Chuletas y apuntes de Música de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música i els Instruments del Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

Luis de Narváez escriu Los seis libros de Delphin.
Diego Ortiz escriu el Tratado de glosas sobre cúpulas.
Luis Venegas, Alonso de Mudarra i Antonio de Cabezón també escriuen tractats.

Instruments

Vihuela → Viola de mà.
Viola da braccio i cornetto → Instruments anomenats en italià.

Subfamílies dins la corda amb teclat:

  • Corda pinçada: espireta, virginal, clavicèmbal.

  • Corda percudida: clavicordi.

Instruments no utilitzats avui en dia en la música simfònica: trompeta, timbals, pandero, pandereta, clavicèmbal, arpa, viola de gamba.

L’orgue en el Renaixement és fix o portatiu. Els instruments s’agrupaven en alts (vent-metall) i en baixos (vent-fusta). Les danses eren acompanyades pel llaüt.

Formes musicals

La dansa era un requisit imprescindible... Continuar leyendo "La Música i els Instruments del Renaixement" »

Nouvelle Vague: Revolució del Cinema Francès (1955-1965)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Cinema Nacional Francès: Nouvelle Vague (1955-1965)

La Nouvelle Vague és un dels moviments més influents de la història del cinema, canviant la valoració de la figura del director. Sense la Nouvelle Vague no s'entén el cinema dels anys 70-80. El moviment comença amb la creació de filmoteques a França, espais on es projectaven i conservaven films d'alt valor cinematogràfic o històric. Això permetia veure pel·lícules de dècades anteriors, atraient molts parisencs a la Cinémathèque Française. Allà descobreixen un cinema més ampli del que s'estava projectant habitualment. Joves cineastes col·laboraven activament en tertúlies després de les pel·lícules i comencen a publicar en revistes de crítica de cinema, destacant Cahiers

... Continuar leyendo "Nouvelle Vague: Revolució del Cinema Francès (1955-1965)" »

Explorando las Eras Musicales: Desde el Renacimiento hasta la Música Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Etapas de la Historia de la Música

Renacimiento (s. XV-s. XVI)

  • Nacimiento del oficio de *luthier*.
  • La voz se consolida como instrumento predominante.
  • La canción profana alcanza el nivel de la polifonía sacra.
  • No hay diferenciación clara entre música instrumental y vocal.
  • **Compositores destacados:** Josquin des Prez, Luigi de Palestrina, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero y Tomás Luis de Victoria.

Barroco (s. XVII-1ª mitad s. XVIII)

  • Música brillante y virtuosa.
  • Gran importancia a lo dramático: la ópera y el oratorio (coro y orquesta) son las grandes formas.
  • **Compositores destacados:** Monteverdi, Vivaldi, Telemann, Bach, Händel, Purcell.
  • **Instrumentos clave:** Órgano, clave, violín, chelo.

Clasicismo (2ª mitad s. XVIII)

  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Explorando las Eras Musicales: Desde el Renacimiento hasta la Música Contemporánea" »

Explorando el Método Orff: Música, Movimiento y Creatividad en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Método Orff: Un Enfoque Activo para la Educación Musical

Orff, creador de este método, director de orquesta y uno de los grandes compositores alemanes del s.XX, con obras importantes como Carmina Burana, es internacionalmente conocido como educador musical y creador de un método para niños. Su experiencia se condensó en 5 volúmenes: Das Schulwerk, Music for Children en la versión inglesa y americana. Contiene rimas, refranes, ejercicios rítmicos instrumentales, vocales y de conocimiento de formas elementales.

Su planteamiento educativo es eminentemente activo, ya que parte de la base de que la mejor enseñanza musical es en la que el niño interpreta y crea. Realiza un trabajo de ritmo, palabra, melodía, armonía e interpretación

... Continuar leyendo "Explorando el Método Orff: Música, Movimiento y Creatividad en la Educación Infantil" »

Música Barroca: Características, Instrumentos y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Música Barroca

Fecha barroco

  • Provocar emociones y hacer espectáculo musical
  • Elementos contrastantes y melodías recargadas
  • Compuesta a partir de escalas diatónicas conocidas
  • Ritmo incisivo y mecánico, pulsaciones fuertes y repetidas
  • Textura predominante: melodía acompañada

Bajo Continuo

Se usaba la textura de melodía acompañada y se interpretaba por un instrumento de tesitura aguda que destacaba sobre una base de instrumento polifónico o tesitura+polifónico(acordes)

Música Instrumental

Esta música eclosiona con un gran desarrollo de los instrumentos gracias a grandes lutieres(construcción de instrumentos de cuerda) como Antonio Stradivarius. Esto dio lugar a los primeros virtuosos y el nacimiento de la orquesta

Instrumentos

  • 1) Cordófonos
... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Instrumentos y Formas" »

El Canto Gregoriano y el Nacimiento de la Polifonía Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Cada una de ellas tenía su propia forma de celebrar la misa y un repertorio musical de canto llano particular e independiente.

