Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Musica trobadoresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,71 KB

Edat Mitjana (S. V-SXIV)


Anomenem Edat Mitjana el llar període que va des De la caiguda de l’Imperi ROMà causa de les invasions de les tribus bàrbares –segle V- fins al Segle XIV, quan s’inicien els descobriments.
L’Alta Edat Mitjana és un període de moltes guerres fins que els pobles bàrbars invasors S’instal.Len en els diferents territoris europeus que abans ocupava l’Imperi ROMà. La Baixa Edat Mitjana és un període una mica més tranquil, en què Apareixen les ciutats. En no estar contínuament en guerra, queda més temps Lliure i, per tant, hi ha més demanda de distraccions i més recursos econòmics Per a l’art i la cultura.


La història de la música, pròpiament dita, s’inicia quan, en plena Edat Mitjana, es

... Continuar leyendo "Musica trobadoresca" »

Clasicismo Musical y Evolución Tecnológica Sonora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Clasicismo Musical: Periodo y Características

El Clasicismo o Periodo Clásico se extiende a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX (aproximadamente entre 1750 y 1820).

Características del Clasicismo

  • Desaparece el bajo continuo.
  • El ritmo del acompañamiento se vuelve más suave.
  • La melodía principal se construye con frases de cuatro u ocho compases.
  • La sonata clásica es la forma más clara de este estilo.
  • Los compositores intentan que las obras guarden las proporciones precisas.
  • Se forman agrupaciones instrumentales fijas.

La Sonata Clásica: Estructura y Movimientos

La sonata clásica es una forma musical fundamental del periodo, estructurada en tres secciones principales:

Exposición

Contiene dos melodías... Continuar leyendo "Clasicismo Musical y Evolución Tecnológica Sonora" »

Música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

RENAIXEMENT(1450-1600): Art, inspiracióclàssica, equilibri i proporció, més sensualitat i perfecció tècnica. valora bellesa.
Música, Triomfa polifonia, 4 veus majoria, i 8. Música mes lliure i expressiva, més humanitzacio. Llatí perd protagonista a llengües propies, mes accesible.Augmenta aficio musical, signe refinacio. Frontera poc clara entre vocal i instrumental. Gràcies imprenta i viatges, partitures recorren molt, moltes recopilacions:cançoners,col·leccions de danses. Vocal: madrigal, chanson, nadales, motet, ensalada,missa. Instru:tientos,ricercare,diferències,de dansa, adapat. instru vocal.
Musica civil:cançons, plasmen curiositat envers mon i humanitat. exploren preocupacions i emocions humanes.Aire popular o dansa,
... Continuar leyendo "Música" »

Música del Món: Índia, Indonèsia i Xina - Estils, Instruments i Tradicions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

La Musicologia i l'Estudi de les Cultures Musicals

La musicologia és la disciplina científica que té com a objecte d'estudi les fonts musicals. La musicologia comparada va sorgir per l'interès pel folklore i les músiques exòtiques. L'etnomusicologia és l'estudi de la música tradicional i els instruments de totes les cultures. Existeixen tres tipus principals de música: culta, folklòrica i popular.

  • Culta: Música amb llarga tradició, l'evolució de la qual s'ha produït en centres relacionats amb el poder civil i religiós, i s'adreça a un públic cultivat.
  • Folklòrica: Música que es desenvolupa en àmbits rurals o en les capes modestes de la societat, és de tradició oral i d'autor anònim.
  • Popular: Música d'autor conegut que es
... Continuar leyendo "Música del Món: Índia, Indonèsia i Xina - Estils, Instruments i Tradicions" »

Història de la Música: Grècia, Roma, Gregorià i Barroc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Música a Grècia i Roma

A Grècia la música es converteix en art.

La música té importància, per primera vegada, en altres àmbits de la vida: recitals de poesia, representacions dramàtiques, celebracions esportives com els Jocs Olímpics. Apareix per primer cop la figura del públic i les obres són interpretades per a ell, perquè en gaudeixi.

La música a l'Imperi Romà

Roma estengué el seu imperi des del segle II aC fins al segle V dC. Heretà la cultura grega i amb ella, la musical.

La majoria de músics eren esclaus grecs capturats a les batalles.

La música formava part dels grans actes públics, com els jocs o els combats al circ.

El Cant Gregorià

El papa Gregori I, per donar sentit d'unitat al cristianisme, va treballar per recopilar... Continuar leyendo "Història de la Música: Grècia, Roma, Gregorià i Barroc" »

Fundamentos Esenciales de Música, Voz y Medios Audiovisuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conceptos Clave en Música y Voz

Tipos de Coros y Agrupaciones Vocales

  • Coro Mixto: Agrupación de voces de mujer y hombre.
  • Coro de Voces Blancas: Voces agudas, generalmente de niños o niñas.
  • Orfeón: Coro mixto de más de 100 voces.
  • Escolanía: Coro mixto.

