Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Francisco de Goya: Un Recorrido por sus Etapas Artísticas

Etapas de Goya

Primera Etapa (1771-1807): Juventud y Madurez Optimista

Esta etapa abarca la juventud y madurez de Goya, un período marcado por sus triunfos profesionales y una visión optimista de la vida. Inicia su carrera como pintor de la Academia y Real. Sus temas son alegres, reflejo de una sociedad despreocupada. Utiliza una paleta de colores amplia y viva, con un acabado perfecto y un dibujo de trazo continuo.

Segunda Etapa (1808-1824): El Impacto de la Guerra y la Sordera

Estos años están marcados por la sordera y la guerra, transformando al pintor jovial en un artista con una fantasía alucinante. Es una época de sufrimiento, con obras de gran carga política. La paleta se oscurece... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Obras Clave" »

Conceptos Esenciales de Corte y Peinado Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

Glosario de Peluquería Profesional

Ángulo

Posición en la que se coloca el cabello, separándolo del cuero cabelludo, para crear elevación en el corte. También se refiere a la relación entre el rulo y la base de fijación del pelo.

Base

Parte del rizo que está unida al cuero cabelludo.

Borde

Cresta o parte más alta de una onda en el peinado.

Cardado / Batido

Técnica de peinado que consiste en peinar pequeñas secciones de cabello desde las puntas hacia la raíz para crear volumen o una base.

Cardado

Técnica que hace que el cabello más corto se acumule en la raíz para crear un efecto de 'colchón' o soporte, aportando volumen.

Cepillado central

Técnica utilizada para relajar un moldeado, donde se cepilla el cabello con una mano mientras la otra... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Corte y Peinado Profesional" »

Métodos de Protección Infantil y Pedagogías Activas: Montessori y Agazzi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Situación de Desamparo y Medidas de Protección

En situaciones de desamparo, se establecen medidas de protección para el menor:

  • Guarda Provisional: Cuidado, manutención y asistencia moral y material del menor.
  • Tutela Automática: La entidad pública competente asume la tutela del menor por ministerio de la ley.
  • Acogimiento Familiar: El menor participa plenamente en la vida familiar de quien le acoge, asumiendo este su cuidado, educación, alimentación y formación integral.
  • Adopción: Se transfiere la patria potestad de los padres naturales a los padres adoptivos.

Pedagogía Montessori

El método Montessori busca crear un ambiente donde la infancia se sienta feliz, adaptado a sus posibilidades y grado de desarrollo.

Adaptación del Espacio y los

... Continuar leyendo "Métodos de Protección Infantil y Pedagogías Activas: Montessori y Agazzi" »

Errores en Medidores de Ángulos: Tipos, Detección y Corrección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Errores en las Observaciones: Tipos y Efectos

Toda observación puede estar afectada por dos tipos de errores: los accidentales y los sistemáticos. Los errores accidentales son inherentes a cualquier medición, mientras que los sistemáticos pueden o no existir, dependiendo del estado del instrumento.

Errores Accidentales

Se producen por la limitada precisión del instrumento y del observador. Son aleatorios y su valor exacto es desconocido. Solo se puede determinar su valor máximo en una o varias medidas.

Errores Sistemáticos

Son causados por desajustes del instrumento. Se propagan según leyes conocidas, lo que permite su cálculo y detección. Son los más críticos en una observación, ya que no son aleatorios.

Verificación de Instrumentos:

... Continuar leyendo "Errores en Medidores de Ángulos: Tipos, Detección y Corrección" »

Fundamentos de la Cristalografía: Estructura y Simetría Cristalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Estructura Cristalina y Amorfa

Cuerpo cristalino: Átomos y moléculas se encuentran en perfecto orden, obedeciendo a leyes físicas.

Cuerpo amorfo: Átomos y moléculas en desorden, no obedecen a ninguna ley.

Cristalografía

Cristalografía: Ciencia que estudia a los cristales como poliedros geométricos.

Cristal: Poliedro geométrico de orden interno tridimensional que se forma cuando una sustancia pasa de estado líquido o gaseoso a sólido en condiciones favorables de temperatura, presión y tiempo.

Clasificación de Cristales según su Desarrollo

  • Euedral: Aristas y caras totalmente definidas.
  • Subedral: Aristas y caras definidas parcialmente.
  • Anedral: Sin aristas ni caras definidas.
  • Microcristalino: Cristales muy pequeños, visibles solo con microscopio.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cristalografía: Estructura y Simetría Cristalina" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: De la Abstracción al Pop y la Posmodernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Informalismo: Expresión Inconsciente y Emotividad

El Informalismo (a partir de 1945) se caracteriza por la afirmación del individuo a través de los aspectos inconscientes e instintivos de la persona. Artistas clave incluyen a Gorky, Wols, Chillida y Giacometti. Este movimiento engloba corrientes como el Art Brut, el Tachismo y Cobra, todas ellas basadas en la emotividad o el instinto expresivo.

Expresionismo Abstracto y la Escuela de Nueva York

Orígenes y Contexto (1930s-1940s)

  • 1930-1941: Periodo de naturalismo.
  • 1941-1945: Impacto de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1945 en adelante: Auge del Expresionismo Abstracto.

La administración de Roosevelt y el New Deal propiciaron la creación de la Federal Art Project (FAP), que promovió el naturalismo,... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: De la Abstracción al Pop y la Posmodernidad" »

Medición de Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Espirometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Para medir y valorar los volúmenes y capacidades de aire que entra y sale de los pulmones, se utiliza la espirometría. El espirógrafo es un aparato sencillo capaz de recoger los cambios de volumen pulmonar bajo la realización de diferentes tipos de respiración. El aire que inspiramos en cada respiración se llama volumen de aire corriente y se simboliza por VC, que en un sujeto sano alcanza un valor de 500 ml en reposo; si la frecuencia respiratoria es de 10 – 16 /min, el VC será de 6 – 8 litros de aire /min. Como la espiración en reposo es pasiva porque se produce por la relajación de los músculos inspiratorios que llega siempre a un mismo nivel, la línea de reposo espiratoria es la que va a definir el resto de volúmenes y capacidades.... Continuar leyendo "Medición de Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Espirometría" »

Profundidad de Campo, Barrido y Revelado: Técnicas Fotográficas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Profundidad de Campo

La profundidad de campo es el espacio nítido que queda delante y detrás del objeto enfocado, es decir, la zona enfocada.

Factores que influyen en la profundidad de campo

  • Apertura del diafragma: Controla la cantidad de luz que llega a la película. Cuanto más abierto esté el diafragma, menos profundidad de campo. Cuanto más cerrado esté el diafragma, más profundidad de campo.
  • Distancia focal: A mayor distancia focal, menos profundidad de campo, es decir, la zona enfocada es más profunda.
  • Distancia cámara-sujeto: La profundidad de campo se reduce al disminuir la distancia cámara-sujeto.

La profundidad de campo es mucho más acusada en los paisajes que en las macrofotografías, en las que no supera unos pocos milímetros.... Continuar leyendo "Profundidad de Campo, Barrido y Revelado: Técnicas Fotográficas Esenciales" »

Importancia de la Seguridad y Protección en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Definición de Trabajo e Higiene

El trabajo e higiene es el conjunto de técnicas que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes de trabajo.

Técnicas de Seguridad

Las técnicas de seguridad pueden ser analíticas u operativas y deben actuar sobre los dos elementos necesarios para que ocurra un accidente: el ambiente o factor técnico y el individuo o factor humano.

Objetivos y Acciones de las Diversas Técnicas de Seguridad

Técnicas Analíticas

  • Objetivo: Analizar el riesgo de que se produzcan los accidentes y las causas de los producidos.
  • Acciones: Identificar y evaluar riesgos, verificar el cumplimiento de las reglamentaciones, investigar incidentes o accidentes.

Técnicas Operativas

  • Objetivo: Disponer de medidas
... Continuar leyendo "Importancia de la Seguridad y Protección en el Trabajo" »

Conceptos Básicos de Geometría y Dibujo Técnico: Definiciones y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Básicos de Geometría

Plano

Es la superficie determinada por tres puntos no alineados o puede estar formado por dos rectas que se cortan.

Mediatriz de un Segmento

Es la recta que divide a un segmento en dos partes iguales.

Ángulo

Es la porción del plano determinada por dos semirrectas que parten de un mismo punto llamado vértice.

Sentido Positivo de un Ángulo

Cuando el sentido es contrario al de las agujas del reloj y negativo en sentido de las agujas del reloj.

Ángulo Llano

Es el ángulo cuyos lados son dos semirrectas opuestas y cuyo valor es de 180º.

Ángulo Agudo

Es el ángulo menor de 90º.

Ángulo Obtuso

Es el mayor de 90º.

Ángulos Complementarios

Son dos ángulos cuya suma es de 180º.

Bisectriz

Es la recta que, partiendo del vértice... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geometría y Dibujo Técnico: Definiciones y Clasificaciones" »