Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pilares de su Pensamiento Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Vida y Obra de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en 1844 en Röcken, entonces parte de Prusia, en el seno de una familia profundamente religiosa y austera. A los cinco años, perdió a su padre, que, como su abuelo, era pastor protestante. Su educación quedó en manos de su madre y de su abuela paterna. A los quince años, ingresó en la escuela de Pforta, donde inició sus estudios en Teología y Filología Clásica. Durante esta etapa, entró en contacto con la obra de Schopenhauer y formó parte del círculo del compositor Richard Wagner.

Su carrera académica avanzó rápidamente, consiguiendo la cátedra de Filología Clásica en Basilea. En 1872 publicó su primera gran obra, El nacimiento de la tragedia, que no fue bien recibida... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Vida, Obra y Pilares de su Pensamiento Filosófico" »

Descubriendo la Sociedad Humana: Organización, Cooperación y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Parentesco

El principio básico del parentesco se puede resumir en: "si lleva mis genes, tengo que protegerlo". En las relaciones de parentesco entre los humanos, este principio se amplía y puede formularse de la siguiente manera: "si pertenece a mi familia, tengo que protegerlo".

La Organización de las Tareas

Una explotación eficiente de los recursos de un territorio requiere una organización para la recolección de alimentos y su consumo. La asignación de tareas se distribuye por sexos y edades, dependiendo del sistema de grupo que la produzca. Los seres humanos han establecido a lo largo de la historia diferentes sistemas de organización de tareas, como el sistema esclavista, la asignación de tareas en función del sexo, la edad o... Continuar leyendo "Descubriendo la Sociedad Humana: Organización, Cooperación y Cultura" »

Ausiàs March, Isabel de Villena i Dialectes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,07 KB

Ausiàs March i Isabel de Villena

Ausiàs March (1400-1459)

Ausiàs March, el poeta valencià més important de tots els temps, va nàixer a València l'any 1400. Pertanyia a una família noble amb una certa tradició literària. Durant els anys de joventut, March va tenir una vida pròpia d'un cavaller de la noblesa mitjana: va representar el seu estament a les Corts i va participar en diferents expedicions d'Alfons el Magnànim per la Mediterrània. En aquelles campanyes militars va coincidir amb altres poetes.

L'any 1425, Ausiàs March es va dedicar a gestionar les seves possessions feudals. Va exercir com a falconer reial. L'any 1437 es va casar amb Isabel Martorell, una dama de la noblesa de Gandia.

El conjunt de la poesia d'Ausiàs March... Continuar leyendo "Ausiàs March, Isabel de Villena i Dialectes" »

Análise da Industria Española: Retos, Tendencias e Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

A Industria Española: Unha Visión Xeral

España é un país integrado no conxunto dos países industriais do mundo. Pero o desenvolvemento da actividade industrial non acadou un nivel notable ata a segunda metade do século XX. A crise industrial de 1974, que evidenciou a necesidade de cambiar os sistemas de produción, coincidiu coa revolución tecnolóxico-informática. Desenvolveuse así unha nova etapa denominada postindustrial ou terceira revolución industrial que deu lugar a novos modelos de empresas cunha importancia crecente das novas tecnoloxías, a innovación e a investigación. O ingreso de España na Unión Europea deu lugar a un proceso de modernización produtiva, e supuxo a fin do proteccionismo e a apertura do mercado á... Continuar leyendo "Análise da Industria Española: Retos, Tendencias e Oportunidades" »

Formació i Evolució de la Llengua Catalana: Del Llatí als Dialectes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

Influències Lingüístiques en el Català

Substrat, Superstrat i Abstrat

  • Substrat: Element lingüístic preromà que va influir en el llatí i que s'ha conservat en català.
  • Superstrat: Element lingüístic posterior a la romanització incorporat al català.
  • Abstrat: Influència entre dues o més llengües per contacte fronterer.

Pobles Indoeuropeus i la Seva Influència

Sorotaptes

Venc, barana, clenxa, galta...

Celtes

Balma, banya, blat, camí...

Fenicis

Eivissa, Maó

Grecs

Van introduir el torn de terrissaire, la vinya, l'olivera i la moneda. Roses, cop, cim, guix...

Ibero-basc

Ens van introduir l'alfabet. Bassa, carabassa, esquerra, estalviar...

