Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Publicidad: Conceptos Clave, Medios y Estrategias de Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Concepto de Comunicación Publicitaria: La Idea Central

El concepto de comunicación es la idea que el anunciante pretende hacer llegar al público objetivo. Busca evocar satisfacción a través de una frase, imagen o sonido.

  • a) Evocación directa
  • b) Evocación indirecta

Esquema de Transmisión Publicitaria: Elementos y Eficacia

El esquema de transmisión es un conjunto de imágenes, palabras, símbolos, colores y sonidos que, combinados convenientemente, deben transmitir con eficacia el concepto deseado por el anunciante. Se aplica en medios gráficos, radio y audiovisuales.

Aspectos Fundamentales del Esquema de Transmisión:

  • 1) La fugacidad del mensaje
  • 2) Las diferentes vías de comunicación
  • 3) Congruencia entre lo que se dice y lo que se muestra
  • 4)
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Publicidad: Conceptos Clave, Medios y Estrategias de Impacto" »

Estética y Arte: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Lenguajes Artísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Estética: Definición y Evolución Histórica

El término estética designa toda reflexión filosófica sobre el arte. De esta manera, el objeto y el método de la estética dependen del modo como se define el arte. La estética surgió de los diálogos y de los debates que mantuvieron los intelectuales durante el siglo XVIII.

El Corpus Platónico

Platón fue quien introdujo, en relación con la estética, la idea de la belleza. Para Platón, lo bello se consigue mediante el conocimiento filosófico, ya que el ideal de belleza no existe en el mundo real.

La Postura Aristotélica

Aristóteles, a diferencia de Platón, decía que no existe posibilidad de determinar una idea de lo bello.

La Estética de Kant

Para Kant, la estética es el estudio... Continuar leyendo "Estética y Arte: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Lenguajes Artísticos" »

Defectos de Refracción: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

Defectos de Refracción

Agudeza Visual

La agudeza visual es la distancia existente entre dos puntos que el ojo puede distinguir como tales.

Fisiología de la Agudeza Visual

Donde inicia el estímulo luminoso, química de los fotorreceptores, vía visual aferente y eferente, corteza visual.

Cartilla de Snellen

Diferentes tipos de cartillas para medir la agudeza visual, tanto en letrados como en iletrados.

Método de Exploración de la Agudeza Visual

Mínimo de capacidad visible, que es estereopsis, visión tridimensional, aberraciones, agudeza visual. Según la Organización Mundial de la Salud la agudeza visual se clasifica en:

  1. Visión normal (0.4-1)
  2. Visión subnormal (0.1-0.3)
  3. Ceguera. (<0.5)

Agudeza Visual

La agudeza visual menor de 0.05 se clasifica... Continuar leyendo "Defectos de Refracción: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Actividad y pasividad técnicas visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Primitivismo (hace 30 siglos)



Dibujaban Animales en las profundidades de las cavernas a grandes alturas. La principal Carácterística del arte rupestre es Su Realismo, se las veía como un manual de caza de lo que tendría que pasar. Se Dibujaban las flechas apuntando a los órganos vitales de los animales. Estas Representaciones son líricas, cariñosas lo que indica que fueron hechas con Amor y profundo aprecio hacia los animales. Estas representaciones guardaban Cierta relación con los misterios que intentaban comprender, por lo cual Servían para un fin religioso. El animal y los objetos de la naturaleza tienen Una posición prominente en las religiones primitivas. Los símbolos zoomórficos Llamados tótems difieren en muchos Aspectos

... Continuar leyendo "Actividad y pasividad técnicas visuales" »

Grandes Movimientos Artísticos: Un Recorrido por la Historia del Arte y sus Estilos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Este documento explora los principales movimientos artísticos que han marcado la historia, desde el Barroco hasta la Bauhaus, destacando sus características, artistas y obras más representativas.

Barroco

Surgido en Italia como una respuesta emocional al racionalismo del Renacimiento, el Barroco se extendió por Europa con fines propagandísticos de la Iglesia y las monarquías absolutas.

  • Periodo: Siglo XVII.
  • Características: Dinamismo, uso del claroscuro y contrastes intensos, teatralidad, grandiosidad.

Arquitectura Barroca

  • Representantes: Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini.
  • Estilo: Diseño de espacios sagrados, integración de la simbiosis de las artes. Bernini, por ejemplo, buscaba dar vida a sus esculturas con líneas serpentinatas
... Continuar leyendo "Grandes Movimientos Artísticos: Un Recorrido por la Historia del Arte y sus Estilos Clave" »

Vanguardia escultórica a inicios del siglo XX: De Rodin a Giacometti

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Auguste Rodin: Precedente del cambio en la escultura

**Auguste Rodin**, como artista precedente del cambio de siglo, marca la transición de la estética romántica a la moderna. El siglo XIX, con su realismo y mimesis, da paso a una nueva visión en la escultura de principios del siglo XX. El *Art Nouveau*, la *Belle Époque* y el modernismo se imponen frente a la visión oscura y romántica del siglo anterior. La Revolución Industrial, el colonialismo y los nuevos medios de comunicación generan una visión optimista de la vida, reflejada en un arte que se despega de la estética anquilosada del siglo XIX.

Surge un gusto burgués más refinado y exquisito, junto con nuevos coleccionistas americanos, europeos y rusos que se interesan por el... Continuar leyendo "Vanguardia escultórica a inicios del siglo XX: De Rodin a Giacometti" »

Escultura Moderna: Primitivismo en la Escuela Francesa (Modigliani, Brancusi, Matisse)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Escuela Francesa y la Influencia Primitivista en la Escultura del Siglo XX

El primer foco es la Escuela Francesa. Es la más característica en cuanto al desarrollo artístico influenciado por el primitivismo a principios del siglo XX.

Amedeo Modigliani: Escultura y Primitivismo

Destaca Amedeo Modigliani (1884-1920), quien llega a París desde Livorno en 1905, instalándose cerca del taller de Constantin Brancusi. Su escultura estará marcada por el gusto primitivo.

Cabeza

  • Se recrea sobre el mundo de la máscara y lo totémico.
  • Explora el lenguaje de la verticalidad.
  • Presenta ojos almendrados y nariz alargada, propios del arcaísmo y de la sensibilidad primitiva.

Se identificó con la escultura de Brancusi. Trabajó principalmente en dos temas,... Continuar leyendo "Escultura Moderna: Primitivismo en la Escuela Francesa (Modigliani, Brancusi, Matisse)" »

Dibujo de ensamble

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

CAPITULO 12

Los dibujos de emsable muestran como se ajustan las Múltiples piezas entre si, es decir como funcionan las piezas individuales

REVISIONES


Deben rastrearse, identificarse, etiquetarse y guardarse para futuras Referencias

Métodos PROCESO DE DISEÑO

ARRIBA-ABAJO (iniciar el proceso de diseño considerando la función de todo el sistema y Luego desglosar en subconjuntos a partir de sus funciones principales

ABAJO-ARRIBA


Se inicia al nivel de la pieza, se dimensionan y diseñan los componentes inividuales, El emsable final se basa en el diseño de las piezas, es un método útil cuando Los componentes son piezas estandarizadas.

MEDIO-AFUERA


Combinación de métodos anteriores, algunas partes estandarizadas en tanto que Otras se diseñan dentro... Continuar leyendo "Dibujo de ensamble" »

Representando el Espacio Terrestre: Proyecciones y Elementos del Mapa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,99 KB

Representación del Espacio Terrestre

Podemos encontrar diferentes tipos de representaciones de los espacios de la Tierra: mapa, plano y croquis. Estos tipos de representaciones varían según el nivel de exactitud y la escala. El plano es la representación más exacta y con mayor nivel de detalle debido a su gran escala. El mapa no es tan exacto, ya que intenta ajustarse a una forma esférica que la Tierra no tiene, pues esta es geoide, lo que provoca cierta deformación en la representación. Un mapa es una representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra. El mapa tiene las siguientes particularidades:

a. Representación: no es la realidad sino una adaptación, traducción, interpretación... Continuar leyendo "Representando el Espacio Terrestre: Proyecciones y Elementos del Mapa" »

Conceptos Esenciales de Corte y Peinado Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Glosario de Peluquería Profesional

Ángulo

Posición en la que se coloca el cabello, separándolo del cuero cabelludo, para crear elevación en el corte. También se refiere a la relación entre el rulo y la base de fijación del pelo.

Base

Parte del rizo que está unida al cuero cabelludo.

Borde

Cresta o parte más alta de una onda en el peinado.

Cardado / Batido

Técnica de peinado que consiste en peinar pequeñas secciones de cabello desde las puntas hacia la raíz para crear volumen o una base.

Cardado

Técnica que hace que el cabello más corto se acumule en la raíz para crear un efecto de 'colchón' o soporte, aportando volumen.

Cepillado central

Técnica utilizada para relajar un moldeado, donde se cepilla el cabello con una mano mientras la otra... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Corte y Peinado Profesional" »