Chuletas y apuntes de Música de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Interludios instrumentales las partes de una opera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

PASIÓN SEGÚN SAN MATEO.  Aria de contralto: Erbarme dich.

CONTEXTO HISTÓRICO



Esta obra Pertenece al Barroco. El Barroco es el periodo histórico que comprende Aproximadamente desde el año 1600 hasta la mitad del Siglo XVIII. Ambas fechas Coinciden aproximadamente con el nacimiento de la ópera y la muerte de Bach.

La sociedad Del Barroco logra dar un salto hacia delante, pues prosperan en las ciencias y En el arte, surgen grandes ingenios en todas las ramas del saber y la cultura. Se alcanza un equilibrio social con la Paz de Utrecht;  se mejora el nivel de vida y comienza a Dibujarse un mundo y mentalidad modernos.

La música Barroca, fastuosa y decorativa, fue un arte reservado a una élite. La música Ocupaba un lugar eminente en la vida... Continuar leyendo "Interludios instrumentales las partes de una opera" »

Beethoven, Schubert y Schumann: Pioneros del Romanticismo Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Primer Romanticismo: Beethoven y la Transición

Nadie como Ludwig van Beethoven ha expresado tan conmovedoramente los profundos sentimientos y emociones, las alegrías y las penas del corazón humano a través de la música. Su música es lucha interior, dolor y rebeldía, como lo fue su vida. Beethoven se rebela contra las normas clásicas, porque las considera un camino demasiado limitado para la expresión de sus ideas. La pasión, la dinámica, el contraste y los cambios impulsivos y emocionales dominan toda su obra. De ahí los frecuentes cambios sorprendentes. La música romántica se convierte, gracias a Beethoven, en una efusión lírica del mundo interior del artista.

El arpegio y la célula rítmica inicial ascendente sugieren voluntad... Continuar leyendo "Beethoven, Schubert y Schumann: Pioneros del Romanticismo Musical" »

La Consagración de la Primavera de Stravinsky: Características Musicales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky: Un Hito en la Historia de la Música

Contexto y Características Generales

La Consagración de la Primavera, compuesta por Igor Stravinsky, es una obra revolucionaria que marcó un antes y un después en la historia de la música. Estrenada en 1913, esta pieza se caracteriza por su audacia y su ruptura con las convenciones musicales de la época.

  • Género: Ballet (música escénica) original.
  • Función: Música descriptiva, evocadora de imágenes e ideas.
  • Medio sonoro empleado: Orquesta sinfónica (música instrumental).

Instrumentación: Una Orquesta Exuberante

La instrumentación de La Consagración de la Primavera es un claro ejemplo de hiperorquestación. Stravinsky utiliza una orquesta sinfónica... Continuar leyendo "La Consagración de la Primavera de Stravinsky: Características Musicales" »

Semifrase musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

MELODÍA: Sucesión de sonidos (línea de alturas) animadas por el ritmo con un sentido musical completo.MOTIVO:
elemento primario y fundamental de la composición. Es la más breve división rítmico-
melódica de una idea musical.Básicamente Existen 2 tipos de motivos: melódicos y rítmicos.Ambos Se dividen a la vez en sintácticos o temáticos. Suelen ser la uníón de 2 o más Sonidos sucesivos que se produce sobre 2 tiempos rítmicos diferentes.Todo motivo debe contener un ICTUS – Acento.A)Desarrollo Motívico: alguno de los modelos de desarrollo motívico coinciden con los Modelos de desarrollo estructural básicos y otros sin embargo son específicos Del motivo.TIPOS:1)Repetición (similitud).2)Secuenciación (progresión).3)Retrogradación.

... Continuar leyendo "Semifrase musical" »

Exploración del Allegro en 'El Otoño' de Vivaldi: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

3º Movimiento: Allegro de 'El Otoño' de A. Vivaldi

Autor: Antonio Vivaldi

Título: Tercer movimiento de El Otoño, perteneciente a Las Cuatro Estaciones, o El Fundamento de la Armonía y de la Invención.

Cronología: Segunda mitad del siglo XVII y primera del XVIII.

Periodo artístico: Barroco pleno.

Género: Música instrumental profana, de carácter descriptivo.