Unificación Gregoriana

En el siglo VI, el papa Gregorio Magno decide unificar todas las liturgias latinas que están bajo su jurisdicción. Para ello, toma como modelo principal la liturgia galicana. A la nueva liturgia se le denominó gregoriana y, por extensión, también a la música que lleva asociada. Para imponerla, se apoya en un mito: dice que estuvo directamente inspirado por el Espíritu Santo y que la música gregoriana se la dictó una paloma (supuestamente, también el Espíritu Santo).

Rituales Cristianos

El culto cristiano se apoya en dos rituales, ambos originalmente cantados:

  • La misa: se celebra a diario,
... Continuar leyendo "El Canto Gregoriano y el Nacimiento de la Polifonía Medieval" »

Descubre la Música Medieval: Desde el Canto Gregoriano hasta el Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

La Edad Media: Un Viaje Musical

La Edad Media es un periodo fascinante en la historia de la música. Comienza en el siglo V, con la caída del Imperio Romano de Occidente, y concluye en el siglo XV, con la llegada del Renacimiento.

Artistas y Estilos Musicales

  • Juglares: Artistas ambulantes que entretenían a las gentes en las plazas con canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos.
  • Trovadores: Músicos cortesanos cultos y de elevadas virtudes que cantaban al amor en las lenguas vernáculas.

Instrumentos de la Época

Algunos de los instrumentos medievales más populares son:

  • Arpa
  • Salterio
  • Rabel
  • Fídula
  • Zamfoña
  • Gaita
  • Chirimía
  • Flauta
  • Órgano portativo
  • Tambor
  • Címbalos

El Canto Gregoriano y la Textura Monofónica

El canto gregoriano es el canto... Continuar leyendo "Descubre la Música Medieval: Desde el Canto Gregoriano hasta el Ars Nova" »

Evolución Musical: Un Recorrido por las Eras y Géneros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Música en la Edad Media

La Iglesia acogió la música en templos y monasterios, mezclando en sus cantos la herencia musical griega con la judía. La música se componía de una única melodía cantada sin acompañamiento. Se trataba de transmitir la palabra sagrada, y por eso la voz humana fue considerada el mejor instrumento. Durante la Edad Media floreció la música de trovadores y juglares.

La Música del Renacimiento

Italia fue la patria inicial del Renacimiento. Continuó su desarrollo la técnica de la polifonía vocal. Si hasta entonces la actividad musical había tenido lugar en el seno de la Iglesia, en el Renacimiento la música escrita se extendió a los palacios, donde comenzó a ser valorada por sí misma por su capacidad de... Continuar leyendo "Evolución Musical: Un Recorrido por las Eras y Géneros Clave" »

Glosario de Términos Musicales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 982 bytes

Suite

Suite: Recopilación de danzas renacentistas.

Concerto

Concerto: Composición musical pensada para solista y orquesta.

Fuga

Fuga: Es un procedimiento musical en el cual se superponen ideas.

Tocata

Tocata: Composición de 1 movimiento.

Sonata Barroca

Sonata barroca: Composición musical para...

Ópera

Ópera: Obra en la que los actores se expresan mediante el canto.

Missa

Missa: Composición musical escrita siguiendo las partes de la ceremonia religiosa.

Oratorio

Oratorio: Género musical dramático sin puesta en escena ni decorados, de temática católica, para ser interpretado en ocasiones solemnes.

Cantata

Cantata: Obra para una voz solista con acompañamiento y de temática religiosa.

Tonalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 25,61 KB

UNIDAD 7

La música "pura" y la critica musical

Tanto los compositores como algunas figuras literarias asumieron una importancia creciente como críticos en el siglo XIX y una buena parte de lo que ha caracterizado a la crítica incluso en el Siglo XX tiene sus raíces en el Romanticismo de esta época, que vio en la música el paradigma del resto de las artes. 8 Los ensayos de E. T. A. Hoffmann iniciaron esta nueva era y tuvieron una gran influencia en la recepción de las obras de Mozart, Haydn y Beethoven. Berlioz fue el mayor compositor-
Crítico francés del Siglo XIX y Schumann,. Otros compositores-críticos del Siglo XIX fueron, por ejemplo, Weber, Liszt, Wagner y Hugo Wolf. Entretanto, las críticas musicales se convirtieron en un elemento

... Continuar leyendo "Tonalidad" »