Chuletas y apuntes de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Etnocentrismo,relativismo cultural y universalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

ETNOCENTRISMO:esta actitud,muy extendida a lo largo y anxo dela geografía e historia humanas, consiste en tomar la propia cultura como punto de referencia desde el cual son juzgadas las demás culturas.según el prejuicio etnocentrista, las formas de vida propias son consideradas"normales",mientras qlas costumbres ajenas suelen ser vistas como"extrañas"y"anormales".Se llega a inferir la superioridad de la propia cultura.(Yo creo qmi cultura es buena y la mejor,y porlo tanto creo qlas demás no son buenas). RELATIVISMO CULTURAL:entiende qsi cada cultura encuentra su razón deser ensu propio contexto cultural y medioambiental,todas las culturas se justifican porsí mismas y todas son válidas.Por tanto, noes posible establecer una crítica... Continuar leyendo "Etnocentrismo,relativismo cultural y universalismo" »

Grupo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Grupo reductor:La reducciones del par motor que se obtienen en la caja de cambios no son suficientes para optimizar al maximo la potencia que el motor produce.La revoluciones de salida de la caja de cambios se transforman en el grupo reductor,hasta conseguir una relaccion de transmision adecuadas a las condiciones de marcha.La relaccion de transmision del grupo aumenta el par desarrollado por el motor en la misma proporcion,que se reduce el regimen de salida.El grupo reductor esta formado por dos ruedas dentadas diferentes tamaño engranadas entre si.La menor se conoce como piñon y es la rueda conductora del grupo Z.La mayor Z es conocida como corona, se trata de la rueda conducida que se transmite el movimiento de la transmision al diferencial.... Continuar leyendo "Grupo" »

Tendencias de la poesia hispanoamericana y La narrativa hispanoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Tendencias de la poesía hispanoamericana:-Poesía femenina: la argentina Alfonsina Storni, las uruguayas Juana de Ibarbourou y Delmira Agustini, y la chilena Gabriela Mistral, premio Nobel en 1945.-Poesía influida por las vanguardias europeas: el chileno Vicente Huidobro, padre del Creacionismo, el argentino Jorge Luis Borges, poeta ultraísta en los años 20, el peruano César Vallejo, el chileno Pablo Neruda.-Poesía pura: los mexicanos Xavier Villarrutia y José Gorostiza, con influencias de Juan Ramón Jiménez y de nuestra poesía clásica.
-Poesía del “verso negro”: el cubano Nicolás Guillen escribe una lírica sugestiva en la que se funden lo hispano y lo indígena. -Trascendentalismo: el cubano José Lezama Lima crea una poesía... Continuar leyendo "Tendencias de la poesia hispanoamericana y La narrativa hispanoamericana" »

Metadatos y Catalogación: Estándares y Principios en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Dublin Core: Un Estándar Internacional para la Descripción de Recursos

Dublin Core es un esfuerzo internacional e interdisciplinar dirigido a la descripción de información en Internet (resource recovery). Actualmente, es un foro internacional de trabajo para la normalización y adopción a gran escala de estándares interoperables de metadatos y de promoción del desarrollo de vocabularios especializados de metadatos.

DC también es el conjunto de quince elementos de datos que puede usarse para describir una amplia variedad de objetos de información en internet (DCMES).

Principios de DC:

  • Simplicidad de creación y mantenimiento: El objetivo es contar con un estándar para elaborar registros descriptivos sencillos, pero con suficiente información
... Continuar leyendo "Metadatos y Catalogación: Estándares y Principios en la Era Digital" »

Higiene Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia: Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Higiene Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia

La Higiene: Concepto y Finalidad

La higiene se refiere a las técnicas y conocimientos que se aplican a las personas para controlar las consecuencias dañinas sobre su salud. La higiene personal comprende las medidas que se adoptan para mantener la limpieza de la piel, el cabello, las uñas, etc.

La Piel y los Anejos Cutáneos

La piel se compone de tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. Los anejos cutáneos son estructuras accesorias a la piel que se encuentran en la dermis.

Funciones de la Piel

  • Función de absorción: Algunas sustancias liposolubles pueden atravesar la piel, por lo que esta puede ser utilizada para administrar ciertos medicamentos.
  • Función de relación con
... Continuar leyendo "Higiene Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia: Mejores Prácticas" »

Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Introducción al PET

El Positron Emission Tomography (PET) ha evolucionado de herramienta de investigación a pilar en el diagnóstico clínico, especialmente en oncología. Esta técnica genera imágenes funcionales cuantitativas de alta calidad utilizando radionúclidos emisores de positrones, detectando simultáneamente dos fotones gamma de 511 keV. La producción de estos radionúclidos requiere un ciclotrón, idealmente ubicado cerca del equipo PET debido a la corta vida media de los isótopos utilizados, como el Flúor-18.

