Sistema Inmunitario: Tipos, Trastornos y Defensas contra Infecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Defensas Internas: El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario es el encargado de defendernos de los antígenos que penetran en nuestro cuerpo, confiriéndonos inmunidad. Podemos distinguir dos tipos principales:

Inmunidad Congénita, Innata o Inespecífica

Se transmite de madre a hijo durante el embarazo. Actúa de manera uniforme contra cualquier microorganismo o partícula extraña que ingrese al organismo. Los glóbulos blancos son los principales responsables de esta acción.

Inmunidad Específica, Adquirida o Adaptativa

Se desarrolla tras el contacto con un patógeno específico. Actúa selectivamente contra el antígeno invasor. En este caso, también son los glóbulos blancos los que llevan a cabo la acción defensiva.

Trastornos del Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario puede verse afectado por diversos trastornos, entre los que destacan:

  • Enfermedades autoinmunes: Ocurren cuando el sistema inmunitario ataca moléculas propias del cuerpo, reconociéndolas erróneamente como extrañas. Un ejemplo es la esclerosis múltiple.
  • Alergias: Se producen cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada ante antígenos comunes como el polvo, el polen o los ácaros.
  • Inmunodeficiencias: Se caracterizan por un sistema inmunitario que no funciona correctamente, ya sea por defectos congénitos o adquiridos a lo largo de la vida. El SIDA es un ejemplo de inmunodeficiencia adquirida.

Lucha contra las Enfermedades Infecciosas

Para combatir las enfermedades infecciosas, se utilizan diversas estrategias:

  • Sueros: Preparados artificiales que contienen anticuerpos contra un patógeno específico.
  • Vacunas: Preparados que contienen el agente patógeno debilitado o inactivado, estimulando la respuesta inmunitaria sin causar la enfermedad.
  • Fármacos: Los antibióticos son los fármacos más importantes en la lucha contra las infecciones bacterianas.

Medicamentos

Un medicamento es una sustancia que, administrada a personas o animales, sirve para prevenir, tratar, diagnosticar, curar o aliviar una enfermedad. Se trata de un preparado activo elaborado mediante técnicas farmacéuticas para uso medicinal.

Trasplantes

Un trasplante consiste en el desprendimiento total o parcial de un tejido u órgano de un individuo y su implantación en el mismo cuerpo o en otro organismo. Cuando el organismo receptor no reconoce el tejido u órgano como propio, se produce el rechazo. Para evitarlo, se utilizan medicamentos inmunosupresores, que las personas trasplantadas deben tomar de por vida.

Salud

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social. El estado de salud es el resultado de una serie de factores como la herencia genética, el entorno, el comportamiento individual y el acceso a los sistemas de salud.

Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es cualquier circunstancia o característica detectable en una persona o grupo de personas que se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar una enfermedad. No son necesariamente la causa directa, sino que están asociados con el evento.

Tipos de Factores de Riesgo

  • Modificables: Dependen del comportamiento de las personas, como la alimentación, el consumo de tabaco y alcohol.
  • No modificables: Incluyen la edad, el sexo y la herencia genética.

Medicina Preventiva

La medicina preventiva es la rama de la medicina que se ocupa de prevenir la aparición, el desarrollo y el mantenimiento de enfermedades en individuos, familias o poblaciones, basándose en la evidencia científica.

Niveles de Prevención

  • Prevención primaria: Dirigida a minimizar los factores de riesgo y prevenir la aparición de enfermedades. Ejemplo: vacunaciones.
  • Prevención secundaria: Busca evitar las manifestaciones de una enfermedad mediante el diagnóstico precoz.
  • Prevención terciaria: Se enfoca en mejorar el curso evolutivo de una enfermedad y evitar sus complicaciones.

Enfermedad

Una enfermedad es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico.

Patología

La patología estudia los cambios que ocurren en el cuerpo a causa de una enfermedad.

Clasificación de las Enfermedades

  • Enfermedades no infecciosas: No son causadas por patógenos. Ejemplos: traumatismos, enfermedades hereditarias, enfermedades mentales, enfermedades autoinmunes.
  • Enfermedades infecciosas: Causadas por microorganismos patógenos como bacterias, virus y hongos.

Enfermedades No Infecciosas

Incluyen enfermedades hereditarias o genéticas, enfermedades mentales, enfermedades específicas de órganos y sistemas, enfermedades autoinmunes y enfermedades causadas por accidentes.

Fases de las Enfermedades Infecciosas

  • Periodo de enfermedad manifiesta: Tiempo en el que aparecen los síntomas y signos de la enfermedad.
  • Periodo de convalescencia: Tiempo posterior a la enfermedad en el que el organismo se recupera de sus efectos.

Defensas contra la Infección

La inmunidad es la resistencia que presentan los organismos frente a las infecciones. La respuesta del organismo ante una infección se denomina respuesta inmunitaria.

Tipos de Defensas frente a los Agentes Patógenos

  • Defensas externas o barreras pasivas:
    • La piel: Impermeable a la mayoría de los microorganismos, excepto en caso de heridas o quemaduras.
    • Las membranas mucosas: Revisten las cavidades internas del organismo y secretan mucus que impide la fijación de bacterias.
    • La saliva, lágrimas y orina: Dificultan el desarrollo de gérmenes.
    • La flora bacteriana natural: Microorganismos que impiden el desarrollo de patógenos.

Entradas relacionadas: