Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Musical: Clasicismo, Romanticismo y la Sinfonía Coral de Beethoven

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

El Clasicismo Musical

Los géneros instrumentales clásicos se caracterizaban por sus **estructuras formales definidas**, ya que la vida del músico dependía en gran medida del mecenazgo de las cortes nobles o eclesiásticas. Entre ellos, destacan:

  • **Sonata**
  • **Concierto** (instrumento solista acompañado de orquesta)
  • **Sinfonía** (obra para orquesta)
  • **Cuarteto de cuerdas**

Análisis de la Sinfonía n.º 9 de Ludwig van Beethoven

Datos Clave de la Obra

  • Obra: Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125 ("Coral")
  • Autor: Ludwig van Beethoven
  • Periodo: Pre-Romántico (Transición del Clasicismo al Romanticismo)
  • Medio sonoro: Vocal-instrumental (Orquesta sinfónica, cuarteto vocal y coro mixto)
  • Forma: Sinfonía

Características por Movimiento

La Sinfonía n.º 9... Continuar leyendo "Legado Musical: Clasicismo, Romanticismo y la Sinfonía Coral de Beethoven" »

Exploración del Ritmo y la Textura en 'La Danza de las Adolescentes' de Stravinsky

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Danza de las Adolescentes de Stravinsky

Autor

Igor Stravinsky

Título de la Obra

Danza de las Adolescentes, perteneciente al ballet La Consagración de la Primavera

Género

Música escénica de danza

Período Artístico

Vanguardias

Cronología

Principios del siglo XX (fecha del estreno en París: 1913)

Ritmo

Este elemento recibe un tratamiento revolucionario en la obra de Stravinsky. La división de los compases es aparentemente regular, sugiriendo un ritmo binario, pero está marcada por un juego de síncopas y acentos. Los acordes acentuados son reforzados por ocho trompas que doblan las notas de las cuerdas. Estos acentos resultan en la agrupación de notas en los primeros ocho compases de la siguiente manera: 9 + 2 + 6 + 3 + 4 + 5 + 3, destruyendo... Continuar leyendo "Exploración del Ritmo y la Textura en 'La Danza de las Adolescentes' de Stravinsky" »

Evolución de la Música: Romanticismo, Impresionismo y Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Romanticismo (1810-1910)

Períodos:

  • Primer Romanticismo o Revolucionario (1815-1880)
  • Posromanticismo (1880-1910)
  • Nacionalismo (paralelo al segundo romanticismo)

Características:

  • Libertad en cuanto a la forma.
  • Ricas armonías y fuerte uso de la disonancia.
  • Enorme crecimiento de la orquesta, sobre todo en la sección de viento.
  • Riqueza y variedad de tipos de piezas (en especial las cortas para piano).
  • Interrelación con otras artes que produce la música programática.
  • Búsqueda de la unidad de la obra, como el "Leitmotiv".
  • Búsqueda del virtuosismo en el piano y el violín.
  • Nacimiento de otras corrientes (nacionalismo).

Música Programática:

Tipo de música sinfónica que sigue un tema o programa literario o artístico en general, que es el que conduce... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Romanticismo, Impresionismo y Vanguardias del Siglo XX" »

Musika Aroak: Barrokoa, Klasizismoa eta Gehiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,24 KB

Barrokoa (1600-1750)

  • Zein dira barroko garaiko musikaren ezaugarriak? Baxu jarraitua, kontrasteen erabilera eta gehiegizko apaindurak dira ezaugarri nagusiak.
  • Zein musika forma da barroko garaian sortutakoa? Opera.
  • Zein dira Barroko garaiko konposatzaileak? J.S. Bach, G.F. Haendel, A. Vivaldi.
  • Zein da Barroko musikalaren garaia? 1600-1750.
  • Barroko garaiaren hasierak zein gertakarirekin egiten du bat? Lehenengo operatzat hartzen den obraren sorrerarekin.
  • Barroko garaiaren bukaerak zein gertakarirekin egiten du bat? J.S. Bach-en heriotzarekin.
  • Zein garaitan gertatzen dira totalitatearen eta konpasaren sorrera? Barrokoan.
  • Nor izan zen opera sortu zuen lehenengo emakume musikaria? Francesca Caccini.
  • Barroko garaiko ondorengo obrak landu ditugu klasean?
... Continuar leyendo "Musika Aroak: Barrokoa, Klasizismoa eta Gehiago" »

Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB


1- El  concierto es uan de las formas instrumentales mas características del Barroco. Consta de varios movimientos contrastados, donde se opone un instrumento o un pequeño grupo a la orquesta entera.  Pone fin a la homogeneidad renacentista. Permite demostrar las capacidades técnicas de los intrumentos y, los diálogos y cotrastes entre intrumentos aporta a las obras gran vistosidad y expresividad.


