Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Medidor de pulso musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La educación musical comienza en países muy desarrollados como en EEUU y además también se empieza a ver sobre todo en los cursos de primaria.

Metodología didáctica

La educación musical está asociada a muchos ámbitos: Psicomotor.Dominio cognitivo: se favorece mediante la escucha de música estructura edad muy temprana. Apreciación musical, desde Infantil hasta Primaria.

La educación musical

1. Para futuros músicos (muy pocos).2. Para todos los niños en el colegio.3. Para futuros profesores de colegio.4. Como herramienta para aprender idiomas y otras asignaturas.

Como herramienta para aprender otras materias:

El ritmo y la melodía.

Por ejemplo: El mismo ritmo con diferentes melodíasLas letras y el vocabulario. Por ejemplo: Misma melodía... Continuar leyendo "Medidor de pulso musical" »

Análisis danza de los adolescentes stravinsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Igor  Stravinsky  (1882‐1971).  En  realidad,  él  mismo  dio  ímpetu  a algunas innovaciones y su influencia sobre posteriores generaciones de compositores ha sido enorme. Nacido en Rusia en 1882, llegó a París en 1911, vivió en Suiza después de 1914, nuevamente en París después de 1920, en California a partir de 1940 y en Nueva York  desde  1969  hasta  su  muerte  en  1971.  De  las  primeras  composiciones  de Stravinsky, las principales fueron tres ballets encargados por Sergei Diaguilev fundador 
y director del Ballet Ruso, que durante veinte años después de su primera temporada de  1909  en  París, fue  una  institución  europea  que  propició la  participación  de  los principales
... Continuar leyendo "Análisis danza de los adolescentes stravinsky" »

Obras Maestras de la Música Clásica: De Torelli a Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Siglo XVIII: Barroco y Clasicismo

Este documento ofrece una selección de obras musicales destacadas del siglo XVIII, abarcando los períodos Barroco y Clasicismo. Se incluyen composiciones de reconocidos autores como Torelli, Vivaldi, Bach, Mozart y Beethoven, entre otros.

Barroco

  • Giuseppe Torelli: Concierto para trompeta en Re mayor

    Características: Los violines interpretan melodías en forma de canon y secuencias alegres, acompañados por una trompeta. Al principio, las trompetas tienen un papel protagónico, especialmente una trompeta aguda, con una sonoridad fuerte. A mitad de la obra, se destaca la sección de cuerdas junto con los vientos. Presenta un estilo que evoca la música medieval.

  • Leonardo Vinci: Artajerjes (“Vo solcando un mar
... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica: De Torelli a Mozart" »

Musika Aroak: Barrokoa, Klasizismoa eta Gehiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,24 KB

Barrokoa (1600-1750)

  • Zein dira barroko garaiko musikaren ezaugarriak? Baxu jarraitua, kontrasteen erabilera eta gehiegizko apaindurak dira ezaugarri nagusiak.
  • Zein musika forma da barroko garaian sortutakoa? Opera.
  • Zein dira Barroko garaiko konposatzaileak? J.S. Bach, G.F. Haendel, A. Vivaldi.
  • Zein da Barroko musikalaren garaia? 1600-1750.
  • Barroko garaiaren hasierak zein gertakarirekin egiten du bat? Lehenengo operatzat hartzen den obraren sorrerarekin.
  • Barroko garaiaren bukaerak zein gertakarirekin egiten du bat? J.S. Bach-en heriotzarekin.
  • Zein garaitan gertatzen dira totalitatearen eta konpasaren sorrera? Barrokoan.
  • Nor izan zen opera sortu zuen lehenengo emakume musikaria? Francesca Caccini.
  • Barroko garaiko ondorengo obrak landu ditugu klasean?
... Continuar leyendo "Musika Aroak: Barrokoa, Klasizismoa eta Gehiago" »

Explorando la Música del Renacimiento y Barroco: Formas, Instrumentos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Renacimiento Musical

Música Vocal Religiosa

Se refleja la división de la Iglesia, con las siguientes divisiones:

  1. La Reforma Luterana

    (Martín Lutero): El Coral será el himno de su iglesia. Es una forma sencilla a cuatro voces con texto en alemán.

  2. La Reforma Anglicana

    (Enrique VIII): El Anthem será el himno de su iglesia, a cuatro voces con texto en inglés.

  3. La Contrarreforma Católica

    Su himno principal es el Canto Gregoriano. La Misa es una forma musical compleja que une la liturgia. El Motete será la forma más importante, con texto en latín, una expresión breve que elimina la superposición de textos diferentes.

Música Vocal Profana

Busca reflejar el sentido expresivo del texto a través de las distintas formas de canción polifónica.... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento y Barroco: Formas, Instrumentos y Evolución" »

Metodologías Activas en Educación Musical: Orff, Dalcroze, Kodály, Willems y Martenot

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Metodologías Activas en Educación Musical: Un Recorrido por Orff, Dalcroze, Kodály, Willems y Martenot

1. Método Orff

El método Orff se centra en las canciones populares, el cuerpo y el movimiento como pilares de la educación musical.

