Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paracetamol: usos, dosis y efectos secundarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Paracetamol: usos y efectos

El paracetamol (DCI), también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado,1 aunque existen pocas evidencias de que su uso sea realmente eficaz en el alivio de la fiebre en niños.2 A menudo se vende en medicamentos en los que se combina con otros principios activos, como en los antitusígenos,1 o en medicamentos para el alivio del dolor con opiáceos, donde el paracetamol se utiliza para el alivio del dolor muy grave, como el dolor oncológico o tras una operación.3 Por lo general se administra por vía oral aunque también está disponible para su uso por vía rectal o intravenosa,... Continuar leyendo "Paracetamol: usos, dosis y efectos secundarios" »

Primeros Auxilios: Atención Inicial y Evaluación del Paciente Accidentado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,85 KB

Principios Generales de Primeros Auxilios en Relación al Accidentado

Los principios generales de primeros auxilios en relación con el accidentado son fundamentales para proporcionar una atención inicial adecuada y oportuna. Estos principios incluyen:

  • Identificar las lesiones del accidentado.
  • Tranquilizarlo e inspirarle confianza.
  • Realizar una valoración rápida de su estado para establecer un diagnóstico de primeros auxilios.
  • Efectuar un examen físico adecuado que permita identificar lesiones, jerarquizarlas y determinar la atención pertinente, ya que el accidentado puede presentar múltiples lesiones.
  • Simultáneamente, es importante solicitar antecedentes referentes al mecanismo de producción del accidente y los signos y síntomas que presenta
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Atención Inicial y Evaluación del Paciente Accidentado" »

Salud en el Adulto Mayor: Indicadores y Síndromes Geriátricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Salud en el Adulto Mayor

Indicadores de Salud

1. Mortalidad

Los últimos datos disponibles (1999) muestran un descenso en la mortalidad por todas las causas en el adulto mayor. Las tres primeras causas de muerte en mayores de 65 años son enfermedades del aparato circulatorio, respiratorio y tumores. En el grupo de 45 a 64 años, la primera causa son los tumores malignos, seguidos por enfermedades cardiovasculares y causas externas. En ambos sexos, las principales causas aisladas de muerte son infarto agudo del miocardio, enfermedad cerebrovascular mal definida y bronconeumonía. En mayores de 60 años, predominan las enfermedades crónicas, pero la infección respiratoria aguda baja ocupa una posición alta. Este grupo también presenta signos,... Continuar leyendo "Salud en el Adulto Mayor: Indicadores y Síndromes Geriátricos" »

Salud y Seguridad en Fundiciones: Riesgos, Enfermedades y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

5.- Las fundiciones destacan de los demás procesos industriales por su mayor índice de mortalidad debido a los problemas para la salud y accidentabilidad. Señale y describa los orígenes de las enfermedades, las lesiones y riesgos dentro de una fundición.

Problemas de salud y modelos de enfermedad

Las fundiciones destacan de los demás procesos industriales por su mayor índice de mortalidad debido a:

  • Derrames de metal fundido.
  • Explosiones.
  • Mantenimiento de cubilotes, incluido la descarga por el fondo.
  • Riesgos por monóxido de carbono durante la renovación de revestimientos refractarios.

Las fundiciones describen:

  • Una mayor incidencia de lesiones por cuerpos extraños.
  • Contusiones y quemaduras.
  • Una menor proporción de lesiones musculo-esqueléticas
... Continuar leyendo "Salud y Seguridad en Fundiciones: Riesgos, Enfermedades y Prevención" »

Lluvia ácida: Causas, efectos y soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Causas

La lluvia ácida es causada principalmente por las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre. Estos gases son liberados a la atmósfera como resultado de diversas actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles en centrales eléctricas, el transporte y la industria.

Mecanismo

El mecanismo de formación de la lluvia ácida es el siguiente:

  1. El agua presente en las nubes reacciona con los óxidos de nitrógeno y azufre.
  2. Esta reacción produce ácidos sulfúrico y nítrico.
  3. Estos ácidos se disuelven en el agua de las nubes y precipitan a la tierra en forma de lluvia ácida.

