Música Instrumental del Barroco: Explorando Conciertos y Compositores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB
Música Instrumental Pura: El Concierto Grosso
El concierto grosso es una forma musical instrumental pura, sin argumento, que surgió en Italia durante el Barroco. La palabra "concierto" significa "ponerse de acuerdo" y generalmente se refiere a una obra para solista y orquesta. Sin embargo, en el concierto grosso, no es un solo solista quien dialoga con la orquesta, sino un grupo de solistas, principalmente de cuerda.
Obras como los Conciertos de Brandemburgo de Bach y Händel también se consideran conciertos grossi, aunque en las obras alemanas se incorporan instrumentos de viento a la sección de solistas.
Movimientos del Concierto Grosso
- Primer movimiento: Fuga en una pulsación rápida que adquiere fuerza a medida que avanza. Una fuga es una composición basada en un tema que es imitado por las voces con cambios de altura y pequeñas variaciones de ritmo o direccionalidad melódica. Las líneas melódicas resultantes son largas y forman una especie de trenzado.
- Segundo movimiento: Lento, solemne y delicado.
- Tercer movimiento: Rápido, una especie de rondó con alternancia de temas.
Alessandro Scarlatti y Domenico Scarlatti
Alessandro Scarlatti, creador de piezas instrumentales, triunfó en el mundo de la ópera. Con su vitalidad, consiguió desterrar los temas mitológicos y centrarse en seres humanos como protagonistas, una idea que se instauraría en el Clasicismo.
Su hijo, Domenico Scarlatti, triunfó en la corte de Sevilla y Madrid, escribiendo numerosas obras para clavecín.
El Embrujo del Barroco
Características del estilo barroco:
- Patrones rítmicos repetitivos y mecánicos.
- Largas líneas melódicas imparables.
- Contrastes de movimiento rápido y lento.
- Contrastes de matiz, fuerte y flojo.
- Contrastes instrumentales y de planos sonoros (uno/todos, varios/todos).
- Carácter vital, sensual y grandioso.
Aspectos relevantes del Barroco:
- Se establecen las leyes de la armonía que perduran hasta nuestros días: tensión y distensión, disonancia y consonancia.
- La orquesta se organiza como un instrumento sonoro.
- El concierto (solista y orquesta) alcanza protagonismo.
- Se componen óperas suntuosas, inicialmente sobre temas mitológicos.
- Se escribe grandiosa música religiosa.
Las Cuatro Estaciones de Vivaldi
Aspectos destacables de esta obra:
- Perfección sonora y naturalidad del sonido de la cuerda.
- Equilibrio en los contrastes.
- Buen gusto estético.
- Tratamiento de un tema vital: el paso del tiempo.
- Tono descriptivo que acerca la música al oyente.
¿El Adagio es de Albinoni?
Tomaso Albinoni fue un compositor barroco muy inspirado. Incluso Bach recurrió a algunas de sus melodías. El Adagio en sol menor para cuerdas y órgano es una pieza arreglada por Remo Giazotto en 1949. Se basó en la línea del bajo de otra pieza de Albinoni hallada entre los escombros de una biblioteca en Dresde tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach fue un compositor y organista alemán, miembro de una numerosa familia de músicos. A diferencia de otros compositores de la época, llevó una vida discreta, con empleos también discretos.
Después de periodos en Weimar y Cöthen, donde escribió los Conciertos de Brandemburgo, ocupó el cargo de director de música en Leipzig, donde permaneció el resto de su vida componiendo para la iglesia más importante de la ciudad, constantemente mortificado por las exigencias del Consejo de la Ciudad.
Sin salir de Alemania, Bach recogió y sintetizó los mejores hallazgos de los diferentes estilos europeos del Barroco, que ya tocaba a su fin. Sus contemporáneos, pendientes de las nuevas modas musicales, no se percataron de la enorme valía de sus composiciones. Su figura ha sido reconocida posteriormente como un compendio inagotable de lo mejor del arte musical.
Conciertos de Brandemburgo
Los Conciertos de Brandemburgo son una colección de seis conciertos grossi compuestos por Bach entre 1711 y 1720, cuando estaba al servicio del príncipe Leopold en Cöthen. Bach disfrutaba de buenas condiciones en esta rica corte: el príncipe Leopoldo, músico aficionado, apreciaba la música y disponía de muy buenos intérpretes.
Los Conciertos de Brandemburgo reflejan estas circunstancias. Bach utiliza una escritura instrumental rica y experimenta con diversas combinaciones tímbricas, sin repetir la instrumentación en ninguno de los seis conciertos.
Como compositor del Barroco, Bach dependía de las necesidades y caprichos de sus patronos. A la nueva esposa del príncipe, la música le aburría.
El Segundo Concierto de Brandemburgo
Esta obra tiene una sonoridad brillante y colorista por la inclusión de una trompeta, a la que Bach concede un papel difícil y virtuoso.
Rasgos distintivos del estilo barroco presentes en la obra:
- Pulsación regular y mecánica.
- Ritmo imparable y repetitivo.
- Contrastes entre instrumentos, entre tutti/concertino y entre movimientos de diferente velocidad (rápido/lento/rápido).
- Gusto por la brillantez técnica y el virtuosismo.
Instrumentación:
- Tutti: cuerda y bajo continuo.
- Concertino: flauta, oboe, trompeta y violín solista.
Movimientos:
- Allegro.
- Andante.
- Allegro assai.
El Barroco en Francia
La corte francesa, junto con la inglesa y la española, eran las más poderosas del mundo. Los franceses tenían un gusto exquisito por el arte, y los monarcas se rodearon de los mejores artistas.
Durante el reinado de Luis XIV, Michel-Richard Delalande compuso música para las celebraciones del Palacio de Versalles.
El Barroco en Alemania
Bach destacó por su maestría en la composición, el uso perfecto del contrapunto y de las sonoridades.