Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Tres Preguntas Fundamentales de Kant: Conocimiento, Ética y Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 42,01 KB

Las tres grandes preguntas de Kant precisó que toda su obra podía interpretarse como un intento de ofrecer respuestas para las siguientes tres grandes preguntas:
  • ¿Qué puedo conocer?
  • ¿Qué debo hacer?
  • ¿Qué me cabe esperar?
A primera pregunta abarca el campo de la epistemología, y Kant la abordó en la Crítica de la razón pura. La segunda pregunta se relaciona con el ámbito de la ética, que Kant trató en la Crítica de la razón práctica. Finalmente, la tercera pregunta está asociada a cuestiones metafísicas y religiosas. Esta división en tres grandes bloques, propuesta por el propio Kant, puede ser muy útil en una primera aproximación a su pensamiento. Con todo, conviene recordar que, para él, estas tres grandes preguntas están
... Continuar leyendo "Las Tres Preguntas Fundamentales de Kant: Conocimiento, Ética y Metafísica" »

Marx y Nietzsche: Crítica Social y Transformación de Valores en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Karl Marx: Alienación, Ideología y Crítica al Capitalismo

Karl Marx fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista y revolucionario alemán, nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, entonces parte del Reino de Prusia y actualmente en Alemania. Se reconoce principalmente por ser coautor, junto con Friedrich Engels, del Manifiesto del Partido Comunista (1848) y por su monumental obra El capital (1867). Karl Marx, uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, desarrolló una teoría crítica del capitalismo que sigue resonando en el mundo académico y en la sociedad contemporánea. Su análisis en profundidad de la alienación y de la ideología en el contexto de la sociedad capitalista ofrece una perspectiva única de las relaciones... Continuar leyendo "Marx y Nietzsche: Crítica Social y Transformación de Valores en el Siglo XIX" »

Perspectivas Filosóficas: Ciencia, Poder, Mente y Desarrollo Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Karl Popper y Thomas Kuhn: Dos Visiones de la Ciencia

Karl Popper y Thomas Kuhn ofrecen perspectivas divergentes sobre la filosofía de la ciencia y el progreso científico. Popper defiende el realismo crítico, donde las teorías son conjeturas refutables por la experiencia y la crítica racional. Propone la falsación como criterio de demarcación y critica el verificacionismo positivista. Por otro lado, Kuhn introduce conceptos como paradigma y ciencia normal, argumentando que el progreso científico ocurre a través de revoluciones que cambian radicalmente las concepciones del mundo. Critica la idea de progreso acumulativo y la visión falsacionista de Popper.

La obra de Kuhn cuestiona las ideas de Popper, desencadenando una polémica sobre

... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas: Ciencia, Poder, Mente y Desarrollo Moral" »

A idade de ouro da literatura galega: Influencia de Irmandades da Fala e Grupo Nós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

As Irmandades da Fala (IF) e o Grupo Nós desenvolveron unha intensa actividade política, literaria, científica e cultural: foron os artífices do nacionalismo. No eido cultural, crearon as editoriais Céltiga, Lar e Nós como medio de divulgar o seu traballo. Desenvolveron o xornalismo co semanario A Nosa Terra (1916-36) e a revista mensual Nós, aberta á colaboración de escritores foráneos e na que se publicaron traballos de todos os campos da cultura, co obxectivo de modernizar e europeizar a cultura galega. Os máis novos achéganse ás vangardas coas revistas vangardistas Alfar, Ronsel, Resol, Cristal, Yunque, Papel de Color. Consolidaron o ensaio en galego, coa creación do Seminario de Estudos Galegos (SEG), que realiza investigación... Continuar leyendo "A idade de ouro da literatura galega: Influencia de Irmandades da Fala e Grupo Nós" »

La flexió verbal enric valor pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,51 KB

Enric Valor defensor de la República durant els anys de la Dictadura franquista la vocació narrativa de Valor va quedar en un segon terme, Ja que es va dedicar preferentment a difondre la gramática normativa al País Valencíà. Les constants en la seua vida són:

-La passió per la terra i les muntanyes valenccianes

-L’estima profunda a la llengua viva que defén amb la Literatura i els estudis lingüístics.

Es poden distinguir tres vessants:

A)Rondallista. Les “Rondalles valencianes”, són una sèrie de Volums que han tingut un ressò ben ampli. Valor va transciure els relats orals del nostre folklore, va novelitzar el personatges i les circunstancies. Es clasifiquen En tres tipues: meravelloses, de costums i d’animals. El resulta... Continuar leyendo "La flexió verbal enric valor pdf" »

Procesos de Aprendizaje: Mecanismos y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Unidade 3. A Aprendizaxe

Que é a aprendizaxe?