Fenómeno transfronterizo

La lluvia ácida es un fenómeno transfronterizo. Esto significa que los contaminantes atmosféricos primarios que la originan pueden... Continuar leyendo "Lluvia ácida: Causas, efectos y soluciones" »

Preguntas y Respuestas sobre Cirugía: Quemaduras, Abscesos, Embolias y Más

Enviado por jose y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

Preguntas y Respuestas sobre Cirugía

1. Contraindicaciones de la Sutura Primaria

  1. La sutura primaria está contraindicada en:
    • Heridas complicadas
    • Heridas en las que han pasado más de 24 horas
    • Heridas por mordedura
    • Todas las anteriores
    • Ninguna de las anteriores

2. Complicaciones Locales de las Quemaduras

Las complicaciones locales más frecuentes de las quemaduras son:

  • La insuficiencia renal aguda
  • La sepsis
  • La dilatación agua del estómago
  • El tétanos
  • Ninguna de las anteriores

3. Regla de los 9 en Quemaduras

  1. La regla de los 9 se utiliza para valorar:
    • La intensidad de las quemaduras
    • La extensión de las quemaduras
    • La profundidad de las quemaduras
    • Las necesidades metabólicas del quemado
    • B y C

4. Drenaje de Abscesos

1. El momento idóneo para drenar un absceso es:... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Cirugía: Quemaduras, Abscesos, Embolias y Más" »

Manejo Clínico de la Fiebre y Convulsiones en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Síndrome Febril

La **temperatura elevada** es uno de los síntomas de enfermedad más comunes en los niños.

Conceptos Clave

  • Punto fijo: Representa el valor en torno al cual está regulada la temperatura corporal, producido por un mecanismo similar a un termostato, situado en el **hipotálamo**.
  • Fiebre: Elevación del punto fijo en la que la temperatura corporal está regulada a un nivel más alto (>38ºC).
  • Hipertermia: La temperatura corporal supera el punto fijo cuando las condiciones externas generan más calor del que el organismo puede eliminar.

La temperatura corporal está regulada por un mecanismo similar a un termostato que recibe información de receptores situados central y periféricamente. Cuando se producen cambios de temperatura,... Continuar leyendo "Manejo Clínico de la Fiebre y Convulsiones en la Infancia" »

Espectrofotometría y Calibración en Análisis Químico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,34 KB

La ley de lamber y la ley de beer

La ley de lamber tiene que ver con el largo del medio absorbente, esta ya no corre porque el largo de la cubeta se estandarizó. Y la ley de beer tiene que ver con la concentración del medio absorbente en donde está el compuesto que absorber. La absorbancia y transmitida son lo mismo solo que se ven de puntos de visat distintos. La transmitancia es lo que se a transmitido que es la luz incidente partido por la luz que paso por diez por q esta por %. Solo se utiliza para medir materiales aislantes.

Absorbancia y Absortividad

Absorbancia es la cantidad de radiación de un haz que a sido atenuado al pasar por un medio absorbente en función del largo y la concentración del medio absorbente.

A= a*l*c o A= e *l*c

La... Continuar leyendo "Espectrofotometría y Calibración en Análisis Químico" »

Compendio Médico Esencial: Inmunidad, Anestesia Regional, Traumatismos y Diagnóstico de Tuberculosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Factores que Intervienen en la Defensa Natural del Organismo

La capacidad del cuerpo para defenderse de agentes externos y patógenos puede verse comprometida por diversos factores. A continuación, se detallan los principales:

  • Humidificación deficiente de la mucosa:
    • Sequedad de secreciones.
    • Deshidratación de las vías respiratorias.
  • Inhalación de aire seco:
    • Respiración bucal.
    • Tratamiento con oxígeno sin humidificador/nebulizador.
    • Respiración con cánula de traqueostomía sin humedad adecuada.
  • Alteración de los cilios:
    • Exposición al humo (tabaco, incendios).
    • Uso de ciertas drogas.
    • Inhalación de contaminantes atmosféricos.
  • Deterioro del reflejo tusígeno:
    • Disminución del nivel de conciencia.
    • Dolor postquirúrgico.
  • Inmunodeficiencias y tratamiento
... Continuar leyendo "Compendio Médico Esencial: Inmunidad, Anestesia Regional, Traumatismos y Diagnóstico de Tuberculosis" »

Ictiopatología: Enfermedades en Peces de Cultivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,81 KB

¿Cómo ocurre una enfermedad en peces?

El equilibrio entre los siguientes factores determina la salud de los peces:

  • Patógenos: Agente infeccioso.
  • Huésped: Hospedador susceptible.
  • Medio ambiente: Condiciones del agua y entorno.

De la interrelación y dinámica de estos factores depende que se rompa el equilibrio que caracteriza a las poblaciones de individuos sanos.

Cuando los factores que componen cualquiera de estos círculos estén fuera de balance, los círculos se acercan entre ellos, representando el potencial para el desarrollo de un brote de enfermedad.

Relación Ambiente - Huésped - Patógeno

Medio Ambiente

Vías de Transmisión de Enfermedades

Transmisión Vertical

Vía productos sexuales.

Transmisión Horizontal

  • Agua (respiración, productos
... Continuar leyendo "Ictiopatología: Enfermedades en Peces de Cultivo" »