Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Msk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Audiciones

Mozart: Concierto para piano nº26:
-2do movimiento: Larghetto (es decir, no demasiado lento)
Carácter: tiene una destacada presencia. Es muy marcadamente suave, dulce, tranquilo.

Características: presenta un equilibrio entre el piano y la orquesta, en cuanto a sus participaciones. Entre sí, presentan un diálogo: el piano hace un motivo y la orquesta lo imita. Técnicamente es muy sencillo, pero es muy expresivo.


Mozart: Concierto para oboe y orquesta:
-3er movimiento: Allegretto (Rondó) (Allegretto quiere decir que es rápido, pero no demasiado).
Carácter: alegre, gracioso.

Características: la estructura de este movimiento responde a la forma rondó, que suele ser el último movimiento de conciertos y sinfonías.
... Continuar leyendo "Msk" »

Música Cívica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1. Por Renacimiento entendemos la época histórica que abarca aproximandamente los S. XV y XVl. El Renacimiento es un fenómeno que se da en la cultura occidental y que afecta a todas las actividades humanas. Después de mil años de ideas aceptadas los cambios empezaron de pronto a sucederse, e hicieron sentir su influencia en la música.Entre los más importantes se pueden citar la invención de la imprenta de 1445 por Gutenber, el descumbirmiento de América por Colón y la Reforma luterana. Por un lado, la imprenta tuvo un impacto decisivo en la difusión por la música. En cuanto al descubrimiento de América, supuesto el comienzo de un proceso que, a lo largo plazo, provocó la mezcla de las culturas musicales de Europa, África e indígena.... Continuar leyendo "Música Cívica" »

Música Barroca: Del Bel Canto a la Sonata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

1. Introducción

A mediados del siglo XVII, la tonalidad se define plenamente, a diferencia de la música de Monteverdi, que carecía de un tono principal. En este periodo, la música instrumental cobra mayor importancia, rivalizando con la vocal en algunas ciudades. La música vocal se denomina bel canto, caracterizada por su estilo lírico y melódico, en contraste con la monodia de la primera época barroca. Este estilo se manifiesta en:

  • Arias: Cerradas y medidas, en su mayoría ternarias (ABA, ABA, AAB, ABB).
  • Recitativos: Poco líricos y planos, para el desarrollo de la trama.
  • Ariosos: Una forma intermedia entre el recitativo y el aria.

Además, aparecen dúos, tríos, coros y números orquestales. El bel canto se utiliza en la ópera, el... Continuar leyendo "Música Barroca: Del Bel Canto a la Sonata" »

Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Haendel: Características y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Un pensiero nemico di pace: Un Viaje al Barroco de Haendel

Introducción

Nos encontramos ante una obra vocal profana con acompañamiento instrumental perteneciente al período Barroco. Se trata de un aria de un oratorio de Haendel titulada Un pensiero nemico di pace.

Características Musicales de la Obra

Ritmo y Tempo

  • La obra está escrita en un compás de 4/4. Es importante recordar que es en esta época cuando aparece históricamente el compás y las líneas divisorias.
  • Parte A: Presenta una pulsación mecánica, característica propia del Barroco.
  • Parte B: Tras una pausa, comienza la parte B, donde el ritmo mecánico se transforma, generando un momento de calma o reposo.
  • Tempo:
    • Parte A: Allegro
    • Parte B: Andante

Textura

La textura predominante es la... Continuar leyendo "Aria 'Un pensiero nemico di pace' de Haendel: Características y Contexto Histórico" »

Formas vocales e instrumentales del Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

DEFINICIONES Barroco


Melodía ACOMPAÑADA: Consiste en un primer plano, donde destaca una línea melódica, y un segundo plano donde escuchamos un fondo sonoro, o acompañamiento.
VIRTUOSISMO: Gran habilidad para hacer una cosa, especialmente para tocar un instrumento musical o para desarrollar otro arte.
PLANO SONORO: El plano sonoro es un plano especial de narración. Determina la situación, ya sea temporal, física o de intención de los distintos sonidos.
TEMPI: hace referencia a la velocidad con que debe ejecutarse una pieza musical.
Dinámica: grado d intensidad d un sonido
STYLE GALANT: El estilo galante se opone tanto a la complejidad contrapuntística de la música sacra como al virtuosismo de los estilos tardíos aún vinculados con la
... Continuar leyendo "Formas vocales e instrumentales del Barroco" »

La Música Monódica en la Edad Media: Trovadores, Juglares y Cantigas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Música Monódica en la Edad Media

Contexto Histórico y Social

Con las Cruzadas surgió un estilo caballeresco que exaltaba las proezas, las gestas y la vida cotidiana. Nació de las lenguas vulgares y del nacimiento de las universidades. El desarrollo comercial creció y surgió la ciudad.

Hay una preponderancia de la música religiosa, que se transmite y guarda en monasterios e iglesias (hay partituras). La música profana existía como expresión propia del pueblo, incluso influida por la religión y adaptando melodías (no se guarda hasta los trovadores). En su desarrollo influyó la lengua vulgar y los tropos.

La Música Trovadoresca

Su aparición está ligada al florecimiento de la poesía lírica que aparece en Francia, Provenza y Cataluña... Continuar leyendo "La Música Monódica en la Edad Media: Trovadores, Juglares y Cantigas" »

Diferencia entre opera seria y opera bufa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Al Igual que avanzan los conocimientos en física, química o medicina, también las Ideas de contrastación científica, búsqueda de la claridad y dominio de la Técnica llegan a las artes. En esta época surgen estudios sobre el arte de Grecia y Roma que renuevan el interés por el mundo antiguo, tomando como canon De belleza la armónía y la proporción. De esta forma, el término clásico designa al arte inspirado en las Formas artísticas greco-romanas, de ahí que a este período se lo conozca dentro De la historiografía de las artes plásticas como “neoclasicismo”. Sin embargo, en el caso de la música no era posible De ningún modo recrear modelos que son inexistentes, lo que explica que se Denomine clasicismo manteniendo, en... Continuar leyendo "Diferencia entre opera seria y opera bufa" »

Royner

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

acidos nucleicos: son moleculas organica que llevan informacion genetica

1) bases nitrogenadas: son compuestos ciclicos los cuales deacuerdo con

su estructura se  clasifican en:

A)pirimidina:esta formada por un anillo hexgonal.son la citocinina,la tinina.

B) purina:esta formado por un anillo pentagonal y uno hexagonal. guanina

y adenina

C)grupo fosfato:proveniente de la deshidrogenacion del acido fosforico.

ADN:es una molecula formada por dos bamdas conformada cada una por

una cadena de nucleotidos, esta 2 bandas son antiparalelas

funcion: almacenar informacion genetica. y un solo tipo

A)no repetitivo B)medianamente repetitivo

ARN: no compone a los cromosomas en realidad es una molecula mucho mas

corta q el ADN compuestas por bases nitrogenadas,adenina,

... Continuar leyendo "Royner" »

Clasificación por tesitura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Clasificaciones de voces: 4 tipos: Voz de mujer: laringe y cuerdas vocales mas reducidas que ne le hombre, por lo que el sonido aproximadamente una 8ª superior que en voces masculinas. Voz de hombre: laringe mayor por lo que el sonido es mas grave. Voz infantil: laringe mas corrta que en hombres y mujeres, por lo que el sonido es muy agudo. Voz asexual: voz de niño castrado antes de la pubertad. Dicha castracion de los organos sexuales evita el crecimiento y desarrollo de la laringe. Clasificacion por tesitura: La tesitura tiene un sentido mas restringido y engloba el conjunto de sonidos que se adapta mejor a una voz y que el cantante puede emitior con comodidad sin fatigar la laringe. Por regla general, la extencsion en un cantante adulto... Continuar leyendo "Clasificación por tesitura" »

Análisis de los elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Audicion 3 Haendel Un pensiero nemico di pace. Introduccion: Obra de caracter vocal e instrumental. Se trata del aria perteneciente a un oratoria de la epoca barroca. Compuesta por Haendel, que es uno de los mas significativos compositores de este periodo. La interpreta una voz solista femenina de soprano acompañada por una pequeña orquesta de cuerda y el clave como bajo ontinuo. Es la obra de Un pensiero nemico di pace. Análisis de los elementos: Ritmo: el ritmo es muy marcado y constante, como casi todas las obras del barroco. Se trata de un 4/4, con la 1ª y 3ª partes bien acentuadas por el bajo continuo. Se encargaran de él las cuerdas graves y el clave. Textura: se usa la denominada melodia acompañada, en la que se destaca una melodia... Continuar leyendo "Análisis de los elementos" »