Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Percepción Visual y Diseño Gráfico: Equilibrio, Composición y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Percepción Visual

Es el sistema al que le molesta el desequilibrio, por eso busca siempre la verticalidad y horizontalidad de las cosas. Se dice que hay equilibrio cuando las formas o figuras se contrapesan en torno a un eje central.

Los factores que influyen son: verticalidad, horizontalidad y peso compositivo.

Equilibrio Visual

Origina la simetría cuando los elementos se equilibran.

Ejemplos: la contraposición de figuras como 'gordo y flaco', la estructura equilibrada de los árboles, la disposición armónica de potes.

Simetría

Igualdad de masas en torno a un eje central.

Tipos de Simetría:

  • Absoluta o Bilateral

    Se dice que hay simetría absoluta cuando las masas o formas que se encuentran a ambos lados del eje son idénticamente iguales.

    Ejemplos:

... Continuar leyendo "Fundamentos de Percepción Visual y Diseño Gráfico: Equilibrio, Composición y Comunicación" »

Explorando la Luz: Óptica, Percepción Visual y el Ojo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Principios Fundamentales de la Luz

Naturaleza de la Luz y los Cuerpos

Cuerpo luminoso: Objeto capaz de emitir luz propia.

Cuerpo opaco: Es aquel que no permite el paso de la luz.

Cuerpo translúcido: Es aquel que permite el paso de cierta cantidad o cierto porcentaje de luz.

Representación de la Luz

Rayo de luz: Es la línea recta que representa la dirección y el sentido de propagación de la luz. Es una representación gráfica; al ser una línea, no tiene grosor.

Haz de luz: Es una representación física. Cuando se hace pasar la luz por una fina rendija, se forma un haz que siempre tiene grosor. Para el estudio de la luz, podemos imaginar que los rayos son haces muy finos.

Sombras

Sombras nítidas: Se producen si el foco de luz es pequeño, o grande... Continuar leyendo "Explorando la Luz: Óptica, Percepción Visual y el Ojo Humano" »

Exploración de Obras Clave: Neoclasicismo y Realismo en la Pintura Francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

El Juramento de los Horacios (1784)

Artista: Jacques-Louis David (1748-1825)

Contexto Histórico y Artístico

Jacques-Louis David fue el pintor más importante de Francia en el siglo XVIII. Estuvo profundamente comprometido con la historia de la pintura ligada a la política. Utilizó temas de la antigüedad clásica para transmitir mensajes morales. Trabajó en Roma, donde pintó El Juramento de los Horacios. Esta fue una de las primeras obras encargadas por la corona, representando a Luis XVI, aunque más tarde se convirtió en un símbolo republicano. Su producción artística abarca la Ilustración y el comienzo de la Revolución Francesa. David participó en el asalto a la Bastilla, votó a favor de la muerte del rey y fue diputado. Fue seguidor

... Continuar leyendo "Exploración de Obras Clave: Neoclasicismo y Realismo en la Pintura Francesa" »

Impresionismo: Un Viaje a Través de la Luz y el Color en la Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Impresionismo

El impresionismo es un movimiento exclusivamente pictórico. El punto de arranque de este movimiento se encuentra en la escuela de Barbizón (que propone la pintura al aire libre) y en Manet. La fecha de inicio de este movimiento está alrededor de 1863. El término impresionismo fue usado por primera vez por el crítico Louis Leroy, al comentar un paisaje de Monet, Impresión, sol naciente. La 2ª Revolución Industrial se inicia al compás del desarrollo de este movimiento y los nuevos avances científicos también influirán en el movimiento. Sus principales autores son Monet, Renoir, Degas... que intentaban atrapar la naturaleza en el cuadro sin añadir ningún mensaje moral. Defendían la pintura al aire libre. El refinado... Continuar leyendo "Impresionismo: Un Viaje a Través de la Luz y el Color en la Pintura" »

Sentido cinestésico y vestibular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

2.- PREGUNTAS CORTAS:

1) Fases del proceso perceptivo:

DETECCIÓN: Los receptores de un sentido determinado, captan Estímulos (formas de energía).

TRANSDUCCIÓN : Los receptores convierten la energía captada En impulsos nerviosos.

TRANSMISIÓN: Los impulsos nerviosos son llevados hacia Diferentes zonas del cerebro.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: El cerebro organiza e Interpreta la información recibida convirtiéndola en una experiencia Consciente.

2) Los umbrales sensoriales:

El nivel de intensidad de un estímulo se denomina umbral.
Nuestra capacidad de recibir estímulos es limitada, no podemos ver la Luz infrarroja ni oír los ultrasonidos.

UMBRAL MÍNIMO O INFERIOR (Absoluto): Cantidad mínima De estímulo necesaria para captarlo.

