiciona la percepción de una imagen
  • Asimetría del espacio gravitatorio en virtud de la cual la naturaleza y el comportamiento de los objetos perceptuales varía según su posición y la dirección de las fuerzas que emite y percibe. (Arnheim, el poder del centro)

Anuncio: 1er y último plano. 3.- Atención: central y periférica.

Asalto y robo de un tren fue dirigida en 1903 por: Edwin S. Porter

Atención visual: Central y periférica

Arnheim:

  • Goma elástica: Al reforzamiento del tirón dinámico al aumentar la distancia de un objeto visual a la base de atracción
  • Microtema: Una versión
... Continuar leyendo "Teoría de la imagen: Anamorfosis, anistropía, anuncio y más" »

Explorando los Elementos del Lenguaje Artístico: Forma, Volumen y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Los Elementos y Códigos del Lenguaje Artístico

La Forma y el Volumen

  • La forma: abiertas, cerradas, contorno y superficie.
  • El volumen: su relación con la forma.
  • Brillos metálicos.

Técnicas y Materiales de Dibujo

  • Técnicas de dibujo: primeros pasos, figura humana, proporciones.
  • Materiales de dibujo: lápices de grafito, carbonilla.

Definición de la Forma y su Relación con el Volumen

Todo lo que nos rodea tiene forma. Nuestra percepción visual nos permite captar objetos, es decir, formas volumétricas en lugar de planas y aristas separadas.

La percepción de las formas depende de lo que las rodea; también influye la luz, según de dónde se refleje sobre los objetos.

Entonces, en cuanto a la forma, podemos decir que puede ser plana, regular e irregular,... Continuar leyendo "Explorando los Elementos del Lenguaje Artístico: Forma, Volumen y Composición" »

La evolución humana y su impacto en la historia del arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

En África, hace seis millones de años, algunos primates iniciaron un proceso de evolución
que, con el paso del tiempo, dio lugar a la especie humana.

1. La hominización

􀀀 La posición vertical, la marcha bípeda, el desarrollo del cerebro, la liberación de las manos,
la disminución del tamaño de las mandíbulas y de los dientes, y el lenguaje fueron algunos
de los cambios más importantes del proceso de hominización.

2. El Paleolítico: la caza y la recolección

􀀀 El Paleolítico es el primer período de la Prehistoria, que se inicia con la aparición del ser humano.
􀀀 Las primeras sociedades prehistóricas eran depredadoras, es decir, vivían de la caza, la pesca
y la recolección de frutos.
􀀀 Eran nómadas y vivían en cuevas y
... Continuar leyendo "La evolución humana y su impacto en la historia del arte" »

Pintores y movimientos artísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Gauguin

Pintor postimpresionista, nacido en 1848, y que viajará por todo el mundo viviendo entre París, Lima, Martinica y Tahití, donde fallece en 1903, siendo un pintor poco reconocido hasta los últimos años de su vida.

Obra

Comienza dentro del movimiento impresionista pero poco a poco empieza a alejarse de la sociedad de su tiempo y entra en contacto con otros pintores postimpresionistas como Van Gogh, rechazando el estilo de vida europeo con su corrupción y los cambios de la industrialización, con lo que se va vinculando con el llamado primitivismo, buscando el origen del ser humano, el significado de la vida y la muerte, la religión como respuesta, la relación con la naturaleza que nos rodea y la inocencia del hombre; por todo esto... Continuar leyendo "Pintores y movimientos artísticos" »

Francisco de Goya: Evolución Artística y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Francisco de Goya y Lucientes

Francisco de Goya y Lucientes irrumpe en el panorama artístico a finales del Neoclasicismo, atravesará por un costumbrismo vinculado al Romanticismo, así como por fases visionarias para llegar a ser un precursor genial del Impresionismo. Su obra es difícil de clasificar por su continua investigación y su fuerte vena crítica.

Entre 1774 y 1792: Real Fábrica de Tapices

Trabaja para la Real Fábrica de Tapices como pintor de cartones, centrándose en temas costumbristas, con influencia algo rococó e incluso del Romanticismo. Las manchas de color y formas inacabadas son el medio para transmitir sus sensaciones. Obras destacadas de este periodo incluyen La Pradera de San Isidro, La Vendimia y El Quitasol. Los artesanos... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Evolución Artística y Obras Clave" »

Diseño de Interiores: Aspectos Clave y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Diseño de Interiores