2-Un virtuoso es un cantante o instrumentista de una habilidad técnica excepcional. Sus interpretaciones son brillantes y espectaculares y despiertan Gran admiración. En ocasiones, los compositores escriben obras expresamente para estas personas. / Pizzicato y Trino.


3- Música vocal -
opera, misa y oratorio. Música instrumental- Sinfonía,... Continuar leyendo "Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo" »

Elementos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Elementos Fundamentales de la Música

Melodía

Sucesión ordenada de alturas con una intencionalidad estética. Idea musical completa.

  • Intervalo: distancia entre dos notas.
  • Secuencia: repetición de un patrón melódico a una altura distinta del original.
  • Cadencia: pausa o descanso (similitud con el lenguaje escrito).

Características de la melodía

  • Perfil: ascenso y descenso de las melodías, curva resultante.
  • Ámbito: distancia entre la nota más grave y más aguda.
  • Tesitura: ámbito en el que se toca o canta con facilidad, sin ahogo o esfuerzo.
  • Movimiento: por grados conjuntos o por saltos.
  • Escala: conjunto de notas. Tipos: mayor, menor, pentatónica, tonos enteros, cromática.
  • Fraseo: articulación de las frases.

Textura

Manera en que se combinan o entretejen... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más" »

Dodecafonismo características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

PIERROT LUNAIRE

Autor:


A. Schonberg OBRA:
La obra que estamos escuchando es Pierrot Lunaire de A. Schonberg, compositor de Viena. Fue compuesta en 1912 y pertenece al expresionismo alemán.

AUTOR:

En La obra de A. Schonberg se puede establecer distintos periodos: 1º Postromántico, 2º atonal- expresionista y el 3º o dodecafónico. Pierrot Lunaire Pertenece al 2º periodo, y se corresponde con la angustia instalada en Viena en Los años revueltos con la expansión del fascismo nazi y del antisemitismo en Los años previos a la 1ºGM.

OBRA:


Esta obra marca un hito en la música del S.XX y Representa una solución a la crisis del lenguaje musical. En Pierrot Lunaire Encontramos todos los rasgos estilísticos que A. Schonberg había ido desarrollando... Continuar leyendo "Dodecafonismo características" »

5º sinfonía Beethoven análisis primer movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

La Sinfonía n.º 5 en Do menor,


Opus


67, de Ludwig van Beethoven fue compuesta entre 1804 y 1808
. Esta sinfonía es una de las composiciones más populares y conocidas de la música clásica y una de las sinfonías más interpretadas.Consta de cuatro movimientos
: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes. Comienza con el distintivo motivo de cuatro notas 'corto-corto-corto-largo' (ta-ta-ta-taa), repetido dos veces: (Acerca de este sonido escuchar )
  Cuando Beethoven la compuso ya estaba llegando a los 40 años, su vida personal estaba marcada por la angustia que le causaba el aumento de su sordera
; [    ]pese a esto, había entrado ya en un imparable proceso... Continuar leyendo "5º sinfonía Beethoven análisis primer movimiento" »

Canciones con ritmo ternario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

La voz

Es el instrumento más natural, lo llevamos incorporado en Nuestro cuerpo. Es el primer instrumento conocido por el hombre. La voz nos Permite comunicarnos con los demás mediante e habla o en canto. Si hablamos de la voz como instrumento musical, necesitamos una técnica interpretativa para Desarrollar todo su potencial y evitar los problemas derivados de su mala Utilización.

Para los docentes en su herramienta principal y un buen uso Es obligatorio , la afonía es una de los problemas que impiden el desarrollo de Una clase y se puede evitar con una buena técnica vocal.

La voz es el medio básico para emitir sonidos aunque también Es el medio de comunicación mas complejo. Es fundamental para los niños Utilizarlo correctamente. Combina... Continuar leyendo "Canciones con ritmo ternario" »

El Esplendor de la Música Barroca: Compositores y Estilos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Este documento explora las características fundamentales, los compositores más influyentes y las formas musicales predominantes en la música barroca de Inglaterra, Italia y Alemania.

Música Inglesa

Características Generales

  • Gran importancia de la música religiosa y la música cortesana.
  • Después de la decadencia artística del periodo republicano, vuelve el esplendor musical con la restauración monárquica de Carlos II.

Compositores Destacados

Henry Purcell (1659-1695)
  • Trabajó para la corte como corista, afinador de órganos y compositor.
  • Fue organista de la Abadía de Westminster.
  • Obras:
    • Música instrumental: Fantasías, Suites, Sonatas.
    • Música vocal religiosa: Himnos, Salmos, Te Deum.
    • Música vocal profana (óperas): King Arthur.
Georg Friedrich
... Continuar leyendo "El Esplendor de la Música Barroca: Compositores y Estilos Clave" »