La Romanització i el Llatí

La Romanització i la Substitució Lingüística

  • Zones de romanització profunda
  • Zones
... Continuar leyendo "Formació i Evolució de la Llengua Catalana: Del Llatí als Dialectes" »

Voces da Posguerra Galega: Lucinda e a Poesía do Exilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

O Relato "Lucinda" de Xosé Neira Vilas

O relato Lucinda, incluído no libro Xente no rodicio de Xosé Neira Vilas, pertence á narrativa do realismo crítico de denuncia. Está ambientado na Galicia da posguerra, unha época de represión, fame e desigualdade, especialmente no rural. Nesta etapa nace a editorial Galaxia, que procura recuperar a identidade cultural e lingüística galega, usando a literatura como ferramenta de denuncia e memoria. Neira Vilas, desde o exilio, contribúe a este movemento, dando voz ás clases populares e marxinadas.

A Protagonista: Lucinda

A protagonista do relato é Lucinda, unha muller marcada pola miseria, a falta de oportunidades e a violencia. Conta a súa historia nun bar, mentres bebe viño e fala sen parar.... Continuar leyendo "Voces da Posguerra Galega: Lucinda e a Poesía do Exilio" »

El Renacimiento y la Revolución Científica: El Auge de la Razón Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

El Dualismo Cartesiano

Res Cogitans, Res Infinita y Res Extensa

  • Res cogitans (sustancia pensante): Corresponde al "yo", al alma, al sujeto, al espíritu.
  • Res infinita (sustancia infinita): Corresponde a Dios.
  • Res extensa (sustancia extensa): Es la sustancia corpórea, la materia.

A cada sustancia le corresponde un atributo principal inseparable de ella: pensamiento, perfección y extensión. Estos atributos se manifiestan a través de modos. El pensamiento se manifiesta a través de la imaginación, la memoria, la sensación, la duda y el deseo. La extensión se manifiesta a través de la figura y el movimiento.

La Independencia del Alma y el Problema de la Comunicación de las Substancias

El mundo físico se describe de forma determinista, como una... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Revolución Científica: El Auge de la Razón Moderna" »

Rodoreda, La plaça del Diamant i la narrativa catalana postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

La plaça del Diamant i l'etapa de maduresa de Rodoreda

Després de la Guerra Civil, Mercè Rodoreda s'exilia i passa anys vivint a França i Suïssa, amb una llarga estada a Ginebra. Aquesta etapa d'exili marca un període d'inactivitat literària que finalitza al cap de vint anys amb la publicació de Vint-i-dos contes (1958), obra que inaugura una etapa de maduresa.

Durant aquesta època, Rodoreda introdueix canvis significatius en la seva narrativa, abandonant el narrador omniscient i adoptant un estil més directe i col·loquial, com si els personatges parlessin en primera persona. Aquest recurs s'aprecia clarament a La plaça del Diamant (1962), on Natàlia explica la seva història amb un estil "parlat" i intimista, dotant la llengua col·loquial... Continuar leyendo "Rodoreda, La plaça del Diamant i la narrativa catalana postguerra" »

Poesia Trobadoresca: Orígens, Estils i Gèneres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

La Poesia Trobadoresca: Orígens

La poesia és el gènere més antic. Tot era en forma de poema, fàcil de memoritzar. Al sud de França, Occitània, es va desenvolupar la poesia trobadoresca a partir del segle XI amb Guillem d'Aquitània, el primer trobador documentat. Va ser un auge juntament amb la matèria de Bretanya. Quan els càtars van perdre la guerra, van emigrar cap a Itàlia i alguns cap a Catalunya.

El poema més llarg fins ara és Epic of Manas, amb 553.500 versos, i encara s'està escrivint. Va començar als segles XVI-XVII i s'ha enriquit amb nous vocabularis i versos al llarg dels segles. La rima és una invenció europea de l'època medieval.

Tipus de Compositors Medievals

Poetes

Componen poesia en llatí.

Trobador

Compon poesia... Continuar leyendo "Poesia Trobadoresca: Orígens, Estils i Gèneres" »

Transformaciones de la Segunda Revolución Industrial: Energía, Industria y Demografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Segunda Revolución Industrial

9.1 Nuevas Fuentes de Energía

La fuente de energía básica de la primera revolución industrial, el carbón, se ve ahora sustituida por dos nuevas: la electricidad y el petróleo, empleados de manera masiva en el siglo XX. La aplicación de la electricidad revolucionó la iluminación de las ciudades sustituyendo al gas, repercutió en el transporte (ferrocarril eléctrico, metro, tranvía) y en las comunicaciones (telégrafo, teléfono, radio, cinematógrafo). La aplicación del petróleo (gasolina, gasóleo) a las máquinas hizo posible el uso de coches, camiones y aviones para el transporte, tractores para el campo y la aparición de múltiples productos derivados de la industria petroquímica (pinturas, barnices,... Continuar leyendo "Transformaciones de la Segunda Revolución Industrial: Energía, Industria y Demografía" »