Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música: Renacimiento, Canto Gregoriano y Evolución Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Renacimiento Musical

Autores destacados del Renacimiento:

  • Tomás Luis de Victoria
  • Juan del Encina
  • Mateo Flecha
  • Antonio de Cabezón
  • Luis de Milán

Canto Gregoriano

El canto gregoriano es la forma musical más importante de la Edad Media. Gregorio I unificó el rito de la misa, tomando como base la misa romana y añadiéndole características de otros ritos existentes. Evidentemente, en este proceso no intervino solo San Gregorio, sino también sus sucesores.

Música y Publicidad

La música se incorpora a la publicidad utilizando el lenguaje y recursos de la música moderna para captar al sector más joven de la población.

Técnicas Publicitarias Musicales

  • Cover: Aprovechamiento de canciones de moda de las que se realizan versiones. El oyente reconoce la
... Continuar leyendo "Explorando la Música: Renacimiento, Canto Gregoriano y Evolución Musical" »

Cualidades del Sonido: Intensidad, Duración, Altura y Timbre - Sensaciones y Música Descriptiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Cualidades del Sonido y sus Sensaciones

Intensidad

La intensidad se refiere a los distintos cambios de volumen para dar mayor fuerza expresiva o para resaltar un determinado aspecto, consiguiendo ciertas sensaciones en la mente del oyente.

  • Sonidos fuertes: sensación de gran energía, poder.
  • Sonidos suaves: sensación de sosiego, apacible.
  • Sonidos crescendo: sensación de poder creciente, fuerza.
  • Sonidos diminuendo: sensación de poder decreciente, relajación.
  • Contrastes de intensidad: contraste de sensaciones energía/sosiego.

Duración

En una canción, los sonidos son más cortos y más largos. Es un elemento que el compositor utiliza para conseguir influir en el oyente, creándole distintas sensaciones.

  • Sonidos largos: sensación de estabilidad,
... Continuar leyendo "Cualidades del Sonido: Intensidad, Duración, Altura y Timbre - Sensaciones y Música Descriptiva" »

Música Renacentista: Características, Técnicas y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Características Fundamentales de la Música Renacentista

  • Tiene siempre varias voces (polifonía), empleada tanto en la música instrumental como vocal.
  • Las voces tienen la misma importancia.
  • El ritmo es medido y regular.
  • La música tiene gran importancia y su contenido destaca.

Técnicas de Composición en la Música Renacentista

La música renacentista se construye a partir de cuatro técnicas principales:

  • Contrapunto imitativo: Consiste en una pequeña melodía que es repetida inmediatamente por otra voz.
  • Técnica del cantus firmus: Consiste en una melodía gregoriana cantada por una voz, mientras las demás realizan la polifonía.
  • Técnica de variación: Consiste en repetir un tema variando su melodía, su ritmo, etc.
  • Técnica homofónica: Todas
... Continuar leyendo "Música Renacentista: Características, Técnicas y Compositores Clave" »

Música Instrumental del Barroco: Explorando Conciertos y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Música Instrumental Pura: El Concierto Grosso

El concierto grosso es una forma musical instrumental pura, sin argumento, que surgió en Italia durante el Barroco. La palabra "concierto" significa "ponerse de acuerdo" y generalmente se refiere a una obra para solista y orquesta. Sin embargo, en el concierto grosso, no es un solo solista quien dialoga con la orquesta, sino un grupo de solistas, principalmente de cuerda.

Obras como los Conciertos de Brandemburgo de Bach y Händel también se consideran conciertos grossi, aunque en las obras alemanas se incorporan instrumentos de viento a la sección de solistas.

Movimientos del Concierto Grosso

  1. Primer movimiento: Fuga en una pulsación rápida que adquiere fuerza a medida que avanza. Una fuga es
... Continuar leyendo "Música Instrumental del Barroco: Explorando Conciertos y Compositores" »

Explorando la Música Barroca y Clásica: Formas, Compositores y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Preguntas sobre Música Barroca y Clásica

1. Formas musicales vocales barrocas

Menciona 4 formas musicales vocales barrocas: ópera, misa, cantata, oratorio.

2. Formas musicales instrumentales barrocas

Cita 5 formas musicales instrumentales barrocas: concierto, preludio, partita, sonata da camera y sonata da chiesa.

3. Compositor barroco destacado como organista

Nombra a un compositor barroco que es considerado como uno de los mejores, pero que en su época fue más apreciado como organista: Johann Sebastian Bach.

4. Origen de la orquesta estructurada

¿En qué época aparece la orquesta como conjunto estructurado de instrumentos organizado por familias por primera vez? En el Barroco.

