Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultors i tècniques escultòriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,32 KB

Morts:

  • Louise Bourgeois (1911-2010) Artista francesa de llarga vida coneguda per les seves monumentals escultures de "aranyes".

  • Joseph Beuys (1921-86) Artista d'acoblament d'avantguarda, Catedràtica d'Escultura.

  • Cesar Baldaccini (1921-1998) Va guanyar notorietat internacional amb escultures fetes de actuacions aixafats.

  • Eduardo Paolozzi (1924-2005) Escultor, ceramista i dissenyador de mosaics d'origen italià altament innovador.

  • Sir Anthony Caro (1924-2013) Artista britànic influent, conegut per les seves escultures abstractes en metall soldat.

Vius:

  • Carl Andre (b.1935) Escultor minimalista que destaca pels seus arranjaments geomètrics d'objectes idèntics.

  • John De Andrea (b.1941) Escultor figuratiu nord-americà conegut pels seus nus hiperrealistes.

... Continuar leyendo "Escultors i tècniques escultòriques" »

Evolución del Concepto de Cultura a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

El Significado de Cultura a Través del Tiempo

Antigüedad

En la antigua Roma, el término "cultura" se empleaba tanto para referirse al trabajo de preparar la tierra para cultivos como para rendir culto a los dioses agricultores.

Edad Media

En la Europa medieval, la expresión "agri" designaba la relación del hombre como productor con la naturaleza, de acuerdo con el beneficio que obtenía de la tierra mediante su labor.

Renacimiento

El término "cultura" se utilizó para denominar el proceso formativo exclusivo de los artistas, la élite, como literatos y filósofos. Se consideraba que este grupo poseía conocimiento y era capaz de apreciar las bellas artes.

Siglo XVIII

La cultura se entendía como el estado alcanzado por una persona después de... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Cultura a Través de la Historia" »

Renovación de la Escultura en la Primera Mitad del Siglo XX y el Rol de la UNESCO en la Preservación del Patrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Renovación de la Escultura en la Primera Mitad del Siglo XX

El panorama escultórico de la primera mitad del siglo XX es muy complejo. No resulta fácil su sistematización, y tampoco es sencillo clasificar a un artista dentro de una determinada tendencia. Las innovaciones plásticas del siglo XX son de una audacia innegable. Por primera vez, se produce la pérdida del humanismo y surge un fuerte individualismo que se aparta de las normas tradicionales y de todo aquello que suponga relación con una escuela o modo de hacer determinado. Los rasgos del arte escultórico fueron la pérdida de la condición figurativa y la aproximación al concepto de obra de arte de cualquier objeto tridimensional.

Características de la Escultura del Siglo XX

  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Renovación de la Escultura en la Primera Mitad del Siglo XX y el Rol de la UNESCO en la Preservación del Patrimonio" »

Centros de interés y pesos visuales en la composición de imágenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Centros de interés y pesos visuales

El principio de claridad-simplicidad de una imagen exige el establecimiento de uno o varios centros de interés donde se concentra el sentido de la imagen, en torno a las cuales se ordena y jerarquiza la composición, donde coinciden con los puntos de mayor peso visual, capacidad de atracción de un elemento en la composición. El peso y la dirección visual son los principales factores de los que depende el equilibrio de una composición. Sobre el peso visual también influyen: Tamaño, Forma, Color, Aislamiento y Tratamiento superficial.

Direcciones visuales

Es el medio visual por el que se relacionan los diferentes pesos visuales, imponiendo un determinado recorrido visual permitiendo una lectura clara y... Continuar leyendo "Centros de interés y pesos visuales en la composición de imágenes" »

Dibujo Técnico y Artístico: Explorando sus Ramas, Tipos e Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reseña Histórica del Dibujo Técnico

El ser humano, desde su aparición sobre la Tierra, ha sentido la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Su deseo de precisar y definir en formas planas los objetos que le rodeaban se remonta a los mismos orígenes de la civilización.

Ramas del Dibujo

Según su objetivo, el dibujo se divide en dos formas principales:

  • Dibujo artístico: Se realiza libremente y con finalidad estética.
  • Dibujo técnico: Se realiza con medios auxiliares, siguiendo normas y con fines prácticos.

Definición de Dibujo Técnico y Artístico

Dibujo Técnico

Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara... Continuar leyendo "Dibujo Técnico y Artístico: Explorando sus Ramas, Tipos e Importancia" »

Dominando el Audio y Video Digital: Técnicas, Formatos y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Retoque Fotográfico

El retoque fotográfico es una técnica que permite obtener tanto imágenes de mejor calidad y realismo como imágenes distorsionadas.