Diseño de interiores es el diseño que resuelve problemas relacionados con el espacio, teniendo en cuenta el uso que se dará, aspectos de tránsito y psicológicos. Los diseñadores de interiores están encargados de proyectar espacios de habitación en casas, tiendas, oficinas, restaurantes, etc. Configuran tanto el volumen espacial como la superficie, mobiliario, texturas, colores, etc. dentro de un espacio arquitectónico dado o creado por ellos mismos. Interiorismo. Diseño que se preocupa de la disposición espacial de los interiores de edificios, viviendas, locales comerciales, teniendo en cuenta la utilización del espacio, los recorridos, las superficies y la iluminación. El Escaparatismo. Diseño de escaparates,... Continuar leyendo "Diseño de Interiores: Aspectos Clave y Estilos" »

La Fotografía: Un Lenguaje Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Características

MULTIPLICIDAD: número ilimitado de copias. Una misma imagen puede llegar a mucha gente

INSTANTANEIDAD: captamos momentos, instantes únicos, podemos detener el tiempo y permite que se pueda ver el tiempo que se quiera deteniendo detalles no vistos antes

LENGUAJE UNIVERSAL: no necesita traducción porque funciona mejor que un texto escrito ya que no necesita ni una palabra, transmite por sí sola

CAPACIDAD TESTIMONIAL: la imagen es prueba de la existencia de un contenido, necesita la realidad. Es veraz (la publicidad se aprovecha de esto)

VALOR DOCUMENTAL: la imagen no es solo estética, sino también documental (puede captar sucesos históricos)

VERSATILIDAD: ofrece variedad de usos y aplicaciones en la vida diaria, lo cual explica... Continuar leyendo "La Fotografía: Un Lenguaje Universal" »

Exploración de Técnicas Artísticas: Materiales y Aplicaciones en el Dibujo y la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Grafito

Modo de empleo

  • Dibujo de línea: Su apariencia dependerá de la dureza del lápiz y de la presión aplicada.
  • Dibujo de mancha: Los degradados se logran entrecruzando líneas por presión o mediante difuminado.

Útiles

Lápices de grafito de distintas durezas, goma de borrar, difuminos, entre otros.

Soportes

Cualquiera (el papel es el más indicado).

Estilo

Ideal para bocetos, estudios y como paso previo a otras técnicas.

Época

Siglo XVI (primeros lápices), Siglo XVIII (gran difusión).

Artistas destacados

Vincent van Gogh, Pablo Picasso.

Carboncillo

Modo de empleo

  • Técnica a línea: Ofrece una calidad de línea muy expresiva.
  • Técnica tonal: Se obtienen tonos frotando con difuminos, trapos y dedos.

Soportes

Papel con grano, ideal para retener el polvo... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas Artísticas: Materiales y Aplicaciones en el Dibujo y la Pintura" »

Explorando el Arte del Retrato: Desde la Antigüedad al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Arte del Retrato: Una Mirada a Través del Tiempo

El retrato busca expresar lo externo, prestando especial atención al rostro. Tiende al retrato personal, captando al personaje en un momento dado de su vida. El retrato de busto fue el más común, pero no impide la existencia de retratos de cuerpo entero, normalmente de pie.

Busca expresar la idea de presente, aunque con miras al pasado. Casi lo podemos calificar de biografía.

No presta atención al cuerpo, y cuando lo hace es un mero instrumento de apoyo. Cuerpos generalizados, lo distintivo son los rasgos individualizados de cada retrato. En cuanto a los materiales más utilizados, destacan la piedra, el bronce (y en menor grado, el mármol). Solían ser policromados.

Ejemplos: Marco Aurelio... Continuar leyendo "Explorando el Arte del Retrato: Desde la Antigüedad al Renacimiento" »

Romanticismo e Impresionismo: Características Esenciales y Maestros de la Pintura del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Estándar de Aprendizaje: El Romanticismo en la Pintura de Ingres y Delacroix

Características Generales del Romanticismo Pictórico

  • Se exaltará la libertad creativa y la individualidad del artista.
  • Los contornos se diluirán.
  • Color expresivo, rico, vibrante.
  • Predominará una técnica rápida, pincelada suelta.
  • La iluminación dramática, las atmósferas vaporosas.
  • Se recuperará la complejidad, la inestabilidad, el dinamismo, las líneas diagonales, el escorzo…
  • Se exaltará la expresión, el gesto dramático
  • Utiliza diferentes técnicas: el óleo, acuarelas, grabados y litografías.
  • La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.
  • Los temas son variados.

Jean-Auguste-Dominique Ingres: Entre el Neoclasicismo y el Romanticismo

La pintura de Ingres... Continuar leyendo "Romanticismo e Impresionismo: Características Esenciales y Maestros de la Pintura del Siglo XIX" »