Clasificación de Voces

Las voces humanas se clasifican según su tesitura:

  • Voces Femeninas:
    • Soprano: La voz femenina más aguda.
    • Mezzosoprano: Voz femenina intermedia.
    • Contralto: La voz femenina más grave.
  • Voces Masculinas:
    • Tenor: La voz masculina más aguda.
    • Barítono: Voz masculina intermedia.
    • Bajo: La voz masculina más grave.

La composición vocal de un Coro Mixto incluye: Soprano, Contralto, Tenor y Bajo.

El Aparato Fonador

Las principales partes del aparato fonador son:

  • Cuerdas vocales
  • Cavidades vocales
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Música, Voz y Medios Audiovisuales" »

Funcions, elements i tipus de música en publicitat i cinema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Funcions de la música

La música té diverses funcions en l'àmbit audiovisual:

  • Expressar el veritable significat del que es vol comunicar.
  • Crear una atmosfera que doni suport a les imatges.
  • Accelerar o retardar l'acció.
  • Recrear una època o un ambient.
  • Anticipar o indicar el to o significat del que veiem.
  • Intensificar el sentit d'alguna cosa.
  • Donar cohesió a diferents escenes.
  • Clarificar o mostrar la psicologia o el caràcter d'un personatge.
  • Canviar el significat del que es diu o es veu.

Elements musicals

Els elements musicals clau que influeixen en l'experiència de l'oient són:

  • El ritme i el tempo: Poden excitar o relaxar qui escolta la música.
  • Els obstinats: Crean angoixa i obsessió.
  • La modalitat, la tonalitat i l'altura de les melodies:
    • El mode
... Continuar leyendo "Funcions, elements i tipus de música en publicitat i cinema" »

Explorando la Música Barroca y Clásica: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Compositores Destacados:

  • Johann Sebastian Bach
  • George Friedrich Handel
  • Antonio Vivaldi
  • Henry Purcell
  • Johann Pachelbel
  • Tomas Luis de Victoria
  • Juan del Encina
  • Antonio de Cabezón
  • Luis de Narváez
  • Pier Luigi da Palestina
  • Josquin des Prez
  • Clement Janequin

La Música en el Barroco

Periodo: Entre 1600 y 1750. Reyes, nobles y autoridades religiosas pusieron todas las artes a su servicio. Así, la música tendría como principal objetivo causar impacto en el oyente, de modo que a través de ella percibieran la majestad del estado o la iglesia.

Espacios Musicales

Las ciudades se convirtieron en el escenario del poder civil. Los grandes acontecimientos políticos se celebraban en las calles y plazas con fiestas espectaculares. Aunque muchas representaciones tenían... Continuar leyendo "Explorando la Música Barroca y Clásica: Características y Evolución" »

Evolución Musical: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evolución Musical: De la Prehistoria al Renacimiento

La Música en la Prehistoria y Egipto

Hace 100.000 años: La Prehistoria

La Prehistoria abarca el largo periodo de tiempo transcurrido desde la aparición del primer ser humano hasta el nacimiento de la escritura. En las tribus primitivas, la música y la danza desempeñaban una función social fundamental. El jefe de la tribu lideraba los rituales. Los instrumentos musicales eran objetos muy simples pero muy valorados, ya que pensaban que el sonido tenía cualidades mágicas. Destacan los instrumentos de viento, hechos con huesos y astas de animales, instrumentos de percusión, fundamentales para marcar el ritmo, como bastones, sonajas de huesos y piedras. Se conservan pocos instrumentos de... Continuar leyendo "Evolución Musical: Desde la Prehistoria hasta el Renacimiento" »

El Renacimiento: Música, Arte y Humanismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer

El Arte y la Belleza

El Renacimiento, palabra derivada de renacer, se inspiró en el arte clásico griego y romano. Columnas redondas y capiteles fueron elementos característicos de esta época, donde el ideal de belleza buscaba el equilibrio y la proporción. La expresión artística adquirió mayor sensualidad y perfección técnica, y se comenzó a valorar la belleza en sí misma.

La Música Renacentista

En la música, al desconocerse cómo era la música griega, se dio una evolución en la polifonía del siglo XIV, inspirándose en el pensamiento griego sobre la música. La mayoría de las composiciones eran a 4 voces, pero algunas llegaban a 8 voces. Creció la afición por la música, cultivada entre las... Continuar leyendo "El Renacimiento: Música, Arte y Humanismo" »