5. Instrumento solista preferido en el Barroco

¿Qué instrumento... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca y Clásica: Formas, Compositores y Características" »

Evolución de la Música Popular Urbana: Del Blues al Rock and Roll

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

Características de la Música Popular Urbana

Las características de la música popular urbana (MPU) son seis:

  • Influencia de avances tecnológicos: El desarrollo de los avances tecnológicos en relación con la música ha propiciado los cambios más importantes en los modos de composición y percepción, definiendo algunas de las características más esenciales de la MPU.
  • Conexión con la sociedad: La mezcla de distintas culturas o pensamientos y los conflictos sociales entre grupos con distintas aspiraciones han hecho de la música un vehículo de ideas en contra del racismo, a favor de los derechos civiles, aliada de los movimientos pacifistas o ecologistas, y ha recogido temas tan importantes como las drogas o la sexualidad.
  • Elemento de identificación
... Continuar leyendo "Evolución de la Música Popular Urbana: Del Blues al Rock and Roll" »

Explorando la Música Barroca y la Evolución de la Guitarra: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Barroco Francés

Desde el punto de vista social y político, es una etapa espléndida. Tres nombres destacan: Jean-Baptiste Lully (1632-1687), un operista muy importante. El ballet era un espectáculo que intentaba entretener a la gente: Ballet de Cour, danza, magia, poesía. Lully se convirtió en el músico francés de referencia. Es en esas etapas cuando empiezan a desarrollarse los primeros pasos. Los franceses fueron los que desarrollaron ese baile esquemático. Lully era el que ejercía de maestro de capilla. Lully tenía un palo grande que golpeaba el suelo para marcar los compases. Con la llegada del clasicismo, la ópera siguió su camino y el ballet el suyo. "Las Indias Galantes". Jean Philippe Rameau es un músico importante teóricamente.... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca y la Evolución de la Guitarra: Un Recorrido Histórico" »

Evolución de la Música: Nacionalismo, Siglo XX y Vanguardias

Enviado por carlos y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Nacionalismo en la Música

Rusia

  • Primera ópera: La vida por el zar de Mijaíl Glinka. Otra obra suya destacada es Ruslán y Liudmila.
  • Grupo de los Cinco (impulsores de la música nacionalista rusa):
    • César Cui
    • Modest Músorgski (Noche en un monte pelado, Cuadros de una exposición)
    • Aleksandr Borodín (El príncipe Ígor)
    • Mili Balákirev
    • Nikolái Rimski-Kórsakov (Scheherezade, El vuelo del moscardón)
  • Piotr Ilich Chaikovski: Seis sinfonías, Obertura 1812, El lago de los cisnes, La bella durmiente, Romeo y Julieta, El cascanueces, conciertos para violín, piano y orquesta.

Chequia

  • Bedřich Smetana: Mi patria (El Moldava)
  • Antonín Dvořák: Sinfonía del Nuevo Mundo

Escandinavia

  • Edvard Grieg: Suite de Peer Gynt
  • Jean Sibelius: Finlandia

Hungría y Rumanía

  • Zoltán
... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Nacionalismo, Siglo XX y Vanguardias" »

Renaixement Musical: Polifonia, Humanisme i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Renaixement: Retorn al Món Clàssic

Segles XV i XVI

La polifonia religiosa va assolir un moment de màxima plenitud amb Orlando di Lasso, Palestrina i Tomás Luis de Victoria, grans compositors renaixentistes.

Nova Visió de l'Ésser Humà

La música corria temps nous. Els músics van donar més expressivitat a la veu i als instruments. Es va humanitzar, inspirant-se en el ritme de la poesia i els accents de la paraula.

Els músics renaixentistes viatjaven al servei de les classes més privilegiades. La música formava part de la vida dels grans personatges de l'època, que tocaven instruments com el llaüt, la flauta i el virginal.

Segle XV: Polifonia Vocal Francoflamenca

Coneguda a tota Europa, va créixer amb un estil italià caracteritzat pel... Continuar leyendo "Renaixement Musical: Polifonia, Humanisme i Evolució" »

Explorando la Música: Elementos, Historia y Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Música: Fundamentos y Elementos Esenciales

La música es una ciencia que estudia el sonido. La física es la ciencia que estudia el sonido, siendo este la materia prima de la música. La música tiene un componente matemático en el ritmo y la armonía. Es el arte que hace referencia al mundo de las ideas y de las emociones, un lenguaje en el que el artista se comunica con el público a través de su obra.

Elementos de la Música

  • Compositor: Quien compone la obra.
  • Público: Quien escucha.
  • Intérprete: El que ejecuta la obra.
  • Mensaje: Conjunto de signos ordenados lógicamente creando una obra bella.
  • Código: El conjunto de signos en música, lo que llamamos notación.

El Sonido

El sonido es la materia prima de la música, formada tanto por sonidos como... Continuar leyendo "Explorando la Música: Elementos, Historia y Renacimiento" »