Poesía de Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Poesía de posguerra:
Poesía del exilio de la Generación del 27. Miguel Hernández sirve de puente entre ésta y las generaciones de posguerra.
Garcilasismo: Grupo d poetas d l llamada gen. del 36: escriben poesía en estrofas tradicionales en l ke no hay ninguna referencia a l desoladora realidad d esos años. Sus temas son: el amor, el paisaje, la religión... A esta tendencia pertenecen libros como Alondra de verdad de Gerardo Diego.
En 1944 se publica Hijos de la ira (Dámaso Alonso) iniciandose la poesía española contemporánea.
Hacia 1950 se distinguen 3 corrientes:
P. desarraigada: el mundo para ellos es un caos, la poesía busca la ordenación. Tono trágico, toque humanista y existencialista. Estilo bronco y sencillo. Espadaña.
P. arraigada: poetas k comparten ideologia franquista, tienen una visión optimista y esperanzada, del mundo y de la vida y prefieren las formas métricas clásicas. G. Nieto, L. Panero, L. Rosales o L. F. Vivanco. Garcilaso.
P. social: objetiva y de denuncia que parte del clima creado x la revista Espadaña. Superan el existencialismo para situar ls problemas humanos en un marco social. El poeta se hace solidario con los demás hombres. José Hierro, Gabriel Celaya, Blas de Otero.
Gen. del medio siglo: Para poetas como Á. González, C. Rodríguez, J. Á. Valente, Gil de Biedma la poesía es sobre todo un método de conocimiento. Intimismo, inconformismo y escepticismo.


Los novísimos:
La publicación de la antologia Nueve novísimos poetas españoles supone la confirmación de un nuevo grupo poético: la generacion del 68 formada por autores como V. Montalbán o G. Carnero. La preocupación d e su poesía es la forma, se alejan de preocupaciones sociales y políticas, hacen constantes referencias a motivos exóticos, culturales y culturalistas con una artificiosidad que recuerda a los modernistas y utilizan procedimientos de carácter surrealista.

Entradas relacionadas: