Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Patología Digestiva, Nefrourológica, Hormonal, Desarrollo Psicomotor y Más: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Patología Digestiva: Signos y Síntomas

Los signos y síntomas de la patología digestiva son variados y pueden indicar diferentes condiciones. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Odinofagia/Disfagia: Dificultad o dolor al tragar.
  • Indigestión/Aerofagia/Flatulencia/Pirosis: Malestar estomacal, gases, y acidez.
  • Náuseas/Vómitos.
  • Constipación/Diarrea: Alteraciones en el tránsito intestinal.
  • Melena/Rectorragia: Sangrado digestivo (heces oscuras o sangre roja, respectivamente).
  • Ictericia/Hepatomegalia/Esplenomegalia/Ascitis: Coloración amarillenta de piel y mucosas, aumento del tamaño del hígado y/o bazo, y acumulación de líquido en el abdomen.

Patología Nefrourológica: Indicadores Clave

La patología nefrourológica se manifiesta a través... Continuar leyendo "Patología Digestiva, Nefrourológica, Hormonal, Desarrollo Psicomotor y Más: Conceptos Clave" »

Diabetes Mellitus: Tipos, Diagnóstico, Factores de Riesgo y Adaptaciones al Ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Diabetes Mellitus: Definición y Tipos

La diabetes mellitus (DM) es una patología crónica caracterizada por desórdenes en el funcionamiento normal del metabolismo de la glucosa. Se pueden presentar niveles bajos de glucosa en sangre (hipoglucemia: 70-90 mg/dl), niveles normales (glucemia: -100 mg/dl) o niveles altos (hiperglucemia).

Diabetes Tipo 1 (DI)

La diabetes tipo 1 es idiopática, es decir, de causa desconocida. Se caracteriza por la incapacidad del páncreas para secretar insulina, lo que hace que las personas dependan totalmente de la administración intravenosa de esta hormona para su supervivencia. Asimismo, se destaca por la destrucción de las células beta (β) de los islotes de Langerhans mediante procesos autoinmunes, induciendo... Continuar leyendo "Diabetes Mellitus: Tipos, Diagnóstico, Factores de Riesgo y Adaptaciones al Ejercicio" »

Endometriosis: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Endometriosis

La endometriosis se define como un proceso invasivo, no neoplásico, caracterizado por la existencia de endometrio ectópico, presencia de glándulas y estroma de tipo endometrial por fuera de la superficie interna de la cavidad corporal uterina. Existen dos tipos de endometriosis: la adenomiosis, caracterizada por la existencia de focos ectópicos en el miometrio, y la endometriosis, que agrupa al endometrio ectópico existente en cualquier otra ubicación del organismo.

Este cuadro clínico ha sido descrito en la mayor parte del organismo, aunque se observa con mayor frecuencia en la pelvis. Dentro del abdomen la localización más frecuente es la ovárica. Los implantes ováricos pueden ser de dos tipos: lesiones superficiales,... Continuar leyendo "Endometriosis: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Transformaciones Fisiológicas Postparto y Factores de Riesgo en la Gestación: Implicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Transformaciones Fisiológicas Maternas Postparto

El cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios significativos después del parto, conocidos como puerperio. Estos procesos fisiológicos son esenciales para la recuperación y el retorno gradual a un estado no gestacional.

1. Cambios en las Mamas

  • Distensión y Sensibilidad: Las mamas se distienden, endurecen y se vuelven sensibles al dolor, principalmente debido a la acción de la hormona lactógena, la prolactina, causando ingurgitación.
  • Ingurgitación Mamaria: Este fenómeno se desarrolla generalmente a partir del tercer día posparto y puede durar entre 24 y 36 horas.
  • Lactancia: Durante el período de lactancia, las mamas suelen ser más blandas y cómodas.
  • Calostro: Lo primero que el
... Continuar leyendo "Transformaciones Fisiológicas Postparto y Factores de Riesgo en la Gestación: Implicaciones Clínicas" »

Recuperación Postoperatoria: Etapas, Complicaciones y Cuidados Esenciales

Enviado por Jorge Ignacio Sebastián y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Qué es el Postoperatorio?

Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar, finalizar con la muerte.

Etapas del Postoperatorio

El postoperatorio se divide, en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación, en:

  • Inmediato: En el que se controlan los signos vitales (tensión arterial, pulso, respiración). Esto implica valorar la permeabilidad de las vías aéreas para descartar cualquier tipo de obstrucción.
  • Mediato: Se prestará atención al control de los desequilibrios, diuresis, fiebre, alteraciones hidroelectrolíticas, comienzo de la función intestinal.
  • Alejado: En este período se prioriza el
... Continuar leyendo "Recuperación Postoperatoria: Etapas, Complicaciones y Cuidados Esenciales" »

Infecciones Bacterianas de la Piel y Tejidos Blandos: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Gangrena Gaseosa

Tratamiento: Desbridamiento del tejido necrosado, penicilina o clindamicina, administración de oxígeno hiperbárico, antitoxina α (solo en caso de toxemia). Diagnóstico: Tomografía Axial Computarizada (TAC).