UMBRAL MÁXIMO

... Continuar leyendo "Sentido cinestésico y vestibular" »

Historia del movimiento circular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Stabile-Mobile Oshkosh


Autor: Calder, Alexander Cronología: 1965 Escuela o país: americanaEstil:
arte cinèticTemàticaFont literaria (Biblia, mitología, historia, apócrifos, social, política ...) Sinspira en las formas que flotan en universo, simular el movimientos de los astros, que encontramos en una de las formas, la más grande que representa el Sol y los otros dos, la Tierra y la Luna que simulan el movimiento de los cuerpos. Se trata de una alegoría del sistema solar.Elements tècnicsEs trata de una escultura exenta policromada y de pie con el alambres y placas de metall.Elements formales: Se trata de una escultura con una reducción de color, blanco y metálico oscuro de la base, se trata de formas en movimiento propio, que tiene... Continuar leyendo "Historia del movimiento circular" »

Ramón Casas y 'La Carga': Realismo Social y Modernismo en la Barcelona de 1902

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Ficha Técnica de la Obra

  • Título: Barcelona 1902 o La Carga
  • Autor: Ramón Casas (1866-1932)
  • Año: Fechado en 1903 (Expuesto en el "Salon du Champ de Mars" en 1903). Algunos críticos creen que fue pintado en 1899 y que fue el cuadro rechazado en la Exposición Universal de París de 1900)
  • Estilo: Realismo Social / Modernismo
  • Museo: Museo de la Garrotxa, Olot
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Medidas: 2,98 x 4,70 m

Contexto Histórico y Tema

El título de la obra, La Carga, hace alusión a la huelga que paralizó Barcelona el 17 de febrero de 1902, aunque se sabe que Casas lo pintó en 1899 y que fue la obra rechazada en la Exposición Universal de París de 1900. El cuadro fue firmado en 1903. Representa la represión brutal de la Guardia Civil en una manifestación... Continuar leyendo "Ramón Casas y 'La Carga': Realismo Social y Modernismo en la Barcelona de 1902" »

El Entierro del Conde de Orgaz: Obra Cumbre de El Greco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El entierro del conde de Orgaz (1586-1588)

Contexto y Leyenda

Sin lugar a dudas, estamos ante la que podemos considerar su obra maestra. El contrato para realizar la obra específica con claridad lo que debía representarse en ella. Según la leyenda, cuando el cuerpo del conde (que en realidad no era conde sino señor de Orgaz, Gonzalo Ruiz de Toledo) iba a ser enterrado, se produjo un milagro: San Esteban y San Agustín bajaron del cielo para depositarlo en la sepultura. El Greco, sin embargo, transforma una leyenda medieval en la reconstrucción realista de un funeral de su época.

Todos los requisitos de la misa de difuntos aparecen en el cuadro: seis cirios funerarios, la cruz procesional sostenida por el sacristán, el subdiácono que está... Continuar leyendo "El Entierro del Conde de Orgaz: Obra Cumbre de El Greco" »

Saac para personas con dificultades en las áreas motrices cognitivas o de lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

SAAC CON AYUDA

1)SPC: Símbolos PICTOGRAFICOS PARA LA COMUNICACIÓN:


Este sistema emplea dibujos e imágenes fácilmente comprensibles que     representan la realidad. Cada símbolo lleva escrito encima su palabra correspondiente, aunque en algunosconceptos abstractos sólo aparecen las palabras.Su vocabulario se divide en seis categoríasasignando a cada una de ellas un color:uNombres propios  à AmarillouNombres comunes  à NaranjauVerbos  à  Verde uDescriptivos (adjetivos y adverbios)  à  Azul uCortesía o contenido social  à  Rosa uMisceláneas  à  Blanco

      Para realizar frases es necesario fotocopiar los símbolos en cartulinas de colores. El SPC no tiene estructura gramatical propia, por lo que

... Continuar leyendo "Saac para personas con dificultades en las áreas motrices cognitivas o de lenguaje" »

El marxismo curara a los enfermos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

EL MARXISMO SANAR LOS ENFERMOS


Doc Enero


Cron: hacia el 1964 Estilo: Surrealismo Téc.: aceite Soporte: madera 76cm x 61cm
Loc: Coyoacán, Distrito Federal, en México Contexto histórico
Surrealismo.
Frida Kahlo nace en Cooacán el 6 de Julio de 1907 y murió a la edad de 47 años en plena Guerra Fría, su vida estuvo marcada por el sufrimiento k refleja mucho en sus obras. La obra a comentar se sitúa en plena guerra fría y durante esta se produjeron diversos conflictos políticos y militares. Estos fueron los principales: bloqueo de Berlín, guerra de Corea, crisis de los misiles y la guerra de Vietnam.
Esta obra "El Marxismo curará a los enfermos" pertenece al Surrealismo que tenía como objetivo realizar una revolución total, era
... Continuar leyendo "El marxismo curara a los enfermos" »