Principios Físicos del PET

La técnica se basa en la aniquilación positrón-electrón. Un positrón emitido por un radionúclido viaja una corta distancia hasta interactuar con un electrón, resultando en la emisión... Continuar leyendo "Tomografía por Emisión de Positrones (PET): Principios y Aplicaciones" »

Técnicas de Medición y Navegación por Satélite: GPS, GNSS y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 14,16 KB

Técnicas de Medición y Navegación por Satélite

Técnicas de Medición

  • VLBI (Very Long Baseline Interferometry): Mide el intervalo entre la emisión de ondas de radio por cuásares lejanos en llegar a dos antenas en la Tierra, lo que permite determinar posiciones precisas de las antenas y define un marco de referencia inercial que determina la posición y escala de la Tierra en el espacio.
  • SLR (Satellite Laser Ranging): Mide la distancia desde una estación en la Tierra hasta un satélite enviando pulsos láser y calculando el tiempo que tardan en volver. Es la mejor técnica para definir el centro de masa de la Tierra.
  • GNSS (Global Navigation Satellite System): Sistema de navegación basado en satélites que proporciona datos de posicionamiento
... Continuar leyendo "Técnicas de Medición y Navegación por Satélite: GPS, GNSS y Más" »

Transporte Sanitario: Clasificación, Unidades y Sistemas de Oxigenoterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

¿Qué es el Transporte Sanitario?

  • El transporte sanitario se refiere al traslado de personas enfermas, accidentadas o con otras necesidades sanitarias, en vehículos adaptados para ello.

  • El transporte de enfermos es una tarea fundamental dentro del sistema sanitario. Para ello, se necesita una dotación adecuada, profesionales cualificados y una buena coordinación.

Clasificación del Transporte Sanitario

El transporte sanitario se puede clasificar según varios criterios:

1. Según el carácter del transporte:

Primario, Secundario, Terciario

2. Según el riesgo vital para el enfermo:

T. de emergencias, T. urgente, T. demostrable (NO urgente, programado)

3. Según las personas trasladadas:

Colectivo, Individual

4. Según la titularidad:

Oficial, Público,... Continuar leyendo "Transporte Sanitario: Clasificación, Unidades y Sistemas de Oxigenoterapia" »

Resonancia Magnética: Procedimientos, Seguridad y Atención al Paciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

La resonancia magnética (RM) es una técnica de imagen médica que utiliza campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia para generar imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. A diferencia de otras técnicas de imagen, como los rayos X o la tomografía computarizada (TC), la RM no utiliza radiación ionizante.

Historia de la Resonancia Magnética

  • 1971: El Dr. Raymond Damadian demuestra el uso de la RM para el diagnóstico de enfermedades.
  • 1972: Se desarrolla el primer equipo de RM.
  • 1976: La RM comienza a utilizarse en clínicas.

Procedimientos Previos a la Resonancia Magnética

Interpretación de la Solicitud

  • Analizar la petición del estudio y programarla.
  • El estudio se limita a una zona anatómica específica, siguiendo protocolos
... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Procedimientos, Seguridad y Atención al Paciente" »

Actuación y Primeros Auxilios en Accidentes de Tráfico: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Actuación en Accidentes de Tráfico: Protección y Seguridad

Protección en los accidentes de tráfico:

  • Deja el coche sin obstruir el tráfico y con espacio suficiente para que la asistencia pueda llegar al vehículo accidentado.
  • Ponte el chaleco de emergencia al bajar del coche. Procura que lo lleven todos los que estén en la vía o en el arcén.
  • Evita que nadie fume o apague cigarros cerca del accidente.
  • Apaga el contacto de los vehículos accidentados, pon el freno de mano y las luces de emergencia. Si hay extintores, sácalos de los vehículos.
  • Señaliza el accidente con los triángulos de peligro a una distancia prudencial para que los conductores que se acerquen tengan tiempo suficiente para reaccionar y frenar.
  • Vigila los vehículos afectados.
... Continuar leyendo "Actuación y Primeros Auxilios en Accidentes de Tráfico: Guía Práctica" »