Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Música del Romanticismo: Explorando la Expresión Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Música del Romanticismo

Grandes Formas Instrumentales

La música instrumental, como lenguaje indeterminado y libre, será considerada el vehículo perfecto para la expresión romántica.

Sinfonía y Concierto

Continúan cultivándose las formas instrumentales clásicas: sinfonías y conciertos. Los compositores románticos con frecuencia ejercen de directores o solistas.

En las sinfonías, como en los conciertos para solistas (cuyos protagonistas preferidos serán el piano y el violín), se explota con gran efectividad la riqueza tímbrica de la orquesta y el virtuosismo de los intérpretes.

En el ámbito de las sinfonías destacan compositores como Franz Schubert (1767-1828), Felix Mendelssohn (1809-1847), Anton Bruckner (1824-1896), Johannes Brahms... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Explorando la Expresión Musical" »

Canto gregoriano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

San Ambrosio. Fue un destacado arzobispo de Milán, y un importante teólogo  y orador . Es uno de los cuatro Padres de la Iglesia Latina y uno de los 33 doctoresde la Iglesia católica

Escuela Milanesa o Ambrosiana. Se denomina canto ambrosiano, o canto milanés, a un tipo de canto que se desarrolló en la zona de la actual Milán (Italia) en torno al siglo IV. Se le atribuye a San Ambrosio obispo de Milán, aunque aún no hay evidencias científicas que corroboren dicha relación. Se cree que reorganizó en el siglo IV la música religiosa, coleccionando los salmos y estableciendo la participación del pueblo en los himnos. Fijó las cuatro escalas que debían usarse en los cánticos estableciendo con ello un orden de repertorio. En la iglesia

... Continuar leyendo "Canto gregoriano" »

El Romanticismo Musical: Sinfonía y Poema Sinfónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Contexto Histórico del Romanticismo

El Romanticismo surge en un contexto marcado por el positivismo de Auguste Comte. Científicos como Hertz, Mendel (con sus leyes de la herencia), Freud (investigando el subconsciente) y Marx (con el socialismo) definen la época. En 1831, se estrena la Sinfonía Fantástica de Hector Berlioz. En literatura, destacan Stendhal (La Cartuja de Parma), Lamartine, Delacroix, Balzac y Victor Hugo (Hernani). El interés por lo exótico aumenta, y se desarrollan ciencias como la arqueología, la lingüística y la etnología. Se utilizan elementos como la nocturnidad, los ambientes terroríficos, el amor y la muerte, con la representación del bandolero bienhechor y generoso. Temas del tipismo español emergen, y... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Sinfonía y Poema Sinfónico" »

Exploración Sonora Barroca: Vivaldi y Bach en Detalle Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Características Musicales de Obras Barrocas Emblemáticas

1. El Concierto de Vivaldi: 'El Otoño'

Ritmo y Pulso

En esta composición musical, se marca un ritmo ternario en un compás de 3/8, con un pulso Allegro. Se percibe un ritmo mecánico, que genera una notable tensión musical. La disposición de las notas es palpable al escucharla. La acentuación fuerte recae consistentemente en el primer tiempo, a lo que se superpone el efecto de 'máquina'.

Motivo y Melodía

La partitura se estructura a partir de un motivo inicial, cuyas variaciones dan origen al resto de la composición. La melodía es de carácter tonal. El ámbito melódico del violín solista abarca dos octavas y media, extendiéndose desde un Sol grave hasta un Re agudo. Es característico... Continuar leyendo "Exploración Sonora Barroca: Vivaldi y Bach en Detalle Musical" »

Explorando los Principales Movimientos Musicales Modernos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Impresionismo Musical

Se trata de un movimiento artístico (pictórico, literario, musical), antiromántico, wagneriano, surgido en Francia, cuyo ideario es traducir en sonidos las impresiones de forma inmediata, simple y espontánea. El término aparece en 1874 en el cuadro de Manet "Impresión: sol naciente", y abarca desde el siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial. Los músicos pretenden traducir en sonidos cada una de las impresiones de forma sencilla, inmediata y espontánea. El autor más importante es Debussy.