Pie Diabético

Infecciones sin riesgo de pérdida de la extremidad: Superficiales, celulitis de menos de 2 cm de extensión, sin isquemia ni toxicidad sistémica. Principalmente causadas por Staphylococcus aureus, ocasionalmente Streptococcus spp, y más raramente por Gram negativos o anaerobios.

Infecciones con riesgo de pérdida de la extremidad: Celulitis más extensa, linfangitis, úlcera que penetra a tejido subcutáneo, isquemia significativa y toxicidad. Infección polimicrobiana: Staphylococcus aureus, Streptococcus... Continuar leyendo "Infecciones Bacterianas de la Piel y Tejidos Blandos: Diagnóstico y Tratamiento" »

Enfermedades Autoinmunes: Causas, Tipos y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,91 KB

La Esencia de las Enfermedades Autoinmunes

La esencia de las enfermedades autoinmunes es única, lo que está cambiando es el tejido, el órgano que se está afectando.

3 Conceptos Importantes sobre la Autoinmunidad

  1. Es una patología inmunológica en donde el sistema inmune reconoce lo propio como si fuera algo extraño.
  2. Es un trastorno inmunológico en donde hay pérdida de la autotolerancia. Nosotros tenemos la capacidad de eliminar y reconocer ese tipo de células, porque si no se hace, en el futuro se puede llegar a padecer enfermedades autoinmunes. Sabemos el nombre que reciben esas células: clones autorreactivos, y son clones que no son el producto de ningún tipo de trastorno genético. Simplemente, nosotros fabricamos diferentes células
... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes: Causas, Tipos y Diagnóstico" »

Infecciones Virales: Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

Un hombre de 28 años tenía varias molestias. Había padecido un caso grave de candidiasis bucal con febrícula, episodios de diarrea grave, en el último año perdíó 8Kg de peso sin hacer dieta y, lo que es más grave, se quejaba de dificultades para respirar. En la radiografía pulmonar se observaron unos pulmones con un infiltrado bilateral, carácterístico de la neumonía por P. Carinii. Una muestra de heces reveló la presencia de Giardia. Era adicto a la heroína y admitíó que compartía agujas.

1 ¿Qué análisis de laboratorio se deberían hacer para apoyar y confirmar un diagnóstico de infección por VIH y SIDA?

diagnóstico de SIDA se confirma al demostrar la presencia del VIH y un nivel de células T CD4 menor de 200 por microlitro.

... Continuar leyendo "Infecciones Virales: Diagnóstico y Manejo" »

Propiedades y Clasificación de Carnes y Derivados: Composición Nutricional y Evaluación Sensorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB

Definición y Clasificación de la Carne

Se entiende por carne la parte comestible de los músculos de animales de abasto como bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos, camélidos y de otras especies aptas para el consumo humano. La carne comprende todos los tejidos blandos que rodean el esqueleto, incluyendo su cobertura grasa, tendones, vasos, nervios, aponeurosis, huesos propios de cada corte cuando estén adheridos a la masa muscular correspondiente y todos los tejidos no separados durante la faena, excepto los músculos de sostén del aparato hioideo y el esófago.

Subproductos Comestibles

Se entiende por subproducto comestible a las partes y órganos tales como: corazón, hígado, riñones, timo, ubre, sangre, lengua, sesos o grasa,... Continuar leyendo "Propiedades y Clasificación de Carnes y Derivados: Composición Nutricional y Evaluación Sensorial" »

Que es el pato y como se coloca al paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

1) Al hablar de angina es correcto enunciar que:


Puede producirse en reposo, caso en el cual se cataloga como el carácter de inestable.

2) Al realizar un examen físico cardiovascular podemos:

Auscultar distintos focos cardíacos en el precordio en relación a los flujos valvulares.

3) Al realizar estudios complementarios cardíacos es correcto afirmar que:

El perfil lipídico es fundamental en todo paciente adulto con cardiopatía coronaria.

4) El ECG es un examen que:

Sirve para detectar, entre otras enfermedades, patología coronaria y trastornos del ritmo.

5) De los factores de riesgo cardiovascular a continuación, el menos asociado (“menor”) es:

Stress emocional.
Lea con atención el caso a continuación y responda las preguntas
... Continuar leyendo "Que es el pato y como se coloca al paciente" »