A aprendizaxe é unha capacidade presente en moitos animais e tamén nos seres humanos, sendo un elemento básico para adaptarse ás variacións ambientais e poder sobrevivir. Os reaxustes do comportamento para adaptarse ao ambiente son tan importantes para a supervivencia como os procesos fisiolóxicos internos.

A aprendizaxe pode definirse como un cambio relativamente permanente no comportamento ou nos procesos mentais, que reflicte unha adquisición de coñecementos ou habilidades a través da experiencia, podendo incluír o estudo, a instrución, a observación ou a práctica.

Conductas non adquiridas por aprendizaxe

Patróns innatos de conducta

Tanto os animais como os seres humanos posúen comportamentos... Continuar leyendo "Procesos de Aprendizaje: Mecanismos y Modelos" »

Influencia de los Estereotipos y Prejuicios Lingüísticos en el Uso del Gallego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 18,36 KB

Estereotipos y Prejuicios Lingüísticos: Su Repercusión en los Usos

En Galicia existe, desde finales de la Edad Media, una situación de diglosia o bilingüismo diglósico, es decir, la coexistencia desequilibrada de dos lenguas usadas en ámbitos distintos y con un valor social diferente: una lengua en expansión, el castellano, que fue ocupando progresivamente los ámbitos y las funciones de prestigio (medios de comunicación, enseñanza, ciencia…); y una lengua minorizada, el gallego, lengua propia que sufre un proceso de sustitución lingüística al ser desplazada de los usos de prestigio y quedar relegada a las funciones informales, cotidianas y familiares. Esta marginación del gallego provocó que se asentase en buena parte de la... Continuar leyendo "Influencia de los Estereotipos y Prejuicios Lingüísticos en el Uso del Gallego" »

A Literatura Galega no Exilio (1936-1976)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

A Literatura Galega no Exilio (1936-1976): Poesía, Prosa e Teatro

A Emigración e o Exilio

A emigración galega sempre tivo un papel importante na cultura e na sociedade galegas. Iniciativas como a publicación de Follas novas, de Rosalía de Castro, e da Historia de Galicia, de Murguía, xurdiron grazas ao apoio da comunidade emigrante. A creación da RAG, a estrea do "Himno galego" e o nacemento do agrarismo tamén contaron co apoio dos galegos no exterior.

Coa chegada da ditadura franquista en 1936, un novo grupo de galegos, os exiliados políticos, uniuse á comunidade emigrante, especialmente en América Latina. Estes exiliados, que fuxían da represión, reforzaron o traballo cultural da diáspora galega.

A Represión e a Resistencia

A ditadura... Continuar leyendo "A Literatura Galega no Exilio (1936-1976)" »

Fuentes y Factores del Estudio de la Población en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 36,29 KB

1. Fuentes para el Estudio de la Población

CENSOS: Los censos son recuentos sistemáticos y periódicos de la población de un país. En España, el primer censo data de 1857, corregido en 1860, y desde entonces, con algunas variaciones e interrupciones, se realizan cada 10 años. Proporcionan información sobre el número de habitantes, su distribución, la estructura por sexo y edad, así como por nivel económico y cultural.

PADRONES MUNICIPALES: Son listados de la población de los municipios. Se realizan desde el mismo año que los censos. Proporcionan información más limitada, pero se realizan en intervalos más cortos (5 años) y, en los últimos tiempos, al informatizarse, se actualizan constantemente. Proporcionan, entre otros, datos... Continuar leyendo "Fuentes y Factores del Estudio de la Población en España" »

Literatura popular catalana: poesia, teatre i prosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

Literatura popular: poesia, teatre i prosa

La lírica popular té un paper important en la poesia culta de diferents èpoques. Es relaciona amb la necessitat bàsica, que sempre hi ha hagut, d'expressar-se a través de la cançó. Els primers temps de la llengua catalana serveixen per a parlar dels inicis d'aquesta literatura en el nostre àmbit lingüístic. Però és en el període que va del segle XVI al XVII, quan la literatura catalana acusa una certa crisi de qualitat i quantitat, que la literatura popular i tradicional rep protagonisme i representativitat en la conservació de la llengua. Aquest tipus de literatura té una dimensió, d'una banda, popular (pel ressò i l'acceptació que aconsegueix en una comunitat que la fa seva) i alhora... Continuar leyendo "Literatura popular catalana: poesia, teatre i prosa" »