Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo la Imagen Digital: Píxeles, Modos de Color y Formatos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Introducción a la Imagen Digital y sus Fundamentos

1. ¿Qué es la imagen digital?

La imagen digital es una representación visual de información en formato binario, creada o capturada mediante dispositivos electrónicos. Se compone de datos que pueden ser procesados, editados y almacenados utilizando tecnología y software especializado, permitiendo la edición y composición de productos visuales.

2. ¿Qué características tiene la imagen digital?

Las características principales de una imagen digital son:

  • Se obtienen a través de una fuente digital, como una cámara fotográfica, un escáner, un dispositivo móvil o internet.
  • Se pueden visualizar en una pantalla (monitores, televisores, dispositivos móviles).
  • Son procesables con la ayuda de
... Continuar leyendo "Descubriendo la Imagen Digital: Píxeles, Modos de Color y Formatos Esenciales" »

Fundamentos del Dibujo Técnico Industrial: Normas y Representación Gráfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Normas para la Representación Gráfica

El **dibujo técnico** es la representación gráfica, clara, correcta y precisa de una pieza sobre el papel. Para ello, debe cumplir con los siguientes principios:

  • Ser **suficientemente claro**.
  • **Definir completamente las formas**.
  • **No acumular datos innecesarios**.

Clases de Dibujo

Existen diferentes tipos de dibujo según su propósito:

  • Dibujo de **concepción**.
  • Dibujo de **croquis** o **esquema**.
  • Dibujo de **definición**.
  • Dibujos de **fabricación**.

Clases de Línea

En los dibujos se utilizan **líneas de formas y espesor variable**, según su aplicación representativa:

  • **Líneas llenas**.
  • **Líneas de trazos**.
  • **Líneas de trazos y puntos**.
  • **Líneas a mano alzada**.

Elementos del Dibujo Industrial

Su objeto... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico Industrial: Normas y Representación Gráfica" »

Elementos Clave del Diseño Gráfico: Formatos, Recursos y Derechos de Autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Formatos

Catálogo impreso: ventajas: exposición constante de la marca, facilidad de uso, legibilidad, búsqueda rápida (estructura lógica + índice) y organización.

Catálogo digital: PDF / flipbook.

Páginas de producto

Imágenes: Si estamos creando un catálogo impreso, necesitaremos imágenes de productos de alta calidad (200/300 ppp). Las imágenes de baja calidad (generalmente 72 ppp) no son adecuadas para un catálogo impreso.

Impresión: la impresora suele ser la última línea de defensa antes de que los documentos se impriman. Los costos de impresión dependen de: número de copias a imprimir, número de páginas del catálogo, calidad del papel, procesamiento especial…

Programas relacionados: MyBusinessCatalog, FlipHTML5

Embalaje

Embalaje

... Continuar leyendo "Elementos Clave del Diseño Gráfico: Formatos, Recursos y Derechos de Autor" »

Sistemas de Sonorización: Refuerzo, Distribución y Control de Audio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Sonorización: Conceptos y Aplicaciones

La sonorización es la principal aplicación tanto en recintos cerrados como al aire libre, cuyo objetivo es proporcionar un nivel sonoro adecuado. Permiten:

  1. Reforzar la señal acústica:

    • Recintos amplios: El sonido directo puede ser insuficiente, se amplifica la señal acústica para reforzar la señal de la fuente.
    • Recintos con elevado ruido ambiente: Es necesario que el nivel de señal de la fuente sonora sea lo suficientemente elevado en todos los puntos.
  2. Distribuir el sonido en recintos diferentes:

    • La distribución de música ambiente por diferentes zonas desde donde se encuentra la fuente.
  3. Distribuir señales de voz y aviso:

    • Emitir alarmas en caso de emergencia.

Equipos de Sonorización

Instalaciones Electroacústicas

En... Continuar leyendo "Sistemas de Sonorización: Refuerzo, Distribución y Control de Audio" »

Iluminación y Color: Factores Clave para el Confort Visual en Espacios de Trabajo y Residenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Iluminación y Color: Condiciones Esenciales del Confort Visual

Una buena iluminación es la que se adecua a las características de la actividad que se realiza. Se deben evitar las reflexiones molestas, los deslumbramientos y las sombras excesivas. El equipo de iluminación elegido debe ser de fácil mantenimiento, las luminarias deben limpiarse con frecuencia y el cambio de lámparas debe hacerse de forma sistemática.