Digitalización de Audio

La digitalización es el proceso mediante el cual se transforma el sonido de naturaleza analógica, como la voz, en un formato digital. Un ejemplo es la tarjeta de sonido.

Formatos de Audio Digital

Existen dos tipos principales de formatos de audio digital:

Formatos PCM

Los formatos PCM contienen toda la información resultante de la conversión analógica a digital, ofreciendo la mejor calidad de audio.

  • WAV: Formato de Microsoft.
  • AIFF: Desarrollado por Apple.
  • CD-A: Formato utilizado en CD de música.
  • DVD-A: Formato de sonido de alta definición en DVD.

Formatos con Compresión

Estos... Continuar leyendo "Dominando el Audio y Video Digital: Técnicas, Formatos y Herramientas" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Fundamentos

- Cubismo Sintético: (1912-1919) A partir de 1912, Braque empezó a usar en sus obras palabras y números, así como a imitar texturas de madera o mármol, además de colocar trozos de papel y otros materiales, convirtiendo las obras en auténticos collages.

• El objeto ya no es analizado y desmembrado en todas sus partes, sino que se resume su fisonomía esencial. La síntesis se realiza resaltando en el lienzo las partes más significativas de la figura que serán vistas por todos sus lados.

• Las formas se reconocen con más facilidad, y se vuelve a usar el color de una manera más variada.

• Muchos más artistas como Juan Gris, María Blanchard, Robert y Sonia Delaunay, Fernand Léger, etc, se unieron al estilo.

- Cubismo

... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

El Muntatge Soviètic: Eisenstein i El Cuirassat Potemkin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

El Muntatge Soviètic: Innovació i Impacte

La major aportació del cinema soviètic és el muntatge, al qual donen gran importància i deixen fixades les seves regles bàsiques. Serguei M. Eisenstein és l'exemple més significatiu amb la seva pel·lícula El cuirassat Potemkin (1925), considerada per molts com la millor de la història del cinema.

El Cuirassat Potemkin: Símbol de la Revolució

Aquesta obra mestra narra fets reals succeïts al port d'Odessa durant la setmana del 26 de juny de 1905. Film ple d'imatges expressives, El cuirassat Potemkin representa la magnificació de la figura de les masses i les causes col·lectives.

Episodis Clau de Potemkin

  1. Homes i cucs.
  2. Drama en el Perdulari.
  3. El mort clama venjança.
  4. L'escala d'Odessa.
  5. Trobada amb
... Continuar leyendo "El Muntatge Soviètic: Eisenstein i El Cuirassat Potemkin" »

Explorando el Significado Léxico: Relaciones, Contexto y Uso del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Construcción del Significado Léxico: Ejes Fundamentales y Contexto

El significado de una palabra se constituye o emerge como un esquema de uso en el marco de sus relaciones con otras palabras. Estas relaciones se manifiestan en dos ejes que podemos considerar complementarios: el paradigmático y el sintagmático. En la determinación del significado de las palabras, la dimensión referencial manifiesta precedencia ontogénica respecto a las dimensiones paradigmáticas y sintagmáticas.

Eje Paradigmático: Relaciones Asociativas y Clases Léxicas

Las relaciones paradigmáticas pueden entenderse como relaciones asociativas entre una palabra dada y otra no presente en la cadena sintáctica. Un conjunto de palabras relacionadas in absentia puede... Continuar leyendo "Explorando el Significado Léxico: Relaciones, Contexto y Uso del Lenguaje" »

Impresionismo y Post-Impresionismo: Luz, Color y Revolución Artística con Monet, Renoir y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Influencias y Técnicas Previas y Contemporáneas al Impresionismo

Descomposición de la Imagen y Técnica Pre-Impresionista

La aparición de la fotografía hacia 1840 influyó en la percepción visual y la composición pictórica. Artistas como Delacroix, aunque romántico, experimentaron con el color, mezclando colores puros con blanco para obtener mayor luminosidad y demostrando que las sombras podían crearse sin recurrir necesariamente al negro, sentando bases para futuras exploraciones cromáticas.

Técnica Divisionista (Puntillismo)

Desarrollada principalmente entre 1885 y 1890, esta técnica, también conocida como puntillismo o divisionismo, se basa en aplicar la pintura sobre el lienzo en pequeñas pinceladas yuxtapuestas de colores puros.... Continuar leyendo "Impresionismo y Post-Impresionismo: Luz, Color y Revolución Artística con Monet, Renoir y Más" »