Ritmo

  • No se busca una teoría excesiva.
  • Se enfatiza la triunidad de palabra, música y movimiento.
  • El ritmo y la melodía se exploran a través de movimientos corporales, fomentando la improvisación y la creación.

Melodía

  • Se utilizan obstinatos con la palabra para desarrollar el ritmo, la acentuación y el compás.
  • El cuerpo actúa como un desarrollador rítmico fundamental.

Canto

  • El canto es sencillo y pegadizo, basado en canciones populares e infantiles.
  • A través de él, se aprenden ritmo, melodía y armonía.
... Continuar leyendo "Metodologías Activas en Educación Musical: Orff, Dalcroze, Kodály, Willems y Martenot" »

Nacionalismo ruso música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

EL NACIONALISMO MUSICAL


1- EL FOLKLORE Y SUS RELACIONES CON LA “MÚSICA CULTA”

Uno de los planteamientos del  Romanticismo era la búsqueda de las raíces propias de cada pueblo. En el s.XIX empiezan los estudios sobre  folklore: Folk  = pueblo; lore = saber. El  nacionalismo  musical  surge  al  aplicar  la  música  popular  al  ámbito  de  la  “culta”. Este fenómeno se va a producir en Europa, en las áreas que rodean al entorno germánico. Va a basarse en aspectos propios en relación con la Historia, idioma,  geografía,  leyendas,  recuerdos,  música,  ritmo,  instrumentos... Se desarrolla en la 2ª mitad del s.XIX.

2- EL “GRUPO DE LOS CINCO RUSOS”

Hasta el s.XVIII la música rusa estaba influida por la... Continuar leyendo "Nacionalismo ruso música" »

Barroko Musika: Ezaugarriak, Estiloak eta Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

Barrokoaren Ezaugarri Nagusiak

Barrokoak honako ezaugarri hauek ditu:

  • Kontrapuntua baztertzea.
  • Hitzak modu biolento batez adieraztea, espresibitatea eta askatasuna erabiliz.
  • Disonantziak ondo ikusiak.
  • Armonia esperimentala eta pretonala.
  • Konposizio laburragoak, sekzio gehiagorekin.
  • Musika bokala instrumentala baino garrantzitsuagoa.
  • Estilo kontzertatua.
  • Errezitatua baxu jarraituarekin.
  • Opera sortzea.

Barrokoaren Garapena

Bigarren Barrokoa

  • Bel canto estiloa agertzen da, kantatan eta operan aplikatuta, aria eta errezitatuaren arteko diferentzia sortuz.
  • Formen parte indibidualak eboluzionatzen hasten dira, testura kontrapuntistikoa berriro erabiliz.
  • Modu maiorrak eta minorrak.
  • Disonantzia libreak.
  • Musika instrumentala eta bokalak garrantzi berdina dute.

Hirugarren

... Continuar leyendo "Barroko Musika: Ezaugarriak, Estiloak eta Garapena" »

Glosario de Términos Musicales: Guía Completa para Estudiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Términos generales

RANGO O EXTENSIÓN VOCAL: Intervalo de notas que una voz puede producir. Se diferencia de tesitura en que la tesitura se refiere al ámbito de notas que una voz puede producir con calidad y facilidad.

TESITURA: Ámbito de notas que una voz puede producir con calidad y facilidad. Se diferencia del rango o extensión vocal en que rango o extensión se refiere al intervalo de notas que una voz puede producir.

EUFONÍA: Equilibrio de la voz, estado ideal de la voz, deriva del griego buen sonido.

DISFONÍA: Alteración de la voz, cuando afecta en algún grado a su calidad, exceptuando la total incapacidad de producir sonido (afonía), se suele denominar ronquera coloquialmente.

AFONÍA: Incapacidad para producir sonido.

DA CAPO: Se... Continuar leyendo "Glosario de Términos Musicales: Guía Completa para Estudiantes" »

Música y Danza en el Barroco y Clasicismo: Formas, Estilos y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 31,02 KB

Música y Danza en el Barroco

1. Características de la Música Barroca

  • Se busca el contraste. El contraste puede ser de diversos tipos: de movimientos, de matices, de carácter, rítmico, tímbrico, de planos sonoros.
  • El ritmo es mecánico. Pulsación regular, acentuación ordenada y patrones rítmicos repetitivos.
  • Surge una nueva textura, la melodía acompañada. La melodía acompañada consiste en una melodía sostenida por un bajo instrumental (bajo continuo) sobre el que se colocan acordes de relleno. Cuando los acordes no se escriben, el bajo se llama bajo cifrado (por los números).
  • La armonía es más rica y variada, permite un ensanchamiento de los acordes permitidos como consonantes y una mayor audacia en la escritura de los acordes disonantes.
... Continuar leyendo "Música y Danza en el Barroco y Clasicismo: Formas, Estilos y Compositores" »