Neoclasicismo Musical

Fue una corriente de la música contemporánea del siglo XX que se manifestó especialmente en el periodo de entreguerras, en las décadas de 1920 y 1930. Es un movimiento formado por compositores ligados,... Continuar leyendo "Explorando los Principales Movimientos Musicales Modernos" »

El Caminante: Primer Lied del Ciclo La Bella Molinera de Franz Schubert

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

"Das Wandern" (El Caminante): Primer Lied del Ciclo "La Bella Molinera" de Franz Schubert

Ritmo

Se trata de un **ritmo binario, regular y constante**, en compás de dos por cuatro, cuya unidad es la negra. La indicación de velocidad figura en alemán y no en italiano, reflejo de la afirmación que el Romanticismo alemán estaba haciendo de la cultura propia. El equivalente a *Mässig geschwind* sería un *Allegro moderato*, es decir, moderadamente rápido. En la mano izquierda, los continuos saltos de octava en ritmo de corcheas tienen como función subrayar el ritmo, lo que, unido al incesante bullir de semicorcheas en la derecha, sugiere el paso decidido de una persona que camina animadamente. Aunque el ritmo es muy sencillo, merece destacarse... Continuar leyendo "El Caminante: Primer Lied del Ciclo La Bella Molinera de Franz Schubert" »

Dansa i expressió corporal: moviment i ritme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

1. La dansa

1.1 De l'expressió corporal a la dansa

La dansa, l'expressió i l'educació física es relacionen entre si, ja que en els tres camps es treballa amb el moviment i el principal instrument és el cos humà. L'expressió està lligada al gest i, per tant, als moviments o actes motors.

La necessitat d'expressar-se és pròpia dels éssers humans. El primer llenguatge utilitzat va ser gestual i aviat va evolucionar cap a la dansa en incorporar-s'hi el ritme i després, la música. L'evolució del moviment expressiu escenificat va fer que sorgís el teatre, que va incorporar el llenguatge verbal (excepte el mim) i va prescindir de la música (excepte l'òpera), tot i que, en moltes obres, la dansa, la música i el moviment es representen... Continuar leyendo "Dansa i expressió corporal: moviment i ritme" »

Análisis Musical de "La Donna è Mobile" de Verdi y "El Otoño" de Vivaldi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Análisis Musical de La donna è mobile (Rigoletto, Verdi)

Contexto

La donna è mobile es un aria para tenor del tercer acto de la ópera Rigoletto de Verdi. Interpretada por el Duque, un personaje cínico y seductor, la canción describe la supuesta volubilidad de las mujeres. La donna è mobile significa "la mujer es cambiante".

Análisis Musical

Ritmo

  • Tipo: Ternario
  • Compás: 3/8 (tres corcheas por compás)
  • Tempo: Rápido (Allegretto)
  • Características: Ritmo vivaz marcado por las corcheas, indicado por el autor con términos como marcato.

Melodía

  • Características: Cantábile (fácil de tararear), construida con grados conjuntos y saltos en la escala.
  • Estructura: Forma de arco en dos partes que se repiten con texto diferente.
  • Colocación del texto: Fundamentalmente
... Continuar leyendo "Análisis Musical de "La Donna è Mobile" de Verdi y "El Otoño" de Vivaldi" »

Elementos Musicales en 'Hoy Comamos y Bebamos' y 'Santa Maria Strela do Dia'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

'Hoy Comamos y Bebamos' de Juan del Encina

Ritmo, Melodía, Textura y Timbre (2 puntos)

Ritmo

  • Tipo (0.125): Ternario
  • Compás (0.125): 3/4 (tres negras en un compás)
  • Tempo (0.125): Rápido
  • Otras observaciones de interés (0.125): El ritmo es el elemento más importante de la pieza. Encina suele usar el compás ternario en los villancicos de carácter burlesco, festivos u obscenos. Carácter de danza.

Melodía

  • Tipo de melodía (0.25): Compuesta por grados conjuntos.
  • Otras observaciones de interés (0.25): Carácter popular. La melodía tiene carácter vivaz, alegre y extrovertida. El ámbito de la melodía de la soprano es pequeño, una quinta (re-la).

Textura

  • Tipo de textura (0.25): Homofónica
  • Otras observaciones de interés (0.25): Como suele ser habitual
... Continuar leyendo "Elementos Musicales en 'Hoy Comamos y Bebamos' y 'Santa Maria Strela do Dia'" »

Exploración de Formas Musicales Clásicas: Organum, Motete, Villancico y Más

Enviado por Karen y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Exploración de Formas Musicales Clásicas

Este artículo explora diversas formas musicales clásicas, desde la Edad Media hasta el Barroco, destacando sus características y evolución.

Organum

El Organum es una forma de polifonía occidental primitiva. Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, generalmente a una distancia de cinco notas (quinta justa) más aguda. Este tipo de contrapunto primitivo también es llamado diafonía o paralelismo.

Motete

El Motete es una composición polifónica nacida en el siglo XIII para cantar en las iglesias, de texto comúnmente religioso. En los siglos XV y XVI se expande como pieza vocal polifónica sin acompañamiento instrumental, con carácter dramático e imitativo. Estaba... Continuar leyendo "Exploración de Formas Musicales Clásicas: Organum, Motete, Villancico y Más" »