Magnitudes y Unidades

  • Flujo luminoso: Energía radiante de una fuente de luz que produce sensación luminosa. Su unidad es el lumen.
  • Intensidad luminosa: Es la relación entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido, cuyo eje coincide con la dirección considerada, y el valor de dicho ángulo sólido. Unidad: candela.
... Continuar leyendo "Iluminación y Color: Factores Clave para el Confort Visual en Espacios de Trabajo y Residenciales" »

La Fotografía como Expresión Mística y Social: Minor White y Robert Frank

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

2.2. Minor White y la Efusión Mística

Con este autor, la fotografía deja de tomar como modelo a la pintura. La fotografía se apoyará más en el acto interior de ver que en la técnica, como la tendencia anterior. El camino consistirá en transfigurar las realidades inmediatas sin tener que deformarlas. Nacido en Mineápolis, Minor White es iniciado en la fotografía por su abuelo; en Oregón obtiene sus primeros encargos de fotografías arquitectónicas y teatrales. En 1945, estudia en Nueva York Historia y Filosofía del Arte, y colabora en el MOMA, conociendo a los mejores fotógrafos de la época, sintiéndose impresionado por la personalidad de Stieglitz.

Con Minor White, la fotografía pasa a ser una expresión poética; fue ante todo... Continuar leyendo "La Fotografía como Expresión Mística y Social: Minor White y Robert Frank" »

Entrelazado vs. No Entrelazado: Fundamentos de la Señal de Video y sus Parámetros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Exploración Entrelazada y No Entrelazada

Exploración Entrelazada: Se recurre a dividir la imagen completa en dos semi-imágenes que contendrán la información de líneas alternas y que serán leídas, transmitidas y reproducidas al doble de velocidad.

Exploración No Entrelazada: Realiza un barrido único en el que se representa toda la información que forma la imagen.

Parámetros Fundamentales de un Elemento de Imagen

  • Luminosidad: Indica el brillo que presenta el punto.
  • Matiz: Representa el color puro que contiene dicho punto.
  • Saturación: Define la cantidad de color del punto.

Diferencias entre Línea, Campo y Cuadro

La imagen completa recibe el nombre de cuadro y está dividida en 2 semi-imágenes llamadas campos, que se transmiten una a continuación... Continuar leyendo "Entrelazado vs. No Entrelazado: Fundamentos de la Señal de Video y sus Parámetros Clave" »

Estudio de Comunicación Visual en Publicidad: Perrier y Ford

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Estudio de Comunicación Visual en Publicidad

Perrier

El anuncio publicitario de Perrier utiliza una imagen sofisticada y surrealista para transmitir su mensaje. Se trata de un cartel gráfico con una fotografía digitalmente intervenida, donde los objetos parecen derretirse por el calor extremo.

La composición sigue una diagonal desde la nevera de Perrier hasta el fondo, guiando la mirada del espectador. El punto focal es un tenista agotado, cuyo gesto desesperado refuerza la urgencia de refrescarse.

El logo de Perrier aparece destacado en la nevera y la lona de fondo, con una tipografía elegante sobre fondos verdes que contrastan con los tonos cálidos del suelo. No hay texto adicional, permitiendo que la imagen hable por sí misma.

La nevera... Continuar leyendo "Estudio de Comunicación Visual en Publicidad: Perrier y Ford" »

Fundamentos de la Imagen Electrónica: Luminancia, Sincronización y Sistemas de Color PAL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

En la imagen electrónica, la línea se descompone en una serie de puntos que presentan estos parámetros fundamentales:

d) Luminancia, matiz y saturación.

El barrido entrelazado consiste en presentar la imagen de la siguiente forma:

b) 50 campos por segundo de 312,5 líneas que forman 25 cuadros o imágenes completas.

El barrido entrelazado consiste en presentar la imagen de la siguiente forma:

b) 50 campos por segundo que forman 25 cuadros o imágenes completas.

La señal de video normalizada tiene los siguientes niveles de tensión:

a) De -0,3 a 0V para sincronismos y de 0V a 0,7V para luminosidad

El sincronismo horizontal tiene la siguiente función:

d) Volver el haz de electrones a la línea siguiente e izquierda de la pantalla.

La señal de video... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Electrónica: Luminancia, Sincronización y Sistemas de Color PAL" »

Codificación de Respuestas Rorschach: Localización y Determinantes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Localización de las Respuestas en el Test de Rorschach

La Localización define el área de la mancha utilizada para la respuesta del sujeto.

  • W o Global: Se utiliza toda la mancha para formar el concepto.

  • W Global cortada: Se emplea casi toda la mancha (al menos 2/3 de ella).

  • DW o Global confabulatoria: El sujeto interpreta un detalle y luego asigna la misma interpretación a la totalidad de la mancha. (Característica de personas con trastorno del juicio de realidad).

  • D o Detalle grande usual: Área comparativamente fácil de separar del resto de la mancha.

  • d o Detalle pequeño usual: Se emplea un área relativamente pequeña, pero separable del resto de la mancha.

  • dd (Detalle muy pequeño): No es usual que la persona perciba un detalle ínfimo.

  • de

... Continuar leyendo "Codificación de Respuestas Rorschach: Localización y Determinantes Esenciales" »