Forma

a) Forma: Se trata del tercer movimiento de un concierto a solo para violín y orquesta de cuerdas.

b) Observaciones de interés: La estructura se basa en la alternancia del concertino, que realiza pasajes virtuosísticos, y el tutti, que introduce repetidamente el ritornello. Es una obra de carácter descriptivo con las exigencias de la forma concierto. Al primer aspecto, Vivaldi... Continuar leyendo "Exploración del Allegro en 'El Otoño' de Vivaldi: Un Análisis Detallado" »

Formas de música vocal

Enviado por mica0176 y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,37 KB

TEMA2. Música Y DANZA EN LA Edad Media. 1. La Edad Media: contexto, carácterísticas generales y musicales


La Edad Media (426 d.C. - mediados del Siglo XV d.C).La Edad Media se divide en Alta Edad Media y Baja Edad Media. La religión cristiana se convierte en el sistema de poder de los distintos estados. Surge el Islam como religión monoteísta, tiene una enorme fuerza expansiva sobre todo por la Península Ibérica, Es un momento de esplendor cultural. Las cruzadas. La cultura y las artes estaban, en manos de los monjes, que trabajaban rezaban en los monasterios El arte que identifica a la Edad Media es El ROMánico y el gótico.

Carácterísticas musicales:

Predominio de la música vocal.*La música religiosa escribe en latín *Aparecen... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

HALLELUJAH

G. F. Haendel



CONTEXTO HISTÓRICO



Esta obra es del Barroco (S.XVII-XVIII).

Es un estilo internacional que se Produce en todas las artes desde 1600 cuando aparece la danza, hasta el 1750 Con la muerte de Bach que supuso el final de esta época.

La palabra proviene de “barrueco” (perla Irregular), es una palabra portuguesa. En alusión probablemente a un carácter Deforme, exagerado y recargado que tenía el Barroco para los pensadores del Siglo XIV, que le dieron nombre.

También es conocido como la época del Bajo continuo y el estilo concertante.

El coro Aleluya pertenece al oratorio
El Mesías. Un oratorio es una obra formada por una sucesión de arias, coros y Recitativos escrita para cantantes solistas, coro y orquesta.


GÉNERO



El... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

Características Esenciales de la Música Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Características históricas

  • El Renacimiento abarca aproximadamente desde 1450 hasta 1600.
  • El término significa el renacer de la cultura clásica de Grecia y Roma, un retorno a la armonía, el equilibrio y la proporción.
  • El movimiento ideológico predominante es el Humanismo, que sitúa al ser humano como centro del universo.
  • Musicalmente, abarca la música instrumental, religiosa y profana.
  • La polifonía influyó notablemente en los instrumentos, siendo los más importantes aquellos capaces de ejecutarla (instrumentos polifónicos).

Características musicales

  • Uso generalizado de la textura polifónica, tanto en música vocal como instrumental, religiosa o profana, escrita comúnmente para entre tres y seis voces, a menudo con carácter cantabile
... Continuar leyendo "Características Esenciales de la Música Renacentista" »

Explorando el Nacionalismo Musical: Orígenes, Consecuencias y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Nacionalismo Musical: Un Viaje a Través de la Identidad y la Expresión

El nacionalismo en la música se manifiesta como la búsqueda de la identidad y la expresión de los sentimientos nacionales a través de la música. Se nutre de ideas de libertad y la exploración de estilos que reflejen la esencia de cada nación.

Antecedentes

El término "nación" comienza a ganar relevancia durante la Revolución Francesa. Las raíces filosóficas del nacionalismo musical se encuentran en figuras como:

  • Fichte: Enfatizó la importancia del idioma.
  • Hegel: Destacó la influencia de la geografía.
  • Renan: Subrayó la relevancia de los nexos comunes.

Consecuencias

  • Unión de los pueblos frente al invasor.
  • Recuperación de obras clásicas, como el Mío Cid.
  • Exaltación
... Continuar leyendo "Explorando el Nacionalismo Musical: Orígenes, Consecuencias y Figuras Clave" »

Estilos Musicales del Siglo XVIII: Rococó, Clasicismo y Escuelas Preclásicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Rococó y Style Galant

Son artes francesas que tienen sus orígenes a la muerte de Luis XIV. El término Rococó procede del francés rocaille.

Características:

  • Intenta ser ligero, divertido e ingenioso.
  • Gran parte de las prácticas compositivas del periodo se rechazaron.
  • Son de poca duración.
  • Las melodías y temas se repiten mucho.
  • Armonía pobre y vertical.
  • Se utiliza el bajo Alberti.
  • Tiende a concentrarse todo el interés en la línea melódica.
  • Las partes intermedias tienden a perder la independencia.
  • El ritmo se repite.
  • Instrumento característico de esa época es el clavicémbalo.
  • Arte aristocrático.

Empfindsamkeit o Empfindsamer Stil

Estilo en el que la emoción se valora mucho.

Características:

  • No da la espalda a la herencia del Barroco.
  • Conserva
... Continuar leyendo "Estilos Musicales del Siglo XVIII: Rococó, Clasicismo y Escuelas Preclásicas" »